

Description of Pleno IES Teror viernes 14 febrero 2025
El salón de Plenos de la Casa Consistorial de Teror acogerá este viernes 14 de febrero, a las 9:00 horas, una sesión especial de debate conformada por el alumnado del Programa de Diversificación del IES Teror, que presidirá el alcalde de Teror, Sergio Nuez.
Se trata de una actividad educativa en competencias sociolingüísticas realizada por el Instituto de Educación Secundaria de Teror, donde el alumnado se ha preparado para afrontar un debate público en diferentes materias de interés en el ámbito municipal, desde la educación, el medio ambiente, transporte, salud, deporte y ocio.
Para la preparación de este Pleno extraordinario, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Teror desde el Área de Educación, el alumnado ha realizado previamente un trabajo de investigación de los temas que se tratarán en la sesión y que servirá de introducción a la docena de preguntas planteadas. Junto al alcalde de Teror, también participarán en la sesión el edil de Educación, Moisés Rodríguez, y representantes municipales, que responderán a las preguntas formuladas por el alumnado.
Entre los objetivos de este proyecto educativo del IES Teror, dedicado a alumnado con características especiales, también se busca que conozca la organización y gestión de la administracion municipal, promoviendo el acercamiento a sus representantes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Perdón un poco por mi retraso, tuve que parar por el jefe de la Policía.
Para que sepan, nunca se puede comenzar un pleno si no está la Policía,
por si hay algún atascado, el único tiempo que está para hallar
alguno del pleno, si hay una mala conducta, hay que respetar el turno
de cada persona, si no se respeta, pues tengo la autoridad de ponerlo
fuera del pleno.
Entonces, no se puede intervenir cuando está otro hablando,
tenemos que respetar el turno de cada uno.
Veo que ustedes tienen las preguntas preparadas por parte de alguno,
y luego si alguno quiere hacer una pregunta al final,
pues ya lo dejamos para última hora.
Yo soy el alcalde, Sergio Nuez, y a mi lado tienen a tres concejales,
a Moisés que es concejal de Educación en este caso, y de Deporte,
que hablará de esto.
Tenemos a María que va a contestar sobre transporte, y luego tenemos
a Irene que va a hablar de Medio Ambiente, de Ocio y Tiempo Libre,
y estaba también Laura que iba a venir hoy, pero como no ha podido venir,
pues yo voy a contestar a sus dos preguntas de salud y bienestar
en la parte de servicios sociales.
Entonces, una vez hechas las presentaciones, creo que el segundo punto
que tenemos por aquí, es la presentación de la alumna
Zeyla Rodríguez Bordón.
¿Quién es? Ponla en marcha, y es tu momento de intervención.
Tienes que apretar el botón.
¿Apretar el botón? ¿El botón? ¿Ese? ¿Ese botón? Ok.
Buenos días, somos un grupo compuesto por 12 personas, que son Alba,
Daniela, Nausé, Melanie, Paula, Carolina, Nicole, Carlos Rodríguez,
Gonzalo, Hector, Ariane y yo, Zeyla.
Cursamos cuarto de la ESO, dentro de un programa de diversificación
curricular, que tiene por finalidad que los alumnos y alumnas,
mediante una metodología y unos contenidos adaptados a nuestras
características y necesidades, alcancemos los objetivos generales
de la etapa de la educación secundaria obligatoria, y por lo tanto,
obtengamos el título de graduado en educación secundaria.
Todos nosotros respondemos a una diversificación curricular basada
en la idea de que cada uno de nosotros somos únicos y que tenemos
necesidades y habilidades diferentes.
Por ello, en función de nuestro gusto, hemos dividido nuestro trabajo
de investigación en diversos temas, que van desde deporte a ocio y tiempo libre,
pasando por educación, medio ambiente, transporte, salud y bienestar.
Nuestro currículum establece, además, que los aprendizajes no son nuestros,
sino de todos los adolescentes en general.
Eso se queda incierto en nuestras vidas y en la medida en la que se relacionan
con nuestras realidades más cercanas.
Por ello, estamos aquí, para entender de cerca cómo funciona el poder ejecutivo
de nuestros estados, y por lo que le damos inmensamente las gracias.
Gracias a ustedes. Muchas gracias.
Bueno, ¿quién va a ser la de educación?
¿Quién va a hacer las preguntas de educación?
Le doy paso a nuestras compañeras, Daniela y Alba, que hablarán de educación.
¿Tú vas a hacer las tres preguntas?
Bueno, las tres tú.
¿Vas a coger el micro?
Y haces de una en una y él te va contestando de una en una.
Sí, sí.
De una en una, de una en una.
Primero diga tu introducción y después las preguntas, ¿vale?
Eso, venga.
Hola, somos Alba y Daniela y vamos a decir que tenemos nosotras por la educación.
La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes,
que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos,
y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.
La adolescencia no influye de manera negativa en la vida de los estudiantes.
Un adolescente experimenta, además de cambios físicos, nuevas ambiciones
y descubre intereses propios y actitudes.
Transita por una etapa en la que, sin ser un adulto, es capaz de ser eficaz, reflexivo y componente.
La educación de adolescentes es un proceso integral para abarcar el desarrollo académico,
emocional, social y ético de los jóvenes de 12 y 18 años.
A esta edad, los adolescentes experimentan cambios significativos,
por lo que la educación debe enfocarse en fortalecer habilidades cognitivas,
fomentar valores, ofrecer orientación emocional y prepararles para la vida adulta.
Somos conscientes que hay varias infraestructuras escolares,
como nosotras que pertenecemos al IESTEROR, habiendo estudiado en el Miraflor y en el Palmar.