iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ermakysevilla Documentales Sonoros
Planeta Tierra,extinción programada: Un nacimiento dramático · Glaciación global

Planeta Tierra,extinción programada: Un nacimiento dramático · Glaciación global

3/10/2025 · 01:41:12
0
19.7k
0
19.7k

Description of Planeta Tierra,extinción programada: Un nacimiento dramático · Glaciación global

Hace unos 3.500 millones de años, en pantanos y mares poco profundos de la Tierra, se inició la vida con los primeros microorganismos unicelulares.Hace 650 millones de años, el planeta estaba cubierto por glaciares de cientos de metros de espesor. Las cianobacterias sobrevivieron bajo el hielo durante millones de años.

Read the Planeta Tierra,extinción programada: Un nacimiento dramático · Glaciación global podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Tierra nació del caos y la destrucción.

Pese a condiciones tan hostiles, la vida surge en nuestro planeta.

Pero debe soportar peligrosos desastres una y otra vez.

El planeta Tierra es un lugar violento, sacudido por impactos tremendos, erupciones volcánicas que inundan el entorno y cambios climáticos drásticos que provocan glaciaciones que congelan el mundo de extremo a extremo.

No obstante, cada ataque abre una senda para algo nuevo.

La vida siempre encuentra un camino, pese a sufrir pruebas constantes.

Sin esas catástrofes, la vida tal como la conocemos no existiría en nuestro planeta Tierra.

Planeta Tierra. Extinción programada. Un nacimiento damático. Chile.

En el centro del desierto de Atacama, los científicos intentan averiguar el modo en que nuestro hogar, el planeta Tierra, logró surgir.

Los astrónomos somos como arqueólogos, de modo que tenemos que reconstruir el pasado.

El profesor Thomas Henning es uno de los mayores expertos del mundo sobre formación planetaria.

Vivimos en un periodo de descubrimientos y es muy emocionante formar parte de esto y de esta aventura para desvelar los misterios del universo.

Cuando el siglo pasado llegaba a su fin, se produjo un descubrimiento asombroso.

Los científicos habían medido la variación en la luz de una estrella.

De esos datos dedujeron que un objeto gigantesco estaba tirando de ella. Un planeta.

Fue el primer planeta descubierto fuera de nuestro sistema solar. Un denominado exoplaneta.

Además lo cambió todo. Fue uno de los descubrimientos más reveladores.

Y desde entonces podemos entender mejor nuestro sistema solar.

Ese nuevo planeta descubierto no es una rareza.

Los científicos creen que en tan solo nuestra galaxia hay unos cien mil millones de planetas.

Muchos incluso podrían albergar vida.

Al investigar esos planetas lejanos, los científicos esperan poder entender mejor el nuestro y su formación.

Pero detectarlo sigue siendo complicado.

En una de las técnicas se analiza la disminución de intensidad de la luz.

Supongamos que el faro es la estrella y que esto es el planeta.

Entonces veríamos un ligero cambio en la intensidad de la luz y podríamos deducir que un planeta ha pasado ante la superficie estelar.

Esos llamados tránsitos pueden ayudar a averiguar una serie de características de los exoplanetas.

Del tamaño de la órbita del exoplaneta al radio del propio planeta, incluso su atmósfera.

Pero hay algo que ese método no proporciona.

El gran objetivo es ver esos planetas y eso es algo muy difícil.

Ello se debe a que el objeto estelar central ilumina todo el planeta.

Para ver exoplanetas distantes, el profesor Henning trabaja en una instalación muy moderna.

El Observatorio Europeo Austral de Cerro Paranal.

Situado en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, el observatorio astronómico se eleva por encima del desierto.

Al analizar exoplanetas y sus sistemas, los científicos pueden averiguar cómo se formaron nuestro sistema solar y el planeta Tierra.

Y también intentan descubrir si hay vida en el espacio exterior.

Este lugar es mágico. El entorno es impresionante.

Es uno de los mejores lugares para la astronomía.

Tenemos muchas noches claras, hay muy poca agua y el ambiente está muy seco.

Y eso es ideal para observar estrellas y planetas.

Por ese motivo, aquí utilizan una red especial de telescopios, que ayuda a los científicos a entender el nacimiento de nuestro planeta.

Se denomina VLT, o Very Large Telescope.

Comments of Planeta Tierra,extinción programada: Un nacimiento dramático · Glaciación global
A