
"Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors

Description of "Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors
Hablamos con Diego Recouvrex, director de planificación financiera de GM Advisors, acerca de la importancia de la revisión periódica de las coberturas, y los ejemplos que se pueden rescatar de la industria aerocomercial y automotriz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Presenta este espacio GM Advisors. ¿Revisaste en este último tiempo tus distintos tipos de coberturas? ¿No crees que es momento de hacerlo? Estamos para ayudarte. En GM Advisors el cliente siempre nuestra prioridad. Tu futuro vale.
Consultorio siempre abierto con un especialista a tu disposición. Solicita tu entrevista sin cargo.
Muy bien Diego, Leandro, bien te saluda por acá. Buen día, ¿cómo vas? Buen día, acá desde Asunción hoy. ¿Desde Asunción? Muy bien, muy bien. ¿Qué tal Asunción? Bien, acá estamos con 25 grados, así que... Otro clima, otro clima. Otro clima completamente distinto. Bien, bien, bien, bien, bien, bien, muy bien.
Estás escapando al megafrío de Buenos Aires. Una sabia decisión, te diría Diego.
Sí, un poco esto y otro poco estamos en la expansión de este concepto de planificación financiera. Y estamos, vinimos para un networking que hay acá específico de los empresarios argentinos que están radicados en Asunción. Hoy va a hablar el gerente del Banco Nación de la Argentina que está instalado acá en Asunción. Así que, temas interesantes. Muy bien, muy bien, muy bien.
Bueno, bueno, perfecto. ¿Por dónde viene el eje de la charla hoy, Diego? Me imagino, digamos, obviamente hay muchas experiencias en muchos sectores, digamos, de los cuales uno puede aprender y ver por dónde viene la planificación que uno tiene que tener, tomando ejemplos y tomando nota, obviamente, los riesgos que uno quiere tomar, obviamente, para preservar después lo que va a ser hacia adelante su patrimonio y, obviamente, su retiro, su forma, obviamente, de encarar un tramo quizás no tan importante en lo laboral, manteniendo, obviamente, lo que uno tenía en una etapa que era mucho más productiva.
Leandro, justamente hoy escribí en LinkedIn al respecto de este tema. Yo le ponía como título cómo nos motiva la industria aerocomercial y la industria automotriz a entender la protección. Tanto los autos como los aviones transportan personas, transportan proyectos y para ello tienen una serie de investigaciones e invierten en todo lo que tenga que ver con previsión respecto de todo lo que nos podamos imaginar, desde los materiales que utilizan hasta todas las medidas de seguridad que están implementadas dentro de esas industrias.
Y yo uso mucho como ejemplo eso cuando converso con mis clientes porque una cosa es lo obligatorio, una cosa es lo que los otros hacen por nosotros en esta sociedad en la que vivimos como herramientas de protección y otra cosa es lo que nosotros hacemos con nuestro propio proyecto. Fíjate que cuando te subís a un avión la industria está preocupada porque pase lo que pase estén la mayor cantidad de medidas posibles tomadas para que sea el menor riesgo posible. O sea que se está pensando que puede acontecer algún episodio. Cuando nos subimos a un auto pasa lo mismo.
Hace 20 años atrás no tenían ni frenos ABS, ni airbags, ni obligación de cinturón de seguridad, etcétera. Podemos sumarle anualmente medidas para previsionar episodios que no sabemos si van a ocurrir. Pero si ocurren tener esas medidas por supuesto que aminoran el impacto y permiten poder continuar de otra forma. Exactamente. Uno está muy acostumbrado porque tiene obviamente un montón de señalizaciones, de cosas. Todas las industrias saben bien cómo moverse y cómo estar atentos al más mínimo detalle y cualquier tipo de riesgo. Uno también quizás debería ponderar un montón de cosas que no pondera.
No va a pasar nada. Esto no me va a pasar a mí y después bueno son todas cosas que hay otras industrias que al revés piensan lo contrario. Todo esto me puede pasar por consecuencia tomo notas y tomo medidas precautorias. Fíjate que nosotros ya hace más de dos años con GM estamos en una campaña de concientización y de provocación de revisión del alcance de las coberturas. No importa con quién tengas la cobertura y no importa qué cobertura es. Yo en la nota de LinkedIn hoy enumero algunos ejemplos, los más clásicos que nos encontramos en nuestras reuniones.
Comments of "Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors