iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sonoridad Global Argentina:Encuentros Nacionales de Mujeres
Argentina:Encuentros Nacionales de Mujeres
Podcast

Argentina:Encuentros Nacionales de Mujeres

40
3

Cobertura sonora / Sororidad Global
http://sororidadglobal.blogspot.com.ar/

>Argentina

Desde mediados de la década del 1980 se realizan en nuestro país y de forma anual los Encuentros Nacionales de Mujeres.

En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos.

Los Encuentros Nacionales de Mujeres comenzaron a realizarse a partir de la iniciativa de un grupo de mujeres, mayoritariamente pertenecientes a diferentes partidos políticos, que habían asistido en el año 1985 a la III Conferencia Mundial de Mujeres de Nairobi (Kenya, África). Ellas tuvieron la iniciativa de convocar a la pluralidad de grupos, organizaciones, comisiones de mujeres, como también invitar individualmente a todas aquellas que tuviesen inquietudes por nuestros derechos.

La comisión organizadora del Encuentro fue pluralista, la integraban mujeres de diferentes partidos políticos, trabajadoras, gremialistas, de organismos de derechos humanos, feministas que se reencontraban en nuestro país y otras que regresaban de un prolongado exilio.

A todas se les reconoció una participación individual, pero sin reconocimiento a representaciones institucionales.

Se realizó ese Primer Encuentro Nacional de Mujeres, en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires, los días 24 y 25 de mayo de 1986. Tuvo una concurrencia de alrededor mil mujeres –varias de ellas procedían de distintos lugares del país–, mayoritariamente provenientes de los sectores medios.

Siguiendo con la original metodología implementada en el foro de ONGs de Nairobi, propusieron un temario para los talleres que podía ser ampliado con las propuestas de las participantes. El eje central del Encuentro fue la situación de la mujer en la Argentina y las estrategias para el cambio, analizado desde los distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, aislamiento y comunicación, utilización del cuerpo de la mujer.

Esa experiencia fue tan exitosa que allí surgió la propuesta de seguir realizando anualmente los Encuentros en otros lugares. Se eligió en el plenario final la sede del siguiente, que se realizaría en la ciudad de Córdoba, y se leyeron las conclusiones de los talleres.

Estas expresaron la diversidad y multiplicidad de experiencias, ideas y opiniones, nuestras discrepancias y acuerdos, propios de un movimiento social. Mostró también un sentimiento y compromisos comunes: condena a la dictadura, afirmación de mantención de vidas democráticas y compromiso con los derechos humanos.

Todos los temas fueron enmarcados en las luchas reivindicativas de las mujeres y la inquietud de la profundización en la temática feminista.

A partir de entonces se eligió realizarlo fines de semanas largos, para tener una duración de dos días y medio. En el II Encuentro Nacional, realizado en mayo de 1987 en la ciudad de Córdoba, la organización estuvo a cargo de una comisión de esa ciudad, sentando ya un principio que habría de cumplirse en todos los Encuentros posteriores: cada lugar elegido como sede debía autónomamente organizarlo. Algunas frases de su discurso inaugural expresaron un sentimiento compartido: que se empezaba a conquistar “nuestro espacio”. Agregaron algunos temas tales como: tercera edad, adolescencia y juventud, mujer joven.

La sede del III Encuentro fue Mendoza, en el mes de junio de 1988, y contó con la presencia de dos mil mujeres de todo el país. Los talleres se organizaron en función de rama de actividad, tratando en el mismo todos los aspectos temáticos, es decir las amas de casa, las trabajadoras en relación de dependencia, las trabajadoras rurales, empleadas domésticas y cuentapropistas, las trabajadoras de la salud y el ámbito social, las trabajadoras de la educación y la cultura, las que trabajan en organismos gubernamentales y oficiales, organizaciones intermedias, organizaciones políticas y de derechos humanos, reflexionaron sobre trabajo, salud, educación, cultura, vivienda, derechos humanos, política, economía, medio ambiente, etc.

El lugar para la diversión y el compartir se dio en una peña, que así se instauró para todos los Encuentros posteriores como actividad indispensable de los Encuentros.

El IV Encuentro Nacional se realizó en Rosario en el mes de agosto de 1989. Pese a la crisis económica que en ese momento azotaba al país, marcó un hito importante en la historia de los Encuentros Nacionales y su autonomía. Tres mil participantes colmaron todas las expectativas.

Aunque en la gran mayoría han sido autofinanciados, en esta oportunidad se contó con subsidios de organizaciones internacionales –sin condicionamiento alguno en su contenido–. Ello posibilitó otorgar becas de alojamiento y comida gratuita a una mil mujeres de los sectores más pobres de todo el país. Funcionó además y por primera vez una guardería para los niños que acompañaban a sus madres al Encuentro, a fin de que ellas tuvieran amplia libertad de participación. Otro motivo que influyó en su éxito fue que la comisión organizadora fuera realmente pluralista, sin hegemonías. Un temario –hasta ahora no totalmente superado– de influencia feminista.

Desde entonces las mujeres de sectores populares han sido la mayoría. Tuvo repercusión en los medios de comunicación, destacándose en sus conclusiones una condena expresa al indulto a los militares, que fue recogida por todos los medios, y la formación de la red de feministas políticas, que luego llevaría adelante la lucha por la ley de cupos en los partidos políticos.

La multitudinaria presencia de mujeres llamó la atención de los partidos políticos, que comenzaron a generar estrategias de captación y de capitalización de los mismos, algo que nunca lograron en los veintiocho Encuentros realizados hasta ahora. Es cierto que en un comienzo las mujeres de los partidos políticos tradicionales trataron de traer sus visiones y diferencias no sólo en los talleres específicos sino en debates de asambleas públicas.

Las mismas participantes rechazaron esas injerencias y no se volvió a repetir, ni se permitió que a ningún funcionario (se prohibió que varones participaran) o alguna funcionaria se les otorgase la palabra al comienzo o final de un Encuentro, salvo en los talleres, como una integrante más.

Reconozco que su organización, como toda actividad humana, no ha sido ajena a discusiones, polémicas y motivo de muchas conversaciones, por el hecho de que fundamentalmente un partido político comenzó a hegemonizar las comisiones organizadoras, poco a poco, como influir en la elecciones de las siguientes sedes –desde el primero de Mar del Plata en el año 1991–, pero en los talleres soberanos nunca nadie ha podido decidir sobre el contenido general del Encuentro. Desde el segundo Encuentro de Córdoba en el año 2007, organizaciones o partidos de izquierda también han tratado de imponer sus visiones más partidarias (o tal vez de cuño universitario) desde su punto de vista partidario, solicitando la realización de asambleas, votaciones en los talleres y como cambiar la elección de las próximas sedes. Pero hasta ahora les ha sido imposible sumar adhesiones a sus planteos. Como dice una frase nacida en los Encuentros, “el Encuentro es de todas, somos todas del Encuentro respetando que son multisectoriales, con gran heterogeneidad y con todo el pluralismo que componen sus integrantes”.

Cabe señalar que desde el Segundo Encuentro de Rosario en el año 2003, una reivindicación del feminismo y del movimiento de mujeres no han dejado de ser predominantes, como una asignatura pendiente de la democracia, las consignas de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Desde entonces, en las masivas, largas e históricas marchas de los Encuentros prevalecen sus banderas y pañuelitos verdes, por encima de cualquier otro cartel, bandera o pañuelo y son sus consignas las más coreadas. Cabe consignar la influencia que han tenido los talleres en el dictado de importantes leyes nacionales, como ejemplo menciono los talleres de violencia contra la mujer, la trata de personas y lesbianismo, para la aprobación de leyes nacionales sobre femicidio, condena a la trata de personas y matrimonio igualitario.

Enumerar cada uno de los veintiocho Encuentros ya realizados sería muy largo. Cabe destacar lo siguiente: hasta ahora se realizaron Encuentros en dieciséis provincias, algunas de las cuales repitieron la sede. Para octubre de 2014 se programa la realización del número veintinueve, en Salta. Teniendo como desafío que ya son más de cincuenta los temas que integran el programa y que muchos de los talleres se desdoblan. Además se realizan en esos días actividades culturales y las ya mencionadas multitudinarias peñas.

Ha sido notorio, desde el año 1997 en San Juan, el desagrado provocado a sectores fundamentalistas de la Iglesia Católica. Llegaron a constituirse como mujeres enemigas dentro del Encuentro, como fue desde La Plata en el año 2001, porque así se considera a las católicas que vienen organizadas, estructuradas, a imponer su visiones reaccionarias sobre el rol de la mujer en la sociedad. No se impugna a las mujeres creyentes solas o sin estructuras atrás. Pero el repudio que han provocado cuando vienen organizadamente a querer imponer sus puntos de vista ha hecho que en los últimos dos o tres años no se las visualizara, más allá de alguna que otra descolgada.

He tenido el privilegio de participar en todos los Encuentros realizados hasta ahora. Puedo asegurar que ninguno se repite, cada uno ha tenido su impronta, aunque por sus temarios parecieran repetirse.

No son ajenos, sino más bien fruto de ellos (aunque también influyan los contactos internacionales), el haber posibilitado comunicaciones, redes, campañas, movimientos temáticos, a niveles zonales, regionales y nacionales. Tanto para el movimiento de mujeres como para el movimiento feminista. Por lo cual considero que avanzaron las mujeres argentinas en lugares institucionales: gubernamentales, sindicales, barriales, ONGs. Todo lo cual ha posibilitado el reconocimiento de derechos.

Los Encuentros han producido impacto en los lugares donde se han realizado debido a la llegada de tantas mujeres. En los últimos años el número de participantes oscila entre diez mil y veinte mil, aunque su influencia llega también a provincias y localidades que no han sido sede (aun cuando un pequeñísimo grupo, con la desaprobación del 99% de las asistentes, acapararon las cámaras de TV en los últimos Encuentros buscando escandalizar sin sentido).

Para los medios de comunicación nacionales poca trascendencia han tenido, aunque sí en los medios locales. Consideramos que se nos ningunea.

Entre los principales logros de estos Encuentros podemos destacar que la gran mayoría de las mujeres que concurren a un Encuentro –así sea por una sola vez– al volver a su casa ya no son las mismas personas (tres o cuatro días de viaje, dedicados a ellas y a compartir su situación personal y su inserción en la sociedad con otras pares produce una revolución por dentro).
Esto tiene un significado desde el feminismo: mujeres del movimiento de mujeres, que comienzan a tomar conciencia de sí mismas y de enmarcar sus demandas como derechos, que sin duda enriquece para la construcción de una sociedad más democrática, justa, igualitaria y solidaria para todo el conjunto social.

+INFO
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuentro_Nacional_de_Mujeres

Cobertura sonora / Sororidad Global
http://sororidadglobal.blogspot.com.ar/

>Argentina

Desde mediados de la década del 1980 se realizan en nuestro país y de forma anual los Encuentros Nacionales de Mujeres.

En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos.

Los Encuentros Nacionales de Mujeres comenzaron a realizarse a partir de la iniciativa de un grupo de mujeres, mayoritariamente pertenecientes a diferentes partidos políticos, que habían asistido en el año 1985 a la III Conferencia Mundial de Mujeres de Nairobi (Kenya, África). Ellas tuvieron la iniciativa de convocar a la pluralidad de grupos, organizaciones, comisiones de mujeres, como también invitar individualmente a todas aquellas que tuviesen inquietudes por nuestros derechos.

La comisión organizadora del Encuentro fue pluralista, la integraban mujeres de diferentes partidos políticos, trabajadoras, gremialistas, de organismos de derechos humanos, feministas que se reencontraban en nuestro país y otras que regresaban de un prolongado exilio.

A todas se les reconoció una participación individual, pero sin reconocimiento a representaciones institucionales.

Se realizó ese Primer Encuentro Nacional de Mujeres, en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires, los días 24 y 25 de mayo de 1986. Tuvo una concurrencia de alrededor mil mujeres –varias de ellas procedían de distintos lugares del país–, mayoritariamente provenientes de los sectores medios.

Siguiendo con la original metodología implementada en el foro de ONGs de Nairobi, propusieron un temario para los talleres que podía ser ampliado con las propuestas de las participantes. El eje central del Encuentro fue la situación de la mujer en la Argentina y las estrategias para el cambio, analizado desde los distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, aislamiento y comunicación, utilización del cuerpo de la mujer.

Esa experiencia fue tan exitosa que allí surgió la propuesta de seguir realizando anualmente los Encuentros en otros lugares. Se eligió en el plenario final la sede del siguiente, que se realizaría en la ciudad de Córdoba, y se leyeron las conclusiones de los talleres.

Estas expresaron la diversidad y multiplicidad de experiencias, ideas y opiniones, nuestras discrepancias y acuerdos, propios de un movimiento social. Mostró también un sentimiento y compromisos comunes: condena a la dictadura, afirmación de mantención de vidas democráticas y compromiso con los derechos humanos.

Todos los temas fueron enmarcados en las luchas reivindicativas de las mujeres y la inquietud de la profundización en la temática feminista.

A partir de entonces se eligió realizarlo fines de semanas largos, para tener una duración de dos días y medio. En el II Encuentro Nacional, realizado en mayo de 1987 en la ciudad de Córdoba, la organización estuvo a cargo de una comisión de esa ciudad, sentando ya un principio que habría de cumplirse en todos los Encuentros posteriores: cada lugar elegido como sede debía autónomamente organizarlo. Algunas frases de su discurso inaugural expresaron un sentimiento compartido: que se empezaba a conquistar “nuestro espacio”. Agregaron algunos temas tales como: tercera edad, adolescencia y juventud, mujer joven.

La sede del III Encuentro fue Mendoza, en el mes de junio de 1988, y contó con la presencia de dos mil mujeres de todo el país. Los talleres se organizaron en función de rama de actividad, tratando en el mismo todos los aspectos temáticos, es decir las amas de casa, las trabajadoras en relación de dependencia, las trabajadoras rurales, empleadas domésticas y cuentapropistas, las trabajadoras de la salud y el ámbito social, las trabajadoras de la educación y la cultura, las que trabajan en organismos gubernamentales y oficiales, organizaciones intermedias, organizaciones políticas y de derechos humanos, reflexionaron sobre trabajo, salud, educación, cultura, vivienda, derechos humanos, política, economía, medio ambiente, etc.

El lugar para la diversión y el compartir se dio en una peña, que así se instauró para todos los Encuentros posteriores como actividad indispensable de los Encuentros.

El IV Encuentro Nacional se realizó en Rosario en el mes de agosto de 1989. Pese a la crisis económica que en ese momento azotaba al país, marcó un hito importante en la historia de los Encuentros Nacionales y su autonomía. Tres mil participantes colmaron todas las expectativas.

Aunque en la gran mayoría han sido autofinanciados, en esta oportunidad se contó con subsidios de organizaciones internacionales –sin condicionamiento alguno en su contenido–. Ello posibilitó otorgar becas de alojamiento y comida gratuita a una mil mujeres de los sectores más pobres de todo el país. Funcionó además y por primera vez una guardería para los niños que acompañaban a sus madres al Encuentro, a fin de que ellas tuvieran amplia libertad de participación. Otro motivo que influyó en su éxito fue que la comisión organizadora fuera realmente pluralista, sin hegemonías. Un temario –hasta ahora no totalmente superado– de influencia feminista.

Desde entonces las mujeres de sectores populares han sido la mayoría. Tuvo repercusión en los medios de comunicación, destacándose en sus conclusiones una condena expresa al indulto a los militares, que fue recogida por todos los medios, y la formación de la red de feministas políticas, que luego llevaría adelante la lucha por la ley de cupos en los partidos políticos.

La multitudinaria presencia de mujeres llamó la atención de los partidos políticos, que comenzaron a generar estrategias de captación y de capitalización de los mismos, algo que nunca lograron en los veintiocho Encuentros realizados hasta ahora. Es cierto que en un comienzo las mujeres de los partidos políticos tradicionales trataron de traer sus visiones y diferencias no sólo en los talleres específicos sino en debates de asambleas públicas.

Las mismas participantes rechazaron esas injerencias y no se volvió a repetir, ni se permitió que a ningún funcionario (se prohibió que varones participaran) o alguna funcionaria se les otorgase la palabra al comienzo o final de un Encuentro, salvo en los talleres, como una integrante más.

Reconozco que su organización, como toda actividad humana, no ha sido ajena a discusiones, polémicas y motivo de muchas conversaciones, por el hecho de que fundamentalmente un partido político comenzó a hegemonizar las comisiones organizadoras, poco a poco, como influir en la elecciones de las siguientes sedes –desde el primero de Mar del Plata en el año 1991–, pero en los talleres soberanos nunca nadie ha podido decidir sobre el contenido general del Encuentro. Desde el segundo Encuentro de Córdoba en el año 2007, organizaciones o partidos de izquierda también han tratado de imponer sus visiones más partidarias (o tal vez de cuño universitario) desde su punto de vista partidario, solicitando la realización de asambleas, votaciones en los talleres y como cambiar la elección de las próximas sedes. Pero hasta ahora les ha sido imposible sumar adhesiones a sus planteos. Como dice una frase nacida en los Encuentros, “el Encuentro es de todas, somos todas del Encuentro respetando que son multisectoriales, con gran heterogeneidad y con todo el pluralismo que componen sus integrantes”.

Cabe señalar que desde el Segundo Encuentro de Rosario en el año 2003, una reivindicación del feminismo y del movimiento de mujeres no han dejado de ser predominantes, como una asignatura pendiente de la democracia, las consignas de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Desde entonces, en las masivas, largas e históricas marchas de los Encuentros prevalecen sus banderas y pañuelitos verdes, por encima de cualquier otro cartel, bandera o pañuelo y son sus consignas las más coreadas. Cabe consignar la influencia que han tenido los talleres en el dictado de importantes leyes nacionales, como ejemplo menciono los talleres de violencia contra la mujer, la trata de personas y lesbianismo, para la aprobación de leyes nacionales sobre femicidio, condena a la trata de personas y matrimonio igualitario.

Enumerar cada uno de los veintiocho Encuentros ya realizados sería muy largo. Cabe destacar lo siguiente: hasta ahora se realizaron Encuentros en dieciséis provincias, algunas de las cuales repitieron la sede. Para octubre de 2014 se programa la realización del número veintinueve, en Salta. Teniendo como desafío que ya son más de cincuenta los temas que integran el programa y que muchos de los talleres se desdoblan. Además se realizan en esos días actividades culturales y las ya mencionadas multitudinarias peñas.

Ha sido notorio, desde el año 1997 en San Juan, el desagrado provocado a sectores fundamentalistas de la Iglesia Católica. Llegaron a constituirse como mujeres enemigas dentro del Encuentro, como fue desde La Plata en el año 2001, porque así se considera a las católicas que vienen organizadas, estructuradas, a imponer su visiones reaccionarias sobre el rol de la mujer en la sociedad. No se impugna a las mujeres creyentes solas o sin estructuras atrás. Pero el repudio que han provocado cuando vienen organizadamente a querer imponer sus puntos de vista ha hecho que en los últimos dos o tres años no se las visualizara, más allá de alguna que otra descolgada.

He tenido el privilegio de participar en todos los Encuentros realizados hasta ahora. Puedo asegurar que ninguno se repite, cada uno ha tenido su impronta, aunque por sus temarios parecieran repetirse.

No son ajenos, sino más bien fruto de ellos (aunque también influyan los contactos internacionales), el haber posibilitado comunicaciones, redes, campañas, movimientos temáticos, a niveles zonales, regionales y nacionales. Tanto para el movimiento de mujeres como para el movimiento feminista. Por lo cual considero que avanzaron las mujeres argentinas en lugares institucionales: gubernamentales, sindicales, barriales, ONGs. Todo lo cual ha posibilitado el reconocimiento de derechos.

Los Encuentros han producido impacto en los lugares donde se han realizado debido a la llegada de tantas mujeres. En los últimos años el número de participantes oscila entre diez mil y veinte mil, aunque su influencia llega también a provincias y localidades que no han sido sede (aun cuando un pequeñísimo grupo, con la desaprobación del 99% de las asistentes, acapararon las cámaras de TV en los últimos Encuentros buscando escandalizar sin sentido).

Para los medios de comunicación nacionales poca trascendencia han tenido, aunque sí en los medios locales. Consideramos que se nos ningunea.

Entre los principales logros de estos Encuentros podemos destacar que la gran mayoría de las mujeres que concurren a un Encuentro –así sea por una sola vez– al volver a su casa ya no son las mismas personas (tres o cuatro días de viaje, dedicados a ellas y a compartir su situación personal y su inserción en la sociedad con otras pares produce una revolución por dentro).
Esto tiene un significado desde el feminismo: mujeres del movimiento de mujeres, que comienzan a tomar conciencia de sí mismas y de enmarcar sus demandas como derechos, que sin duda enriquece para la construcción de una sociedad más democrática, justa, igualitaria y solidaria para todo el conjunto social.

+INFO
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuentro_Nacional_de_Mujeres

40
3
Argentina:31 Encuentro Naci.de Mujeres 2016/Daniela Garcia/Red Nosotras en el Mundo
Argentina:31 Encuentro Naci.de Mujeres 2016/Daniela Garcia/Red Nosotras en el Mundo
Argentina. Comunicación vía skype Daniela Garcia : Radialista feminista Red Nosotras en el Mundo Provincia de Santa Fe / Rosario Octubre 8,9 y 10 / 2016 Con unas 70.000 participantes de todas las provincias y países vecinos comenzará este sábado el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Rosario, que tendrá por objetivo debatir, compartir experiencias y consensuar acciones para poner un freno a la violencia de género, que tiene sus expresiones más extremas y dolorosas en el femicidio, en la trata y explotación sexual, en las muertes por abortos clandestinos, y en todas las formas de abuso del poder patriarcal. El ENM comenzará a las 10 de la mañana en el Monumento a la Bandera, donde van a ir llegando desde la madrugada los micros con delegaciones con mujeres provenientes de distintas ideologías, condición social y de numerosas organizaciones sociales, barriales, sindicales, estudiantiles, políticas, culturales, y otras que llegarán en forma individual o en grupos de amigas, informaron hoy las organizadoras durante una conferencia de prensa frente al lugar donde se inaugurarán las jornadas. "Esperamos unas 70.000 mujeres de toda la Argentina y de Uruguay, Paraguay, Bolivía, Chile, y creemos que va a ser un encuentro super exitoso "Hay que tener en cuenta -añadió- que el Encuentro Nacional de Mujeres es único en el mundo, por eso lo cuidamos mucho, porque de los encuentros han salido muchísimas organizaciones y se han logrado conquistas". Durante el encuentro, se debatirán 69 temáticas diferentes en los talleres que funcionarán en escuelas y facultades del centro de la ciudad, durante el sábado a la tarde y el domingo. "Muchas de esas temáticas se subdividen en varios talleres porque las aulas terminan colmadas y por eso calculamos que vamos a tener más de 300 talleres" El Encuentro somxs todas +INFO www.rednosotrasenelmundo.org Realización : Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 8 years
0
0
94
14:16
 Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ El Encuentro somos todxs
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ El Encuentro somos todxs
Argentina Provincia de Buenos Aires /Localidad de Mar del Plata 10,11 y 12 de Octubre 2015 Al menos 60 mil mujeres de todo el país participan de los 65 talleres y decenas de actividades de la convocatoria que las une anualmente para avanzar en políticas de igualdad y respeto a sus derechos. Las organizadores afirmaron que este encuentro "representa el #Niunamenos" y reclamaron la necesidad de declarar la "emergencia en violencia sexual y doméstica". Los 65 talleres se realizarán en distintas escuelas marplatenses y abordarán diversas problemáticas de género (la violencia machista, la desigualdad, el aborto) pero también otras cuestiones que hacen a la cotidianidad femenina: la mujer como trabajadora, la sexualidad, la educación o la salud, entre otras. Como cada año, la sede del Encuentro Nacional de Mujeres fue elegida por el voto de las asistentes en el encuentro anterior, realizado en Salta: "Se elige de acuerdo a la problemática particular que atraviesa ese lugar. Mar del Plata tiene 36 mujeres desaparecidas desde hace unos cuantos años. Hay redes de trata muy importantes, funcionan aquí 450 prostíbulos y hay 800 denuncias mensuales por violencia hacia la mujer. Más allá de la postal de la ciudad "feliz", hay otra cara bastante compleja que se muestra muy poco", explicó a este medio Tonnier, oriunda de Buenos Aires pero vecina de Mar del Plata desde hace 25 años. Uno de los temas centrales que se tratarán en los talleres será el de la legalización del aborto, una pelea que vienen impulsando desde diversas agrupaciones feministas y políticas de izquierda pero que encuentra fuerte resistencia desde los sectores más conservadores. A pocos meses de las elecciones nacionales, dos de los principales candidatos, Mauricio Macri y Daniel Scioli, se han pronunciado en contra. "El de la legalización del aborto es un tema que aún dentro del ENM tiene posiciones encontradas, y nosotras lo que propiciamos es el debate, que se pueda discutir y que lleguemos a conclusiones, que elaboramos al final de los talleres. Y en esas conclusiones no se vota, se trabaja por consenso para que las posiciones estén presentes", aclaró Graciela. Y agregó: "Queremos que si hay compañeras que aún no están de acuerdo con la legalización del aborto, dejen presente su posición. No hay una intención de imponer. Esa es la característica del Encuentro, dar lugar a la multiplicidad de ideas, a la diversidad. Llegar a los acuerdos posibles, y a los que no, poder expresarlos". Otro de los asuntos que despierta fuertes debates al interior del ENM tiene que ver con la forma en la que se encara la lucha por las reivindicaciones de las mujeres. En encuentros anteriores, algunas compañeras han reaccionado en forma violenta ante expresiones contrarias a los planteos feministas, lo que marca una profunda contradicción a la hora de oponerse a la violencia machista. Cronograma de actividades http://30encuentromdp.wixsite.com/30encuentromdp/30encuentromdp-c4nz Cobertura y edición sorora :Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
1
0
57
01:26
 Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ RADIO ABIERTA (2 de 2)
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ RADIO ABIERTA (2 de 2)
Argentina Provincia de Buenos Aires /Localidad de Mar del Plata 10,11 y 12 de Octubre 2015 RADIO ABIERTA-PLAZA MITRE Av. Colon entre Hipólito Yrigoyen y San Luis /Mar del Plata Karla Lara La intérprete y cantautora Karla Lara, quien es activista del movimiento feminista y popular en Honduras, está de visita en Chicago para “cantar y contar” lo que sucede en ese país. “Soy artista en resistencia”, comentó, “nuestro canto pretende reflejar la historia y sentimientos que han provocado la lucha de resistencia”, añadió. Lara recorre varias ciudades de Estados Unidos como parte de su gira de seis semanas “Cantando la Alegre Rebeldía desde la Resistencia de Honduras”, la cual se complementa con conferencias, dijo la artista que se presentará en Chicago el sábado, después se dirigirá a Nueva York y Washington DC, entre otras urbes. “Hago música y canto como una forma de activismo político, en la gira la idea es combinar el canto con la denuncia, el análisis y ofrecer una actualización de la situación del país”, comentó Lara, y dijo que sus canciones cuentan el proceso de construcción de poder, autonomía, de lucha indígena, “que se intensificó a raíz del golpe de Estado” de 2009 que derrocó al presidente Manuel Zelaya y nombró a Roberto Micheletti como sustituto. Lara comentó que después del golpe de Estado se instaló en Honduras una dictadura, “aunque haya elecciones y la gente piense que el proceso democrático ya comenzó, irónicamente nunca habíamos tenido tanta represión y persecución política”. Lara mencionó que su estancia en Estados Unidos le ha permitido no sólo exponer su arte, sino también “conocer la resistencias en este país” y luchas como la del colectivo de Ferguson, contra la violencia policiaca. Es difícil describir el país, indicó, “somos una nación que está de luto desde hace tiempo, con una crisis económica cada vez más pronunciada. Allá en Honduras, los niños y jóvenes eligen salir, a pesar de que saben los peligros del recorrido hacia Estados Unidos. “Saben que en el camino podrían ser violados o asesinados, pero dicen ‘si me quedo aquí también me van a violar o matar’, por eso deciden caminar ‘tal vez también me violen o me maten pero será en la búsqueda de un mejor lugar para vivir’”. Ya que en Honduras “no se puede aspirar a un empleo digno, ni a educación… allá no hay vida. Es por eso que crecen los movimientos en resistencia”, relató la canta autora. Cobertura y edición sorora :Aixa Garcia Avellaneda +INFO http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
83
03:47
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ RADIO ABIERTA (1 de 2)
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/ RADIO ABIERTA (1 de 2)
Argentina Provincia de Buenos Aires /Localidad de Mar del Plata 10,11 y 12 de Octubre 2015 RADIO ABIERTA-PLAZA MITRE Av. Colon entre Hipólito Yrigoyen y San Luis /Mar del Plata Una radio abierta , para las voces de todas y todos , que se RE-TRANSMITIRÁ para todo el mundo , y sobre todo medios alternativos de Argentina , captaran la señal , dando cobertura a todos los rincones de nuestro país. On line por / DIRECTO www.rednosotrasenelmundo.org Cronograma de transmisión Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir 21.00 hs Heterofobia- CicloDeCineDegenerado Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta 17.30 hs Cierre de la transmisión Participación especial colectiva de : AMARC Aprendiendo a volar Besando lo Áspero Bichos raros Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Espejos Todavía Graves y Agudas La Viborera Nos quemaron por Brujas Red Nosotras en el Mundo RNMA Red PAR Sin Careta Sonidos Agitadóricos Temporada de Chongos Toples Con Todo Al Aire Yo te quiero libre FM de la Azotea FM En Tránsito FM Huayra Quimbal FM La Tribu FM Las Chacras FM La Mosca Avellaneda OM RADIO San Clemente del Tuyú
History and humanities 9 years
0
0
61
00:28
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (8 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (8 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
55
11:27
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (7 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (7 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
49
16:34
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (6 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (6 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
32
14:26
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (5 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (5 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
48
12:01
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (4 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (4 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
33
12:16
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (3 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (3 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
38
11:19
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (2 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (2 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
52
11:04
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (1 de 8)
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 (1 de 8)
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
64
17:11
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 /SPOT1 de difusión (
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 /SPOT1 de difusión (
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
68
02:06
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 /SPOT2 de difusión (
RADIALISTAS :Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata 2015 /SPOT2 de difusión (
Argentina Esperando a el encuentro... Programa de radio : Sin Careta /FM LA MOSCA /Avellaneda Spot RADIO ABIERTA Radialistas para encuentro nacional mujeres 2015 El pasado domingo 27 de septiembre volvimos a enredar desde Sin Careta en FM LA MOSCA de Avellaneda, con las encuentrereas y mujeres con el tema de VIOLENCIAS. Para este tema vinieron las compañeras de la Campaña contras las violencias hacia las mujeres regional Sur, para compartir impresiones y hablarnos de sus acciones y actividades, acompañamientos y los casos que hasta ahora han intervenido de la mano de sus familiares. Aprovechamos el programa para ampliar los temas de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres que ya estamos en ruta y en plena última semana previa, que se realizará el próximo 10,11 y 12 de octubre. Idea de nota y edición de audios Aixa García Avellaneda con y desde Sin Careta de Vanina Montes. Cobertura y edición sonora : Aixa Garcia Avellaneda http://aixagarciaavellaneda.blogspot.com.ar/
History and humanities 9 years
0
0
59
01:59
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Naik Madera
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Naik Madera
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30enc... Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuent... Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroN... A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
59
05:57
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30encuentromdp Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuentro-Nacional-de-Mujeres-Mar-del-Plata-298783410310404/timeline/ Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroNacionalDeMujeres?fref=ts A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
61
01:07
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30encuentromdp Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuentro-Nacional-de-Mujeres-Mar-del-Plata-298783410310404/timeline/ Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroNacionalDeMujeres?fref=ts A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
54
00:48
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30encuentromdp Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuentro-Nacional-de-Mujeres-Mar-del-Plata-298783410310404/timeline/ Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroNacionalDeMujeres?fref=ts A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
41
00:49
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30encuentromdp Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuentro-Nacional-de-Mujeres-Mar-del-Plata-298783410310404/timeline/ Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroNacionalDeMujeres?fref=ts A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
57
01:03
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Argentina : 30 Encuentro Nacional de Mujeres/Mar del Plata/Preparación
Se palpita y se siente, ya las numerosas mujeres que se están organizando para el 30 Encuentro Nacional de Mujeres, este año 2015 en la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 10,11 y 12 de octubre. Desde hace 30 años, los encuentros son cada vez más numerosos, el último en la ciudad de Salta en el 2014, albergó a 40000 mujeres, venidas de todo el territorio argentino y de latino-américa, para debatir y confrontar a la sociedad en nuestros temas de derechos, igualdad y seguridad en salud e integridad de poder tomar nuestras decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Los Encuentros Nacionales, comenzaron desde el año 1985/1986, una vez venida la democracia la país, las mujeres, en especial las de grupos feministas, comenzaron a juntarse para revisar y debatir en talleres soberanos las problemáticas y faltas de derechos hacia las mujeres. Con el espíritu de un encuentro auto-gestionado y utilizando los espacios públicos de escuelas y polideportivos de cada ciudad, donde se decide en asamblea cuando se leen las conclusiones de cada taller, el día del cierre de cada encuentro. Miles de mujeres con aplausos en gran medida aprueban las ciudades propuestas por las demás , que se va debatiendo en cada taller. Los talleres fueron desde sus inicios ampliando sus temáticas , dependiendo de las problemáticas que nos interpelan en cada época. EL año pasado en el Encuentro en Salta, se abrió el primer taller de Transexualidad. Hoy en Mar del Plata ya se encuentran habilitados 65 talleres. Las temáticas van desde Mujeres e identidad,empoderamiento, feminismos,comunicación, Tic, mujeres migrantes, salud reproductiva,Mujeres y Estrategias para el acceso al aborto Legal, Seguro y Gratuito mujeres y sexualidad, violencia de parejas, violencia institucional, mujeres y tecnologías,mujeres y lesbianismo,mujeres y activismo lésbico,mujeres y bisexualidades, mujeres trans, mujeres y familia, mujeres sostenedoras de familia, mujeres anti-concepción y aborto, etc. Compartimos el link de la página donde podrán obtener más información sobre el completo panorama de temáticas y talleres para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Argentina. TALLERES 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES MAR DEL PLATA 2015 Compartimos una nota que le hizo Lucía Gorricho de Besando lo Áspero programa que emite FM LA AZOTEA de Mar del Plata a Silvina Elías, parte y arte de la comisión organizadora. Editamos la nota desde Enredadas Mujeres Argentina para dejar testimonio del esfuerzo y gran trabajo que estas mujeres están realizando para albergar a más de 50000 mujeres en ese fin de semana de encuentro. En esos tres días, donde desde primeras horas del día sábado 10 de octubre se comienza con la Apertura del Encuentro, miles de mujeres del lugar , de la ciudad de Mar del Plata, están coordinando y ejecutando un trabajo de común unión para dar albergue y seguridad a las más de 50000 mujeres que se esperan en este encuentro. Desde que se elige la sede del encuentro posterior, las organizaciones sindicales, sociales y de géneros se comienzan a reunir para formalizar la comisión organizadora, desde donde se comenzarán a trazar las diferentes comisiones y elegir y a tomar las decisiones necesarias de forma asamblearia , para que el encuentro tome su forma. Desde el mes de febrero aproximadamente del 2015 se vienen reuniendo las mujeres que se van auto-convocando y van formalizando la comisión. Para formalizar la asistencia de cada mujer y/o organización al encuentro, se procede a enviar un formulario de inscripción y una cuota en este año de $30 , para que la comisión organizadora vaya teniendo ya previsto ,las escuelas que se deberán utilizar y habilitar para los grupos de mujeres, como así también los hospedajes y ofertas que la ciudad puede establecer de alojamiento para ese fin de semana. De la misma manera los recursos económicos dependen de la auto gestión de cada organización participante de esa ciudad , ya que no cuenta con ningún aporte económico del gobierno municipal y nacional. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías ha podido dar una sistematicidad y una mejor comunicación entre las asistentes y organizadoras a cada encuentro. Se utilizan los espacios que otorgan las redes sociales y el Internet para poder llegar y difundir este encuentro y optimizar la organización e inscripción de cada participante. Blog,páginas gratuitas y hasta retransmisiones en directo y on line son las propuestas para este 30 Encuentro Nacional de Mujeres. También tienen formalizada una página en Facebook donde también sirve de medio de comunicación e información e intercambio. http://30encuentromdp.wix.com/30encuentromdp Página del encuentro. Página en Facebook 1 : https://www.facebook.com/30-Encuentro-Nacional-de-Mujeres-Mar-del-Plata-298783410310404/timeline/ Página en Facebook 2: https://www.facebook.com/EncuentroNacionalDeMujeres?fref=ts A parte de los talleres, esos días se podrán disfrutar de puestas escénicas callejeras, musicales y de arte. Como así también , y en este caso , algunas actividades en arte y puesta en escena de obras de teatro que fueron aprobadas por la comisión de cultura de la organización del Encuentro. En este caso ya podemos anticipar que estará Rosimari Jacomelli presentando su obra unipersonal de EL MAPA DE MI MUNDO.. En todo ese fin de semana siguiendo con la consigna de empoderar a través de la sonoridad en sorroridad, estarán como lo están desde hace 8 encuentros nacionales, las Radialistas Feministas aportando una RADIO ABIERTA, con transmisión on line por otras radios del planeta. Impulsada desde la Red Nosotras Radio y la voluntad y participación de otras radios del territorio argentino desde programas feministas y de mujeres, realizadas por mujeres, nos reunimos en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, este año a sonar más que Nunca y con más fuerza! En el mismo espacio que será LA PLAZA MITRE en pleno centro marplatense, se brindará como todos los encuentros la Mesa de Feminismos Latinoamericanos esfuerzo y producción aportados por Liliana Daunes y Claudia Korol y demás participantes desde Latinoamérica donde se compartirán y debatirán las problemáticas desde otros lugares del Mundo, hermanando en una sola voz nuestros derechos y nuestras luchas. Compartimos el cronograma, donde también en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres 2015, compartiremos espacio con un Festival de Socorristas en Red por Aborto Legal para Decidir y del ciclo de cine: "CicloDeCineDegenerado". ACCIONES FEMINISTAS EN EL 30 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES –Mar del Plata 2015 - PLAZA MITRE RADIO ABIERTA Sábado 11 hs Transmisión del acto de apertura 15 hs Radio Abierta 19 hs Festival Socorrista por el Aborto Legal para Decidir 21.00 hs ciclo "CicloDeCineDegenerado" Domingo 11hs Radio Abierta 13hs Mesa de Feminismos Latinoamericanos 15hs Radio Abierta Lunes 10hs Elección de la próxima sede (grabación) Escuchanos EN VIVO x RED NOSOTRAS RADIO en www.rednosotrasenelmundo.org URL: http://tesla.todoexitos.com: 6210 PARTICIPAN: Nos quemaron por Brujas Besando lo Áspero Graves y Agudas Temporada de Chongos Bichos raros Sin Careta Católicas Al Aire Enredadas Mujeres Migrantes Aprendiendo a volar Toples Con Todo Al Aire Espejos Todavía FM La Tribu La Viborera FM Huayra Quimbal FM Las Chacras Yo te quiero libre RNMA FM En Tránsito Sonidos Agitadóricos Red Nosotras en el Mundo La importancia que lleva este trabajo sonoro, no es sólo ser parte y arte de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde hace 8 años, ni tan sólo de sacar el Encuentro al Mundo, sino que brinda un registro sonoro de todo el encuentro quedando así un registro histórico de cada encuentro, de cada apertura y de cada cierre. Les compartimos el link de Red Nosotras en el Mundo que viene realizando con la colaboración de las demás radialistas participantes una labor de comunicación y registro histórico muy importante. 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta, Sabado 11 de Octubre: Acto de Apertura29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Sábado 11 de Octubre 29 Encuentro Nacional de Mujeres - Salta. Radio Abierta: Domingo 12 de Octubre En la historia de los Encuentros Nacionales, sólo hay materiales sonoros a partir de las retransmisiones desde Red Nosotras en el Mundo, los registros en papel, libros y demás documentos que se entregan en cada encuentro de las conclusiones del encuentro anterior a las participantes y un libro escrito por dos comunicadoras sociales, para presentar su Tesis llamado MUJERES QUE SE ENCUENTRAN de Amanda Alma y Paula Lorenzo, hoy dos comunicadoras trabajadoras en los medios de comunicación Radio Nacional y FM LA TRIBU. Desde ese libro que hoy pueden conseguirlo tanto en la emisora de radio FM LA TRIBU Lambaré 873 y sino por la red en formato PDF que brinda la Red de Información de las Mujeres RIMA. La cobertura en los encuentros nacionales a nivel mas media, de los medios hegemónicos ha sido muy escasa, nula en algunas épocas y en la gráfica también controvertida y diezmada. Desde hace unos 3 /4 años, los encuentros nacionales ha tenido una mejor visibilización y buena cobertura , ya que la aparición de medios comunitarios y digitales menos empresariales y más sociales pudieron difundir una perspectiva más humana y con perspectiva en géneros y diversidad que la que acompaña hoy los medios masivos. Desde ya hace cuatro encuentros que TELAM la agencia de noticias Nacional , envía un grupo de mujeres trabajadoras del medio para formalizar la cobertura y la mirada en géneros y derechos que persigue estos encuentros. Las radios en funciones y de soporte nacional, han sido también en estos 3/4 años más amables con las coberturas y espacios a estos encuentros de mujeres. Del mismo modo, revistas feministas y desde organizaciones de mujeres y publicaciones digitales dan mucho aire y cobertura de manera simultánea en estos días. Un ejemplo es la revista Marcha.org.ar, desde su pestaña y notas de géneros, llevan un muy buen equipo que van armando y subiendo notas simultáneamente a los espacios compartidos en el encuentro. En este 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, se contará con la cobertura de TV PUEBLERINA desde Canal 8 de Mar del Plata, y en especial la participación y total colaboración de FM LA AZOTEA, también de Mar del Plata, desde su programa Besando lo Áspero que realizan feministas radialistas y mujeres. Otro de los eventos que en este 30 Encuentro también estará presente la presencia latinoamericana de un conjunto de mujeres de acción feminista llamada NAIK MADERA que vienen desde Guatemala invitadas por las Radialistas Feministas y la Comisión Organizadora, con lo cual sumamos más voluntades auto-gestionadas y ganas de participar desde otras partes en estos encuentros nacionales de mujeres. Desde la Comisión organizadora en este 30 Encuentro , ha comenzado una serie de actividades de visibilización del Encuentro en su ciudad Mar del Plata, proponiendo la movida de murales en lugares característicos de la ciudad. Una muy buena propuesta artística y de convocatoria a pintoras y artistas de la ciudad para promover el sentido de debate, diversidad y discusión de derechos que promueve los encuentros y el mayo de todos los objetivos que es ENCONTRARNXS TODAS Y TODES LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS a intercambiar experiencias y potenciar acciones para seguir la lucha contra la falta de igualdad de derechos y la des-protección que sufrimos este colectivo vulnerable porque el la fuerza de poder patriarcal nos lo ha hecho carne desde hace siglos, y hoy muchas de las que vamos a los encuentros volvemos renovadas y llenas de fuerzas e ideas para seguir avanzando en esta lucha contra ese poder patriarcal que sólo ve a la mujer como objeto de poder y sometimiento y mera reproducción de la persona humana. MURALES COLECTIVXS Compartimos algunos spot radiales que pueden ser bajados de forma gratuita y libre y reproducida citando sus fuentes. Gracias. Desde el Programa de Sin Careta también hemos dejado nuestra impronta sonora previa a encontrarnxs en este 30 Encuentro Nacional de Mujeres Mar del Plata. Aquí el resultado de un ejercicio del uso y la fuerza de las palabras: HOY EN SIN CARETA nos encontramxs todas para seguir luchando unidas, en búsquedas constantes de acciones, con fuerzas, para fortalecer el compañerismo y conociendo entre todas a las mujeres, para seguir aprendiendo, escuchando. Para lograr encontrar nuevas fuerzas y nuevas formas de lucha contra el patriarcado.Circular, vivir en sororidad y seguir visibilizando nuestras luchas. Idea, realización Aixa García Enredadas Mujeres Migrantes.
History and humanities 9 years
0
0
70
00:32
More of Sonoridad Global View more
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE
Argentina:Gran Bs As/ZONA SUR>ENCUENTROS REGIONALE Los encuentros regionales de mujeres , en cada rincón del país ,constituyen la forma representativa y organizativa , que cada mujer y grupo de mujeres ,instrumenta para fortalecer vínculos entre si , delinear proyectos colectivos y sobre todas las cosas visibilizar una vez más la necesidad de reclamo URGENTE de implantación y cumplimiento de políticas y DERECHOS , relacionados a la diversidad. Los encuentros en cada barrio , municipio , provincia y región, presenden a los Encuentros Nacionales de Mujeres que anualmente se realizan en Argentina y que comenzaron desde mediados de la década del 1980 En ellos se abordan y discuten las problemáticas centrales del género. A continuación, la autora repasa la historia de estos Encuentros desde sus orígenes y hasta nuestros días, con sus dificultades, logros y desafíos. +INFO / Historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://www.vocesenelfenix.com/content/historia-sobre-los-encuentros-nacionales-de-mujeres +INFO / SORORIDAD Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina http://ar.ivoox.com/es/podcast-argentina-encuentros-nacionales-mujeres_sq_f1168108_1.html Updated
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter
Argentina:PREA/ Programa de Rehabilitación y Exter >Argentina El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida P.R.E.A. se ha puesto en marcha a partir de la Resolución Ministerial N°001832 teniendo como responsable a la Dirección Ejecutiva de cada hospital donde el mismo se desarrolla. Este programa propone la reinserción de pacientes internados en los monovalentes de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que actúen como soportes del proceso de externación. En el mes de Junio de 1999 el Hospital Int. "José A. Esteves" comienza a implementar el P.R.E.A. Los trabajadores entienden por externación asistida el pasaje de estas pacientes a una vida social en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, contando con la asistencia de los profesionales del equipo técnico del programa. Las pacientes conviven en casas que alquila el hospital, en grupos de 3 a 5 personas, o con familias alojantes que deseen alquilar habitaciones para 1 o 2 personas. El PREA surge de una historia de más de 20 años de trabajo buscando alternativas a la manicomialización, al encierro y a la postración. Se propone consolidar la restitución de los derechos civiles de las pacientes: a la libertad, al trabajo, a la vivienda. Este programa promueve la aceptación social de las diferencias, la revalorización de los vínculos personales, la potenciación de los recursos de salud de la comunidad. Así entendida, la rehabilitación incluye no sólo el trabajo con los pacientes en vías de externación sino también el trabajo intersectorial con la comunidad para promover la convivencia igualitaria con personas que presentan distintos grados de perturbación o discapacidad. Por lo tanto, compromete a: Pacientes dispuestos a trabajar por su externación y por recuperar y sostener su lugar como ciudadanos. Trabajadores del hospital con disposición para el trabajo en espacios comunitarios. Familiares de pacientes y personas de la comunidad que deseen acompañar este proceso formando parte activa de una red social de cooperación. Los trabajadores del P.R.E.A. provienen de distintos orígenes y en algunos casos con muy diversas prácticas y saberes. Confluyen enfermeras, psicólogos, médicos, talleristas, acompañantes comunitarias, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, sociólogos, abogados, licenciados en periodismo. Lo característico es la confluencia de estos distintos saberes en la construcción de un nuevo saber más enriquecedor y complejo. +INF0 http://prea-hospitalesteves.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge
Argentina:Mariposas de Villa París-Violencia de Ge >Argentina Mariposas de Villa Paris Localidad de Glew Sur del Gran Buenos Aires Lo que respecta a la zona sur del Gran Buenos Aires y los inicios de La Campaña Naranja visibilizando la sistematica violencia que se ejerce contra las mujeres , comenzó realizándose en la Plaza de la estación de tren de Temperley (Linea Roca ) por intermedio de mujeres que ejerciendo su derecho de auto convocación , impulsadas por la urgencia , el compromiso y la necesidad de ser protagonistas de su propia historia y tiempo. ÚNETE hace un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y a todo el sistema de la ONU a sumar fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña se basa en diversos marcos legales y jurídicos internacionales, y trabaja para crear sinergias entre las iniciativas de todas las oficinas y organismos de la ONU que trabajan para eliminar la violencia contra las mujeres. +INFO http://violenciadegeneroargentina.blogspot.com.ar/ Cobertura de prensa y realización sonora :Aixa Garcia Avellaneda aixagarcia2011@gmail.com Updated
You may also like View more
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Updated
ESPURNA
ESPURNA Entrevistas sobre ciencia, tecnología, amor, lenguaje, historia, cultura, geoestrategia y las repercusiones de todo ello en el mundo del futuro. Con Jordi Llátzer @jordillatzer. Canal de YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCSQJX9lm4u92bx0XGpEIUiA TWITCH: https://www.twitch.tv/jordillatzer Updated
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated

Go to World and society