

Description of PLATAFORMA RIVAS CON LA SANIDAD PÚBLICA
Bienvenidos al primer programa de nuestra serie dedicada a la comunicación con el uso de la pedagogía en el ámbito de la Sanidad Pública, dirigido a la ciudadanía de Rivas Vaciamadrid. En esta primera entrega, abordaremos la globalidad de los temas que serán discutidos en futuros episodios, con el objetivo de ofrecer un espacio informativo y accesible. Este programa se propone ser un servicio público, brindando un espacio para aclarar dudas y fomentar el entendimiento sobre cuestiones relacionadas con la sanidad, promoviendo así una ciudadanía bien informada y consciente de sus derechos y recursos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nuestra emisora no pretende ser la mejor emisora del mundo, pero eso sí, tenemos la mejor motivación y actitud para contaros lo que pocos medios os van a contar.
Por eso, os esperamos.
Radio Cigüeña, la radio libre e independiente del municipio de Rivas hacia Madrid.
Mal que me pese el humo.
Es infinito.
Se van haciendo pequeños retrocesos, esos pequeños retrocesos crean desafección.
Y te van invitando, de forma indirecta, a que empieces a utilizar los seguros privados.
Y así poco a poco, poco a poco, hasta que acaban con ellas.
Me hace sentir indefenso.
Jamás creíamos que íbamos a llegar a este término.
Pasó la pandemia, todos aplaudíamos, pero se ha quedado en eso, en efecto.
Buenos días o buenas tardes o buenas noches, cuando nos escuchéis, porque esto es siempre relativo.
Hoy comenzamos una nueva andadura en Radio Cigüeña, concretamente con una de las plataformas de los movimientos vecinales más importantes que hay en nuestro municipio de Rivas hacia Madrid, que no es otra que la Plataforma para la Sanidad Pública de Rivas.
¿Para ello? Pues para ello tenemos aquí a dos miembros de esta plataforma que van a ser los que van a romper el hierro en este programa, si queremos llamarle piloto, programa cero o como se quiera, que todavía de momento creo que no tiene nombre, pero prometemos que para el próximo tendrá su propio nombre.
Buenos días, Inés.
Buenos días.
Buenos días, Javier.
Aquí estamos, para lo que queráis.
Aquí nosotros siempre venimos, cuando escuchamos, cuando viene gente a vernos, para aprender.
Nosotros preguntamos porque no sabemos.
Cuando no sabemos, queremos que nos enseñe la gente que viene aquí.
He dicho que esta plataforma es uno de los movimientos vecinales más potentes que hay en este momento en nuestro municipio, quizá porque la problemática que abarca o que quiere tratar es complicada, como es la sanidad, en la situación en la que está.
Y de ello hablaremos durante este espacio.
¿Por qué y cómo se crea la plataforma Por la Sanidad Pública de Rivadavia-Madrid? Que no sé muy bien si es Para la Sanidad Pública o Por la Sanidad Pública, Javier.
Con la Sanidad Pública.
Con la Sanidad Pública.
Ni para ni por.
Con la Sanidad Pública.
De todas formas nos valen todas las preposiciones.
¿Cómo es? ¿Cómo debe ser? Fenomenal.
Cuéntame...
¿Cómo se inicia? ¿Cómo se inicia? Pues hace ya cinco años.
Cinco años donde tras la firma de un manifiesto que nos pasa, porque nosotros no fuimos artífices de ese manifiesto, lo firmamos y nos pareció que era en ese momento, porque estamos hablando del inicio de la pandemia, nos pareció que era algo que había que hacer, que los vecinos y vecinas teníamos que implicarnos en algo.
Lo que pasa que en principio creíamos que se iba a quedar en ese manifiesto más allá de que posiblemente y posteriormente se hicieran más cosas.
Firmamos, quedamos y vimos que era importante, que era muy importante el unirnos y el comenzar algo nuevo porque la salud era, y yo creo que eso está en boca de todas y todos, lo más importante que tenemos, ¿no? Sanidad, educación, etcétera.
A partir de ahí nos fuimos uniendo a una serie de vecinas y vecinos.
Sobre todo al principio había mucho personal médico y menos vecinas y vecinos.
Entonces aprendimos también mucho de ellos y empezamos la andadura.
Y acordaos que fue cuando la Comunidad de Madrid de pronto cierra, aprovechando la pandemia, cierra todos los servicios de urgencias y lo que nos parecía que era algo normal ante una situación que se había dado.
Ellos tenían otros planes muy claros que no tenían nada que ver con la pandemia porque lo que tenían en mente era denostar a la detención primaria, privatizar.
Si tú denostas a la detención primaria pues la gente teóricamente se va a la privada, etcétera.
Entonces, hasta la actualidad, porque crearon además una cosa que se llamaban los puntos.
Comments of PLATAFORMA RIVAS CON LA SANIDAD PÚBLICA