iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By 170 Escalones 170 Escalones
170 Escalones
Podcast

170 Escalones

68
25

170 Escalones. Una publicación exploratoria
ISSN 2591-3921


Subimos, bajamos y nos detenemos en cada uno de los 170 escalones que sortean el accidente barrancoso entre el río y la ciudad. Nuestro impulso es la curiosidad, y pensamos cada peldaño y cada descanso como la posibilidad de mirar, conversar, escribir, ilustrar o fotografiar.

En ese recorrido, que va y viene por este paraje litoral, rescatamos testimonios, vidas, obras, trabajos. Lo hacemos tanto en el jardín florido como en el basural. Vamos tras la humanidad en las calles y la realidad detenida debajo de las gradas. Esperamos contar con la osadía y la perspicacia que nos permitan la originalidad, la libertad y la experimentación para narrar.

«Escalinatas que suman ciento setenta escalones», contó Roberto Arlt cuando hizo pie en el puerto y las barrancas parquizadas de Paraná.

En diálogo con varones y mujeres de este y otros tiempos nos proponemos encontrar lo que nos intriga y nos llama con insistencia. Las escaleras, los desniveles y las lomas son pasadizos a lugares ocultos y silenciosos; a submundos maravillosos donde no llega la luz del día o, incluso, como aquella conejera célebre, a naturalezas paralelas.

170 Escalones. Una publicación exploratoria
ISSN 2591-3921


Subimos, bajamos y nos detenemos en cada uno de los 170 escalones que sortean el accidente barrancoso entre el río y la ciudad. Nuestro impulso es la curiosidad, y pensamos cada peldaño y cada descanso como la posibilidad de mirar, conversar, escribir, ilustrar o fotografiar.

En ese recorrido, que va y viene por este paraje litoral, rescatamos testimonios, vidas, obras, trabajos. Lo hacemos tanto en el jardín florido como en el basural. Vamos tras la humanidad en las calles y la realidad detenida debajo de las gradas. Esperamos contar con la osadía y la perspicacia que nos permitan la originalidad, la libertad y la experimentación para narrar.

«Escalinatas que suman ciento setenta escalones», contó Roberto Arlt cuando hizo pie en el puerto y las barrancas parquizadas de Paraná.

En diálogo con varones y mujeres de este y otros tiempos nos proponemos encontrar lo que nos intriga y nos llama con insistencia. Las escaleras, los desniveles y las lomas son pasadizos a lugares ocultos y silenciosos; a submundos maravillosos donde no llega la luz del día o, incluso, como aquella conejera célebre, a naturalezas paralelas.

68
25
50- Licencias de payasa
50- Licencias de payasa
Episode in 170 Escalones
Paula Righelato conversó con 170 Escalones sobre su encuentro casi heredado con el teatro, sus elecciones dentro de las artes escénicas, las licencias de ser payasa y portar la máscara más pequeña del mundo. Desde los inicios de Manso y Patota hasta el presente de la compañía Teastral, la Salita de Perón y la Ley entrerriana de Teatro.
World and society 2 weeks
0
0
26
40:05
49- Teatro, esencia humana
49- Teatro, esencia humana
Episode in 170 Escalones
El teatro como esencia humana. Valeria Folini, fundadora de Teatro del Bardo, conversa con 170 Escalones sobre su recorrido artístico, los modos de vincularse en el teatro en grupo, el contexto nacional para las artes escénicas, el panorama provincial y la escena paranaense.
World and society 1 month
0
0
32
55:58
48- Juan Vilar, un materialista provinciano
48- Juan Vilar, un materialista provinciano
Episode in 170 Escalones
El profesor Juan Antonio Vilar nació en Paraná en 1935. Como profesor de Historia, ejerció la docencia durante varios años en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. También dictó cursos y conferencias relativos a Historia Nacional y Latinoamericana, y publicó en diversos medios artículos sobre temas de Historia Argentina. Además, es autor de una serie de libros, editados por la Editorial de la UNER, dedicados a los avatares de la historia nacional. Conversamos sobre sus rutinas, una tarde de mates compartidos en el estudio de radio Barriletes. Vilar nos contó de sus proyectos, su organización diaria en el estudio, la investigación y la escritura. Desde la docena de libros sobre historia en la que está trabajando; su elección por el campo de la historia y la docencia desde una perspectiva materialista y provinciana; su militancia en la Junta Abya Yala y la preocupación por el cuidado del ambiente; hasta sus ejercicios deportivos y el arreglo de su pequeño jardín. Hablamos de la perspectiva teórica y política que adoptó en su vida, la formación de su criterio artiguista, las consecuencias personales que le trajo en diversas coyunturas represivas y sus memorias del encierro. También del merecido reconocimiento que tiene como docente y sus satisfacciones al respecto.
World and society 8 months
0
0
85
47:57
47- Isabel Vergara, la batalla contra el olvido
47- Isabel Vergara, la batalla contra el olvido
Episode in 170 Escalones
Isabel Vergara es la madre de Martín Basualdo, desaparecido en democracia junto su amigo Héctor Gómez desde el 16 de junio de 1994. La Policía de Entre Ríos lo detuvo en la calle y nunca más se supo de ellos. Ese día, Isabel colgó el delantal de ama de casa y trabajadora de hogares particulares y salió a buscarlos y reclamar justicia. Isabel mantiene su lucha en pie tres décadas después y batalla contra el olvido de su causa, por la que nunca hubo ningún policía condenado ni se hizo responsable el Estado. En esta conversación con 170 Escalones, la mujer que nació en Paraná en 1949 y hoy es vecina del Mosconi II, repasa los acontecimientos, revela sus esperanzas y comparte una semblanza de la situción actual.
World and society 10 months
0
0
41
48:07
46- Estherren, la pasión entintada
46- Estherren, la pasión entintada
Episode in 170 Escalones
Conversamos con Lisandro Estherren, dibujante argentino que nació en Paraná en 1980. Vivió su infancia y juventud cerca del puerto de la capital entrerriana en la zona de villa almendral y el morro, barrios en los que tiene anclados sus recuerdos más tempranos y en los que forjó grandes amistades en los juegos callejeros. Su trabajo incluye novelas gráficas, comics e ilustraciones para editoriales y revistas como Editorial Pictus de Argentina, Aurea Editiriale de Italia, Diábolo de España y Colectivo Mojito. En EEUU ha trabajado en Boom! Studios e Image Comics. Actualmente radicado en Roma, Italia, ilustra para DC de Estados Unidos, a la vez que desarrolla sus proyectos personales como autor. Lisandro es, además, el responsable de la serie Paraná Velada, con la que va construyendo las portadas de 170 Escalones.
World and society 1 year
0
0
80
56:14
45- El metal tranquilo de tu voz
45- El metal tranquilo de tu voz
Episode in 170 Escalones
11 de septiembre de 2023, 50 años del golpe de estado en Chile, impulsado por Estados Unidos contra Salvador Allende, primer presidente socialista de América elegido por el voto popular. El Colectivo Violeta Parra impulsa el homenaje "El metal tranquilo de tu voz", replicando el último discurso de Allende, al que nos sumamos desde 170 Escalones Radio.
World and society 1 year
0
0
57
16:19
44- Otro río, fragmentos de una búsqueda
44- Otro río, fragmentos de una búsqueda
Episode in 170 Escalones
Lucía Tejera es abogada querellante en causas de lesa humanidad. Además, es la gestora del proyecto artístico Otro río. En esta conversación con 170 Escalones repasa su recorrido su infancia en San Salvador, la universidad en Santa Fe, su paso por Buenos Aires y su llegada a Paraná. Además, cuenta de qué se trata la casua de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano y cómo esa investigación judicial devino una obra artística. Otro río se presenta como una instalación fluida y polifónica compuesta de sonidos, objetos y video arte, basada en la experiencia de Lucía a partir de la serie de viajes por el delta del sur entrerriano en el marco de la investigación sobre vuelos de la muerte durante la ultima dictadura cívico militar en la zona. La obra busca transmitir y conservar la memoria a través de distintos registros cuya combinación estética y simbólica tiene el poder mágico de los encantamientos, para que esas voces anfibias no dejen de escucharse. Este proyecto financiado por el FEICAC 2022 tiene su estreno el 29 y 30 de julio en Casa Boulevard/Sala Metamorfosis, pero ya promete otras derivas. La idea y dirección es de Lucía Tejera, con la co-coordinacion de Nadia Grandón, producción y montaje de sonido de Emilia Cersofio, adaptación de texto de Rocio Lanfranco, objetual y montaje de Francisco Vasquez, asesoramiento técnico de Floriana Lazzaneo, ilustración de Carlos Caviglia y diseño de Natalia Hallam.
World and society 1 year
0
0
113
01:00:52
43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidad
43- Gastón Mena: el rompecabezas de la identidad
Episode in 170 Escalones
Hijo de desaparecidos, maltratado por sus tíos, Gastón Hugo Mena pasó parte de su infancia y adolescencia en situación de calle, de donde lo rescató una mujer que trabajaba con Abuelas de Plaza de Mayo. En esta entrevista con 170 Escalones Radio, Gastón repasa su historia personal una vez más y su relato se entrelaza con la historia del pueblo, sus sufrimientos y esperanzas. Con 49 años, todavía se emociona hasta las lágrimas cuando recuerda sus primeros años. Rememora la vida que tuvo tantas veces como se lo pidan, porque, entre otras cosas, no pierde la ilusión de que al narrarla aparezca algún indicio que le permita completar el cuadro que fue armando a los tumbos. Gastón busca a su hermano o hermana, que debió haber nacido en 1976 en un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico-militar. La información en la página de Abuelas de Plaza de Mayo indica que Marta Álvarez nació el 28 de mayo de 1955 y Hugo Mena el 9 de mayo de 1950. Tuvieron a su primer hijo al que llamaron Gastón Hugo. Ambos militaban en la organización Montoneros. Sus compañeros la llamaban "La Entrerriana" y a él "Negro Pelé", "Pelé" o "Mariano". Fueron secuestrados el 19 de abril de 1976 en la zona norte del Gran Buenos Aires. Marta estaba embarazada de siete a nueve meses. Posiblemente hayan permanecido detenidos en Campo de Mayo. Los padres de Gastón militaban en Montoneros, partido de Malvinas Argentinas, por la zona e José C. Paz, José León Suárez y San Miguel, en la provincia de Buenos Aires.  Hace algunos años Gastón Mena se mudó a Paraná. Volvió a formar pareja y tuvo una nena hace seis años. Decidió venir a Entre Ríos por su mamá, que había nacido en Cerrito, y porque quería «descansar la cabeza». Hoy vive en barrio San Roque, detrás de la Escuela Hogar, está terminando el secundario y tiene planeado seguir estudiando trabajo social en la universidad.
World and society 2 years
0
0
101
57:19
42- Chana, la fanzinera
42- Chana, la fanzinera
Episode in 170 Escalones
Chana es integrante del Proyecto Toda Persona, una derivación y continuidad de los talleres Toda Persona es Poeta, de Rocío Lanfranco. En esta entrevista con 170 Escalones Chana cuenta cómo se acercó al universo de los fanzines, en el que creó su propia constelación que denomina Chanzines, así como los talleres de autoedición que en febrero llegarán al Centro Cultural Kirchner en el marco del Festival Poesía Ya! Además, en esta charla, un intento de acercamiento a la producción y circulación regional de un formato que existe desde la primera mitad del siglo XX.
World and society 2 years
1
0
111
41:18
41- Los oficios de Santiago Loza
41- Los oficios de Santiago Loza
Episode in 170 Escalones
Santiago Loza fue uno de los integrantes, junto a Paola Buontempo y Luciano Monteagudo, del Jurado de la Sección Cine Nacional en Competencia del 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se desarrolló entre el 23 y el 26 de noviembre de 2022. Loza es dramaturgo, cineasta y escritor. Dirigió, entre otros, los largometrajes Extraño, Rosa Patria, La Paz, Los Labios, Malambo y Breve Historia del Planeta Verde, con las que ha participado en festivales nacionales e internacionales como Cannes, Locarno, Berlín, San Sebastián y Londres. La última tarde de festival, conversamos con él sobre sus oficios terrestres, la escritura del guion, la adrenalina del set de filmación y también respecto a su relación con los cineastas entrerrianos oriundos de Crespo: Ivan Fund, Edu Crespo y Maxi Schonfeld.
World and society 2 years
0
0
54
32:32
40- Benigno Lell, un elegido
40- Benigno Lell, un elegido
Episode in 170 Escalones
En el marco del 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, 170 Escalones Radio conversó con Benigno Lell, un habitué de este evento, oriundo de Crespo, criador de chanchos y actor de teatro y cine. Con el río Paraná de fondo, en el living del Centro Provincial de Convenciones, Benigno compartió una cerveza, unos cuantos recuerdos y confesiones de felicidad de poder dedicar su tiempo a la cultura. Descendiente de alemanes, con 11 hermanos y hermanas, Benigno actuó en al menos media docena de películas filmadas por su coterráneo Maximiliano Schonfeld. En la primera, Germania (2006), tenía 40 años. Más de quince años después, el actor y campesino agradece que la vida le haya dado tanto: «Me siento un elegido».
World and society 2 years
0
0
94
30:04
39- Favio, el hombre que devino mito
39- Favio, el hombre que devino mito
Episode in 170 Escalones
A principios de noviembre se cumplieron 10 años de la muerte del director de cine y cantante Leonardo Favio. Para recordar a este gran artista rescatamos de nuestros archivos una entrevista de agosto de 2008, a poco de estrenarse Aniceto, con Hernán Piquín y Alejandra Baldoni, la versión que incluía ballet de la clásica historia de Jorge Zuhair Jury que Favio filmara en 1966 con el extenso nombre de Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…, interpretada por Federico Luppi y Elsa Daniel.  Favio tenía 70 años y ya era un mito cuando recibió a este par de periodistas que por entonces escribían para la revista mensual Cinemanía. Este privilegio de conversación con él ocurrió en su estudio de Balvanera, donde nos compartió sus proyectos de entonces, sus ideas y sueños. Desde el living de su estudio, Favio viajó de la infancia hacia la juventud y luego a su madurez. Su autenticidad, sentido del humor y humanidad confirmaron lo que sospechábamos antes de llegar: que, en sus gustos, pasiones y razonamientos, Favio se parecía mucho a sus personajes de ficción.
World and society 2 years
0
0
69
35:52
38- Martín Gerlo: el peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle
38- Martín Gerlo: el peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle
Episode in 170 Escalones
Entrevista con Martín Gerlo, autor del libro "Los Conjurados. El peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle", publicado por Ana Editorial en agosto de 2022. Conversamos sobre sus motivos, la búsqueda, la relación con otros textos y las particularidades de su investigación sobre lo que ocurrió en Entre Ríos y con entrerrianos que participaron del levantamiento del 9 de junio de 1956 contra el golpe de Estado de la autoproclamada Revolución LIbertadora.
World and society 2 years
0
0
104
50:05
37- Martín Bustos: "el trombón es mi pala".
37- Martín Bustos: "el trombón es mi pala".
Episode in 170 Escalones
Conversamos con el trombonista Martín Bustos sobre sus inicios en la música a fines de los noventa, sus primeros profesores y referentes, las bandas por las que pasó y los proyectos de hoy. Desde 12 Monos a la Paraná Big Band, la disciplina, la libertad, la autogestión, la docencia y la música como servicio y creatividad.
Soul, Funk and R&B 2 years
0
0
100
58:29
36- Sebastián Macchi presenta "Melodía baldía"
36- Sebastián Macchi presenta "Melodía baldía"
Episode in 170 Escalones
170 Escalones Radio conversa con el pianista y compositor paranaense que por estos días presenta su nuevo trabajo, Melodía baldía, gestado en tiempos pandémicos. En una conversación que indaga en los momentos y motivos creativos, que va y viene entre canciones, geografías e inspiraciones, Sebastián Macchi confiesa: «necesito compartir la música, eso es vital». Melodía baldía forma parte del catálogo de Shagrada Medra, y está disponible para la venta on line. 
World's musics and others 2 years
0
0
74
57:33
35- Carlos Aguirre: Va siendo tiempo
35- Carlos Aguirre: Va siendo tiempo
Episode in 170 Escalones
Una tardecita de otoño, en el banco de un jardín, conversamos con Carlos Negro Aguirre sobre su último trabajo, en formato quinteto, denominado "Va siendo tiempo". Sobre la experiencia del trabajo en laboratorio, las lecturas y paseos compartidos y algunas de las composiciones que integran el disco, gira esta entrega de 170 Escalones Radio.
World and society 2 years
0
0
79
48:29
34- Identidad Carreira
34- Identidad Carreira
Episode in 170 Escalones
El Pájaro Carreira conversó con 170 Escalones a pocas horas de la inauguración de la muestra "Identidad Carrerira, objeto señalado. Cinco generaciones Carreira a través del arte". En el diálogo, repasamos su recorrido, los conceptos transmitidos de generación en generación, con especial atención al conceptualismo de su padre, Ricardo Carreira, y el presente multidisciplinar del Pájaro.
World and society 2 years
0
0
51
48:22
33- Presentación de "Conversaciones trans"
33- Presentación de "Conversaciones trans"
Episode in 170 Escalones
La publicación "Conversaciones trans", de 170 Escalones, se presentó en Paraná en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el martes 29 de marzo de 2022. Estuvieron presentes, conversando con el público, algunes de les entrevistades de la serie: Anastasia Macarena Cornejo, Ana Iara Quiroga, Ana Cornejo y Tahiel Manavella.
World and society 3 years
0
0
64
23:11
32- Lemebel es carnaval
32- Lemebel es carnaval
Episode in 170 Escalones
La Comparsa Mayor Sol Samba Oeste Litoral, formada en la Biblioteca Popular Pedro Lemebel, resultó la campeona en la primera categoría del Carnval de Paraná. Antes de la decisión del jurado, 170 Escalones Radio conversó con algunos y algunas de sus integrantes respecto a la comparsa, al Museo del Carnaval y a la Escuela del Carnaval. En esta entrega, los testimonios de Nora Aracil, Emilio "Pata" Ruberto y Aldana Del Mestre, con los sonidos del ensayo de la batucada de la comparsa que integran.
World and society 3 years
0
0
53
23:17
31- Pedro Saborido, soltar todo y reírse
31- Pedro Saborido, soltar todo y reírse
Episode in 170 Escalones
170 Escalones Radio comparte esta entrevista con Pedro Saborido, en la previa a su taller sobre escritura creativa, en el marco del desarrollo del Nodo Regional del MICA. El trabajo cotidiano, la búsqueda de inspiración, las pruebas sobre cómo funciona lo que se nos ocurre, las redes sociales y el humor son parte de esta charla, musicalizada por el mismo Saborido. Pedro Saborido cuenta con una gran trayectoria. Ha adquirido popularidad y reconocimiento trabajando junto al actor, comediante y guionista Diego Capusotto. Fue asistente de sonido en películas como Los chicos de la guerra y Esperando la carroza. A fines de los años 80 se dedicó al humor político junto con Omar Quiroga en Radio Mitre y FM 100. Luego ambos pasarían a la televisión para guionar a Tato Bores. Después vendrían otros ciclos, como Magazine For Fai, Delikatessen y Todo x 2 pesos. Desde 2006 junto con Diego Capusotto hace el programa Peter Capusotto y sus videos, que en algún momento tuvo su prolongación en radio, libros y hasta una película en 3D.
Fun and entertainment 3 years
0
0
80
34:44
More of 170 Escalones View more
Mujer de la costa
Mujer de la costa Libro autobiográfico de Dominga Ayala de Almada, editado por 170 Escalones. Updated
Soberanía humedal
Soberanía humedal Soberanía humeda es un proyecto de 170 Escalones seleccionado en la tercera convocatoria del programa Gestionar Futuro 2023 del Ministerio de Cultura de la Nación. La serie consta de cinco podcasts temáticos de género documental bajo el eje común de la vida en este litoral entrerriano, con destacados testimonios y música local. El primero hace referencia a la formación geológica y humana de la región y se titula “¿Por qué hay un río?”. El segundo volumen rescata algunas historias de organización frente al saqueo de las décadas recientes bajó el nombre “¿Por qué luchamos?”. El tercero, “Territorio de nutrientes”, toma como ejes la agroecología y la soberanía alimentaria. El cuarto, “Sabidurías del río”, interpela desde el vínculo entre educación -tanto formal como no formal- y territorio. El cierre de esta serie es “Sonoridades de la costa”, en el que se indaga en la producción artística musical y sus lazos con el ambiente. Equipo de trabajo Realización de 170 Escalones. Coordinación general de Pablo Russo. Investigación y guiones de Franco Giorda. Edición de audio de Pablo Moreli. Locución artística de Delfina Luque. Ilustración y diseño de Mariux Ballesterios. Updated
You may also like View more
Abajo El Trabajo
Abajo El Trabajo El presente podcast nace del deseo de abolir el trabajo asalariado. Si uno quiere vivir, necesita dinero y ese dinero solo se consigue a través del trabajo, aceptando además sus lógicas opresivas. (Salvo millonarios, esos pueden no escucharnos si quieren). La abolición no es una respuesta fácil, no pretendemos un canto a un mundo mágico, la propuesta del programa es poder evidenciar las opresiones de un sistema que nos obliga a trabajar y nos castiga si no lo hacemos, todo ello desde el debate, la reflexión, el enfado y el humor. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotras. ¡Abajo el Trabajo! Updated
Surtido Mar de fueguitos
Surtido Mar de fueguitos Mar de Fueguitos es un programa de radio dedicado a los movimientos sociales, sus sueños y luchas. Inspirado en un relato del escritor uruguayo Eduardo Galeano y en las enseñanzas de las comunidades indígenas zapatistas en resistencia, el espacio nació en el año 2000 y ha sonado, desde entonces, primero en Radio Euskadi, la emisora pública vasca, después en Tas Tas Irrati Librea, que cerró en 2013, y, a día de hoy, en 97 Irratia, emisora libre y comunitaria de Bilbao. Mar de Fueguitos es una propuesta del periodista Gorka Andraka. Updated
Diálogos de medianoche con la filosofía
Diálogos de medianoche con la filosofía El cómo vivir y sus miradas. Updated

Go to World and society