iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
A Ciencia Cierta
By meteolp
309
79.93k
Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera.
Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera.
Historia de la Vida Temprana en la Tierra. A Ciencia Cierta 9/6/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En el programa de esta semana hablamos de las primeras etapas de la vida sobre la Tierra.
No sabemos cómo y cuándo surgió exactamente la vida, ni cómo eran los primeros organismos. La falta de un registro fósil complica mucho la cuestión, pero estudiando el ADN de las actuales bacterias y arqueas, somos capaces de retroceder miles de millones de años y saber cómo eran los organismos que poblaban la Tierra hace más de 3.000 millones de años.
Todo esto de la mano de José Blanca, Ximo Cañizares y Adrián Arellano.
01:42:53
CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En el programa de esta semana hablamos largo y tendido de la molécula de Dióxido de Carbono, una molécula que tan sólo representa el 0,04% de la atmósfera pero que sin duda se ha convertido en una de las más mediáticas e importantes.
Analizamos su descubrimiento, sus características, sus usos industriales y, sobre todo, analizamos esa doble faceta que tiene como ángel y como demonio, al ser por una parte un gas fundamental para la vida, hasta el punto de poder decir que es el gas de la vida, pero por otra parte su aumento en la atmósfera debido a nuestras emisiones puede alterar el clima de forma importante en las próximas décadas.
En este último sentido hablamos de las diferentes técnicas que hay hoy en día para capturarlo de la atmósfera y evitar el aumento de su concentración.
Todo esto de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco, Álvaro Martínez y Eloy Sanz.
01:54:08
Carl Friedrich Gauss: El Príncipe de las Matemáticas. A Ciencia Cierta 5/5/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad la vida y obra de Carl Friedrich Gauss, sin duda uno de los mayores matemáticos de la Historia.
Su genio precoz se manifestó desde una edad sorprendentemente temprana, y su carrera estuvo marcada por una producción científica tan amplia como profunda.
Sus aportaciones a las matemáticas se manifestaron en casi todos sus campos: Teoría de números, Álgebra, Geometría, Estadística...y sus aportaciones a la Física fueron sin duda fundamentales para comprender la Física del S-XIX y de los siglos posteriores.
Y es que en ocasiones nacen personas especiales que hacen que la lenta acumulación de conocimientos que forman la cultura humana crezca de forma significativa, logrando ellos solos avances que corresponderían a varias generaciones. Gauss fue sin duda uno de esos pocos elegidos.
Todo ello de la mano de Pedro Daniel Pajares, Anabel Forte, José Antonio Prado Bassas, Avelino Vicente y Miguel Ángel Morales (Gaussianos)
01:59:32
Vida, Universo y Todo lo Demás. A Ciencia Cierta 14/4/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En este programa hablamos sobre hasta que punto la Ciencia y la Filosofía nos ayudan a responder a las grandes cuestiones.
Aunque todos sabemos cuál es la respuesta.
42.
Con José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido.
02:51:43
Democracia Digital: ¿Está tu voto seguro? A Ciencia Cierta 31/3/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En el programa de esta semana hablamos largo y tendido sobre la seguridad, los riesgos y las oportunidades que ofrece actualmente la tecnología al sistema electoral. ¿Cómo se contabilizan hoy en día los votos con el sistema actual? ¿Qué tecnología hay detrás de ello?
Y sobre todo miramos hacia el futuro para analizar cómo se está trabajando desde la Informática para lidiar con las ventajas e inconvenientes acerca del futuro voto electrónico y los desafíos y la seguridad dentro de la llamada democracia digital. ¿Cómo podremos guardar el secreto del voto? ¿Cómo podremos estar seguro de quién vota realmente?, ¿Cómo podremos evitar los fraudes y los ciberataques?
En definitiva: ¿Puede la tecnología hacer nuestras elecciones más seguras o nos expone a nuevos riesgos?
Todo ello de la mano de Javi Palanca, Damián López y José Luis Martín.
01:48:39
E=mc². A Ciencia Cierta 10/3/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En el año 1905 Albert Einstein publicó 4 artículos que cambiaron para siempre nuestra forma de entender el mundo que nos rodea y el Universo. Uno de ellos, publicado en aquel mes de septiembre de su "annus mirabilis", era un pequeño artículo de apenas tres páginas con una consecuencia de la Teoría de la Relatividad Especial que había publicado unos meses antes.
Dicha conclusión se puede resumir en que Masa y Energía son manifestaciones diferentes de una misma cosa, y además dicha relación quedó plasmada de forma elegante y bella en la ecuación más famosa de la historia: E=mc², una ecuación que le dio forma al S-XX.
A lo largo del programa analizamos en profundidad cómo se gestó esta revolucionaria idea y qué conclusiones tuvo.
Todo ello de la mano de David Ibáñez, Alberto Aparici y Vicent Picó.
01:39:38
Descubriendo Bichos en la Frontera entre lo Vivo y lo no Muerto. A Ciencia Cierta 24/2/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
Hace unos meses saltó a la prensa el descubrimiento por parte de un equipo internacional de los Obeliscos, unas nuevas entidades biológicas descubiertas en el interior del cuerpo humano.
Estos nuevos agentes infecciosos poseen un genoma de ARN circular diminuto de sólo 1.000 nucleótidos, más simple que el de los virus, y cuya función y efectos sobre nuestra salud son aún desconocidos.
Marcos de la Peña es uno de los investigadores que ha formado parte del descubrimiento y está con nosotros para hablar de ello, de cómo se buscan nuevas formas de vida en pleno S-XXI, y de paso analizar algunos interrogantes que estos Obeliscos vuelven a poner encima de la mesa como la propia definición de la vida, o el origen de la misma en nuestro planeta.
Todo ello de la mano de José Blanca, Ximo Cañizares, Toni Monforte y Marcos de la Peña.
02:01:22
Los Materiales del Futuro. A Ciencia Cierta 10/2/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
La historia de la humanidad ha estado marcada por los materiales que hemos sido capaces de crear y dominar. Desde la piedra y el bronce hasta el silicio y los superconductores, la Química ha sido la llave que nos ha permitido construir civilizaciones, desafiar las leyes de la naturaleza y expandir nuestras fronteras.
En el programa de esta semana analizamos algunos de los materiales que están llamados a revolucionar el mundo los próximos años, desde el popular grafeno hasta los menos conocidos MOFs o a la fascinante tecnología Magnónica,
Todo ello de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Ávaro Martínez.
01:55:22
El Dogma Central. A Ciencia Cierta 27/1/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
En 1958, el físico Francis Crick, que poco antes había descubierto junto a Watson la estructura de la molécula de ADN, enunció el llamado Dogma Central de la Biología Molecular.
Este concepto fundamental describe cómo fluye la información genética dentro de las células de los seres vivos. Un proceso, en definitiva, que define la vida tal y como la conocemos.
Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte y Ximo Cañizares.
01:23:07
Los Números Primos. A Ciencia Cierta 13/1/2025
Episode in
A Ciencia Cierta
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre los fascinantes y misteriosos números primos.
Desde su descubrimiento en la antigüedad, hasta las modernas conjeturas que hoy en día ponen a prueba a los mejores matemáticos y ordenadores, exploramos como los números primos han dejado de ser una simple curiosidad matemática para convertirse en herramienta clave en áreas como la criptografía.
Todo ello de la mano de Pedro Daniel Pajares, Pablo Beltrán, José Antonio "Tito" Bassas y Víctor Marco.
01:45:45
Plantas que nos Ayudan. A Ciencia Cierta 23/12/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
Desde que el hombre apareció sobre la superficie de la Tierra, las plantas han sido su aliado inseparable. La fabricación de casas o barcos, los tejidos para abrigarse, la leña para calentarse, o la fabricación de tintes, perfumes o aromas, son sólo algunos ejemplos de los diferentes usos que el ser humanos ha dado a plantas y árboles.
Pero hay un uso que se pierde en la noche de los tiempos y que es el uso de las platas como fármacos. A lo largo del programa vemos muchos de estos ejemplos, su historia, sus usos tradicionales, lo que la Ciencia dice sobre ellos en la actualidad y los estudios que se están desarrollando para encontrar nuevos usos.
Hablamos entre otros del café, la canela, el pimiento, la desconocida mirra o la digital, una planta esta última capaz de matarte pero que a la vez salva millones de vidas cada año en el Mundo.
Todo ello de la mano de Rosa Porcel y José Miguel Mulet.
01:39:18
Energía por Todas Partes: La Física del S-XIX. A Ciencia Cierta 18/11/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
El concepto de Energía ha ido evolucionando significativamente a lo largo de la historia junto con la propia evolución de la Física.
El S-XIX fue un siglo de importantes cambios en la Física. La aparición de nuevas ramas como la termodinámica o el electromagnetismo, o el desarrollo de la mecánica ondulatoria y estadística, fueron matizando y ampliando cada vez más el concepto de Energía, a la vez que éste iba ganando cada vez más protagonismo como núcleo central de la física apartando poco a poco al concepto de fuerza.
En este programa viajamos al fascinante S-XIX para recorrer los grandes avances de la Física para ver cómo la Energía va cogiendo un protagonismo cada vez mayor preparándose para las grandes revoluciones del S-XX.
Todo ello de la mano de David Ibáñez, Vicent Picó y Alberto Aparici
02:15:33
Ciencia, Tecnología y ¿Progreso? A Ciencia Cierta 28/10/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
En este episodio, exploramos cómo la ciencia y la tecnología han moldeado el progreso desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, transformado profundamente nuestras vidas y nuestras sociedades.
Es evidente que los grandes avances científicos y tecnológicos de los últimos dos siglos han provocado un progreso sin precedentes para las sociedades humanas, pero, podemos preguntarnos: ¿ha sido dicho avance siempre positivo?, ¿Significa el progreso científico siempre un verdadero avance social?
Todo esto y mucho más de la mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido.
02:03:06
Agricultura S-XXI: Soluciones Científicas para un Futuro Sostenible. A Ciencia Cierta 14/10/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
La Agricultura es una actividad esencial para la supervivencia humana y que ha ido unida de forma inseparable al desarrollo de la propia civilización desde sus orígenes.
A día de hoy, el objetivo que tiene la Agricultura por delante es dar de comer a una población mundial cada vez más numerosa, disminuyendo a la vez lo máximo posible el impacto que esta actividad tiene en el medio ambiente.
Para ello se enfrenta a muchos problemas a los cuales la Ciencia puede darle soluciones: mejora genética, agricultura de precisión, riego eficiente, uso de sensores, drones y satélites, control biológico de plagas, etc.
Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte, Ximo Cañizares y Diego Intrigliolo.
01:49:51
Historia del Concepto de Energía: desde Aristóteles al S-XIX. A Ciencia Cierta 30/9/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad cómo ha ido cambiando el concepto de "Energía" a lo largo de la Historia. Un viaje que va desde las primeras nociones filosóficas y observaciones empíricas hasta convertirse en un pilar central de la ciencia moderna.
En este programa nos centramos en concreto en el periodo que va desde la Antigüedad hasta el S-XIX con los primeros desarrollos de la Termodinámica. Veremos como, a lo largo de la historia, la comprensión y la definición del concepto de "Energía" han evolucionado significativamente junto con la evolución de la propia física.
Todo ello de la mano de David Ibáñez, Vicent Picó, Avelino Vicente y Alberto Aparici.
02:25:53
Asesinos Silenciosos. A Ciencia Cierta 16/9/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
En este episodio, exploramos cómo algunos fenómenos naturales, aparentemente inofensivos, pueden convertirse en amenazas letales para los seres humanos.
Desde la liberación de gases tóxicos en volcanes o en acuíferos, hasta el radón presente en suelos y paredes, pasando por las alucinantes erupciones límnicas en lagos, hablamos sobre cómo estos procesos invisibles e impredecibles se desarrollan en la naturaleza, pasando desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
Analizamos ejemplos históricos y científicos, viajando a lugares tan misteriosos como El valle de la muerte en la península de Kamchatka, o la zona del Dallol, el lugar más inhóspito de la Tierra dónde no hay vida, desglosando las causas detrás de estos "asesinos silenciosos" y cómo los seres humanos podemos mitigar su impacto. Un episodio que combina ciencia y supervivencia para entender mejor el delicado equilibrio entre la naturaleza y la vida humana.
Todos ello de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Álvaro Martínez.
01:58:38
Ciencia y Tecnología: De la Edad Media a la Revolución Científica. A Ciencia Cierta 2/9/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
Continuamos explorando la fascinante y entrelazada historia de la Ciencia y la Tecnología, dos disciplinas que se han influido mutuamente a lo largo de los siglos, aunque su relación ha ido variando con el paso del tiempo.
En este programa exploramos esta relación comenzando en la Edad Media, analizando si fue realmente una época tan oscura como normalmente se dice, para posteriormente analizar en profundidad la llegada del Mundo Moderno y sobre todo la Revolución Científica, que sin duda marca un antes y un después en el devenir de la Ciencia y de su relación con la Tecnología.
En definitiva un viaje fascinante a través del tiempo para entender la sinergia entre la Ciencia y la Tecnología, y cómo esta relación ha transformado nuestro mundo.
Todo ello dela mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido.
02:37:27
La Doble Hélice: la Carrera por Descubrir el Secreto de la Vida. A Ciencia Cierta 19/8/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
En este programa nos embarcamos en un fascinante viaje a través del tiempo para explorar uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia: la estructura del ADN.
Analizamos cómo se descubrió la molécula de ADN, cómo se llegó a la conclusión, en contra de lo que toda la comunidad científica pensaba, de que era la molécula clave de la herencia, y sobre todo analizamos largo y tendido la carrera por descubrir su estructura.
Una carrera en la que tres grupos de investigación, uno en Londres con Wilkins y Franklin, otro en Cambridge con Watson y Crick, y por último otro en el Caltech con Pauling, pelearon contrarreloj en una carrera llena de colaboraciones, rivalidades y polémicas que sin duda ya forma parte de uno de los momentos álgidos de la Historia de la Ciencia.
Mucho se ha escrito sobre ello, pero, ¿qué pasó realmente?
En definitiva analizamos el descubrimiento de la doble hélice, un hallazgo que no sólo revolucionó la biología, sino que también abrió las puertas a campos como la genética moderna o la biotecnología, cambiando para siempre nuestra forma de entender la vida, al proporcionarnos cuál era su secreto.
Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte y Ximo Cañizares.
02:10:05
Más allá del Modelo Estándar de la Física de Partículas. A Ciencia Cierta 5/8/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
En programas anteriores hemos analizado en profundidad el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales.
Este Modelo ha sido la piedra angular de nuestra comprensión del universo a nivel subatómico, pero, a pesar de sus éxitos que le han convertido en la teoría más precisa de la historia de la Ciencia, presenta limitaciones y misterios sin resolver.
En este programa analizamos en profundidad cuales son estas grietas, cuales son los principales problemas que posee el Modelo Estándar por los que sabemos que no es la teoría definitiva y que evidentemente hay física más allá del Modelo Estándar.
Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Alberto Aparici y Toni Pich.
02:08:43
Matemáticas con Regla y Compás: Geometría Griega. A Ciencia Cierta 22/7/2024
Episode in
A Ciencia Cierta
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre las matemáticas con regla y compás que desarrollaron los griegos en el origen de la geometría.
En concreto, las matemáticas con regla y compás se refieren a un conjunto de problemas geométricos clásicos que se pueden resolver utilizando solo estos dos instrumentos: una regla no graduada (que solo permite trazar líneas rectas entre dos puntos) y un compás (que permite dibujar círculos con un centro y un radio dado).
Con solo estos dos instrumentos, los griegos pudieron resolver muchos problemas geométricos, aunque algunos les supuso verdaderos quebraderos de cabeza,, como los denominados "los problemas cásicos": la duplicación del cubo, la trisección del ángulo y la cuadratura del círculo.
Muchos siglos se tardó en saber si estos problemas clásicos tenían o no solución con regla y compás, y su estudio y resolución permitió el desarrollo de nuevas áreas de las matemáticas.
En resumen, las matemáticas con regla y compás representan una parte fundamental y fascinante de la historia de las matemáticas, que ha influido en el desarrollo de conceptos matemáticos modernos y ha llevado a un entendimiento más profundo de las posibilidades y limitaciones de la construcción geométrica.
Todo ello de la mano de Víctor Marco, Pedro Daniel Pajares, José Antonio Prado-Bassas (Tito Eliatrón) y Pablo Beltrán.
01:29:37
You may also like View more
Cuentos Cuánticos
Este es un podcast sobre ciencia donde los cuentos están contados y no contados al mismo tiempo. Updated
Oscilador Armónico
El pódcast de física desde el IFIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, con el apoyo de la FECYT. En él hablaremos de física, física y un poco de física. Updated
Las entrevistas científicas imposibles 🔬
¿Qué pasaría si pudieras entrevistar a Einstein, Newton o Tesla? 🤯
En Las entrevistas científicas imposibles 🔬🎙️ viajamos en el tiempo para conversar con las mentes más brillantes de la historia de la ciencia y la tecnología.
A través de recreaciones creativas y rigurosamente documentadas, revivimos sus ideas, teorías y visiones del mundo como si estuvieran vivos hoy. Prepárate para descubrir el lado humano de los genios que cambiaron la historia 🌍⚡
🎧 Nuevos episodios cada semana.
⌛ Ciencia, historia y ficción se unen en este podcast... imposible de ignorar.
Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia:
https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1
🔖
#PodcastCientífico #EntrevistasImposibles #GeniosDeLaHistoria #Einstein #Newton #Tesla #HistoriaDeLaCiencia #CienciaYTecnología #PodcastEducativo #ViajeEnElTiempo Updated