iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El pulso de la Vida Podcast El pulso de la Vida
El Planeta de los Simios, ¿mejor que los humanos? - Al Trasluz con José de Segovia

El Planeta de los Simios, ¿mejor que los humanos? - Al Trasluz con José de Segovia

2/10/2025 · 24:21
0
49
0
49

Description of El Planeta de los Simios, ¿mejor que los humanos? - Al Trasluz con José de Segovia

Nadie que haya visto la primera película de "El Planeta de los Simios" olvidará su sorprendente final. La novela es muy distinta. Publicada en 1963, es obra de un escritor francés que fue espía en el sudeste asiático durante la Segunda Guerra Mundial, Pierre Boulle (1912-1994).

Fueron adquiridos los derechos del libro para el cine por un pequeño productor llamado Arthur Jacobs, que es considerado el verdadero artífice del film. El guion está escrito por el maestro de la primera edad de oro de la televisión, Rod Serling, creador de la serie The Twilight Zone (Dimensión desconocida o En los límites de la realidad), auxiliado por uno de los represaliados de la lista negra del acoso anticomunista, Michael Wilson. Aunque fue el conservador Charlton Heston, el que propuso al director de la generación de la televisión, Franklin Schaffner, para esta producción de Zanuck para la Fox, que rechazaron antes, varios estudios.

En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos de libro, leído por Eugenio Barona, así como diálogos de la versión doblada de la película de Schaffner en 1968. Escuchamos canciones inspiradas en la historia por Shabam en 1976 (On The Planet Of The Apes) y el cantante cristiano Mark Cox (I Feel Like An Alien On The Planet Of The Apes). Los comentarios de José de Segovia son sobre el fondo instrumental de la banda sonora original de la película de John Paesano para la última película (Kingdom Of The Planet Of The Apes), la anterior de Michael Giacchino (War Of The Planet Of The Apes), John Williams con la London Philharmonic Orchestra en 1978, el argentino Lalo Schifrin en 1974 y Patrick Doyle para "El amanecer del planeta de los simios". El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.

Read the El Planeta de los Simios, ¿mejor que los humanos? - Al Trasluz con José de Segovia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nadie que haya visto la primera película del planeta de los simios podrá olvidar su sorprendente
final. La novela es muy distinta. Fue publicada el año 63, pero adquirieron los derechos para el
cine muy tempranamente. El director de la película es Franklin S. Afner, que era hijo de misioneros
evangélicos, que estaban en Japón cuando él nació. Su obra fue muy popular, particularmente
en los años 60 y 70. El productor no era muy importante. Era un pequeño empresario llamado
Arthur Jacobs, que es en cierta forma el verdadero artífice del film. El guión lo escribió un maestro
de la primera edad de oro de la televisión, Rod Shirley, que era el creador de esta serie
ya mítica, que conocemos como Dimensión Desconocida, Los límites de la realidad, en inglés
The Twilight Zone. Fue auxiliado, de hecho, por uno de los represaliados de la Lista Negra,
de ese acoso anticomunista llamado Michael Wilson. Pero su actor es, sin lugar a dudas,
el que todos recuerdan de la película. El conservador Charles Heston, que propuso al
director de la generación de la televisión Franklin S. Afner para esta producción, que acabó
haciendo Sanuk para la Fox después de ser rechazada en varios estudios. El escritor del
relato original era un ingeniero. Había nacido en Avignon, en Francia, y murió en París. Es Pierre
Boullée. Él es conocido por El puente sobre el río Quay, el libro del año 54, que es como la quinta
esencia de la historia de la dignidad militar y colonial británica, cuando en realidad era obra
de un autor francés. Él había trabajado en Malasia para una plantación de caucho británica en los
años 30, que es donde conoce sus modos y formas inglesas, y al comenzar la Segunda Guerra Mundial
entra en Singapur en el servicio secreto británico. Es así como comienza su libro del planeta de los simios.
Confío este manuscrito al espacio, no con el propósito de obtener socorro, sino para ayudar,
tal vez a conjurar la espantosa plaga que amenaza a la especie humana. Dios sea piade de nosotros.
En cuanto a mí, Ulysse Meru, partí con mi familia en esta astronave. Podemos subsistir durante años.
A bordo cultivamos legumbres, fruta, y tenemos un corral. No nos falta nada. Tal vez algún día
encontremos un planeta hospitalario. Es un anhelo que apenas me atrevo a expresar, pero este es el
relato fielmente contado de mi aventura. Tal como lo había previsto, nuestro viaje duró unos dos
años de nuestro tiempo, durante los cuales, en la Tierra, debieron de pasar unos tres siglos y
medio. Este era el único inconveniente de apuntar tan lejos. Si algún día regresábamos, encontraríamos
nuestro planeta envejecido unos 700 u 800 años. Como pueden ver, el comienzo es bastante distinto.
Nos muestra cómo se encuentra este relato en un manuscrito de lo que ocurrió en este viaje. El
autor Pierre Bullé, tras varias misiones en Birmania y China, tiene un nombre falso llamado
Rioul, cuando le mandan una balsa de bambú por un río a Hanoi. Entonces estaba controlado por Vichy,
por los franceses, y es apresado por ellos, y sentenciado a cadena perpetua de trabajos forzados.
Pero logra escapar casi al final de la guerra. Como tantos espías, él no era ni de un lado ni de
otro. Y esto es lo que claramente también se ve en su obra, en el personaje protagonista que narra
esta historia. Es así como comienza la película de Schaffner, del planeta de los simios, con este
astronauta fumando dentro de la nave. Algo que vemos en aquella época, incluso ya en Alien mismo
todavía aparecen imágenes semejantes. Así se presenta Charlo Hexton y su viaje a este planeta.
Este será mi último informe antes de que lleguemos a nuestro destino. Hemos colocado los dispositivos
automáticos y estamos a merced de los computadores. Mis compañeros duermen profundamente dentro de
las cámaras. Yo me acostaré enseguida. Dentro de una hora hará seis meses que partimos de Cabo Kennedy.
Seis meses en el profundo espacio. Es decir, según el sistema solar. Según la teoría del doctor Hansley
sobre el tiempo en un vehículo que viaja casi a la velocidad de la luz. La Tierra ha envejecido
cerca de 700 años, en tanto que nosotros apenas hemos envejecido. Puede que así sea. Lo más probable
es que...

Comments of El Planeta de los Simios, ¿mejor que los humanos? - Al Trasluz con José de Segovia
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!