iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fulgor Lab El Animé Triunfó
El Animé Triunfó
Podcast

El Animé Triunfó

64
14

Hablamos de animé, cultura japonesa y problemáticas sociales actuales. ¡Libera tu otaku interior! Con Daniel Castro, Gonzalo Espinoza y Naiara Susaeta. Arte: @maxiandrade

Hablamos de animé, cultura japonesa y problemáticas sociales actuales. ¡Libera tu otaku interior! Con Daniel Castro, Gonzalo Espinoza y Naiara Susaeta. Arte: @maxiandrade

64
14
T3 #28: Un mundo sin Evangelion - Con @carmonere
T3 #28: Un mundo sin Evangelion - Con @carmonere
Invitamos nuevamente al fanático de Evangelion @carmonere para hablar del estreno de la última película de la saga Rebuild. En esta conversación hablamos dle nuevo final de Evangelion, la evolución de sus personajes y de las intenciones de Hideaki Anno en este último largometraje.
World and society 3 years
0
0
2k
01:01:11
T3 #27: Teorías fumadas de One Piece
T3 #27: Teorías fumadas de One Piece
En este capítulo nos dedicamos a hablar de la actualidad del manga y de cómo la isla de Onigashima se cae a pedazos por la guerra. Además, leímos las teorías fumadas que nos mandó la gente a nuestro Instagram y Twitter. Acompáñanos en esta nueva travesía fallida por adivinar qué es el One Piece.
World and society 3 years
0
0
182
01:11:13
T3 #26: El backstage constituyente - Con @fran_constituyente14
T3 #26: El backstage constituyente - Con @fran_constituyente14
En este capítulo contamos con la presencia de Francisco Caamaño, constituyente por el D14, con quien conversamos acerca del proceso de transformación que estamos viviendo, sus enormes desafíos, y las dificultades a las que se han visto enfrentados quienes participan en la convención como independientes. A la luz de la princesa mononoke y otros clásicos, analizamos el escenario político y la manera en que las luchas socioambientales tienen lugar en el proceso de creación de una nueva Constitución. Si el cahuin de los medios tradicionales ya te aburrió, este es un gran capítulo para informarte mejor de lo que esta pasando. Todo siempre gracias al espacio que nos entrga @fulgorlab.
World and society 3 years
0
0
234
57:23
T3 #25: Analizando Wonder Egg Priority
T3 #25: Analizando Wonder Egg Priority
Wonder Egg priority ha sido probablemente una de las series mas éxitosas del último año. Pese a no aparecer en todos lados, quienes la han visto no dejan de elogiarla por sus colores, música, trama y guión. En esta oportunidad, estuvimos comentando en general de que se trataba la serie, repasamos las partes más complejas que quedaron abiertas, intentando entenderlas, y analizamos algunos de los tópicos que Shinji Nojima, su autor, puso sobre la palestra con esta ambiciosa apuesta. Aunque nos hubiese gustado que hubiera mas capítulos de desarrollo, Wonder Egg es sin duda una experiencia impactante que no olvidaremos. Todo a través de @fulgorlab
World and society 3 years
0
0
202
01:01:48
T3 #24: Introducción a Tokyo Revengers
T3 #24: Introducción a Tokyo Revengers
En este capítulo nos adentramos en la serie revelación del 2021, que tiene como protagonista a Takemichi un joven que viaja al pasado para salvar a su enamorada. Para completar su misión, Takemichi debe ingresar a la peligrosa Tokyo Manji, una pandilla de "delincuentes" que resultan ser un grupo de husbandos que tienen revolucionado al mundo otaku.
World and society 3 years
0
0
193
01:06:12
T3 #23: El manga de Akira y la desaparición de chaleco
T3 #23: El manga de Akira y la desaparición de chaleco
Akira es sin lugar a dudas una de las obras mas importantes de la historia del anime. En otra ocasión hablamos de la película, y esta vez, junto a nuestro invitado Manuel de Enero, nos centramos en el análisis del manga, que está lleno de referencias a la historia de japón hacia finales del siglo XX, a los conflictos internacionales de la época, y a las preguntas que la humanidad intentaba responder al momento de su publicación. ¿Qué es el cyberpunk?¿Qué riesgos simboliza la técnica para la humanidad? Esto y mucho más en este capítulo que además, es de larga duración, porque tiene el especial "La desaparición de Chaleco". No se lo pierdan: conocimiento, risas, y más, siempre a través de @fulgorlab
World and society 3 years
0
0
139
01:30:00
T3 #22: Horror en japón y en el anime - Con @lord_qryz
T3 #22: Horror en japón y en el anime - Con @lord_qryz
Por algún motivo, el horror que vemos en el anime nos produce sensaciones totalmente distintas a aquellas que experimentamos cuando vemos horror en una película o serie de occidente. Gran parte de lo que hablamos en este capítulo buscaba entender el por qué a esa pregunta, y para eso contamos con la presencia de Cristopher, especialista en literatura japonesa, que nos contó sobre la espiritualidad en japón, la manera en que se entienden los seres espirituales de la naturaleza involucrados en lo que les ocurre en la cotidianidad, y a su vez, como se relacionan a sus desgracias y a su concepción del horror. Si te interesa conocer mas de este tema, del eroguro, y de algunas de las grandes obras de este género, no puedes dejar de escuchar este capítulo. Producido, como siempre, gracias al trabajo de @fulgorlab
World and society 3 years
0
0
143
01:04:52
T3 #21: El Reverie constitucional
T3 #21: El Reverie constitucional
En medio de un agitado escenario político, con más sorpresas que el manga de One Piece, nos detuvimos a analizar qué han significado para el país la instalación de la Coonvención Constitucional y la reciente elección de Gabriel Boric en la primarias. Todo esto desde la óptica del anime y la participación de la gente en el chat de Twitch. ¡Recuerda que estamos en vivo cada lunes a las 21:30 por www.twitch.tv/fulgorlab!
World and society 3 years
0
0
156
01:06:37
T3 #20: Basketball en el animé
T3 #20: Basketball en el animé
Como el spokon nunca nos aburre, volvemos a hablar de deportes en el anime, esta vez de basketball, y en específico, de Slam Dunk. Una serie que marcó a muchos de nosotres, y que lamentablemente nunca fue animada hasta el final, merecía este capítulo en el que analizamos la evolución de sus personajes, lo que significa en general en el desarrollo de animes de esta temática, y comentamos el final presentado en el manga, que de manera muy emotiva nos muestra la manera en que se cierra el ciclo de crecimiento y compañerismo de los integrantes de Shohoku. Si te gusta el spokon, este capítulo te llevará a recorrer muchos animes que hayas visto, ya que aquí se encuentra la inspiración de grandes obras del género.
World and society 3 years
0
0
146
58:05
T3 #19: ¡Seguimos en la guerra de Wano! - Con @onepiecechileno
T3 #19: ¡Seguimos en la guerra de Wano! - Con @onepiecechileno
En este capítulo, tuvimos como invitades a les nakamas de One Piece chileno, plataforma que nos permite acceder rápidamente al manga cada semana, y comparte constantemente contenido e información para todes quienes somos fanáticos de esta gran obra. Además de conocer su proyecto, comentamos los últimos capítulos del manga de one piece, y aprovechamos de teorizar sobre lo que nos espera en la parte final de la guerra de Wano. ¿Estás al día leyendo el manga? Entonces no puedes perderte este capítulo, una vez más gracias a @fulgorlab
World and society 3 years
0
0
142
01:14:11
T3 #18: Análisis de Evangelion - Con @carmonere
T3 #18: Análisis de Evangelion - Con @carmonere
¿Por qué Neon Genesis Evangelion sigue siendo un referente del anime a más de 25 años de su estreno? ¿Por qué en casi todos los animes del momento hay rastros de la obra de Hideaki Anno? Para responder a estas preguntas invitamos al periodista Felipe Carmona, quien nos invitó a subirnos a al Eva para diseccionar todas las preguntas que quedaron después del tercer impacto. Shinji escucha este podcast de @fulgorlab, sino Rei tendrá que hacerlo por ti.
World and society 3 years
0
0
247
01:19:10
T3 #17: Kimetsu no Yaiba - Mugen Train
T3 #17: Kimetsu no Yaiba - Mugen Train
Aprovechamos de comentar la película más esperada de este año 2021: El tren de los sueños de Kimetsu no Yaiba, la cual abarca lo que todos queríamos ver animada: la pelea de Rengoku contra Akaza. Revisamos por partes ésta gran obra; Los sueños de nuestros protagonistas, la calidad de la animación, los niveles diferentes de fuerza entre las lunas inferiores y superiores, y muchas otras más. Si quedaste con ganas de conversar recuerda que nos puedes sintonizar en www.twitch.tv/fulgorlab todos los Miércoles a las 21:30hrs Chile para interactuar con nosotres.
World and society 3 years
0
0
184
01:14:02
T3 #16: La guerra de Wano
T3 #16: La guerra de Wano
En este capítulo estuvimos inaugurando una nueva modalidad, y grabamos por Twitch, gracias a las producciones de @fulgorlab. Aprovechando que al fin estamos todos al día, comentamos el manga de One Piece, centrándonos en la saga de Wano, que a estas alturas se ha vuelto la mas larga de la obra de Oda. Además, compartimos las preguntas que asechan en los círculos fanáticos de la serie, y jugamos a teorizar sobre lo que queda por delante ¿Cómo terminará la guerra? ¿Tendremos una nueva integrante en los Muguiwara? ¿Qué será el One Piece? Nakamas, quedando todavía una gran aventura por delante, les invitamos a navegar por el Shin Sekai junto a nosotres. ¡Recuerda que estamos en vivo cada miércoles a las 21:30 por www.twitch.tv/fulgorlab!
World and society 3 years
0
0
174
01:13:06
T3 #15: Elecciones y anime - Nueva constitución 2021
T3 #15: Elecciones y anime - Nueva constitución 2021
En este episodio del #animetriunfo conversamos sobre el periodo de elecciones de este 15 y 16 Mayo, en donde los y las chilenos escogeremos a alcaldes, concejales, gobernadores y quizás la figura más importante: los constituyentes. Aprovechamos de preguntarnos que conflictos en el animé podrían cambiar con una nueva constitución, estos son garantizar la salud mental en Full Metal Alchemist, el conflicto racial en Isla Gyojin de One Piece, las mafias y protección en Tokyo Revengers. Infórmense para ir a votar, hay mucho que cambiar pero entre todos podemos hacer la diferencia.
World and society 3 years
0
0
145
01:14:55
T3 #14: Un cuento de Invierno (GIVEN) - Con @donimcleod
T3 #14: Un cuento de Invierno (GIVEN) - Con @donimcleod
En este gran episodio de #elanimetriunfo quisimos seguir revisando esta gran obra de la mangaka Natsuki Kizu: ¡Given! cuyo Animé se estrenó en 2019 y posteriormente se adaptó una película en 2020. En el universo de Given podemos encontrar temáticas sobre la música, las relaciones amorosas y sobre todo mucha belleza. Al igual que en nuestro querido Club de Lectura de Given, invitamos al gran @donimcleod de @imaginistas para seguir reflexionando entorno al género Shonen-Ai, la visualidad de la homosexualidad en el manga y animé, y por supuesto la historia de Mafuyu, Uenoyama, Akihiko y Haruki. ¡Pueden encontrar el trabajo de Doni en su Instagram @imaginistas! ¡Este capítulo se logra gracias al trabajo de @fulgorlab! ¡Ahora en Twitch, recuerda que estamos en vivo cada miércoles a las 21:30 por www.twitch.tv/fulgorlab!
World and society 3 years
0
0
158
01:09:46
T3 #13: Tatakae - La lucha en las calles de Santiago
T3 #13: Tatakae - La lucha en las calles de Santiago
En este episodio conversamos con @Tatakae_chile , un héroe anónimo que ocupa las redes para hacer agitación política con referentes del anime. A través de un análisis de los hechos más significativos de Shingeki no Kyojin conversamos sobre el momento que vive el país apremiado por un gobierno autoritario y una pandemia amenazante. Sigue esta transmisión a través de @fulgorlab
World and society 4 years
0
0
165
01:13:08
T3 #12: Hablemos de Spokon - Haikyuu!!
T3 #12: Hablemos de Spokon - Haikyuu!!
En este episodio esperado por todo #elanimetriunfo nos reunimos con Diego Barraza, sociólogo e investigador del deporte, con quien pudimos conversar sobre uno de los animé deportivos más visto de los últimos años, estamos hablando de Haikyuu!!. Aprovechamos de darle una gran vuelta al aprendizaje a través de la competencia y el trabajo en equipo, reflexionamos sobre el deporte nacional, el estatus de artista-deportista y por supuesto lo emotivo y psicológico del valor de la confianza en el colectivo. También la rivalidad y las enseñanzas de la vida sobre el deporte. Si te dieron ganas de jugar voleibol y te encantó Haikyuu!! este podcast está hecho para tí. ¡ Gracias a @fulgorlab por el gran espacio!
World and society 4 years
0
0
147
01:12:35
T3 #11: El príncipe de los saiyajin - Con @marycerro
T3 #11: El príncipe de los saiyajin - Con @marycerro
Porque nunca nos aburrimos de hablar de Dragon Ball, realizamos otro capítulo centrado en esta serie icónica del anime, esta vez enfocándonos en el personaje de Vegeta. Acompañados de los amigos de Marycerro, realizamos un live en que compartimos un análisis sobre su crecimiento a lo largo de la serie, el rol que ocupa en las distintas sagas, y recordamos en conjunto aquellas escenas emblemáticas que marcaron a la audiencia. Además, quienes sintonizaron el live ese día aportaron a la conversación con sus opiniones e impresiones de este personaje tan controversial. No sabemos si Toriyama le dará una saga protagónica alguna vez, pero aquí le reservamos un capítulo especial, como siempre gracias a la cortesía de Fulgorlab.
World and society 4 years
0
0
255
01:10:09
T3 #10: Jujutsu Kaisen - Con @nitanotakus
T3 #10: Jujutsu Kaisen - Con @nitanotakus
En esta ocasión tuvimos el honor de compartir un episodio junto a @nitanotakus, el podcast de anime que se ha convertido en tendencia en Spotify. Junto a Dante, Arcana y Kate desmenuzamos lo que ha sido la primera temporada del anime de Jujutsu Kaisen, serie que ha cautivado al público, pero que al mismo tiempo ha cosechado críticas por "copiar" a otros shonen.
World and society 4 years
0
0
388
01:01:08
T3 #9: ¡Vamos a Buscar! - Con Daniel Madrid Tapia
T3 #9: ¡Vamos a Buscar! - Con Daniel Madrid Tapia
En este episodio de tu podcast otaku favorito, compartimos con el autor del libro “Vamos a buscar: El camino de Gokú en Chile” Daniel Madrid, donde aprovechamos de hablar experiencias personales muy emotivas sobre Dragon Ball y su influencia cultural que cautivó a nuestro país. El análisis de Daniel es interesante a la hora de describir el fenómeno e impacto de Gokú en nuestro país, el merchandising, los álbumes nostálgicos, los tazos, la cultura y las reflexiones sobre ésta gran ola de animé y cultura japonesa que llegó a Chile a fines de los 90, cuando no había internet, describiendo también, el proceso previo a Dragon Ball. Todo por supuesto a través de @fulgorlab
World and society 4 years
0
0
347
01:15:51
More of Fulgor Lab View more
Quantum Astronomy
Quantum Astronomy Cada semana los astrofísicos Simón Angel y Luis Rodríguez aterrizan los temas más trascendentales de las ciencias físicas y astronómicas actuales. Desde las partículas sub-atómicas hasta las estructuras más grandes del cosmos son desencriptadas por este duo dinámico mientras derriban mitos y seudo-ciencia con algo de humor, sarcasmo y cerveza. Updated
Historiadicta
Historiadicta La historia no es un camino limpio de dilemas y conflictos. Muchas veces hay historias que se borran con el tiempo y voces que resuenan más lejos que cerca. Historiadicta podcast busca relatar aquellas historias no tan contadas, visibilizando a aquellas personas y sucesos que transforman la historia. Cada semana viajamos al pasado para entender nuestras experiencias del presente. Updated
Fósil Lab
Fósil Lab ¡Bienvenidos a Fósil Lab! Donde la paleontología, el paleoarte, la ciencia y los dinosaurios se unen. Cada semana el divulgador Patricio Ocampo-Cornejo y la paleoartista Katerin Guerrero Rojas nos relataran los increíbles y fascinantes detalles de la vida prehistórica ¿Cómo eran? ¿Qué comían?, ¿Cómo se comportaban? Esto y mucho más revelaremos junto a grandes invitados desde la ciencia y el arte ¿Estás listo para iniciar este viaje al pasado? Updated
You may also like View more
NNCC 30 MIRADAS DECOLONIALES
NNCC 30 MIRADAS DECOLONIALES [CURSO DE NOCIONES COMUNES 30. MIRADAS DECOLONIALES. Encuentros en Madrid con Ramon Grosfoguel.] En el año 2001 distintos pensadores y pensadoras se reunieron en torno al grupo Colonialidad/Modernidad/Decolonialidad. Su proposito era replantear algunas cuestiones centrales de la construccion de los aparatos de poder forjados en la epoca colonial. En este sentido, su vocacion fue ir mas alla de los limites de las relaciones centro/periferia y la matriz de analisis derivada de ella. Se trataba de explorar los limites del discurso del colonialismo como fase meramente historica y economica para apuntar su mirada sobre la colonialidad como conjunto de analisis y matriz de produccion de realidad. De algun modo la "colonialidad del poder" se ubica en palabras de Nelson Maldonado en “la forma como el trabajo, el conocimiento, la autoridad y las relaciones intersubjetivas se articulan entre sí, a través del mercado capitalista mundial y la idea de raza” Sera precisamente esta matriz de analisis la que tendremos oportunidad de conocer y aplicar sobre nuestra coyuntura en este seminario/encuentro con Ramon Grosfoguel, uno de los pensadores mas destacados del pensamiento decolonial. Para ello nos centraremos en tres preguntas centrales. ¿Que es y como podemos entender el pensamiento decolonial?¿Podriamos explorar en el mundo actual nuevas formas de entender el racismo? Y por último, ¿Como podemos aplicar estas cuestiones a la coyuntura europea actual y la contruccion de la islamofobia? SOBRE RAMON GROSFOGUEL Ramón Grosfoguel es sociólogo de origen puertorriqueño radicado en Estados Unidos y profesor de la Universidad de Berkeley. Su pensamiento está ligado a la filosofía de liberación latinoamericana, a la perspectiva de la colonialidad del poder, al pensamiento latino en los Estados Unidos, a la filosofía afro-caribeña y a la búsqueda de nuevas perspectivas geopolíticas del conocimiento no eurocéntricas. Updated
NNCC 27 LA RAZÓN POPULISTA
NNCC 27 LA RAZÓN POPULISTA [CURSO DE NOCIONES COMUNES 27 LA RAZÓN POPULISTA. Psicoanálisis, pasiones y construcción política] En el apasionante momento político que estamos viviendo la figura del pensador argentino Ernesto Laclau está cobrando un protagonismo creciente. Sus análisis sobre la hegemonía y el populismo (no como descalificativo, sino como lógica política general aplicable a diferentes prácticas políticas) empiezan a ser reconocidos también en España, no solamente en el contexto anglosajón o latinoamericano. Quizá porque en sus trabajos ha latido desde sus comienzos la preocupación por el modo en el que los movimientos populares y las instituciones estatales pueden articularse en torno a políticas emancipatorias. Si bien las políticas herederas de mayo del 68 se construyeron en el contexto europeo a una cierta distancia crítica del Estado y la representación política, ahora vivimos tiempos de construcción e innovación política en los que la fidelidad a lo mejor de las luchas del pasado nos invita a repensar sin apriorismos las relaciones entre movimientos e instituciones. Y justo en el lugar de este (des)encuentro los trabajos de Ernesto Laclau resultan relevantes. METODOLOGÍA Y OBJETIVOS Este curso mantiene una cierta continuidad con los dos anteriores ediciones de “Psicoanálisis sin tapujos” realizados también en Nociones Comunes (aunque no es necesario haber asistido a ellos para participar en este). Ernesto Laclau es un pensador relevante sobre la política de nuestro tiempo que ha introducido las aportaciones de Freud y Lacan como pilares fundamentales de su edificio teórico. Como en los cursos anteriores nuestro objetivo no es únicamente la transmisión de un corpus teórico, sino ponerlo a funcionar como herramienta de análisis para nuestro tiempo, discutirlo y problematizarlo para enfrentarnos con sus límites y posibilidades. Coordinación: José Enrique Ema Del 24 de noviembre al 22 de diciembre de 2014 Updated

Go to World and society