iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ANTONIO G. ARMAS "Investigadores por el Mundo" y " EERR "
Plantas, microbiota y enfermedades vegetales

Plantas, microbiota y enfermedades vegetales

11/20/2024 · 29:42
0
32
0
32

Description of Plantas, microbiota y enfermedades vegetales


En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 442 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 19/11 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado al Dr. Adrián Valli es un investigador argentino de 47 años que ha vivido los últimos 22 años en Europa, 17 en España y 5 en el Reino Unido. Adrian se licenció en biotecnología en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia postdoctoral en Cambridge y desde el año 2017 dirige un grupo en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y donde disfruta desde hace 1 año de su plaza permanente de científico titular. Desde la época en que realizaba la licenciatura, su investigación ha estado siempre centrada en los mecanismos moleculares que gobiernan la interacción de las plantas con el medioambiente. Agradecemos a la asociación Apadrina la Ciencia su colaboración para generar esta entrevista.

Read the Plantas, microbiota y enfermedades vegetales podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Disfruta de la radio del medio de comunicación más creíble radio libertad madrid ciento siete punto cero enfermedades raras un programa científico en directo presentado y dirigido por antonio armas desde dos mil trece enfermedades raras es un programa de radio multidisciplinar donde participan multitud de profesionales lo que le ha convertido en un referente informativo purgativo y científico sobre las enfermedades poco frecuentes yo muy muy buenas noches iniciamos un programa de enfermedades raras saben ustedes que las plantas también tienen enfermedades emergentes es decir podríamos decir enfermedades raras a través de virus bacterias hongos etcétera pues es de lo que vamos a hablar hoy nos hemos desviado pero tienes su aquel yo creo que lo van a disfrutar y para eso contamos con la diferencia de nuestro invitado que ha venido al estudio él es el doctor adrián valley es un investigador argentino de cuarenta y siete años que ha vivido los últimos veintidós años en europa concretamente diecisiete en españa y cinco en el reino unido se licenció en biotecnología la universidad nacional del litoral en argentina y se doctoró en la universidad autónoma de madrid realizó una estancia posdoctoral en cambridge y desde el dos mil diecisiete dirige un grupo en el centro nacional de biotecnología en madrid que pertenece al consejo superior de investigaciones científicas donde disfruta desde hace un año de su plaza permanente de científico titular qué suerte tiene usted doctor desde la época en que se realizaba la licenciatura su investigación ha estado siempre centrada en los mecanismos moleculares que gobiernan la interacción de las plantas con el medio ambiente el doctor val y yo agradecemos a la asociación apadrina la ciencia su colaboración para generar esta entrevista doctor en bali buenas tardes noches buenas tardes noches encantado de que haya venido el estudio qué le parece la experiencia de vivirlo aquí emocionante emocionales y creo que pone un poco nervioso también bueno usted y yo nos vamos a llevar muy bien que además es motero sí así que he tardado poco moverse por madrid en moto de verdad que es una pasa fenomenal bueno vamos a hablar de un asunto que lo hemos denominado doctor plantas microbiota hemos tratado muchos de la microbiota pero ahora vamos a hacer de otra manera y enfermedades vegetales la verdad es que muchas veces yo creo adrián que no somos capaces de apreciar la importancia de las pla qantas en todo su conjunto que sobre las plantas a nivel de biomasa y desde un punto de vista antropomórfico a ver las plantas a nivel de idioma sabes que son los organismos más abundantes del planeta pero con diferencia además o sea los números son muy muy hay muchísima diferencia con el segundo que son las bacterias de hecho los animales que somos nosotros somos una mínima parte de toda la biomasa que que están en nuestro planeta y a nivel antropomórficos solamente me sale una palabra que respecto de las plantas como como persona y es agradecimiento nosotros a partir de las plantas tenemos el aire que respiramos la comida que comemos y por si fuera poco las plantas nos adornan no nos nos muestran la belleza en el paisaje incluso en nuestras casas quién no tiene una plantita que en nuestra en la casa que le alegrará la vida y la y la vista o sea que vamos agradecimiento para las plantas que tenga el naturales de plástico presupuesto es más doctor vadim como dato desde cuándo están asociadas las plantas a nuestra forma de vida pues las plantas es que en realidad son las que las que nos guiaron nuestra forma de vida está asociada las plantas desde hace doce mil años con el con con desde cuándo se desarro la la agricultura cuando la primera persona decide que va a cultivar sus propias plantas a partir de ahí se se generan las primeras las primeras sociedades las primeras sociedades que están por el tema de las plantas viviendo cerca de los ríos cultivando las propias plantas y a partir de ahí bueno es que toda la sociedad en su cambia nuestra forma de vida cambia ya no tenemos que ir por el por el planeta tierra recorriéndolo para recolectar plantas o o lo mismo o cazando animales ahora las plantas nos han cambiado nuestra forma de vida completamente esto está clarísimo hace mucho tiempo vamos a poner un par de siglos por decir un número una práctica se volvió muy habitual dentro de la agricultura que es lo que llaman ustedes la rotación de los cultivos qué consiste y cómo se realiza en el caso concreto en españa

Comments of Plantas, microbiota y enfermedades vegetales
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!