TODXS LAS CAUSAS…TODXS LAS LUCHAS #8M
“Por un mundo donde seamxs socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
Memoria Histórica Colectiva
¿Sabían que el 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres, es día de “FIESTA” en algunos países? La primera celebración de ese día ,que de fiesta no tiene nada, es un día de reivindicación de derechos y de lucha, en Memoria de las asesinadas quemadas por hacer huelga en la en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York, en el año 1857. Realizaban huelga por el pedido, entre otras demandas, de una jornada de 8 hs e igualdad en el salario, con respecto a los trabajos masculinos. Por las asesinadas luego se logró conseguir legislar derechos y protección en relación al trabajo femenino. Los primeros países que realizaron la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras fue el 19 de Marzo de 1911, y lo realizaron Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La Historia nxs muestra que llegar a la visibilización de los derechos de las mujeres, se nutre desde “una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.” Lo que nos demuestra que Hace siglos que estamxs luchando por nuestrxs derechxs.
Hoy a poco de producirse un PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, de forma coordinada y mundial, en pleno siglo XXI, indica que siguen las sociedades patriarcales sin querer ver, escuchar y proceder a la aplicación de leyes equitativas y preventivas, a generar espacios de educación en igualdad de géneros y por sobre todas las cosas el respeto a la DECISIÓN DE LAS MUJERES Y DE LAS PERSONAS A DECIDIR SOBRE SUS PROPIOS CUERPOS.
La Historia nos recuerda y sustenta hechos de desigualdad y asesinatos a colectivos de personas que en plena sociedad patriarcal son minoría e invisibilizadas, también trae registros donde las Mujeres son visibles y protagonistas y están al frente de luchas. Si vamos al detalle, podremos ver escuchar y tener registros que organizadas las personas femeninas y diverses, consiguen leyes que les llegan a todas las personas de la sociedad.
Sin la lucha sistemática y visible de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, no se hubiera tenido la presencia y conciencia de los genocidios en los países de América Latina. Sin las mujeres de pueblos originarios y luchadoras de la Tierra, de la madre Naturaleza, Pacha Mama, y del camino propuesto del Buen Vivir, no se tomaría conciencia de la devastación que se está produciendo en la Tierra, en manos de empresas multinacionales. La Memoria de las luchas de mujeres se sigue perpetuando en el Pedido de aparición con vida y saber dónde están miles de JOVENES MUJERES Y NIÑAS , desaparecidas producto del secuestro y privación ilegítima de la libertad , por las Redes de Trata con fines de explotación sexual, donde las retienen en centros clandestinos de detención, violadas y abusadas sistemáticamente en contra de su voluntad, expresión y sentencia promulgada en las asambleas del 8M por las madres de las víctimas de la organización de MADRES VÍCTIMAS DE TRATA.
TODXS LAS CAUSAS , TODXS LAS LUCHAS.
Por eso este 8 de Marzo, 47 países han dado el Sí a sumarse al PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, para gritar al Mundo…#VIVASNOSQUEREMOS, de visibilizar y seguir pidiendo de que se cumplan los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de los derechos Universales para la Humanidad, y en especial que cada gobierno y Estado cumpla las leyes de PROTECCION, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNEROS, hacia las mujeres, hacia las personas de los colectivos LGTBIQ, migrantes y afro.
NXS ORGANIZAMXS para generar conciencia.
Para este 8M del 2017, no estaremxs solxs, en Argentina, una mujer es asesinada por su pareja masculina por el sólo hecho de ser mujer, cada 24 hs, la cifra según datos desde la organización MUMALÁ, Mujeres de la Matria Latinoamericana, dice que desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2016, se produjeron 322 feminicidios que incluyen los datos de 274, femicidios, 15 femicidios vinculados mujeres y niñas, 33 femicidios vinculados hombres y niños y 9 Trasvesticidios. Muchos de los casos están sin resolver vía judicial. Los Estaos son responsables y cómplices.
TODAS A UNA GRITAREMXS ESTE 8M #NiUnaMenos #VivxsNxsQueremxs.
TOMAMXS LAS ONDAS RADIALES.De Argentina al Mundo.
Uniendo a esta iniciativa del Paro Internacional de Mujeres 8M, las Radialistas Feministas, de la mano de Red Nosotras en el Mundo, plataforma digital de comunicación feminista han llamado a una Maratona RADIAL, de 10 hs a 22 hs en el horario de Argentina. Al llamado han acudido 30 programas Latinoamericanos y europeos, sumándose a retransmitir radios comunitarias de los países de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español, Suiza, Canadá, Nicaragua, México y Uruguay, entre otros. La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación donde sólo ocupan el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global. En ese marco, “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas. La maratona radial tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizo la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de Noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012 una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía "Higui" De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017.
“Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra mujeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos auto convocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas.
MUJERES MIGRANTES PRESENTES! DICEN NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y PIDEN LA ANULACIÓN DEL DECRETO ANTI-MIGRANTE.
La violencia de género no tiene nacionalidades ni discrimina; ataca por igual a todas las mujeres y las personas. Las migrantes son parte fundamental de la sociedad que contribuye con su trabajo. Pero cuando hay focos de violencia, ellas están en situación de vulnerabilidad por ser mujeres y migrantes, ya que vivimos en una sociedad que legitima que no tienes derecho porque consideran que los/las migrantes no son personas. Sólo eres útil si trabajas, pero no mereces ni salud ni educación para esa parte de la sociedad.
En ese contexto, el gobierno de Mauricio Macri, dicta el DNU 70/2017 que modifica artículos de la Ley de Migraciones 25.871 y relaciona a las/los migrantes con el delito, un decreto de necesidad y urgencia que hace injerencia de poderes, porque el ejecutivo le dicta al judicial cómo, cuándo y en qué tiempo debe resolver la expulsión de la persona migrante.
Ante el avance de este decreto sin necesidad ni urgencia, que ahora está puesto a consideración al debate en el Congreso de la Nación, siguiendo como vasallo al nuevo gobierno de EEUU con el nuevo mandatario Donald Trump, que promulgaba que “limpiaría” de migrantes el territorio de EEUU, que en estos momentos lo está cumpliendo. Hoy el presidente electo Mauricio Macri, ha sentenciado una vez más por decreto el agilizar los procesos de deportación y prohibición de entrada al país de personas “supuestamente vinculadas al delito”, ha puesto en jaque con la propuesta de la creación de centro de internamiento de Extranjeros, tan prolíferos en Europa y tan combatidos por las organizaciones de Derechos Humanos, es que también VIOLENCIAS que acometen a las personas migrantes. Por ese motivo este 8M, las personas y mujeres migrantes saldrán a las calles a gritar NO al Decreto Xenófobo.
Un panorama que dará que hablar, que brinda suficientes motivos para PARAR EL PLANETA Y HACER QUE LA TIERRA TIEMBLE.
Este hecho histórico creará un antes y un después: El #8M YO PARO Y ¿VOS?
Enlaces para difundir y obtener más información.
https://www.facebook.com/ParoInternacionaldeMujeresArgentina/posts/1254426324642089:0
http://parodemujeres.com/
https://www.facebook.com/Ni-una-menos-351635908360931/?fref=ts
https://www.facebook.com/MadresVictimasDeTrata/?fref=ts
http://www.rednosotrasenelmundo.org/
http://ar.ivoox.com/es/escuchar-sororidad-global_nq_23443_1.htm
Realización / producción sonora
Aixa García Avellaneda
http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/