
Planeta Utopía: "Por una Escuela OFF", entrevista a Diego Hidalgo.

Description of Planeta Utopía: "Por una Escuela OFF", entrevista a Diego Hidalgo.
Planeta Utopía - Episodio: "Por una escuela Off"
En este episodio de Planeta Utopía vamos a conocer de primera mano algunas alternativas y propuestas para una educación más humana y libre de distracciones digitales, un tema crucial para el futuro de la educación: el equilibrio entre tecnología y humanidad en las aulas.
📚✨ Entrevistamos a Diego Hidalgo, impulsor de la campaña "Por una escuela Off", una iniciativa que nos invita a repensar el uso de dispositivos digitales y a recuperar espacios para la creatividad, el pensamiento crítico y las relaciones cara a cara en las escuelas. 🤝💡
En un mundo hiperconectado 🌍📱, reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las nuevas generaciones es más importante que nunca. ¿Qué estamos ganando y qué estamos perdiendo al depender tanto de las pantallas? 🖥️❓ Esta conversación nos desafía a imaginar una educación más consciente, equilibrada y conectada con las verdaderas necesidades del ser humano. 🌱🌟
📢 Si queréis leer y apoyar la carta “POR UNA ESCUELA OFF” os dejamos el enlace:
🔗 https://www.offm.org/por-una-escuela-off/educacion
👨👩👧👦 Compartimos también el enlace al formulario donde un grupo de familias del Colegio Siglo XXI están recogiendo apoyos para presentar las propuestas de la iniciativa “POR UNA ESCUELA OFF” al Consejo Rector del centro:
📝 https://opnform.com/forms/formulario-de-apoyo-por-una-escuela-off-yhtb9t
🎙️ Si quieres participar en la segunda parte del programa aportando tu opinión, puedes mandar un mensaje de audio al WhatsApp de RADIO 21 📱 +34 624 93 00 58 indicando tu nombre y dejando tu mensaje antes del día 2 de febrero de 2025. 🗓️
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pa estás escuchando planeta utopía qué sucede si yo ese bebé a ese niño de dos años tres años yo le planto una tablet que es la tablet luz sonido y movimiento y el cerebro funciona con un mecanismo que se denomina geek o lucid o lo usas o lo pierdes quién de nosotros de los que está hoy aquí tiene más memoria que hace unos años desde que usa wikipedia para todo ninguno porque mi hipocampo cada vez funciona peor la zona de retención de datos cada vez funciona peor quien se orienta mejor desde que uso google maps o maps ninguno porque la zona de la orientación del cerebro cuanto menos la uso más pequeña se transforma pues en la atención en la corteza prefrontal sucede lo mismo cuanto más le estimuló con una herramienta exterior peor funciona en mi cerebro por eso hoy en día nos encontramos con niños de diez años con unas cortezas prefrontales muy maduras porque solo se estimula su a atención con luz sonido movimiento y necesitan cada vez estímulos más fuertes cada vez imágenes videos escenas más intensas para ser capaces de activar su atención ya la academia americana de pediatría lo dice claramente los niños aprenden de las interacciones con humanos con pantallas las empresas tecnológicas y no tienen saber pedagógico yo creo que esto y todos lo sabemos los dispositivos tecnológicos no son métodos educativos la pregunta no es ahora mismo si hay que sacarlos del aula la pregunta es por qué entraron y cómo entraron digo nomás mi amor ya basta bienvenidos y bienvenidas a planeta utopía el espacio de radio veintiuno donde reflexionamos sobre los grandes retos de nuestra sociedad y buscamos construir un futuro mejor para todos y para todas antes tengo tan barata hoy abordamos un tema que está marcando el rumbo de la educación moderna hablamos de la digitalización de las escuelas todo el mundo podríamos decir que conocen los beneficios que se le atribuyen desde ciertos entornos a la digitalización nos han contado que la tecnología democratiza el acceso al conocimiento que nos pone en conexión desde cualquier rincón del mundo para poder tener acceso a recursos herramientas y contenidos que antes eran impensables nos dicen desde nuestro entorno político que las competencias digitales serán imprescindibles para hacer frente a un mundo laboral donde cada vez más solo podrán sobrevivir los actos digitales sin embargo es posible que no todo sea tan prometedor como parece personas expertas en neurociencia psicología y educación han comenzado a levantar la voz sobre los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos electrónicos en las aulas muchas de ellas señalan por un lado tanto un impacto en la salud en el desarrollo cognitivo bo de las personas y también en el desarrollo emocional y social de los niños y niñas sí deberían ser las escuelas entornos capaces de reflexionar y poner mayor atención a estas advertencias y estudios que vienen por la parte experta deberían las escuelas los centros educativos ser entornos de referencia en el ejemplo y la práctica del pensamiento crítico deberían ser los centros educativos entornos de protección para la infancia y la adolescencia frente a los riesgos de la digitalización en las escuelas en este sentido han surgido en los últimos tiempos iniciativas que provienen de diferentes colectivos y de diferentes personalidades hoy vamos a charlar con diego hidalgo impulsor del manifiesto of para recuperar el control de la tecnología digital así como activista y creador de la campaña por una escuela of escritor autor de anestesiados la humanidad bajo el imperio de la tecnología y retomar el control cincuenta reflexiones para repensar nuestro futuro digital emprendedor divulgador con estudios de filosofía política economía entre otras