iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Almas del Medievo
361
11.18k
Programa de historia, artístico, cultural, de divulgación sin ánimo de lucro, centrado en la Edad Media y sus episodios más desconocidos, presentado por Álvaro Rodríguez y con la colaboración fija del periodista y humanista privado de Almas del Medievo.
Programa de historia, artístico, cultural, de divulgación sin ánimo de lucro, centrado en la Edad Media y sus episodios más desconocidos, presentado por Álvaro Rodríguez y con la colaboración fija del periodista y humanista privado de Almas del Medievo.
Los castillos cruzados en Tierra Santa (II)
Episode in
Almas del Medievo
Durante la conquista cristiana de Tierra Santa las tropas cruzadas levantaron una extensa red de castillos y fortificaciones para asegurar la defensa y administración del territorio. Surgieron así, en tierras de Siria, Líbano, Israel y Egipto, unos monumentos que pese a su configuración clásica europea, fueron evolucionando mezclándose con la arquitectura árabe y bizantina, adaptando soluciones defensivas y manteniendo a buen recaudo los efectivos, tesoros y recursos del reino de Jerusalén, el condado de Trípoli, el Principado de Antioquía, el reino de Chipre y el condado de Edesa. Hoy continuamos con nuestro paseo por las fortalezas cruzadas en Tierra Santa, con Castillo Peregrino o con Margat, lugares donde el paso del tiempo no ha borrado los ingenios defensivos de sus diseñadores.
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
51:42
Los castillos cruzados en Tierra Santa (I)
Episode in
Almas del Medievo
Durante la reconquista cristiana de Tierra Santa las tropas cruzadas levantaron una extensa red de castillos y fortificaciones para asegurar la defensa y administración del territorio. Surgieron así, en tierras de Siria, Líbano, Israel y Egipto, unos monumentos que pese a su configuración clásica europea, fueron evolucionando mezclándose con la arquitectura árabe y bizantina, adaptando soluciones defensivas y manteniendo a buen recaudo los efectivos, tesoros y recursos del reino de Jerusalén, el condado de Trípoli, el Principado de Antioquía, el reino de Chipre y el condado de Edesa. Pero también fueron cuartel y sede de las principales órdenes monástico militares. Así, la Orden del Temple tuvo bajo su control varios castillos, los Hospitalarios el castillo del Crac de los Caballeros y la Orden Teutónica el de Montfort. Hoy, en Almas del Medievo, viajaremos a la historia de los castillos cruzados en Tierra Santa y sus vicisitudes. Disfrutad del viaje.
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
44:55
El ejército carolingio
Episode in
Almas del Medievo
De todos los grupos que colonizaron territorios del imperio romano, los francos fueron uno de los más exitosos a partir del siglo V. Tras alcanzar la consolidación de su estructura territorial sobre la antigua provincia romana de Galia, en el siglo VI los merovingios crearon un reino que iba de los Pirineos hasta el Rin. A finales del siglo VII el reino se hundió por rivalidades internas, pero Carlos Martel, mayordomo de palacio al servicio de los merovingios, aglutinó en torno a sí los apoyos más destacados de la aristocracia y el clero y se alzó con el poder instaurando una nueva dinastía: los Carolingios. Reunificó el norte de la Galia, reestableció el dominio franco sobre Borgoña y Aquitania y venció a los invasores musulmanes en Poitiers en el 732. Su hijo, Pipino III, realizó expediciones militares en el sur de la Galia y en el Rin. Pero sería Carlos, el hijo de éste, quien llegaría a expandir el imperio hasta sus límites máximos y pasaría a la historia con el nombre de Carlos el Grande o Carlomagno. Hoy, en Almas del Medievo, descubriremos los secretos militares y las maniobras bélicas que brindaron tantos éxitos a Carlomagno, desde sus planificaciones de campañas hasta la composición del ejército y los principales puntos fuertes y defectos de toda su trayectoria guerrera.
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
47:49
La medicina medieval
Episode in
Almas del Medievo
¿Cómo afrontaban las dolencias y enfermedades más comunes del ser humano en la Edad Media? ¿Qué médicos sobresalieron en el tratamiento de dichas enfermedades? Durante el Medievo los médicos seguían tomando como referencia las viejas obras de los intocables expertos grecorromanos. Por un lado Hipócrates (460-370 aC), padre de la medicina. Por otro Galeno, Claudio Galeno Nicón de Pérgamo (Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216). Ambos eran las columnas de una ciencia que, redirigida por los bizantinos y los árabes, se enseñaba primero en determinados monasterios de Ocicdente y más tarde pasó a las primeras universidades. Pero además de esa medicina universitaria, que presumía de erigirse en cima de la intelectualidad médica, las gentes más humildes vivían aferradas a la medicina tradicional y popular. Hierbas, amuletos, hechizos, brebajes, supersticiones y medidas de primeros auxilios bastante rudimentarias pero a veces eficaces eran el remedio de rigor para el día a día. Trucos de belleza, baños, rezos a determinados santos y otras prácticas completaban el variopinto universo de la medicina medieval. Hoy, en Almas del Medievo, descubriremos sus secretos.
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
44:03
Los Premyslidas contra los Habsburgo
Episode in
Almas del Medievo
La historia de Bohemia es, desde sus orígenes míticos con Premysl el Labrador hasta la extinción de su casa en 1306, una lucha contra la hegemonía alemana en la zona de Centroeuropa. Los dirigentes alemanes aprovechaban cualquier oportunidad para interferir en los asuntos de Bohemia, mientras que los duques premyslidas trataban de imponer sus propios intereses a costa del Imperio. Los duques checos resistieron con éxito el derecho de cada emperador a nombrar al heredero de la corona checa y poco a poco fueron afianzando su influencia entre los 7 electores del Sacro Imperio. En 1114 el dirigente bohemio ya era copero hereditario del Imperio y estaba en una posición muy fuerte. Incluso podía influir en la elección del propio emperador. Princesas checas se casaban con alemanes y príncipes checos se casaban con princesas de Sajonia, Suabia y Meissen. Pero la coexistencia mutuamente beneficiosa terminó por deteriorarse. En el siglo XIII los intentos de hegemonía de varios soberanos bohemios supusieron un enfrentamiento frontal contra una nueva dinastía con ideas propias que empezaba a despuntar en el Sacro Imperio: los Habsburgo. Como consecuencia de la batalla de Marchfeld en 1278, falleció uno de los últimos reyes independientes bohemios: Otakar II. Fue su muerte la que abrió las puertas a los Habsburgo para controlar Bohemia hasta 1918. Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos de los pormenores de la Casa de Premysl y de la conflictiva Europa central en el siglo XIII.
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
54:59
Santiago, un camino peligroso
Episode in
Almas del Medievo
Hacer el camino de Santiago jamás ha sido fácil. La ruta siempre estuvo y sigue estando repleta de peligros, amenazas, crimen y delitos que ponen a prueba la buena fe y la suerte personal del peregrino. En la Edad Media la situación en una España en plena Reconquista resultaba todavía más peligrosa. Abundaban los bandidos, los forajidos y los asaltantes en cada etapa de la ruta jacobea. Robos, secuestros, asesinatos y violaciones estaban a la orden del día, pero también ataques islámicos durante parte de la alta edad media y una llegada a Santiago no exenta de riesgos añadidos como las estafas, las coacciones y el fraude perpetrados por médicos, autoridades, hosteleros y artesanos sin escrúpulos. Hoy, en AM, viajaremos a la faceta más siniestra del Camino de Santiago medieval.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
53:22
Egipto visto desde la Edad Media
Episode in
Almas del Medievo
Durante la Edad Media las visiones sobre el antiguo Egipto desconcertaron por igual a musulmanes y a cristianos. Perdidos los vínculos para descifrar los jeroglíficos e interpretar con exactitud la milenaria historia de ese mundo enigmático, musulmanes y cruzados cristianos optaron por inspirarse en las escrituras bíblicas para explicar la construcción de las pirámides, la historia de los faraones o el porqué de sus monumentos. Si generaciones enteras de árabes vivían del saqueo de tumbas y las consideraban hogar de genios repletos de tesoros encantados, los cristianos buscaban las huellas de Moisés, el patriarca José y los primeros esclavos israelitas cuando pisaban Egipto, si bien su mayor interés era para Jerusalén y los santos lugares. Durante siglos Egipto se malinterpretó e incluso se saqueó para obtener presuntos remedios tan chocantes para nuestro día a día como el polvo de momia.
Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos del Antiguo Egipto pero visto desde la Edad Media.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
53:30
El imperio pisano
Episode in
Almas del Medievo
Durante los siglos XI, XII y XIII, la ciudad de Pisa fue una república marítima militar que consolidó un respetable imperio en el Mediterráneo occidental. Así, sus flotas y su poder naval y económico rivalizaron con Génova, los condados catalanes, Venecia y los musulmanes. Ocupó buena parte de Cerdeña, destruyó por saqueo la ciudad de Amalfi y fundó factorías comerciales en Tierra Santa. Su rivalidad con otras repúblicas mercantiles, en especial con Florencia y Génova, selló su decadencia, perdiendo con la batalla de Meloria en 1284 el poder naval al enfrentarse con los genoveses. Perdió asimismo la influencia sobre Cerdeña contra catalanes y aragoneses en el siglo XIV y los interminables ataques de los florentinos culminaron con su anexión por venta en 1402.
Hoy, en Almas del Medievo, viajaremos a bordo de las naves pisanas por el Mediterráneo. Hoy, en Almas del Medievo, viajaremos a la República de Pisa.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
56:27
Federico Barbarroja en la Tercera Cruzada
Episode in
Almas del Medievo
La Paz de Constanza firmada en 1183 dejó manos libres a Federico I Hohenstaufen para erradicar cualquier discusión a su autoridad en Alemania y para encontrar un equilibrio beneficioso para sus políticas en Italia. Así, tras someterse al Papa Alejandro III, pudo confiscar los feudos de su antaño aliado, Enrique el León, al que exilió. La vida del emperador se encaminaba ya hacia una expedición en la que volcaría sus últimos esfuerzos, la Tercera Cruzada. Decidido a triunfar donde su tío Conrado había fracasado, reunió el ejército más grande jamás visto y cruzó a Bizancio para pactar con los turcos selyúcidas contra Saladino. Un brusco e inesperado episodio, no obstante, le provocó una extraña muerte al cruzar el río Salef, el 10 de junio de 1190. Sin su líder y su héroe de décadas, sus tropas se desorganizaron y disolvieron. En este Almas del Medievo repasaremos los últimos años de Federico I y su triste papel en la Tercera Cruzada.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
45:14
Federico Barbarroja, de Italia a la Tercera Cruzada
Episode in
Almas del Medievo
Tras salir temporalmente del avispero italiano, Federico I Hohenstaufen pasó seis años en Alemania a partir de 1168. De nuevo tuvo que mediar entre los distintos príncipes del imperio, en especial con Enrique el León, su pariente más díscolo. Finalizada esta etapa, planteó una nueva incursión en Italia en 1174. En esta ocasión tenía en el punto de mira la ciudad de Alessandria, fundada en su contra por la Liga Lombarda y el Papado. Fracasó en su asedio, pero no por ello cedió a las pretensiones de las ciudades aliadas con Milán que discutían sus derechos feudales. Decidido a asestar un golpe mortal a sus enemigos, chocó con ellos en la batalla de Legnano el 29 de mayo de 1176. El resultado del encuentro bélico obligó al monarca a fimar la Paz de Constanza en 1183, un acuerdo que, aunque era una derrota aparente, sí que le garantizaba ciertas reclamaciones históricas. Federico Hohenstaufen quedó pues libre para empezar a pensar en nuevos horizontes, en concreto en el de encaminarse a una cruzada.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
01:05:16
Federico Barbarroja, contra todos en Italia
Episode in
Almas del Medievo
El primer viaje de Federico I a Roma no solo sirvió para obtener la corona imperial, sino que, al igual que los cinco viajes siguientes, persiguió asegurarse del control absoluto de la Italia perteneciente al Imperio, sobre todo de las rebeldes ciudades lombardas. Su objetivo primordial era que sus derechos soberanos estuvieran por encima de los del Papa y la Iglesia católica. Tras asegurarse la fidelidad de sus aliados alemanes, irrumpió por segunda vez en Italia y en paralelo se enfrentó legalmente a las tesis de la primacía papal en la dieta de Besançon (1157). Terminada la paciencia del emperador, sus tropas sitiaron la ciudad de Milán y arrasaron la ciudad de Crema, hecho que le valió la animadversión general de otras ciudades. Pese a tener que retirarse, Milán terminó siendo derrotada y arrasada en 1162 y la lucha contra Roma culminó con el nombramiento de un antipapa controlado por Federico, Víctor IV. El cisma eclesiástico consiguiente, la injerencia normanda desde Sicilia, el peso de Bizancio, los cambios constantes de bando de algunas ciudades lombardas y el caos más absoluto se adueñaron entonces del escenario italiano en la tercera y cuarta campañas del soberano germánico. Federico I luchaba ya sin cuartel contra todos. Hoy, en Almas del Medievo, retomaremos el hilo de las violentas expediciones italianas de Federico I Hohenstaufen y asistiremos al momento más belicoso de su vida.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
52:24
Federico Barbarroja, el terror de Italia
Episode in
Almas del Medievo
Federico Barbarroja fue uno de los personajes más complejos y fascinantes de la Edad Media. Tras alcanzar la corona imperial en Alemania, fijó sus ojos en Italia. Por aquel entonces en la ciudad de Roma había triunfado predicación del canónigo Arnaldo de Brescia a favor de una regeneración espiritual de la Iglesia. Su llamamiento era apoyado por el senado romano y por unos ciudadanos siempre en pugna por afirmar su autonomía frente a los pontífices. Como consecuencia de ello el papa Eugenio III había tenido que abandonar Roma, y tanto él como su sucesor Adriano IV solicitaron la intervención de Federico para poder volver a la Ciudad Eterna. El soberano llegó al fin a Roma en junio de 1155, después de tomar la corona de rey de Italia en Pavía. Federico no se imaginaba en ese momento que Italia se convertiría en una de sus peores pesadillas, un terreno embarrado en el que se pasaría la vida batallando. Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos de las aventuras italianas de Federico I Hohenstaufen y mas concretamente de su primera expedición a la península Itálica (1154-1157).
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
47:16
Federico Barbarroja, el terror de Alemania
Episode in
Almas del Medievo
Un hombre sembró la guerra y los enfrentamientos más duros del siglo XII en Alemania. Pese a que en sus inicios como emperador pactó y jugó con habilidad una diplomacia muy beneficiosa para sus intereses, Federico I Hohenstaufen (1122-1190) pasó muy pronto a la Historia como el emperador que no vacilaba ni un instante en tomar las armas contra sus enemigos. De padre gibelino y madre güelfa, Federico se convirtió en monarca sucediendo a su tío Conrado. Muy pronto supo pactar con sus oponentes Welf un equilibrio de poder que le concediera cierta paz para desarrollar sus políticas en el Sacro Imperio Romano Germánico. Su figura tomó tanta importancia que en siglos posteriores los alemanes jamás la olvidaron. En especial durante el siglo XIX la unificación de Alemania lo convirtió en un héroe imprescindible y digno de recordar en monumentos, canciones y óperas. Hoy hablaremos del más fiero de los Hohenstaufen en Almas del Medievo. No os lo perdáis.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
49:43
Inundaciones medievales en España
Episode in
Almas del Medievo
Las gotas frías han sido una constante en la historia milenaria de la Península Ibérica. Atribuidas en la actualidad a un "cambio climático", son fenómenos periódicos y anárquicos sobre los que el ser humano no posee ninguna influencia directa o indirecta. Durante la Edad Media el levante español y otras tierras de la actual España sufrieron constantes catástrofes, inundaciones, diluvios y fenómenos meteorológicos extremos sin que la población del momento generara una teórica contaminación usando combustibles fósiles a gran escala. Así, las lluvias torrenciales desbordaron a menudo los ríos Tajo, Guadalquivir, Ebro, Miño y otros. Las variaciones climáticas fueron en dirección a un enfriamiento que dio por finiquitado el Óptimo Climático Medieval y condujo a la Pequeña Edad de Hielo a partir del siglo XIV. Valencia se vio sacudida especialmente por este cambio, lo cual motivó que sus autoridades tomaran medidas constructivas, preventivas y fiscales para afrontar las riadas. Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos de clima, hablaremos de meteorología medieval, desmontaremos tópicos y discursos actuales sobre el "cambio climático" y lo haremos comparándolo con lo sucedido en la Edad Media.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
47:32
La muerte del feudalismo (II)
Episode in
Almas del Medievo
El final de la Edad Media vino marcado por el final del feudalismo. Sistema económico que colapsó por un sinfín de causas que, sumadas, condujeron a su sustitución por una economía mercantilista más productiva y enfocada al gran comercio transoceánico, comercio en el que tuvieron un papel fundamental los territorios italianos y el eje atlántico entre Portugal, Castilla, Inglaterra y los Países Bajos y Flandes. El crecimiento emprendido por las grandes monarquías europeas durante esa época permitió progresar en la centralización del poder, así como el refuerzo de la figura del rey en detrimento de los grandes nobles. Pero el feudalismo también desapareció como marco mental y social. Las costumbres, la organización humana, cambiaron de nuevo como ya habían cambiado cuando desapareció el imperio romano de Occidente. Pronto tuvo lugar un nuevo paradigma, abriendo la puerta al desarrollo del capitalismo, la formación de los estados modernos, el auge de la burguesía, el Renacimiento y la Reforma. Estas transformaciones marcaron el comienzo de una nueva era en la historia de Europa en la que los individuos pasaron a ser más individualistas, surgió el "yo" personal y familias y ciudadanos cuestionaron las viejas estructuras del feudo para crear una nueva sociedad. Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos de la muerte del feudalismo en su sentido más cotidiano, hablando de los cambios de mentalidad y de los cambios de comportamiento que este fenómeno trajo consigo.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
50:33
La muerte del feudalismo (I)
Episode in
Almas del Medievo
¿Por qué terminó desapareciendo el feudalismo? ¿Qué provocó que los cambios económicos y sociales en el siglo XIV determinaran el surgimiento de una nueva sociedad en la Europa cristiana? ¿Se pudo evitar? ¿Fue generalizado en todo el orbe cristiano? Son muchos los interrogantes que se han ido planteando acerca de esta cuestión durante siglos. Algunos apuntan a causas climatológicas que provocaron malas cosechas, epidemias que aumentaron la mortalidad, una reducción de la masa monetaria circulante que impactó en el comercio y el final del expansionismo cruzado en Tierra Santa, la Península Ibérica y las tierras eslavas. Otros se centran en el nuevo rol que las grandes monarquías fueron imponiendo para someter a una nobleza antaño levantisca y a la pérdida de ingresos de los nobles por culpa de revueltas, guerras internas, epidemias y disminución de la productividad agraria. La muere del feudalismo es un complejo rompecabezas que abre el camino a la Edad Moderna y que estudiaremos con profundidad en este primer programa dedicado a la materia. No os lo perdáis.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
43:49
Manuscritos medievales misteriosos
Episode in
Almas del Medievo
Los manuscritos medievales siempre han despertado admiración y fascinación cuando se ha tratado de textos misteriosos e indescifrables. Algunos de ellos siguen siendo objeto de debate, polémica y análisis, como el códice Gigas o biblia del diablo o el manuscrito Voynich, aún indescifrado con seguridad. Otros son atribuibles a las presuntas bromas o falsificaciones, como el Codex Rohonczi. Todos y cada uno de ellos simbolizan la atracción romántica por una Edad Media oscura, llena de presuntos secretos, en la que monjes enigmáticos guardan con celo en sus monasterios obras prohibidas y cifradas que no pueden ver la luz pública so pena de desvelar terribles secretos. Hoy, en Almas del Medievo, viajaremos por un recorrido de manuscritos, códices y textos laberínticos, autorías difusas y lenguaje en clave.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
01:02:28
La Jerusalén cruzada
Episode in
Almas del Medievo
El reino cruzado cristiano de Jerusalén fue fundado tras la fulminante reconquista cristiana de finales de siglo XI. Tras haber visto como el cristianismo dejaba de ser oficial y pasaba a estar perseguido por culpa de la conquista islámica, la bandera de la cruz volvía a ondear en la ciudad santa ese año de 1099.
Los francos, apelativo con el que bizantinos y musulmanes llamaban a los occidentales, eliminaron a la población islámica y judía y la sustituyeron por cristianos orientales,, sirios y armenios, además del conjunto de caballeros occidentales y sus séquitos que tomaron posiciones en toda la urbe.
Muy pronto se configuró el nuevo reino latino cristiano de Jerusalén, el más potente de todos los estados cristianos en Tierra Santa, según un modelo feudal francés. En un primer momento Jerusalén fue vetada a los musulmanes y hebreos, aunque dicho veto decayó al poco tiempo. Hoy, en Almas del Medievo, hablaremos de la Jerusalén cruzada, de su urbanismo, de sus lugares de peregrinación, de su reparto político, de su vida diaria, de sus habitantes.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
01:05:24
Las consecuencias del pogromo de 1391
Episode in
Almas del Medievo
Las matanzas de judíos durante la Baja Edad Media fueron creciendo en combinación con las épocas de carestía alimentaria y las epidemias como la Peste Negra de 1347-48. Todo ello condujo a un gran conato de judeofobia en el año 1391. Ese año fueron asaltadas y casi destruidas las juderías de Sevilla, Toledo, Valencia, Barcelona y otros puntos de la geografía hispana. Las consecuencias a nivel económico, cultural, social y religioso fueron contundentes, iniciándose el camino directo hacia el edicto de expulsión de los judíos en 1492. Pese a que los reyes de Castilla y Aragón intentaron proteger a los judíos, las autoridades civiles y religiosas adoptaron una actitud ambigua dependiendo del lugar. Miles de judíos supervivientes fueron forzados al bautismo cristiano o a exiliarse, pero la confiscación de sus bienes muebles e inmuebles, los robos y el indulto a algunos de los agitadores antisemitas fueron la tónica dominante en el balance del pogromo de 1391. Cerramos con esta segunda parte nuestro viaje a la persecución judeófoba más cruda del siglo XIV hispánico.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
59:41
El pogromo de 1391
Episode in
Almas del Medievo
Las matanzas de judíos durante la Baja Edad Media fueron creciendo en combinación con las épocas de carestía alimentaria y las epidemias devastadoras, como la Peste Negra de 1347-48. Los judíos eran acusados de ser el pueblo maldito que mató a Jesucristo, de envenenar pozos de agua para extender la peste, de enriquecerse a costa de los demás mediante prácticas como la usura, de llevar una vida opulenta y de ir ricamente ataviados además de disfrutar de una gran cercanía con el poder de los reyes. Todo ello condujo a un creciente odio entre las capas populares cristianas de toda la Península Ibérica hacia la minoría judía. Pese a que los monarcas estaban interesados en sus servicios, las leyes fueron haciéndose más y más antijudías a medida que transcurría el siglo XIII. A partir de 1300 todo ello condujo, en los reinos hispánicos peninsulares, a un gran conato de judeofobia en el año 1391. Un estallido que casi borró de un plumazo las juderías en Castilla y en la corona de Aragón y que se inició en Sevilla gracias a las prédicas incendiarias de Ferrán Martínez, clérigo y arcediano de la ciudad de Écija.
Hoy, en Almas del Medievo, iniciaremos una serie de dos programas en los que hablaremos de este oscuro episodio que preparó el terreno para la expulsión oficial de los judíos en 1492 por parte de los Reyes Católicos.
Música
Track: The Revelation
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Invincible
Music by https://www.fiftysounds.com
Track: Echoes of Ireland
Music by https://www.fiftysounds.com
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=c2dc1af88de153c0051a235db860b121
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=268969ca86ecccf0a59712bf23bd9bf4
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5243f5526a212a1d44ae0d36
39:04
You may also like View more
La Biblioteca Perdida
Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Updated
Antena Historia
Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Updated
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado.
Somos miembros del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Updated