iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By adondevalaescuela forodedebate A dónde va la escuela. Foro de debate.
A dónde va la escuela. Foro de debate.
Podcast

A dónde va la escuela. Foro de debate.

110
302

A dónde va la escuela. Foro de debate es un podcast en el que, los diferentes actores relacionados con la educación y la atención a los niños (entre 0 y 12 años, Educación Infantil y Educación Primaria) puedan ofrecer su visión sobre el tema en cuestión: el papel y el destino de la escuela en el siglo XXI.

Desde una perspectiva interdisciplinar y vivencial buscamos reunir información contrastada en torno a cómo es y cómo ha de ser la nueva escuela en una época de grandes cambios y retos.

​Se trata de reunir documentos audio en los que los ponentes expresan sus ideas de un modo vivencial, y/o académico, pero siempre respetuoso sobre nuestro objeto de estudio. El objetivo es alcanzar un saber útil y relevante para ayudar a la escuela a cumplir su papel. Y siempre con un tono y desde un clima constructivo y nada polarizado, en el que sea posible debatir y cambiar, incluso, de postura en función de los mejores argumentos. No se trata de imponer posturas sino de proponerlas, de ofrecerlas y de convencer a los afines y a los que no los son tanto.

​A dónde va la escuela. Foro de debate no toma partido por ninguna opción en concreto. Su objetivo es ser una tribuna digital ágil en la que se exponen, con vistas al debate constructivo, aquellos temas que tienen que ver con una escuela en cambio sin suscribir ninguna opinión ni los argumentos de sus participantes que a menudo serán distintos y contrapuestos.

Y el perfil de estos participantes es muy abierto: creemos que el número y la variedad de los agentes educativos en liza –muchos lo son sólo implícitamente- en una sociedad de la información es muy abierto. Ahí también se ha de preguntar a los discentes, a los niños. Se ha hecho poco. Lo vamos a hacer. Primero están los padres y los maestros, directivos, personal no docente, la familia y la escuela. Y más adelante existe un innumerable grupo de colectivos que entran en juego de un modo no tan directo pero que deben tener voz y palabra.

​Vamos a poner ejemplos. Los monitores de ocio que viven con los niños y las niñas en las colonias de verano están muy cerca de entender que significa y necesita la escuela. Y, ahí, la valiosa opinión de los profesionales de las actividades extraescolares es, en esa línea, también muy valiosa. No tan cerca de la escuela están muchos profesionales que tratan con niños de una forma u otra. Un ejemplo de esta relativa cercanía con respecto a la escuela la presentan los pediatras (también oftalmólogos, optometristas, etc.) que los ven en su consulta. También tienen cosas que decir los logopedas. O los psicólogos que atienden niños en sus gabinetes y también los psiquiatras, neurólogos infantiles que les asisten en sus necesidades educativas especiales. No nos olvidemos de las ludotecas, polideportivos o bibliotecas. Y pensemos, también, en la profesión de los jugueteros: tanto los que ven a los niños en la tienda como los propios fabricantes de juguetes que hoy andan en el mismo campo que los productores de software educativo. Y ahí está, finalmente, el ámbito de los académicos e investigadores, de los profesores universitarios en general, de las fundaciones dedicadas al interés superior de los niños, Y, lógicamente, de los concretos profesores de las facultades de educación, de pedagogía y de psicología en particular. Entre ellos están los autores de libros –o artículos académicos, informes, investigaciones- que reflexionan e investigan pausada y reflexivamente sobre estos temas. Es más, los abogados y los jueces que dirimen cuestiones de familia, incluso lo mediadores familiares, cuentan con mucha información que podría ser muy útil si sabemos ponerlas sobre el tapete. Es esta una lista, la que acabamos de proponer, limitada. La agenda es muy abierta y la ramificación de temas es casi inabarcable y afecta a la sociedad en su conjunto. Y la sociedad está, de una forma sutil, obligada a pensar la escuela. Quizá sea ese un complemento al nombre de nuestro podcast: pensar la escuela. Al final la pregunta es cómo es (o como debe ser) este niño, esta niña, de la tercera década del siglo XXI y cómo hay que educarlo, qué características tiene o debe tener su escuela y cómo han de ser sus maestros. En definitiva, cómo hay que llevarlo hasta su autonomía para que en el futuro se convierta en un buen profesional en un buen padre o madre y en un ciudadano cívico. Nuestro ámbito de trabajo queda acotado por el segmento de las personas y profesionales que trabajan en, o cerca, o quizá no muy cerca, de la Educación Infantil y la Educación Primaria. Finalmente hay que señalar que nos movemos en el mundo de la investigación educativa dado que el destino de estos documentos es consignar qué debate genera la pregunta sobre la escuela de hoy y, por ende, analizar esta realidad y obtener unas conclusiones. Unas conclusiones encaminadas a la mejora de la escuela que sabemos que está en la base de la mejora de la sociedad.

A dónde va la escuela. Foro de debate es un podcast en el que, los diferentes actores relacionados con la educación y la atención a los niños (entre 0 y 12 años, Educación Infantil y Educación Primaria) puedan ofrecer su visión sobre el tema en cuestión: el papel y el destino de la escuela en el siglo XXI.

Desde una perspectiva interdisciplinar y vivencial buscamos reunir información contrastada en torno a cómo es y cómo ha de ser la nueva escuela en una época de grandes cambios y retos.

​Se trata de reunir documentos audio en los que los ponentes expresan sus ideas de un modo vivencial, y/o académico, pero siempre respetuoso sobre nuestro objeto de estudio. El objetivo es alcanzar un saber útil y relevante para ayudar a la escuela a cumplir su papel. Y siempre con un tono y desde un clima constructivo y nada polarizado, en el que sea posible debatir y cambiar, incluso, de postura en función de los mejores argumentos. No se trata de imponer posturas sino de proponerlas, de ofrecerlas y de convencer a los afines y a los que no los son tanto.

​A dónde va la escuela. Foro de debate no toma partido por ninguna opción en concreto. Su objetivo es ser una tribuna digital ágil en la que se exponen, con vistas al debate constructivo, aquellos temas que tienen que ver con una escuela en cambio sin suscribir ninguna opinión ni los argumentos de sus participantes que a menudo serán distintos y contrapuestos.

Y el perfil de estos participantes es muy abierto: creemos que el número y la variedad de los agentes educativos en liza –muchos lo son sólo implícitamente- en una sociedad de la información es muy abierto. Ahí también se ha de preguntar a los discentes, a los niños. Se ha hecho poco. Lo vamos a hacer. Primero están los padres y los maestros, directivos, personal no docente, la familia y la escuela. Y más adelante existe un innumerable grupo de colectivos que entran en juego de un modo no tan directo pero que deben tener voz y palabra.

​Vamos a poner ejemplos. Los monitores de ocio que viven con los niños y las niñas en las colonias de verano están muy cerca de entender que significa y necesita la escuela. Y, ahí, la valiosa opinión de los profesionales de las actividades extraescolares es, en esa línea, también muy valiosa. No tan cerca de la escuela están muchos profesionales que tratan con niños de una forma u otra. Un ejemplo de esta relativa cercanía con respecto a la escuela la presentan los pediatras (también oftalmólogos, optometristas, etc.) que los ven en su consulta. También tienen cosas que decir los logopedas. O los psicólogos que atienden niños en sus gabinetes y también los psiquiatras, neurólogos infantiles que les asisten en sus necesidades educativas especiales. No nos olvidemos de las ludotecas, polideportivos o bibliotecas. Y pensemos, también, en la profesión de los jugueteros: tanto los que ven a los niños en la tienda como los propios fabricantes de juguetes que hoy andan en el mismo campo que los productores de software educativo. Y ahí está, finalmente, el ámbito de los académicos e investigadores, de los profesores universitarios en general, de las fundaciones dedicadas al interés superior de los niños, Y, lógicamente, de los concretos profesores de las facultades de educación, de pedagogía y de psicología en particular. Entre ellos están los autores de libros –o artículos académicos, informes, investigaciones- que reflexionan e investigan pausada y reflexivamente sobre estos temas. Es más, los abogados y los jueces que dirimen cuestiones de familia, incluso lo mediadores familiares, cuentan con mucha información que podría ser muy útil si sabemos ponerlas sobre el tapete. Es esta una lista, la que acabamos de proponer, limitada. La agenda es muy abierta y la ramificación de temas es casi inabarcable y afecta a la sociedad en su conjunto. Y la sociedad está, de una forma sutil, obligada a pensar la escuela. Quizá sea ese un complemento al nombre de nuestro podcast: pensar la escuela. Al final la pregunta es cómo es (o como debe ser) este niño, esta niña, de la tercera década del siglo XXI y cómo hay que educarlo, qué características tiene o debe tener su escuela y cómo han de ser sus maestros. En definitiva, cómo hay que llevarlo hasta su autonomía para que en el futuro se convierta en un buen profesional en un buen padre o madre y en un ciudadano cívico. Nuestro ámbito de trabajo queda acotado por el segmento de las personas y profesionales que trabajan en, o cerca, o quizá no muy cerca, de la Educación Infantil y la Educación Primaria. Finalmente hay que señalar que nos movemos en el mundo de la investigación educativa dado que el destino de estos documentos es consignar qué debate genera la pregunta sobre la escuela de hoy y, por ende, analizar esta realidad y obtener unas conclusiones. Unas conclusiones encaminadas a la mejora de la escuela que sabemos que está en la base de la mejora de la sociedad.

110
302
Tu clase en 10 minutos: La teoría del caballo muerto por Josep Otón.
Tu clase en 10 minutos: La teoría del caballo muerto por Josep Otón.
El caballo muerto que todos quieren reanimar es una metáfora de la educación actual guiada por la Pedagogía Nueva, competencial, ajena a muchos contenidos. Esta pedagogía está muerta y ha fracasado y muchos lo ignoran y quieren reavivarla cuando es imposible.
Children and education Yesterday
0
0
5
08:57
Tu clase en 10 minutos: Manifiesto en Catalunya por una educación de calidad por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: Manifiesto en Catalunya por una educación de calidad por A dónde va la escuela.
Este es un manifiesto promovido por unas cuantas asociaciones de la sociedad civil en Catalunya (destacan Episteme y Ocre). La iniciativa parte de profesores y también de familias preocupadas con una educación  en esta autonomía (también se puede aplicar a otras autonomías en España) ancladas en las ideas constructivistas que han hecho empeorar los resultados escolares.
Children and education 3 weeks
0
0
16
16:58
Tu clase en 10 minutos: Padres y madres, disfrutad de los bebés por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: Padres y madres, disfrutad de los bebés por A dónde va la escuela.
Cuidar a los hijos muy pequeños es preparar su futuro en apego, competencias lingüísticas y sociales. Hacerlos seguros y emprendedores. Académicamente preparados y psicológicamente estructurados.
Children and education 2 months
0
0
25
14:32
Tu clase en 10 minutos: Gilgamesh, Tolkien y otros maestros por Toni Gallemí.
Tu clase en 10 minutos: Gilgamesh, Tolkien y otros maestros por Toni Gallemí.
Etimológicamente hablando educar significa " sacar de dentro", "hacer salir". En la medida en que el maestro logre esta tarea, se ampliarán las posibilidades del adolescente.
Children and education 3 months
0
0
21
06:27
Tu clase en 10 minutos: ¿La promoción automática de curso es un parche? por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: ¿La promoción automática de curso es un parche? por A dónde va la escuela.
La escuela inclusiva, en sus iniciativas de equidad, quería empujar a los estudiantes más flojos hacia arriba promocionándolos en función del esfuerzo, no tanto del mérito.
Children and education 4 months
0
0
22
13:18
Tu clase en 10 minutos: La autoridad perdida en la familia y la escuela por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: La autoridad perdida en la familia y la escuela por A dónde va la escuela.
Entre el permisivismo y el autoritarismo hay un punto medio que habla de una autoridad de prestigio, ejemplar, que es firme y sabe, a la vez, plantear las órdenes, las reglas, los límites con criterio, coherencia y calidez.
Children and education 4 months
1
0
41
16:26
Tu clase en 10 minutos: ¿Una confabulación contra la lectura profunda? por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: ¿Una confabulación contra la lectura profunda? por A dónde va la escuela.
La escuela prácticamente solo enseña a descodificar y muy poco a fundamentar las competencias lingüísticas en las que se basa la comprensión lectora.
Children and education 6 months
0
2
34
13:16
Tu clase en 10 minutos: Cómo regular el móvil de un chico adolescente por Eduardo Altet.
Tu clase en 10 minutos: Cómo regular el móvil de un chico adolescente por Eduardo Altet.
En un clima de confianza es posible pactar con un hijo adolescente la regulación del móvil sin redes sociales. Es un forma de hacerle madurar.
Children and education 8 months
0
0
46
17:38
Tu clase en 10 minutos: Un profesor de secundaria que conecta con sus alumnos por Inas Benguría.
Tu clase en 10 minutos: Un profesor de secundaria que conecta con sus alumnos por Inas Benguría.
La autoridad de un profesor de secundaria es vital. No puede ser autoritario ni duro. Pero debe ser firme y a la vez debe tener gancho, prestigio, y convencer a sus alumnos del valor del conocimiento. Escuchemos a este profesor con atención.
Children and education 8 months
1
0
39
18:53
Tu clase en 10 minutos: El aprendiz de brujo en el aula por Josep Otón.
Tu clase en 10 minutos: El aprendiz de brujo en el aula por Josep Otón.
Aprender en la escuela no se improvisa. Es una tarea que requiere tiempo y fuerza de voluntad. De lo contrario, podemos generar auténticos desastres, eso sí, desde la ingenua temeridad de quien aspira a llegar a la meta saltándose las etapas requeridas.
Children and education 9 months
0
0
21
06:44
Tu clase en 10 minutos: Bibliotecas para una vida familiar más rica por Xavier Hervás.
Tu clase en 10 minutos: Bibliotecas para una vida familiar más rica por Xavier Hervás.
Una historia de unos niños, ayer, y adultos, hoy, que se aficionaron a la biblioteca y a los libros y que ahora se transmite a la generación siguiente. Estamos ante una historia, si se quiere un estudio del caso, que las escuelas deberían estudiar en profundidad como una buena práctica escolar-familiar.
Children and education 9 months
0
0
16
04:35
Tu clase en 10 minutos: Escuelas llenas de palabras: leídas, escritas y narradas oralmente por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: Escuelas llenas de palabras: leídas, escritas y narradas oralmente por A dónde va la escuela.
Necesitamos una escuela -desde el primer día- que esté llena de palabras, de oralidad narrativa. Es ya un tópico decir que las habilidades en lectura, escritura y expresión oral, oratoria, debate, argumentación son un predictor del éxito escolar.
Children and education 10 months
2
0
39
12:53
Tu clase en 10 minutos: ¿Sabemos qué es Educar en Positivo? por Miriam Villalón.
Tu clase en 10 minutos: ¿Sabemos qué es Educar en Positivo? por Miriam Villalón.
Hoy en día se habla mucho de la educación en positivo pero pocas personas entienden que significa realmente. Nuestros hijos están pidiendo a gritos nuestra empatía y comprensión. Ser comprensivos nada tiene que ver con ser permisivos. La educación en positivo empieza por ser un buen ejemplo de aquello que queremos enseñar.
Children and education 11 months
0
0
43
06:20
Tu clase en 10 minutos: Mirar a los ojos significa cuidar por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: Mirar a los ojos significa cuidar por A dónde va la escuela.
Mirar a los ojos sin prisas, y en actitud de escucha, estrecha las relaciones. Somos seres relacionales, somos seres conversacionales donde el lenguaje es casi la sustancia de nuestra relación que necesita ser alimentado y subrayado también por el lenguaje no-verbal.
Children and education 11 months
0
0
26
09:16
Tu clase en 10 minutos: Familias que fundan escuelas rurales por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: Familias que fundan escuelas rurales por A dónde va la escuela.
Está llegando el momento de empezar a pensar que hay que crear, entre muchas otras posibilidades, renovadoras pequeñas escuelas en los niveles de infantil y primaria. Crear meticulosas escuelas por parte de un grupo numeroso de padres jóvenes que ven la educación como un asunto central en la vida de sus hijos: ¿Las escuelas rurales son viables?
Children and education 1 year
0
0
31
10:04
Tu clase en 10 minutos: A dónde va la escuela, un podcast que avanza.
Tu clase en 10 minutos: A dónde va la escuela, un podcast que avanza.
Con el podcast A dónde va la escuela empezamos hace tres años y la vida nos ha llevado a consolidarnos en un crecimiento no explosivo pero sí regular, semana, tras semana, mes tras mes. Son unos datos, que se concretan en número de programas, en expertos entrevistados, en temas tratados, en aumento constante de suscripciones, que nos animan a seguir. Queremos ofrecer nuestra visión de la escuela con el afán de aclarar lo que funciona y lo que no funciona. Queremos informar, opinar, movilizar y esperamos, queridos oyentes del podcast, también vuestra colaboración.
Children and education 1 year
0
0
39
06:28
La escuela y sus contradicciones con Andreu Navarra.
La escuela y sus contradicciones con Andreu Navarra.
La escuela hoy presenta sus retos y sus aristas de una forma aguda. Es tan necesaria como delicada en su equilibrio. Y campo de contradiccciones. Unos quieren enseñar, otros desplegar su ideologías. El mundo competencial entra en contradicción con el mundo de los contenidos y en contradicción con las asignaturas y conocimientos estructurados. Las pantallas compiten con la atención que es una de las bases del aprendizaje.
Children and education 1 year
0
0
77
55:26
Tu clase en 10 minutos: La dictadura de las competencias por A dónde va la escuela.
Tu clase en 10 minutos: La dictadura de las competencias por A dónde va la escuela.
Desde hace ya algunos años, la imposición por parte del sistema educativo del aprendizaje del alumnado a partir de las competencias básicas, ha sido la realidad con la que nos hemos topado miles de docentes.
Children and education 1 year
1
0
59
09:02
Qué está pasando en la escuela con Ignasi de Bofarull y Albert Piera.
Qué está pasando en la escuela con Ignasi de Bofarull y Albert Piera.
En los últimos años la escuela esta hirviendo en novedades, problemas, evaluaciones como la de PIRL y PISA. Todos tienen sus ojos puestos en ella. Lo que era muy tranquilo hace cinco años hoy es una olla a presión. Se habla de unos modelos pedagógicos que no funcionan, de maestros agobiados, de caída de la atención y, ya últimamente, de la oportunidad de la presencia del móvil en las aulas que también pone bajo presión las tabletas y los portátiles con funciones didácticas.
Children and education 1 year
0
0
44
25:57
Tu clase en 10 minutos: Las pantallas deterioran la atención por Ignasi de Bofarull.
Tu clase en 10 minutos: Las pantallas deterioran la atención por Ignasi de Bofarull.
La digitalización de las escuelas ha deteriorado la atención de los estudiantes en los últimos lustros y PISA lo recogería en sus resultados. Para muchos esta afirmación es cierta pero por ahora solo se puede establecer una correlación entre estas dos realidades (pantallas y caída de la atención). La relación causa-efecto está aún por demostrar. Sin embargo hay que empezar a pensar seriamente en esta correlación pues la situación es urgente.
Children and education 1 year
2
0
48
10:54
You may also like View more
Ideas para profes
Ideas para profes Podcast de Educación. Revolucionar el mundo de la educación es tarea de nosotros, los docentes. Joaquín Silva y Javier Gaviño presentan esta iniciativa de ideasparaprofes.com Updated
Charlas Educativas
Charlas Educativas Las #CharlasEducativas son un proyecto multiplataforma que lleva activo desde enero de 2020, dando voz a docentes, expertos, expertas y familias, entendiendo la educación como un compromiso social. Con retransmisiones en directo todas las semanas en YouTube y en TwitterSpaces: https://www.youtube.com/imgende https://twitter.com/imgende/ Más sobre las charas: https://charlaseducativas.com Canal interactivo en Telegram: https://t.me/CharlasEducativas Más información: https://www.ingridmosquera.com/ Blog: https://teachingandlearningspain.blogspot.com/ Updated
BBVA Aprendemos Juntos 2030
BBVA Aprendemos Juntos 2030 Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos! Updated

Go to Children and education