iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sonoridad Global Argentina: 8 de Marzo 2017#Paro Inter. de Mujeres
Argentina: 8 de Marzo 2017#Paro Inter. de Mujeres
Podcast

Argentina: 8 de Marzo 2017#Paro Inter. de Mujeres

14
0

Este 8 de marzo la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común: Paro Internacional de Mujeres. Nosotras Paramos. Hacemos huelga, nos organizamos y nos encontramos entre nosotras. Ponemos en práctica el mundo en el que queremos vivir. #NiUnaMenos #VivasNosQueremos

Porducción / Realización sonora
Aixa Garcia Avellaneda
http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/

+INFO /Paro Internacional de Mujeres 2017
http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/02/23/8-de-marzo-paro-internacional-de-mujeres-mapa-global/

Este 8 de marzo la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común: Paro Internacional de Mujeres. Nosotras Paramos. Hacemos huelga, nos organizamos y nos encontramos entre nosotras. Ponemos en práctica el mundo en el que queremos vivir. #NiUnaMenos #VivasNosQueremos

Porducción / Realización sonora
Aixa Garcia Avellaneda
http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/

+INFO /Paro Internacional de Mujeres 2017
http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/02/23/8-de-marzo-paro-internacional-de-mujeres-mapa-global/

14
0
Argentina: 8M Paro Inter. de Mujeres / MujeresOriginarias / 1er FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Argentina: 8M Paro Inter. de Mujeres / MujeresOriginarias / 1er FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Argentina 8 de Marzo de 2017 TODXS LAS CAUSAS TODXS LAS LUCHAS #8M Audio de Irma Caupan Perriot Parte y arte de las Mujeres originarias por el Buen Vivir “Por un mundo donde seamxs socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo Memoria Histórica Colectiva La Historia nos recuerda y sustenta hechos de desigualdad y asesinatos a colectivos de personas que en plena sociedad patriarcal son minoría e invisibilizadas, también trae registros donde las Mujeres son visibles y protagonistas y están al frente de luchas. Si vamos al detalle, podremos ver escuchar y tener registros que organizadas las personas femeninas y diverses, consiguen leyes que les llegan a todas las personas de la sociedad. Sin la lucha sistemática y visible de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, no se hubiera tenido la presencia y conciencia de los genocidios en los países de América Latina. Sin las mujeres de pueblos originarios y luchadoras de la Tierra, de la madre Naturaleza, Pacha Mama, y del camino propuesto del Buen Vivir, no se tomaría conciencia de la devastación que se está produciendo en la Tierra, en manos de empresas multinacionales. La Memoria de las luchas de mujeres se sigue perpetuando en el Pedido de aparición con vida y saber dónde están miles de JOVENES MUJERES Y NIÑAS , desaparecidas producto del secuestro y privación ilegítima de la libertad , por las Redes de Trata con fines de explotación sexual, donde las retienen en centros clandestinos de detención, violadas y abusadas sistemáticamente en contra de su voluntad, expresión y sentencia promulgada en las asambleas del 8M por las madres de las víctimas de la organización de MADRES VÍCTIMAS DE TRATA. TODXS LAS CAUSAS , TODXS LAS LUCHAS. Por eso este 8 de Marzo, 50 países han dado el Sí a sumarse al PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, para gritar al Mundo…#VIVASNOSQUEREMOS, de visibilizar y seguir pidiendo de que se cumplan los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de los derechos Universales para la Humanidad, y en especial que cada gobierno y Estado cumpla las leyes de PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNEROS, hacia las mujeres, hacia las personas de los colectivos LGTBIQ, migrantes , afro, mujeres originarias. NXS ORGANIZAMXS para generar conciencia. Para este 8M del 2017, no estaremxs solxs, en Argentina, una mujer es asesinada por su pareja masculina por el sólo hecho de ser mujer, cada 24 hs, la cifra según datos desde la organización MUMALÁ, Mujeres de la Matria Latinoamericana, dice que desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2016, se produjeron 322 feminicidios que incluyen los datos de 274, femicidios, 15 femicidios vinculados mujeres y niñas, 33 femicidios vinculados hombres y niños y 9 Trasvesticidios. Muchos de los casos están sin resolver vía judicial. Los Estaos son responsables y cómplices. TODAS A UNA GRITAREMXS ESTE 8M #NiUnaMenos #VivxsNxsQueremxs. TOMAMXS LAS ONDAS RADIALES.De Argentina al Mundo. Uniendo a esta iniciativa del Paro Internacional de Mujeres 8M, las Radialistas Feministas, de la mano de Red Nosotras en el Mundo, plataforma digital de comunicación feminista han llamado a una Maratona RADIAL, de 10 hs a 22 hs en el horario de Argentina. Al llamado han acudido 30 programas Latinoamericanos y europeos, sumándose a retransmitir radios comunitarias de los países de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación donde sólo ocupan el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global. En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra mujeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos auto convocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MUJERES MIGRANTES PRESENTES! DICEN NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y PIDEN LA ANULACIÓN DEL DECRETO ANTI-MIGRANTE. La violencia de género no tiene nacionalidades ni discrimina; ataca por igual a todas las mujeres y las personas. Las migrantes son parte fundamental de la sociedad que contribuye con su trabajo. Pero cuando hay focos de violencia, ellas están en situación de vulnerabilidad por ser mujeres y migrantes, ya que vivimos en una sociedad que legitima que no tienes derecho porque consideran que los/las migrantes no son personas. Sólo eres útil si trabajas, pero no mereces ni salud ni educación para esa parte de la sociedad. En ese contexto, el gobierno de Mauricio Macri, dicta el DNU 70/2017 que modifica artículos de la Ley de Migraciones 25.871 y relaciona a las/los migrantes con el delito, un decreto de necesidad y urgencia que hace injerencia de poderes, porque el ejecutivo le dicta al judicial cómo, cuándo y en qué tiempo debe resolver la expulsión de la persona migrante. Ante el avance de este decreto sin necesidad ni urgencia, que ahora está puesto a consideración al debate en el Congreso de la Nación, siguiendo como vasallo al nuevo gobierno de EEUU con el nuevo mandatario Donald Trump, que promulgaba que “limpiaría” de migrantes el territorio de EEUU, que en estos momentos lo está cumpliendo. Hoy el presidente electo Mauricio Macri, ha sentenciado una vez más por decreto el agilizar los procesos de deportación y prohibición de entrada al país de personas “supuestamente vinculadas al delito”, ha puesto en jaque con la propuesta de la creación de centro de internamiento de Extranjeros, tan prolíferos en Europa y tan combatidos por las organizaciones de Derechos Humanos, es que también VIOLENCIAS que acometen a las personas migrantes. Por ese motivo este 8M, las personas y mujeres migrantes saldrán a las calles a gritar NO al Decreto Xenófobo. Un panorama que dará que hablar, que brinda suficientes motivos para PARAR EL PLANETA Y HACER QUE LA TIERRA TIEMBLE. Este hecho histórico creará un antes y un después: El #8M YO PARO Y ¿VOS? Enlaces para difundir y obtener más información. https://www.facebook.com/ParoInternacionaldeMujeresArgentina/posts/1254426324642089:0 http://parodemujeres.com/ https://www.facebook.com/Ni-una-menos-351635908360931/?fref=ts https://www.facebook.com/MadresVictimasDeTrata/?fref=ts http://www.rednosotrasenelmundo.org/ http://ar.ivoox.com/es/escuchar-sororidad-global_nq_23443_1.html# Realización /producción sorora Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
65
01:50
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/ MUJERES AFRO/ Sandra Chagas/ Mov. Cultural Afro San Telmo
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/ MUJERES AFRO/ Sandra Chagas/ Mov. Cultural Afro San Telmo
Argentina 8M / Paro Internacional de Mujeres Enredamxs con Sandra Chagas persona afro candombera , feminista y lesbiana, activista por los derechxs y visibilidad de las Mujeres Afro su historia, memoria y cultura. " Igual que en toda América y el resto del mundo: no se discute el racismo como se debe. Así como se ha heredado la riqueza, nosotros hemos heredado pobreza. Los/las afros somxs los/las primerxs desaparecidxs históricos de la construcción de la identidad latinoamericana y argentina y, sin embargo, los espacios de DD.HH. han tenido una gran reticencia en hablar de eso." Expresó Sandra en una entrevista en Página 12 https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3074-2013-08-30.html Ya hace 4 años de la entrevista y los derehxs y en estos tiempos del nuevo gobierno se están viviendo retrocesos en cuestión de derechxs sobre las personas migrantes , diversidad y afrodescendientes. Por ese motivo y desde las fuerzas que han tomado la agrupación de Mujeres Afrodescendientes desde el Encuentro Nacional de Mujere sen Rosario, donde pudieron tener su propio taller con una numerosa concurrencia, que se lanzan este 8M del 2017 a las calles sumadas a la Convocatoria del Paro Internacional de Mujeres. Más de 50 países ya se sumaron a la convocatoria Paro Internacional de Mujeres, donde se propone un paro de actividades de todas las mujeres en el Planeta Tierra. En este hecho histórico que tendrá lugar el 8 de marzo 2017 a partir de las 16 hs en el Congreso de la Nación en Ciudad de Buenos Aires Argentina, Sandra nos brinda su parecer y expectativas para seguir en el camino de la lucha por un buen vivir y el volver a escuchar a nuestras ancestras y verdadera historia de luchas. Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
54
05:33
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Micaela Fenrnández Darriba /Todxs las Causas Todxs las Luchas
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Micaela Fenrnández Darriba /Todxs las Causas Todxs las Luchas
TODXS LAS CAUSAS…TODXS LAS LUCHAS #8M “Por un mundo donde seamxs socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo Memoria Histórica Colectiva ¿Sabían que el 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres, es día de “FIESTA” en algunos países? La primera celebración de ese día ,que de fiesta no tiene nada, es un día de reivindicación de derechos y de lucha, en Memoria de las asesinadas quemadas por hacer huelga en la en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York, en el año 1857. Realizaban huelga por el pedido, entre otras demandas, de una jornada de 8 hs e igualdad en el salario, con respecto a los trabajos masculinos. Por las asesinadas luego se logró conseguir legislar derechos y protección en relación al trabajo femenino. Los primeros países que realizaron la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras fue el 19 de Marzo de 1911, y lo realizaron Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La Historia nxs muestra que llegar a la visibilización de los derechos de las mujeres, se nutre desde “una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.” Lo que nos demuestra que Hace siglos que estamxs luchando por nuestrxs derechxs. Hoy a poco de producirse un PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, de forma coordinada y mundial, en pleno siglo XXI, indica que siguen las sociedades patriarcales sin querer ver, escuchar y proceder a la aplicación de leyes equitativas y preventivas, a generar espacios de educación en igualdad de géneros y por sobre todas las cosas el respeto a la DECISIÓN DE LAS MUJERES Y DE LAS PERSONAS A DECIDIR SOBRE SUS PROPIOS CUERPOS. La Historia nos recuerda y sustenta hechos de desigualdad y asesinatos a colectivos de personas que en plena sociedad patriarcal son minoría e invisibilizadas, también trae registros donde las Mujeres son visibles y protagonistas y están al frente de luchas. Si vamos al detalle, podremos ver escuchar y tener registros que organizadas las personas femeninas y diverses, consiguen leyes que les llegan a todas las personas de la sociedad. Sin la lucha sistemática y visible de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, no se hubiera tenido la presencia y conciencia de los genocidios en los países de América Latina. Sin las mujeres de pueblos originarios y luchadoras de la Tierra, de la madre Naturaleza, Pacha Mama, y del camino propuesto del Buen Vivir, no se tomaría conciencia de la devastación que se está produciendo en la Tierra, en manos de empresas multinacionales. La Memoria de las luchas de mujeres se sigue perpetuando en el Pedido de aparición con vida y saber dónde están miles de JOVENES MUJERES Y NIÑAS , desaparecidas producto del secuestro y privación ilegítima de la libertad , por las Redes de Trata con fines de explotación sexual, donde las retienen en centros clandestinos de detención, violadas y abusadas sistemáticamente en contra de su voluntad, expresión y sentencia promulgada en las asambleas del 8M por las madres de las víctimas de la organización de MADRES VÍCTIMAS DE TRATA. TODXS LAS CAUSAS , TODXS LAS LUCHAS. Por eso este 8 de Marzo, 47 países han dado el Sí a sumarse al PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, para gritar al Mundo…#VIVASNOSQUEREMOS, de visibilizar y seguir pidiendo de que se cumplan los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de los derechos Universales para la Humanidad, y en especial que cada gobierno y Estado cumpla las leyes de PROTECCION, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNEROS, hacia las mujeres, hacia las personas de los colectivos LGTBIQ, migrantes y afro. NXS ORGANIZAMXS para generar conciencia. Para este 8M del 2017, no estaremxs solxs, en Argentina, una mujer es asesinada por su pareja masculina por el sólo hecho de ser mujer, cada 24 hs, la cifra según datos desde la organización MUMALÁ, Mujeres de la Matria Latinoamericana, dice que desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2016, se produjeron 322 feminicidios que incluyen los datos de 274, femicidios, 15 femicidios vinculados mujeres y niñas, 33 femicidios vinculados hombres y niños y 9 Trasvesticidios. Muchos de los casos están sin resolver vía judicial. Los Estaos son responsables y cómplices. TODAS A UNA GRITAREMXS ESTE 8M #NiUnaMenos #VivxsNxsQueremxs. TOMAMXS LAS ONDAS RADIALES.De Argentina al Mundo. Uniendo a esta iniciativa del Paro Internacional de Mujeres 8M, las Radialistas Feministas, de la mano de Red Nosotras en el Mundo, plataforma digital de comunicación feminista han llamado a una Maratona RADIAL, de 10 hs a 22 hs en el horario de Argentina. Al llamado han acudido 30 programas Latinoamericanos y europeos, sumándose a retransmitir radios comunitarias de los países de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación donde sólo ocupan el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global. En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra mujeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos auto convocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MUJERES MIGRANTES PRESENTES! DICEN NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y PIDEN LA ANULACIÓN DEL DECRETO ANTI-MIGRANTE. La violencia de género no tiene nacionalidades ni discrimina; ataca por igual a todas las mujeres y las personas. Las migrantes son parte fundamental de la sociedad que contribuye con su trabajo. Pero cuando hay focos de violencia, ellas están en situación de vulnerabilidad por ser mujeres y migrantes, ya que vivimos en una sociedad que legitima que no tienes derecho porque consideran que los/las migrantes no son personas. Sólo eres útil si trabajas, pero no mereces ni salud ni educación para esa parte de la sociedad. En ese contexto, el gobierno de Mauricio Macri, dicta el DNU 70/2017 que modifica artículos de la Ley de Migraciones 25.871 y relaciona a las/los migrantes con el delito, un decreto de necesidad y urgencia que hace injerencia de poderes, porque el ejecutivo le dicta al judicial cómo, cuándo y en qué tiempo debe resolver la expulsión de la persona migrante. Ante el avance de este decreto sin necesidad ni urgencia, que ahora está puesto a consideración al debate en el Congreso de la Nación, siguiendo como vasallo al nuevo gobierno de EEUU con el nuevo mandatario Donald Trump, que promulgaba que “limpiaría” de migrantes el territorio de EEUU, que en estos momentos lo está cumpliendo. Hoy el presidente electo Mauricio Macri, ha sentenciado una vez más por decreto el agilizar los procesos de deportación y prohibición de entrada al país de personas “supuestamente vinculadas al delito”, ha puesto en jaque con la propuesta de la creación de centro de internamiento de Extranjeros, tan prolíferos en Europa y tan combatidos por las organizaciones de Derechos Humanos, es que también VIOLENCIAS que acometen a las personas migrantes. Por ese motivo este 8M, las personas y mujeres migrantes saldrán a las calles a gritar NO al Decreto Xenófobo. Un panorama que dará que hablar, que brinda suficientes motivos para PARAR EL PLANETA Y HACER QUE LA TIERRA TIEMBLE. Este hecho histórico creará un antes y un después: El #8M YO PARO Y ¿VOS? Enlaces para difundir y obtener más información. https://www.facebook.com/ParoInternacionaldeMujeresArgentina/posts/1254426324642089:0 http://parodemujeres.com/ https://www.facebook.com/Ni-una-menos-351635908360931/?fref=ts https://www.facebook.com/MadresVictimasDeTrata/?fref=ts http://www.rednosotrasenelmundo.org/ http://ar.ivoox.com/es/escuchar-sororidad-global_nq_23443_1.htm Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
70
01:42
 Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres / MUJERES MIGRANTES
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres / MUJERES MIGRANTES
8M MUJERES MIGRANTES DE BUENOS AIRES -ARGENTINA Comunican y dicen ¡NO AL DNU 70/2017 ! Audio vos de Doris Quispe Juro expresando lo que pasó en el Debate en el Congreso el viernes 17 de febrero Se suman al PARO INTERNACIONAL DE MUJERES 8M MUJERES MIGRANTES PRESENTES! ANULACIÓN DEL DECRETO DNU 70/2017ANTI-MIGRANTE. Otro de los colectivxs, de personas que se ven afectadxs por el nuevo gobierno de Argentina, es el de Personas Migrantes, en especial las mujeres migrantes, que siempre sufren y son foco de doble discriminación , por ser mujer y por ser migrante. Ante el avance del DNU 70/2017 puesto a consideración al debate en el Congreso de la Nación, siguiendo el mandato y proclama de estados como el de EEUU con el nuevo mandatario TRUMP , que desde su campaña para ser elegido, promulgaba que “limpiaría” de migrantes el territorio de EEUU, que en estos momentos lo está cumpliendo, y con su vasallo el Presidente Electo Mauricio Macri, firmando por decreto el agilizar los procesos de deportación y prohibición de entrada al país de personas “supuestamente vinculadas al delito”, es que ha puesto en jaque y ante la propuesta de la creación de centro de internamiento de Extranjeros, tan prolíferos en Europa y tan combatidos por las organizaciones de Derechos Humanos, es que también el 8M , las personas y mujeres migrantes saldrán a las calles a gritar NO AL DECRETO DNU 70/2017 ANTI-MIGRANTE propuesto por el Gobierno de Mauricio Macri. “De acuerdo al texto del Decreto de Necesidad y Urgencia, no será necesario esperar a que un extranjero tenga condena firme por un delito para que sea expulsado del país o impedirle su ingreso. La expulsión de los inmigrantes aplica a delitos como tráfico de armas, de personas, órganos o drogas, así como lavado de dinero y corrupción. Además, el texto indica que la expulsión será express y los plazos administrativos y judiciales se acotarán a dos meses. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar a un juez la “retención preventiva” de un extranjero mientras se define el trámite. Los extranjeros expulsados no podrán entrar nuevamente a Argentina en ocho años o para siempre. Llamamos a manifestar-nxs las mujeres migrantes de toda Argentina, a decir NO AL DECRETO DNU 70/2017 ANTI-MIGRANTE, del nuevo Gobierno.” Otro avasallamiento y retroceso en las garantías de los Derechos de las personas, contempladas en la Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad, en su artículo 13 proclama: “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país”. ¡¡¡ESTE 8M LAS MUJERES MIGRANTES DECIMOS NO AL DECRETO 70/2017 Y SI A UNA VIDA DE LAS MUJERES MIGRANTES SIN VIOLENCIAS NINGUNA!!! ESTE 8M ¿YO PARO Y VOS? Asociación Civil y Cultural “Yanapacuna” Centro Integral de la Mujer “Marcelina Meneses” Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
40
02:22
 Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#5
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#5
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
61
00:25
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#4
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#4
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
53
00:33
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#3
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#3
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
38
00:29
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#2
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#2
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
35
00:59
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#1
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#1
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
38
00:21
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#5
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#5
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
38
00:35
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#6
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#6
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
28
00:38
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#7
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#7
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
30
00:43
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#8
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#8
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
33
00:29
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#9
Argentina:8M#Paro Intern. de Mujeres/Maratona Feminista Red Nosotras en el Mundo/audio#9
8 de marzo: más de 30 programas latinoaméricanos y europeos realizarán una Maratona Radial Feminista de 12 horas Comunicadoras feministas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros, realizarán una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo. En el Día Internacional de las Mujeres, radios comunitarias y Red Nosotras Radio retransmitirán las 12 horas de programación feminista en vivo. 20 de febrero.- “Acuerparse es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos”. Así lo señala Lorena Cabnal, referente feminista guatemalteca. Retomamos esa idea y nos acuerparemos alrededor de los micrófonos y consolas, para que nuestras voces denuncien las violencias machistas, colonialistas, racistas y capitalistas que mujeres, lesbianas, travestis y trans resistimos cotidianamente en cualquier punto del mundo. La sororidad y la alegría de estar juntas, sin perder la indignación, quebrará una vez más las fronteras, señalaron las comunicadoras de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista el próximo 8 de marzo. La #MaratonaRadialFeminista comenzará a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de Argentina). Será emitida a través de Red Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los países. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global). En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017. “Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas. MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG CONTACTOS (ARGENTINA): - Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos Aires) - Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires) - Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires) - Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba) Realización / producción sonora Aixa García Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 8 years
0
0
45
00:45
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad. Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980 En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos. +INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres +INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter >Argentina El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla. Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A. Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas. El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda. Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a: Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos. Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios. Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación. Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo. +INF0 http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge >Argentina Mariposas de Villa Paris Localidad de Glew Sur del Gran Buenos Aires Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley (Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo. ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres. +INFO http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
You may also like View more
NachoAres.com SER Historia
NachoAres.com SER Historia Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Updated
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Updated

Go to History and humanities