
Argentina:#NiUnaMenos
¿Qué es el Ni una menos?
Fue inicialmente,una multitudinaria marcha de protesta en contra de la violencia contra la mujer que se dio en varias ciudades de Argentina, Chile y Uruguay el 3 de junio de 2015 y que se repite todos los años
``Ni una menos´´
En 1995, Susana Chávez escribió un poema con la frase «Ni una muerta más» para protestar por los feminicidios en Ciudad Juárez. La poetisa terminó asesinada en 2011 por su lucha de los derechos de las mujeres.
Un grupo de escritoras, artistas y periodistas militantes tomó esa expresión y la convirtió en «Ni una menos», es decir, ni una mujer menos víctima del feminicidio, para utilizarla como convocatoria para la movilizació
En Argentina
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
En aquel 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que Ni Una Menos no es el fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo. Sumate.
El objetivo fue visibilizar la grave problemática de la violencia hacia las mujeres, en especial el asesinato y el feminicidio. Se reclamó que ya no haya más víctimas de violencia de género y se pidió que las instituciones brinden los instrumentos necesarios para garantizarlo
+INFO
http://niunamenos.com.ar/?page_id=6
Facebook
https://www.facebook.com/Ni-una-menos-351635908360931/
Porduccion sonora: Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com
¿Qué es el Ni una menos?
Fue inicialmente,una multitudinaria marcha de protesta en contra de la violencia contra la mujer que se dio en varias ciudades de Argentina, Chile y Uruguay el 3 de junio de 2015 y que se repite todos los años
``Ni una menos´´
En 1995, Susana Chávez escribió un poema con la frase «Ni una muerta más» para protestar por los feminicidios en Ciudad Juárez. La poetisa terminó asesinada en 2011 por su lucha de los derechos de las mujeres.
Un grupo de escritoras, artistas y periodistas militantes tomó esa expresión y la convirtió en «Ni una menos», es decir, ni una mujer menos víctima del feminicidio, para utilizarla como convocatoria para la movilizació
En Argentina
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
En aquel 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que Ni Una Menos no es el fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo. Sumate.
El objetivo fue visibilizar la grave problemática de la violencia hacia las mujeres, en especial el asesinato y el feminicidio. Se reclamó que ya no haya más víctimas de violencia de género y se pidió que las instituciones brinden los instrumentos necesarios para garantizarlo
+INFO
http://niunamenos.com.ar/?page_id=6
Facebook
https://www.facebook.com/Ni-una-menos-351635908360931/
Porduccion sonora: Aixa Garcia Avellaneda
aixagarcia2011@gmail.com