
PND: Colombia, potencia mundial de la vida, editorial de esta semana

Description of PND: Colombia, potencia mundial de la vida, editorial de esta semana
Esta es la hoja de ruta del gobierno del cambio para que nuestro país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida, la humanidad y la naturaleza. El PND 2022 – 2026 es uno de los planes más democráticos de la historia de Colombia. Es el resultado de un proceso participativo que recibió más de 6.500 proposiciones y cuyas bases están inspiradas en las propuestas entregadas por los más de 250.000 colombianos y colombianas que participaron en los 51 Diálogos Regionales Vinculantes.
Hiller Hernández director de la Escuela Nacional Sindical nos habla del Plan Nacional de Desarrollo Colombia, potencia mundial de la vida en la editorial de hoy.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La opinión de los especialistas sobre los temas de actualidad esta es la editorial la gloria un amplio proceso de discusión y participación ciudadana el plan nacional de desarrollo dos mil veintidós dos mil veintiséis es una realidad las plenarias del senado y cámara discutieron y votaron el articulado en sesiones simultáneas y luego de una amplia discusión dieron luz verde al pene de este es la hoja de ruta del gobierno el cambio para que nuestro país se convierta en un líder de la lucha mundial por la vida lo humanidad y la naturaleza el pene de dos mil veintidós dos mil veintiséis es uno de los planes más democráticos de la historia de colombia es el resultado de un proceso participativo que recibió más de seis mil quinientos proposición jones y cuyas bases están inspiradas en las propuestas entregadas por los más de doscientos cincuenta mil colombianos y colombianas que participaron en los cincuenta y un diálogo regionales vinculantes gil hernández director de la escuela nacional sindical nos habla del plan nacional de desarrollo colombia potencia mundial de la vida en la editorial de hoy el pasado diecinueve de mayo fue aprobado el plan nacional de desarrollo propuesto por el gobierno del presidente pet esto quiere decir que desde su posesión el pasado siete de agosto del dos mil veintidós el primer mandatario de los colombianos ha estado implementando lo que restaba del plan propuesto por el ex presidente duque aunque obviamente con la posibilidad tomar decisiones e implementar acciones pero limitado por un plan de desarrollo que no era el propuesto por el nuevo gobierno elegido democráticamente en las urnas es importante tener en cuenta que este plan de desarrollo se presentan un esquema sistémico interactivo integrado lo que implica que para comprender claramente lo que se pretende y cómo se va a llegar allí es necesario leer con juicio todo el documento por porque si bien tiene capítulos específico sobre temas fundamentales las estrategias están articuladas entre sí por lo que se encuentran presentes a lo largo de todo el texto del plan para comprender el plan nacional de desarrollo debemos partir de la idea fundamental de que no sólo estamos frente a un cambio de gobierno sino frente al cambio del modelo de desarrollo del país el cual hasta ahora estaba basado en los principios de desarrollo económico transa incluso sobre una base de vulneración de derechos fundamentales como el de al ambiente sano la justicia social la soberanía alimenticia el acceso a la salud en la protección social integral el trabajo decente y saludable partiendo entonces de la premisa nos encontramos con el propósito fundamental del plan superar las injusticias y exclusiones históricas en términos simples la superación de las brechas que durante décadas se han venido ampliando por la implementación de políticas que derivan en el crecimiento de unos el empobrecimiento de muchos la acumulación de tierras la explotación en disco nada de los recursos naturales la violencia y la guerra es también necesario considerar que cuando se habla de derechas estamos haciendo referencia a desigualdades a inequidades e injusticia es decir a la existencia de unas condiciones que de plano están organizadas para mantener los beneficios de algunos y excluir de dichos beneficios a muchos lo segundo que encontramos son los ejes de transformación los cuales son el ordenamiento del territorio alrededor del agua la seguridad humana injusticia social el derecho humano a la alimentación la internacionalización y la acción climática la convergencia regional estos ejes articuladores das línea las demás estrategias del plan las cuales además estarán transversal izadas por la paz total los actores diferenciales para el cambio la estabilidad macroeconómica y la política exterior con enfoque de género lo anterior nos presenta entonces un plan de desarrollo que reconoce la importancia de los recursos naturales como soportes para la vida que busco un país seguro en paz con justicia social una nación donde colombianos y colombianas puedan acceder a una alimentación digna y sana que base su economía en procesos industriales y agropecuarios sostenibles con articulación territorial comprensión e inclusión de las diferencias y la diversidad un plan de desarrollo que atiende al postulado de poner en su centro la vida el ser humano pero sin descuidar el desarrollo económico la estabilidad general del país en ese sentido a leer detenidamente todo el capítulo lado identificamos en el plan de desarrollo algunos elementos que hacen constante presencia el primero de ellos es el reconocimiento de las diversidades el plan de desarrollo propuestos por el presidente petro reconoce a colombia como una nación diversa desde lo ideológico los político lo cultural lo ambiental y lo geográfico por lo tanto en varias de sus páginas de fieles estrategias para la inclusión la atención de la diversidad el cierre de las brechas de género y el respeto por las tradiciones culturales costumbres y saberes ancestrales el segundo elemento presente es el cierre de las brechas sociales siendo coherente con sus ejes articuladores y transversales el texto presenta diferentes acciones y políticas tendientes a cerrar las brechas sociales