iVoox Podcast & radio
Download app for free

Ejercicio de centramiento
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
- www.shurya.com -
Una de las aportaciones más importantes del trabajo de Blay se resume en la frase “somos un potencial infinito de energía, amor-felicidad e inteligencia”. Podríamos decir que esta es la frase que resume de forma más adecuada todo el magnífico legado de Blay. Esta afirmación se puede trasladar a todo cuanto hay si observamos la vida que nos rodea. A la energía, amor-felicidad e inteligencia tenemos que encontrarle un significado más profundo del que estamos acostumbrados para entender que estos atributos están por doquier en todo cuanto existe.
14:10
La autorealización 20 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la
meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
49:50
La autorealización 19 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la
meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:13:51
La autorealización 18 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:04:55
La autorealización 17 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:07:22
La autorealización 16 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:02:52
La autorealización 15 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:02:05
La autorealización 14 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:01:35
La autorealización 13 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
59:43
La autorealización 12 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:09:14
La autorealización 11 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
55:04
La autorealización 10 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
52:47
La autorealización 09 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:12:47
La autorealización 08 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:03:20
La autorealización 07 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
www.shurya.com - Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:02:38
La autorealización 06 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
51:35
La autorealización 05 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:02:02
La autorealización 04 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:04:49
La autorealización 03 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:02:43
La autorealización 02 | Antonio Blay
Episode in
Antonio Blay - La autorealizacion
Antonio Blay nos habla que hay un Yo Central y profundo que se puede percibir a través de la meditación y el silencio; pero es difícil mantener esta presencia en la vida diaria porque el exterior nos reclama atención y nos desconecta de nosotros mismos.
Por esto la espiritualidad y la existencia ordinaria, aparecen como una dualidad que escinde y desorienta.
Mirar hacia dentro y hacia afuera al mismo tiempo, es imposible.
La solución es observar toda la realidad desde el fondo, que nuestra visión incluya lo que llamamos dentro y lo que llamamos fuera.
En la vida diaria, las cosas que aparecen fuera, tienen el mismo peso que la interpretación que hacemos de ellas. Nuestra manera de pensar nos produce sentimientos y reacciones, y al estar tan pendientes de ellos, terminamos por llamar “yo” a lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Si observamos, descubriremos que estos pensamientos, sentimientos y actos, son fenómenos relativos y que el observador está siempre presente más allá de las circunstancias externas y de los estados psicológicos.
El observador es ese Yo profundo y central; desde ahí podemos examinar nuestro espacio psicológico, descubrir supuestos erróneos, complejos y círculos viciosos. Todo esto entorpece la relación con el entorno y dificulta la expresión de la inteligencia, el amor y la energía que somos.
El crecimiento personal requiere ver lo que somos y también comprender lo que no somos, lo que creemos ser; al ver ésto, el mundo deja de ser un obstáculo y se convierte en una oportunidad.
01:04:10
You may also like View more
Podcast Antonio Blay
Updated
Antonio Blay. Curso Bilbao
Updated
Buscadores de sentido
Este es un podcast que te acompaña en tu búsqueda de sentido en la vida. Updated