

Description of PLANETA VIDA: Olivos sostenibles 22-05-2025
En este programa profundizamos en el cultivo sostenible del olivo. Para ilustrarnos contamos con la presencia de José Eugenio Gutiérrez, coordinador del proyecto LIFE Olivares Vivos+, que nos habla de la importancia de este tipo de técnicas y de su impacto positivo en el medio ambiente.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido a nuestra sección de medio ambiente, en la que hoy vamos a dar protagonismo a algo que tenemos muy cerca y que podemos ver prácticamente a diario, el olivar. En este caso los vamos a enfocar desde un punto de vista sostenible, desde el punto de vista del cuidado del medio ambiente. Los olivares sostenibles representan una evolución de la agricultura tradicional tal y como la conocemos, enfocándose en prácticas que equilibran la productividad con la conservación de este medio ambiente y el desarrollo rural.
Así que vamos a detallar algunas iniciativas que tenemos también en nuestra zona sobre el cultivo del olivar sostenible y los beneficios asociados a este modelo de cultivo. Algunas de las prácticas claves en la sostenibilidad del olivar son, por ejemplo, la gestión eficiente del agua y del suelo, se promueve un uso racional de fertilizantes y fitosanitarios, así como técnicas de riego que minimicen la erosión y la contaminación de las aguas superficiales, se fomenta la biodiversidad limitándose el uso de herbicidas, pesticidas y favoreciendo la presencia de diversas especies, vegetales, animales y contribuyendo de esta manera al equilibrio del ecosistema del olivar.
Todo ello promueve una economía circular. Ejemplo de ello sería la industria del aceite de orujo de oliva. Este concepto, al aprovechar completamente la aceituna, genera productos como biomasa, compost y componentes para nutrición y cosmética. Más adelante escucharemos una entrevista sobre el proyecto Life Olivares Vivos de la Universidad de Jaén, que precisamente promueve el uso de estas técnicas de cultivo para favorecer tanto la calidad de los productos como la sostenibilidad de los mismos. Algunos de los beneficios ambientales y económicos serían la captura de carbono. Por cada kilo de aceite de oliva producido, el olivar puede fijar hasta 11,5 kilos de CO2, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.
También, y desde el punto de vista del agricultor, existe un ahorro en cuanto a los costes de producción. El adoptar prácticas sostenibles reduce la dependencia de productos químicos, optimiza el uso del agua y la energía, lo que se traduce en un ahorro económico para los agricultores. Y, por supuesto, hay una mejora de la rentabilidad.
A largo plazo estas prácticas pueden aumentar la rentabilidad económica de los agricultores al mejorar la calidad de los productos y acceder a mercados que valoran la sostenibilidad. A continuación, doy paso a la entrevista de realizada José Eugenio Gutiérrez. Hoy abordaremos un tema crucial relacionado con la agricultura que tanta importancia tiene en nuestra provincia. Para ello, hoy contamos con la presencia de José Eugenio Gutiérrez. Buenas tardes, José Eugenio.
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Buenas tardes. José Eugenio es coordinador de un proyecto que dio comienzo ya en 2015 y que es conocido como Live Olivares Vivos Plus. José Eugenio, para quien no conozca este proyecto, ¿puedes explicarnos un poquito en qué consiste? Bueno, pues es un proyecto que ha servido para diseñar un nuevo modelo de olivicultura, de cultivar el olivar, y que consiste en recuperar flora y fauna, recuperar biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor. Entonces, bueno, pues ya en 2021 terminamos el diseño de ese modelo, lo hemos testado, funciona, hemos comprobado que funciona, que ahorra costes de producción, incrementa la rentabilidad de los agricultores.
Comments of PLANETA VIDA: Olivos sostenibles 22-05-2025