
Podcast #100: Lo de Dinamarca Parte II

Description of Podcast #100: Lo de Dinamarca Parte II
Siempre que que hemos dedicados más de una entrada a un mismo tema ha sido especial. Ya sea por nuestro gusto por un tema.
En este caso volvemos al documental "La guerra más larga" y el cómic "Hay que arreglar lo de Dinamarca" para que sus autores nos cuenten de primera mano como fue grabar y dibujar semejan - y berlangiano - suceso histórico de nuestro país.
Hoy Lo de Dinamarca, parte II. Ahora es algo personal
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos una vez más al cornetín de Gondor y hoy en este programa, que posiblemente sea el número 100, tengo el inmenso honor y tengo que dar las gracias a nuestros invitados de hablar de una guerra que duró 170 años.
Creo que en el tiempo en el que estamos de caos es de lo mejor que podemos hablar, a ver si podemos quitarle hierro a la realidad.
Y para ello tengo, por una parte, a Jorge Rivera, director, productor, creador del documental de La Guerra Más Larga, y a Román López Cabrera, que dibujó y escribió un cómic llamado Hay que arreglar el Dinamarca.
Buenas tardes, buenos días, depende cuándo os escuchéis, y muchas gracias por venir a los dos.
No sabéis la ilusión que me hace teneros en las ondas.
Qué buenas, un placer.
Encantado.
Bueno, ¿qué une a un director de documentales y a un dibujante de cómics? Pues una guerra.
Una guerra que surgió hace mucho tiempo, en la época de la Guerra de la Independencia Española, y que enfrentó al maravilloso pueblo de Huéscar contra toda Dinamarca.
Ahora explicaremos un poco la situación.
Lo que pasa es que Jorge y Román han hecho un documental y un cómic que creo que es una pieza única.
Yo no puedo recomendar ver el documental sin leer el cómic y viceversa.
Lo cual, al día de hoy, Jorge, creo que supone un pequeño problema que va a estar resuelto en verano, según parece.
Sí, bueno, esperamos que el documental llegue a las plataformas en verano.
Lo vamos a estar retrasando por diferentes motivos, sobre todo por trabajo, de otros proyectos y eso.
Pero sí, vamos, Dios mediante, estaremos ahí en verano.
Te lo haremos saber a ti y a todos tus oyentes.
¡Olé! Bueno, pues no sé si a raíz, luego Román nos lo explicará, surgió un cómic que tiene creo que el mejor título y creo que da parte también del título a este podcast, que lo vamos a llamar Lo de Dinamarca.
Que se llama Hay que arreglar lo de Dinamarca.
Porque en aquel momento fue un follón, vamos a entendernos bien, pero fue un follón muy divertido.
Además, hay una cosa que me encanta, que es como los daneses, con esa cultura tan del norte y tan fría, lo vamos a ver, se meten en el ajo, pero como se suele decir aquí en España, nos pasan por la izquierda.
Llega un momento en el que hay un pueblo de Huéscar que está lleno de vikingos.
Vale, ¿qué es lo que pasó? ¿Lo contáis vosotros o lo cuento yo? Tírale, Jorge.
¿Desde dónde nos vamos? Bueno, para ser breve, en 1809.
Hasta el archivero, hay un archivero en Huéscar que abre un papel.
Pues mira, en 1809 España entra en guerra con Francia, como sabemos éramos aliados desde antes con la guerra napoleónica, éramos aliados de Napoleón, y teníamos una división de élite que mandamos a Dinamarca con 15.000 soldados.
Y aprovechando que estaba vacía España, pues Napoleón intenta conquistarnos y le damos una patada al francés.
Todavía hay gente que se lamenta de ello, por un lado, y hay gente que se alegra.
Pero la cosa es que entramos en guerra con Dinamarca.
Y bueno, parece ser que en medio de toda esta guerra de la independencia y tal, hay un pueblo granadino que se llama Huéscar, que hace esta declaración de guerra diciendo que hay que pelear contra los daneses y que no tengan cobijo en ese pueblo, si aparece alguno, se hace un bando, y lo que se hace simplemente es que la Junta Municipal o los gobernantes de ese momento acogen esa acta, la colocan y se acaba.
Después, claro, como a nivel de Estado se firma la paz, bueno, ya pasan los años, pasan los años, pero esto no va más hasta que en 1981 un archivero de Huéscar, Barberán, descubre este papel de la declaración de guerra y dice Estamos en guerra con Dinamarca.
Y escribe un artículo