iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By El Anaquel - Podcast Literario El Anaquel - Podcast sobre Literatura y Libros
El Anaquel - Podcast sobre Literatura y Libros
Podcast

El Anaquel - Podcast sobre Literatura y Libros

40
664

El Anaquel es un blog y podcast sobre Literatura y Libros, realizado por Roberto Wong, escritor mexicano (París D.F. fue su primera novela. Tiene, además, un libro de relatos por el que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2017).

El Anaquel es un blog y podcast sobre Literatura y Libros, realizado por Roberto Wong, escritor mexicano (París D.F. fue su primera novela. Tiene, además, un libro de relatos por el que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2017).

40
664
S5 Ep3 - Narración de Arthur Gordon Pym de Nantucket, por Edgar Allan Poe

S5 Ep3 - Narración de Arthur Gordon Pym de Nantucket, por Edgar Allan Poe

"Narración de Arthur Gordon Pym de Nantucket" es la única novela de Edgar Allan Poe, publicada por primera vez en español en 1956 en traducción de Julio Cortázar. El libro es tanto una novela de aventuras (en la línea de Kipling y Stevenson), como una novela fantástica. La primera parte se centra en la obsesión de un adolescente por el mar, misma que parte de su amistad con Augustus y un incidente, casi mortal, en el bote de éste. La posibilidad de la muerte anega de un brillo desconocido a ese momento —o, en otras palabras, inocula en Pym un deseo de aventura que no se calma hasta el embarco clandestino en el bergantín Grampus, propiedad del padre de Augustus. Del lado fantástico, el libro funciona como antecedente de lo que habremos de conocer posteriormente como el Terror Cósmico.  Espero lo disfruten.
Art and literature 1 year
2
0
23
27:11
S5 Ep2 - Felisberto Hernández: la memoria como impromptu o vértigo

S5 Ep2 - Felisberto Hernández: la memoria como impromptu o vértigo

En 2023 sucedieron muchas cosas, entre ellas la publicación de mi segunda novela, “Bosques que se incendian”, en el sello Literatura Penguin Random House. Este episodio toca indirectamente este hecho: uno de los personajes de “Bosques que se incendian” está inspirado, precisamente, en Felisberto Hernández, un escritor uruguayo del que no se ha escrito lo suficiente. Así, entonces, consideren este episodio una suerte de homenaje. Espero lo disfruten.  
Art and literature 1 year
1
0
25
29:52
S5 Ep1 - Contar la vida, Contar la obra, con Marc Caellas

S5 Ep1 - Contar la vida, Contar la obra, con Marc Caellas

En esta edición del podcast charlamos con Marc Caellas (Barcelona, 1974), gestor y creador artístico multidisciplinar cuya obra se ha presentado en importantes recintos a lo largo de Latinoamérica y España. Algunas últimas obras teatrales son “Bolaño vuelve a casa”, representada en Barcelona en 2020; “Sin timón y en el delirio”, presentada en la Ciudad de México en 2021; y más recientemente, “Notas de suicidio”, cuya presentación coincidió con la publicación de un ensayo homónimo que comentaremos más adelante. Marc fundó, además, la Compañía La Soledad con su colega Esteban Feune de Colombi, centrada en propuestas tetrales “potenciales, posibles y portátiles”. De esto y más hablamos en esta edición de El Anaquel, ahora en su quinta temporada. 
Art and literature 2 years
1
0
10
01:13:13
La semana del 22: Paulicea desvariada y Pau Brasil

La semana del 22: Paulicea desvariada y Pau Brasil

Al cierre de 2022 tuve la oportunidad de charlar con Rafael Toriz sobre “Paulicea Desvariada” de Mario de Andrade, y “Pau Brasil” y “Manifiesto Antropófago”, de Oswald de Andrade, a partir de la nueva traducción que Toriz realizó en honor a los cien años de la Semana del 22. Ambos libros están acompañados de un ensayo, “Resaca Tropical”, que da cuenta de su importancia: «La irrupción de un libro como Paulicea desvariada marca un antes y un después definitivo en la literatura latinoamericana. Y lo hace no solo por la vinculación evidente de la lengua escrita con el habla popular, sino, en esencia, por una necesidad profunda de independencia intelectual respecto a los esquemas europeos». La nueva temporada de El Anaquel comenzará en breve.
Art and literature 2 years
2
0
36
48:34
S4 Ep10 - Paulicea Desvariada y Pau Brasil, una conversación con Rafael Toriz

S4 Ep10 - Paulicea Desvariada y Pau Brasil, una conversación con Rafael Toriz

Al cierre de 2022 tuve la oportunidad de charlar con Rafael Toriz sobre “Paulicea Desvariada” de Mario de Andrade, y “Pau Brasil” y “Manifiesto Antropófago”, de Oswald de Andrade, a partir de la nueva traducción que Toriz realizó en honor a los cien años de la Semana del 22. Ambos libros están acompañados de un ensayo, “Resaca Tropical”, que da cuenta de su importancia: «La irrupción de un libro como Paulicea desvariada marca un antes y un después definitivo en la literatura latinoamericana. Y lo hace no solo por la vinculación evidente de la lengua escrita con el habla popular, sino, en esencia, por una necesidad profunda de independencia intelectual respecto a los esquemas europeos».   La nueva temporada de El Anaquel comenzará en breve. 
Art and literature 2 years
1
0
8
49:12
S4 Ep9 - Cristina Rivera Garza: Escrituras colindantes y necroescrituras

S4 Ep9 - Cristina Rivera Garza: Escrituras colindantes y necroescrituras

Esta edición del podcast es una reemisión de una charla reciente con Cristina Rivera Garza, a quien tuve el gusto de entrevistar junto a Mónica Ojeda en el marco de Kilómetro América, el festival de literatura latinoamericana organizado por Casa América en Barcelona. Entre otras cosas, hablamos de las Escrituras Híbridas y Necroescritura, del Archivo y de su reciente libro "El invencible verano de Liliana", entre otras cosas.
Art and literature 2 years
1
0
9
54:30
S4 Ep8 - La guerra: escribir para salvarse

S4 Ep8 - La guerra: escribir para salvarse

El conflicto en Ucrania nos recuerda lo terrible que es la guerra. Dos libros nos sirven para entenderla: “Las cosas que llevaban los hombres que lucharon”, novela escrita por Tim O’Brien, escritor estadounidense, quien participó en la Guerra de Vietnam en 1969; y “La guerra no tiene rostro de mujer”, de Svetlana Alexiévich, premio Nobel de literatura 2015, que rescata las historias de las mujeres eslavas durante las guerras del siglo XX (libro conmovedor y terrible, fuera de la narrativa masculina a la que estamos acostumbrados). En la música, escuchamos a Bob Dylan y su canción de protesta, "Masters of War".
Art and literature 3 years
2
0
134
17:57
El Anaquel - S4 Ep7 - Batman y el relato del héroe

El Anaquel - S4 Ep7 - Batman y el relato del héroe

El origen de Batman puede ser rastreado en el cruce del western con las novelas de detectives. En el número 27 de Detective Comics de 1939, Batman aparece por primera vez para resolver un asesinato por parte de un industrial corrupto. Sus métodos, en un inicio, se nutren de la tradición de Poe y Conan Doyle al aparecer como un detective encapuchado capaz de usar la tecnología y la lógica para resolver toda clase de misterios. De esto y otras cosas hablamos en este episodio de El Anaquel dedicado al "hombre murciélago". En la música, escuchamos una selección heterogénea de canciones inspiradas por el comic: 1)Los Straitghjackets - Batman 2)Chicano Batman - Cycles of Existential Rhyme 3)Prince - Batdance 4)Los Gandules - Batman, Robin 5)Jaden Smith - Batman
Art and literature 3 years
2
0
187
53:32
El Anaquel - S4 Ep6 - La Barcelona de Laforet y Genet

El Anaquel - S4 Ep6 - La Barcelona de Laforet y Genet

¿Qué significa vivir en una ciudad? Pienso en esta pregunta ahora que se ha terminado el verano y he regresado a Barcelona después de una pausa que me ha llevado por un par de lugares. Propongo una respuesta a partir de dos novelas: "Nada", de Carmen Laforet, y "Diario de un ladrón", de Jean Genet. Este mini-episodio es un breve homenaje a la ciudad que ahora considero mi hogar. Por la parte musical escuchamos "Bestia", de Oriol Tramvia, representante del rock de los años 70 en Cataluña.
Art and literature 3 years
2
0
141
14:21
El Anaquel - S4 Ep5 - Juan Pablo Villalobos: Otras maneras de escribir

El Anaquel - S4 Ep5 - Juan Pablo Villalobos: Otras maneras de escribir

En este episodio hablamos con Juan Pablo Villalobos, escritor mexicano, sobre su vida y obra (en particular, sobre «Fiesta en la madriguera», «Si viviéramos en un lugar normal», «Te vendo un perro» y «No voy a pedirle a nadie que me crea», novela por la que ganó el Premio Herralde en 2016). Sobre su obra se ha dicho que tiene “ la lucidez del que sabe que nos engañan. Villalobos –algo así como un Kurt Vonnegut en habla hispana– se aleja de los clichés con los que carga su tierra” (Miqui Otero) y que "ha encontrado un tono y un ritmo propios, que no se parecen a ningún otro en la narrativa mexicana actual. Hace reír con el absurdo y al hacerlo muestra el sinsentido del mundo” (Fernando García Ramírez). Por la parte musical escucharemos a “Diles que no me maten”, quinteto oriundo del DF que toma su nombre de un cuento de Juan Rulfo. 1 - Diles Que No Me Maten - Manos de piedra 2 - Diles Que No Me Maten - Quién es nosotros 3 - Diles Que No Me Maten - No te Mates de paseo 4 - Diles que no me maten - Barrio Chino
Art and literature 3 years
2
0
158
01:12:08
El Anaquel - S4 Ep4 - Mary Robison: Sobrevivir al naufragio

El Anaquel - S4 Ep4 - Mary Robison: Sobrevivir al naufragio

Why did I ever, traducida al español como “Por qué haría yo”, es una novela escrita por Mary Robison. Narrada en pequeños fragmentos, el libro cuenta la vida de Money, guionista en Los Ángeles. La protagonista lleva a cuestas los problemas de sus hijos, tres divorcios, una relación y un trabajo poco satisfactorios y una gata que se ha perdido. Por las noches sale a manejar, esperando ordenar así la serie de eventos que se esfuerzan por desmoronarse. Mary Robison tardó diez años en escribir esta novela. Es, en resumen, el relato de una noche de naufragio y la luz esperanzadora que llega con el alba. Brutal, absurda y divertida. Vale mucho la pena. Del lado musical cerramos con Paint it Black, canción que es citada en la novela.
Art and literature 4 years
1
1
81
12:50
El Anaquel - S4 Ep3 - Desertar: Conversación con Ariana Harwicz y Mikael Gómez Guthart

El Anaquel - S4 Ep3 - Desertar: Conversación con Ariana Harwicz y Mikael Gómez Guthart

“Conversación -en castellano- suena a converso. Al parecer ya tenemos un problema para futuras traducciones. Las palabras vienen siempre acopladas, ensambladas, apareadas en otras, como las largas raíces de los árboles, así que somos dos conversos, conversando”. Este es el párrafo inicial de "Desertar", una conversación escrita entre Ariana Harwicz y Mikael Gomez Guthart sobre la escritura, la traducción y la identidad, esto entre muchas otras cosas, y a quienes he tenido el privilegio de entrevistar para este episodio. Del lado musical escuchamos algunos covers que seguro conocen: 1 - Aurora - Teardrop (Massive Attack) 2 - Saigon Blue Rain - Goodbye Horses (Q Lazzarus) 3 - Marilyn Manson - Personal Jesus (Depeche Mode) 4 - Guns N' Roses - Live And Let Die (Wings)
Art and literature 4 years
1
0
111
58:27
El Anaquel - S4 Ep2 - Benjamin Labatut: Acercarse al abismo

El Anaquel - S4 Ep2 - Benjamin Labatut: Acercarse al abismo

Benjamin Labatut es un escritor chileno cuyo libro, "Un verdor terrible", consta de cinco relatos que narran episodios al margen de la ciencia --la oscuridad al lado de las certezas, el terror corriendo al lado del progreso. Un libro interesantísimo de un escritor único en la literatura latinoamericana. En la música escuchamos a Prince, 17 days en su versión de 1983.
Art and literature 4 years
2
0
76
13:01
El Anaquel - S4 Ep1 - Gombrowicz: Escritor Argentino

El Anaquel - S4 Ep1 - Gombrowicz: Escritor Argentino

La obra de Gombrowicz suma cinco novelas, tres obras de teatro, dos diarios, un libro de cuentos y diversas conferencias. Es a menudo absurda, irreverente y erótica, y se caracteriza a grandes rasgos por el problema de la identidad y el de la forma. En este podcast visitamos su novela más importante, Ferdydurke, y ahondamos en los posibles por qués que hacen de Gombrowicz un escritor argentino. \n\nDel lado musical escuchamos a The Kurws, banda polaca mezcla de garage y un punk bastante impredecible, pero cuyo sonido me parece el mejor contrapunto para la obra del polaco:\n \n1 - The Kurws - Ciasne Taxi\n2 - The Kurws - Lech Walesa\n3 - The Kurws - Giganci Jazzu\n4 - The Kurws - Dzieciom
Art and literature 4 years
2
0
98
48:42
Season 3 - Ep 6 - Mishima y el abismo de la muerte

Season 3 - Ep 6 - Mishima y el abismo de la muerte

Kimitake Hiraoka, escritor japonés mejor conocido como Yukio Mishima, cumplió 50 años de muerto el pasado 25 de Noviembre de 2020. Este podcast es un homenaje y un recorrido por sus principales obras: Confesiones de una máscara, El Pabellón de Oro y la tetralogía El mar de la fertilidad. Del lado musical escuchamos a: --Seppuku Pistols - Live from Harlem --Kinoku Teikoku - Haru to Shura --Number Girl - Invisible girl --Cornelius - If you are here --Lemon's Chair - Swallowtail
Art and literature 4 years
3
0
175
01:01:24
Season 3 - Ep 5 - La literatura en los tiempos de la Peste

Season 3 - Ep 5 - La literatura en los tiempos de la Peste

Vivimos tiempos extraños: al momento de grabar este programa hay cerca de 300 mil casos de coronavirus a nivel mundial y casi 12 mil muertes. En esta línea, me interesa revisar lo que la literatura nos dice sobre las pandemias: comenzamos con Procopio de Cesárea y la Peste de Justiniano, y avanzamos hacia el Decamerón, de Boccaccio; Diario del año de la peste, de Defoe; El último hombre, de Mary Shelley; Soy leyenda, de Richard Matheson; , Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago; y La Peste, de Albert Camus, entre otros. En la selección musical, el fin del mundo dicta el hilo conductor de las canciones de este programa: --David Bowie - Five Years --The Postal Service - We Will Become Silhouettes --Nirvana - The Man Who Sold The World --Muse - Apocalypse Please --Cigarettes After Sex - Apocalypse
Art and literature 5 years
4
0
362
54:57
Season 3 - Ep 4 - Los raros: una conversación con Leonardo Teja

Season 3 - Ep 4 - Los raros: una conversación con Leonardo Teja

En esta conversación con Leonardo Teja (México, 1988) charlamos sobre los raros en la literatura: desde las antologías de Ruben Darío y Ángel Rama, hasta los casos de Macedonio Fernández, Richard Brautigan y H.P. Lovecraft, entre otros. Asimismo, conversamos sobre la novela debut de Leonardo, "Esta noche, El Gran Terremoto", en la que su protagonista, Diego Pirita, comienza a trabajar como recepcionista en un hotel de paso. Las primeras instrucciones que recibe dejan una cosa en claro: sin importar lo que ocurra, una de las habitaciones debe mantenerse desocupada para un cliente que nadie sabe cuándo llegará. Su nombre es "El Gran Terremoto". La novela nos lleva así entre el absurdo cotidiano y la espera, así como las expectativas que depositamos en ella. Un fuerte debut de un autor que podemos considerar uno de nuestros nuevos raros. Recuerden que pueden suscribirse a El Anaquel en iTunes y en Spotify. En la selección musical escuchamos: --Captain Beefheart and his Magic Band - Big Eyed Beans From Venus --The Residents - Man's World --Gogol Bordello - Through the roof 'n' underground --The Wave Pictures - Strange Fruit For David
Art and literature 5 years
2
0
197
01:05:49
Season 3 - Ep 3 - Eduardo Ruiz Sosa: Muerte y Memoria

Season 3 - Ep 3 - Eduardo Ruiz Sosa: Muerte y Memoria

La espera valió la pena: El Anaquel regresa con una charla con Eduardo Ruiz Sosa, escritor mexicano autor de “La voluntad de marcharse” (2008), “Anatomía de la Memoria” (2014), “Primera Silva de sombra” (2018), y "Cuántos de los tuyos han muerto” (2019). Hablamos sobre Muerte y Memoria y cómo se entretejen en la obra del escritor sinaloense. En esta ocasión Tom Waits adereza la charla. Recuerden que pueden suscribirse a El Anaquel en iTunes y en Spotify. Soundtrack: --Tom Waits - Poor Edward --Tom Waits - Ol' 55 --Tom Waits - Goin' out West Libros: --Anatomía de la Memoria --Cuántos de los tuyos han muerto
Art and literature 5 years
2
0
202
01:03:05
Season 3 - Ep 2 - Tsunami: nueva literatura escrita por mujeres

Season 3 - Ep 2 - Tsunami: nueva literatura escrita por mujeres

Después de una breve espera, regresa El Anaquel. El tema es una deuda pendiente: dedicamos este episodio a la nueva literatura escrita por mujeres. Es un episodio que intenta, a la luz de estas novelas, comentar también el momento que vivimos (#MeToo, Feminismo y el rol que nos toca ahora a los hombres). Recuerden que pueden suscribirse a El Anaquel en iTune y en Spotify. Soundtrack: --Bikini kill - Rebel Girl --Pussy Riot - Straight Outta Vagina --Slant 6 - What Kind Of Monster Are You --The Distillers - Drain the Blood Libros: --Tsunami - Gabriela Jauregui --Éste es el mar - Mariana Enriquez --Casa de Muñecas / Las madres negras - Patricia Esteban Arlés --La puerta del cielo - Ana Llurba --Nefando / Mandíbula - Mónica Ojeda --El vals de los monstruos - Lola Ancira --Anticitera - Aura García-Junco --No llorarás flores - Fernanda Trías --La primera vez que vi un fantasma - Solange Rodríguez --Umbra - Silvia Terrón
Art and literature 6 years
3
0
246
01:07:39
Season 3 - Ep 1 - Literatura y Drogas

Season 3 - Ep 1 - Literatura y Drogas

En esta primera edición de El Anaquel hablamos con Marc Caellas (director de teatro, escritor y artista) sobre la influencia de las drogas en la literatura. Para esto, hacemos un repaso sobre distintas novelas así como algunas experiencias personales, con el fin de desmitificar el debate y proveer algunos puntos literarios de partida para entender mejor esta experiencia humana. Soundtrack: --Primal Scream - Loaded --Lou Reed - Vicious --Placebo - Meds Libros: --Yonki - William S. Burroughs --Las cartas de la ayahuasca - William S. Burroughs & Allen Ginsberg --Novela con cocaína - M. Aguéev --Cocaína - Daniel Jiménez --No puedes ganar - Jack Black --Hijo de Jesús - Denis Johnson --Tras el grito - Johann Hari --Cocaína - Daniel Jiménez --Stone Junction - Jim Dodge --La broma infinita - David Foster Wallace
Art and literature 6 years
6
0
278
01:02:19
You may also like View more
La Cultureta
La Cultureta Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, JF León y Sergio del Molino hablan sobre cine, música, libros, series y mucho más... Updated
La Estación Azul
La Estación Azul 'La estación azul' es el programa de literatura decano de la radio española. Updated
TEPACHE MERLOT
TEPACHE MERLOT Un podcast donde hablaremos de temas culturales y de total relevancia Updated
Go to Art and literature