iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sonoridad Global Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres
Podcast

Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres

10
0

Argentina
La Agenda de las Mujeres surge en 1994 y rápidamente se constituye en un referente significativo para las mujeres argentinas, e incluso, para las latinoamericanas,como un punto de encuentro génesis de otros proyectos ó para visibilizar circunstancias relacionadas con los derechos de las mujeres y sus luchas cotidianas.

Desde sus inicios la agenda de las mujeres ha ido sumando un importante número de lectoras, usuarias y colaboradoras. ya que en su estructura posee una guia de profesionales y activistas, en relación a el Genero.

Colectivamente participativas

Con el principal objetivo de estimular y promover el desarrollo integral de las capacidades de las mujeres a través de potenciar los espacios comunicacionales desde una perspectiva feminista y de género que multipliquen las redes de interacción visibilizando la producción y el accionar de las mujeres siempre en defensa de sus derechos, potenciamos la necesidad de seguir re-construyendo espacios de discusión y difusión de esos mismos derechos.

Reconocimientos

Desde el año 2001 la Fundación Agenda de las Mujeres comienza a premiar/reconocer y dar menciones a organizaciones,mujeres, feministas, por su trayectoria en conección con temáticas de derechos y/o ayuda social.

Hoy y siempre

Los encuentros se transforman en necesarios , por la Historia de las Mujeres , que en definitiva es la historia de cada una de nosotras ,que hoy se hace presente en las luchas y resistencias feministas en todos los rincones de éste nuestro Mundo.
+INFO
http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/

Argentina
La Agenda de las Mujeres surge en 1994 y rápidamente se constituye en un referente significativo para las mujeres argentinas, e incluso, para las latinoamericanas,como un punto de encuentro génesis de otros proyectos ó para visibilizar circunstancias relacionadas con los derechos de las mujeres y sus luchas cotidianas.

Desde sus inicios la agenda de las mujeres ha ido sumando un importante número de lectoras, usuarias y colaboradoras. ya que en su estructura posee una guia de profesionales y activistas, en relación a el Genero.

Colectivamente participativas

Con el principal objetivo de estimular y promover el desarrollo integral de las capacidades de las mujeres a través de potenciar los espacios comunicacionales desde una perspectiva feminista y de género que multipliquen las redes de interacción visibilizando la producción y el accionar de las mujeres siempre en defensa de sus derechos, potenciamos la necesidad de seguir re-construyendo espacios de discusión y difusión de esos mismos derechos.

Reconocimientos

Desde el año 2001 la Fundación Agenda de las Mujeres comienza a premiar/reconocer y dar menciones a organizaciones,mujeres, feministas, por su trayectoria en conección con temáticas de derechos y/o ayuda social.

Hoy y siempre

Los encuentros se transforman en necesarios , por la Historia de las Mujeres , que en definitiva es la historia de cada una de nosotras ,que hoy se hace presente en las luchas y resistencias feministas en todos los rincones de éste nuestro Mundo.
+INFO
http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/

10
0
 Argentina>Agenda 2018/Chicas soberanas /Promoción
Argentina>Agenda 2018/Chicas soberanas /Promoción
Para regalar, para regalarte, para autoafirmarnos y difundir y promover la autoestima y los derechos de las chicas adolescentes Ofrecemos la primera edición del El Cuaderno Agenda de las Chicas soberanas 2018 (para niñas y adolescentes a partir de 11 años). Caracteristicas Espiralado y de tapas semiduras de 13,7 cm x 19,5, con espacio para identificar con el nombre en la tapa y 12 fotos a todo color. Precio: $250´ Único por sus contenidos que promueven los derechos y la autovaloración de las niñas y adolescentes. Incluye frases motivadoras, información útil sobre derechos, sexualidades, salud, educación sexual integral, feminismos, prevención de violencia, literatura, historia, salud y mucho más. También las cualidades de cada signo escrito por Mimy Cirocco, efemérides, calendario menstrual. Sugerencias sobre literatura, videos y música. Bellas propuestas y espacios para que escriban, pinten, dibujen, agenden, registren vivencias, proyectos y sueños. Un pequeño glosario de géneros al final sobre palabras claves. Un objeto bello, muy completo y formativo. Útil también como material de uso para docentes y quiénes trabajen e interactúen con esta población etárea. ¿Dònde las adquirimxs? Pueden comprarlo directamente en Ciudad de Buenos Aires, en la Avda. Entre Ríos 478 1ro B, llamando antes a Susana Rivero al 11 6948-8503 Mercado Libre: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-696898158-agenda-d… (se reciben pedidos de todo el país, con envíos mediante Mercado Envìos) En Librería de Mujeres,Pje.Rivarola 142 Ciudad de Buenos Aires, consultar el precio al Teléfono: +54 11 4372-5930 http://www.libreriademujeres.com.ar/ En Córdoba: 1) Calle Caseros 45 ,6to .A.llamando a Matilde Álvarez al 0351 421 8887 ó al 351 332-2108. 2) Villa Cabrera, LaSerna 1846, Marta Morales, llamar o enviar ms al 351 246-8872, 3) Gráfica Solsona, de lunes a viernes 9 a 17 hs.,Granaderos Boulevard 1942, Los Paraísos, Teléfono: 0351 472-3231 Se realizan envíos al interior sólo con la compra de más de 10 agendas,haciéndose cargo gastos de envío. Para compras en cantidades (más de 20) auspiciosagendamujeres@gmail.com Responsable: Susana Gamba - Publicada por la Fundación Agenda de las Mujeres Realización: Aixa Garcìa Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.es/
History and humanities 7 years
0
0
58
09:58
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (11de11)Miriam Bobadilla/ Red Periodistas Internacional
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (11de11)Miriam Bobadilla/ Red Periodistas Internacional
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Miriam Bobadilla/ Red Periodistas Internacional Diserto sobre la importancia de la conformación de esta red de comunicadorxs y sobre la urgencia de ir transformando las prácticas periodísticas teniendo en cuenta los temas de igualdad y de denuncia de las violencias sexistas. Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta también se refirió a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
32
00:40
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (10de11) Victoria Tesoriero /Católicas por el Derecho a Decidir
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (10de11) Victoria Tesoriero /Católicas por el Derecho a Decidir
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Victoria Tesoriero /Católicas por el Derecho a Decidir “Para nosotras es una flexibilización de la postura ortodoxa que tenía la jerarquía de la Iglesia en torno al aborto, y es un intento de reconciliar esa posición tan dura con lo que hacen las mujeres en la realidad” Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta también se refirió a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
23
00:53
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (9de11) Dora Barrancos
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (9de11) Dora Barrancos
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Dora Barrancos Socióloga, historiadora y feminista argentina ´´Mi madre solía contar que yo tenía menos de dos años y que tomaba los libros y que me sentaba en el dintel de una puerta y aparentemente comenzaba a leer como si estuviera completamente autorizada en la lectoescritura. Yo repetía: «Libintuti, libintati, libintuti, libintati» con una pasión que me imagino que es la que no me ha abandonado nunca respecto del conocimiento.´´ Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta también se refirió a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
30
00:32
 Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (7de11)Lucia /de la localidad de Glew
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (7de11)Lucia /de la localidad de Glew
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta tambien se refirio a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
17
00:27
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (6de11) Lucrecia Oller
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (6de11) Lucrecia Oller
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Lucrecia Oller El acompañamiento, la presencia, la tranquilidad de que no va a haber juicios. Lucrecia Oller sabe de lo que habla porque estuvo de los dos lados. Ella se presenta como una sobreviviente de la violencia, y en la actualidad coordina grupos de autoayuda que funcionan en los CIM desde hace un año. “Mi objetivo es que ninguna mujer pase la noche sola, en la cocina, llorando”, dice. Y esas pocas palabras alcanzan para construir la escena. “Porque eso es lo que pasa cuando el marido la echa del cuarto, y no puede dejar la casa para que no la vean, ni estar frente a los chicos”, insiste. Y habla de la culpa y de la baja autoestima que hacen que las víctimas se vayan quedando, sufriendo, empequeñeciendo. Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta tambien se refirio a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
43
01:43
 Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (4de11)Soledad Deza
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (4de11)Soledad Deza
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta tambien se refirio a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
26
00:42
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (3de11)
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (3de11)
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA El emblemático barrio de San Telmo,fue el escenario, donde se dieron cita como todos los años,PERSONAS NECESARIAS, para la presentación de la Agenda de las Mujeres 2017. Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta también se refirió a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
25
10:05
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (2de11)
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (2de11)
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA El emblemático barrio de San Telmo,fue el escenario, donde se dieron cita como todos los años,PERSONAS NECESARIAS, para la presentación de la Agenda de las Mujeres 2017. Presentación A cargo de Liliana Daunes reconocida feminista locutora y comunicadora, estuvo a cargo la moderación y presentación del encuentro. Se hizo entrega de premios y reconocimientos a mujeres y grupos que se destacan por su trayectoria en la lucha por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular en distintos espacios: académicos, sociales, políticos, comunitarios. Las Premiadas fueron: Grupo feminista "No tan distintas" “ Colectivo de mujeres que agrupa y trabaja la violencia de géneros de forma grupal para re significar sus propias historias de forma organizada y juntas.” Colectiva Lohana Berkins Dra. Soledad Deza (Abogada del Caso Belén y parte ya arte de Católicas por el Derecho a Decidir de Tucumán. Nilda Garrè (Diputada Nacional,política, y abogada argentina) Alba Lanzilloto (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) Elena Liberatori, jueza Graciela Morgade (decana facultad de Filosofía y Letras de la UBA) premio entregado por la innegable e histórica referenta Dra Dora Barrancos. Magdalena Odarda/Senadora Entre otras ,a foro completo, se encontraban, Diana Maffia, Fabiana Tuñez ( Consejo Nacional de las Mujeres) , María Elena Naddeo ( Defensoría del Pueblo) , Lucrecia Olier (activista feminista),etc y entre las organizaciones presentes estatales y sociales,Dirección de las Mujeres de Ciudad de Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo,etc por otra parte militancia feminista ,Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Gratuito ,Católicas por le Derecho a Decidir,etc La Dra Zulema Montero de la Asociación Civil y Cultural YANAPACUNA. Ana Gonzalez > seamos libres Representante en acción constante feminista y luchadora que hoy integra la Plataforma por la Libertad de Milagros Salas, brindo su enérgico testimonio,real, emocionante y certero describiendo el avance voraz al que hoy esta sometida Argentina , detallando los atropellos infrahumanos a los que están sometidxs los/las detenidas de la agrupación TUPAC AMARU de la provincia de Jujuy ,junto con arbitrarias acciones oficiales estatales que se ejercen logrando el avasallamiento psicológico violento hacia la dirigente y referente Milagro Salas. Plataforma que realiza (Noviembre 2016) un acampe en PLAZA DE MAYO como señal de protesta contra la negativa del Gobierno Nacional y Provincial de Jujuy de dar libertad a Salas ,libertad sancionada ya por la ONU en una reciente declaración internacional , ante {este caso de abuso de autoridad. Ana Gonzaléz ,tajante y alerta tambien se refirio a el asesinato del dirigente Senegalés (2016) defensor y porta voz de los mismos vendedores ambulantes senegaleses ,quien fue brutalmente golpeado impunemente por desconocidos y que todavía , como tantos otros , hechos ,éste sigue en la lista de no esclarecidos . Lo importante es la relación que existe sobre ciertas circunstancias donde siempre están en juego los derechos humanos , ya que confirman un accionar directo estatal ,autoritario y represivo ,sobre dirigentxs territoriales , como ser ,a los y las a personas de pueblos originarios, diverses, trans ,migrantes, etc . Los encuentros encuentros por la agenda/calendario, los hacemos entre todas y todos. También hubo espacio para la ironía y la risa con un stand up protagonizado por Verónica Muriel Lorca y al finalizar se compartió un vino de honor. Por la Historia de las Mujeres , que es la historia de todxs , y por el presente de luchas y resistencias feministas ,las esperamos el próximo año para seguir compartiendo necesarios momentos. Para conseguir la agenda contacto/Susana Gamba telefono 03543639262 subeagamba@gmail.com Redes sociales www.facebook.com/fundacionagendadelasmujeres/?fref=ts web de la agenda/calendario http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
27
09:27
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (1de11) #Resumen
Argentina:Agenda/Calendario de las Mujeres 2017 (1de11) #Resumen
Argentina Buenos Aires /CABA Lunes 7 de Noviembre 2016 Teatro: La Mascara calle:Piedras 736 CABA El emblemático barrio de San Telmo,fue el escenario, donde se dieron cita como todos los años,PERSONAS NECESARIAS, para la presentación de la Agenda de las Mujeres 2017. Un Poco de Historia La Agenda de las Mujeres surge en 1994 y rápidamente se constituye en un referente significativo para las mujeres argentinas, e incluso, para las latinoamericanas,como un punto de encuentro génesis de otros proyectos ó para visibilizar circunstancias relacionadas con los derechos de las mujeres y sus luchas cotidianas. Desde sus inicios la agenda de las mujeres ha ido sumando un importante número de lectoras, usuarias y colaboradoras. ya que en su estructura posee una guía de profesionales y activistas, en relación a el Genero. Colectivamente participativas Con el principal objetivo de estimular y promover el desarrollo integral de las capacidades de las mujeres a través de potenciar los espacios comunicacionales desde una perspectiva feminista y de género que multipliquen las redes de interacción visibilizando la producción y el accionar de las mujeres siempre en defensa de sus derechos, potenciamos la necesidad de seguir re-construyendo espacios de discusión y difusión de esos mismos derechos. Reconocimientos Desde el año 2001 la Fundación Agenda de las Mujeres comienza a premiar/reconocer y dar menciones a organizaciones,mujeres, feministas, por su trayectoria en conexión con temáticas de derechos y/o ayuda social. Hoy y siempre Los encuentros se transforman en necesarios , por la Historia de las Mujeres , que en definitiva es la historia de cada una de nosotras ,que hoy se hace presente en las luchas y resistencias feministas en todos los rincones de éste nuestro Mundo. Susana Gamba Es la creadora de las fundadoras, viajó especialmente desde Córdoba, su provincia. Es especialista en Estudios de la Mujer, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de Río Ceballos, licenciada en Ciencias de la Comunicación, docente universitaria, ex asesora del Consejo de Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mujeres, En los últimos años se produjo un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis en la noción de multiplicidad de identidades. Lo femenino y lo masculino se conforman a partir de una relación mutua, cultural e histórica. El género es una categoría trans-disciplinaria, que desarrolla un enfoque globalizador y remite a los rasgos y funciones psicológicos y socioculturales que se le atribuye a cada uno de los sexos en cada momento histórico y en cada sociedad Agenda /calendario de las Mujeres +INFO http://calendarioagenda2017.blogspot.com.ar/ Realización y cobertura : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
45
09:56
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad. Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980 En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos. +INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres +INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter >Argentina El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla. Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A. Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas. El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda. Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a: Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos. Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios. Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación. Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo. +INF0 http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge >Argentina Mariposas de Villa Paris Localidad de Glew Sur del Gran Buenos Aires Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley (Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo. ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres. +INFO http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
You may also like View more
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Updated
Acontece que no es poco
Acontece que no es poco Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
Docuhistoria
Docuhistoria Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Updated

Go to History and humanities