
Pobres, indigentes y la estirpe de Caín - Ampliando el Debate

Description of Pobres, indigentes y la estirpe de Caín - Ampliando el Debate
El desapego de los bienes materiales se ha considerado históricamente un rasgo virtuoso. La pobreza, en cambio, siempre se ha considerado un síntoma de vileza. Incluso hoy en poblaciones como España en la que, según el INE, el 9 por ciento de la población es pobre y un 26 por ciento adicional está en riesgo de serlo. Esto supone prácticamente 17 millones de personas. En un país que se considera más o menos igualitario, al menos si lo comparamos con el resto del mundo. Pero, ¿y si la pobreza no fuese una muestra de vileza, de fracaso personal ni el resultado de una serie de vicios del individuo? ¿Y si fuese el resultado, no solo ineludible, sino buscado y pretendido de un sistema? ¿Y si el sistema no pudiese funcionar sin pobres? Con Juanma Agulles, sociólogo y ensayista, autor de Vagabundias (Editorial Pepitas) y Alejandro Pedregal. Conduce Txus Marcano.
Bibliografía:
Vagabundias: criminales, vagos, putas y locos: https://www.pepitas.net/libro/vagabundias
La piedad y la horca: Historia de la miseria y de la caridad en Europa (El Libro Universitario. Ensayo): https://www.goodreads.com/book/show/5510637
Pobres, humildes y miserables en la Edad Media: Estudio social: https://www.goodreads.com/book/show/15233035
La estirpe de Caín: https://www.goodreads.com/book/show/91756509
La negación de la virtud: Una historia sobre la pobreza y el progreso: https://www.goodreads.com/book/show/123904824
Bases geológicas de la esclavitud y la guerra digital : https://www.elsaltodiario.com/colectivo-burbuja/bases-geologicas-esclavitud-guerra-digital
Planeta de ciudades miseria: https://www.goodreads.com/book/show/9836260
Crónicas de la América profunda: https://www.goodreads.com/book/show/15744888
La forma-comuna: La lucha como manera de habitar: https://www.goodreads.com/book/show/222074002
Un paraíso en el infierno: Las extraordinarias comunidades que surgen en el desastre: https://www.goodreads.com/book/show/55980299
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y bienvenidos una vez más ampliando el debate un programa prenavideño y en esta época en la que durante tantos años sienta un pobre en tu mesa aquel lema del franquismo el resto del año debe ser que los pobres lo comen simple gente al día nochebuena pero este tipo de post culo bueno como esos hoy en día y hoy vamos a hablar de la pobreza de la foresta en sus muchos y muy diferentes aspectos particularidades de hoy en día la pobreza no es no es la misma la pobreza ha ido cambiando la definición alcanzará un clásico amolar que dice que la definición del pobre y de sus estados los pobres tienen estados pueden ser y debe ser amplia el pobre es aquel que de manera permanente o temporal cuenta una situación de debilidad de dependencia de humillación caracterizada por estar privado de los medios variables de las épocas y las sociedades de la potencia y la consideración social dinero relaciones influencia poder ciencia calificación técnica honorabilidad del nacimiento vigor físico capa intelectual libertad y dignidad personal viviendo al día no tiene ninguna oportunidades levantase la ayuda ajá evidentemente los padres regresa a los primeros padres orígenes film company entendían la pobreza como algo que justificaba la religión en este caso del cristianismo y de hecho hay una palabra que aparece en el diecinueve que se llama de energetic ismo que significa literalmente la historia de hacer el bien o hacer el bien o plantearte que tu vida es hacer hervir y es curiosamente lo que hace el chato galicismo pero según va evolucionando la pobreza va evolucionando la sociedad la cuestión dineraria esta cuenta muy bien el difunto grave en deuda como pasamos de sociedades de mercados que tiene algo de comercio sociedades en las que el mercado es la reina y la madre de toda actividad a sociedades que son de mercado en los que pasamos del crédito siendo personal del tú a tú que yo me conozco yo te conozco a la absoluta individualidad y anonimato del dinero el dinero es anónima no importa lo que hay detrás del dinero es el dinero que vale no su forma personal y david ocurre pasamos a lo que garth brooks otra te recomendamos revisar greenwich pasamos de usar la piedad a usar la horca el pobre me resulta paupérrimo el pobre paupérrimo el pobre que es fuente no sólo de plagas de suciedad inmundicia y no sólo de inmundicia física sino también de la moral se convierte en algo a evitar y curiosamente pasamos de ayudarles a marginales y juan es el que ha hecho los usuarios par de libros sobre el tema aquella entrevistamos famoso vagabundear tú planteas también tu libro que al pobre se rechaza porque tiene una pinta a miedo a que nos contagies su pobreza como si la pobreza puesto contagioso sí empiecen el libro este de la negación de la virtud empiezan por donde has empezado tú por la cuestión del cristianismo que me parece fundamental porque la doctrina social de la iglesia y como los padres fundadores no ambrosio y y todos estos tienen una modulación de la de la pobreza de la idea de pobreza en la que la pobreza se santifica pero el pobre individual siempre sufriendo una condena moral incluso aquellas que ayudan más de la cuenta eso lo dicen pero terminales y no se trata de dar lo que no se tiene porque es también pecado de orgullo sino de compartir lo necesario no entonces hay una una modulación lo que dice jeremy de la piedad y la horca no entre la lo caritativo la lo asistencial y lo punitivo lo penal lo que castiga él la relación digamos no muy muy establecida con el trabajo esos ejes esta fundamental en todo en todo el desarrollo histórico y lo que dice jeremías es muy interesante porque dice en realidad no se trata de que desaparezca una cosa y aparezca la otra sino que ambas siguen