iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ars sonorus EL ARTE Y LAS ARTES
EL ARTE Y LAS ARTES
Podcast

EL ARTE Y LAS ARTES

113
256
Support

Un encuentro con el espíritu creativo en la historia.
Este programa radiofónico propicia un acercamiento a la historia del arte desde sus diversos movimientos, estilos y encuentros de disciplinas artísticas, que en su nacimiento, culminación y finalidad se manifiestan en un todo, proporcionando una visión sintética del espíritu creativo de cada tiempo histórico; así como una apreciación estética inherente a la producción de los artistas

Un encuentro con el espíritu creativo en la historia.
Este programa radiofónico propicia un acercamiento a la historia del arte desde sus diversos movimientos, estilos y encuentros de disciplinas artísticas, que en su nacimiento, culminación y finalidad se manifiestan en un todo, proporcionando una visión sintética del espíritu creativo de cada tiempo histórico; así como una apreciación estética inherente a la producción de los artistas

113
256
La Belle Époque| Ars Sonorus
La Belle Époque| Ars Sonorus
El «espíritu de la época» o «espíritu de su tiempo» es una expresión con la que se traduce la palabra compuesta alemana Zeitgeist, cuya definición se debe principalmente a Hegel y fue recogida y elaborada por varios autores «románticos». Son expresiones metafóricas que suelen valer como tales; cuando afirmamos el «espíritu de la época», es el modo de ser o de actuar colectivo, que expresa lo más esencial de un período histórico, tanto en determinadas manifestaciones culturales, políticas, artísticas, religiosas o en determinadas estructuras sociales y económicas. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, París experimenta uno de los cambios culturales y técnicos más significativos de la historia; un maravilloso paréntesis al que años después los franceses llamarán de manera nostálgica la “Belle Époque”. Una época viva, cuyo foco es París, la ciudad de la luz a las que se dirigen todas las miradas. Gracias al poder de la imaginación nos embarcaremos en un viaje para descubrir el París de 1900 que fue testigo del nacimiento del cine y del arte moderno. Epicentro del mundo, capital del mundo civilizado, del progreso y símbolo de refinamiento. La ciudad francesa de la luz con sus cafés-conciertos, ballets, operetas, librerías, teatros, bulevares y talleres de alta costura, fue el centro de la cultura mundial. En las Bellas Artes, los pioneros impresionistas, cubistas y fauvistas revolucionaron la pintura, y los diseñadores gráficos elevaron el grabado a una forma de arte. Los arquitectos ejecutaron planes para una nueva París, mientras que los escritores dejaron su huella con un enfoque moderno de la narrativa. Hoy compartiremos con ustedes Arte y vida de la Belle Époque.
History and humanities 4 weeks
0
0
113
59:27
Historia del pigmento amarillo |Ars Sonorus
Historia del pigmento amarillo |Ars Sonorus
En el antiguo museo del príncipe de Gales en Bombay, hay una acuarela del siglo XVIII de dos amantes sentados bajo un árbol. Uno de ellos es Krishna cuya piel azul forma un hermoso contraste con su vestido amarillo. Toca la flauta para su novia Radha que lo contempla con admiración. Ambos están sentados bajo un árbol de mango, que en la mitología hindú simboliza el amor. La miniatura ilustra una historia popular hindú sobre el carácter juguetón de los dioses y por supuesto sobre la maravillosa embriaguez del enamoramiento. Pero lo que más destaca en la pintura es el intenso color amarillo que adorna la ropa de Krishna. Según la tradición tibetana, la mitología señala a la India como la cuna del color amarillo, que significa: una compresión iluminada del mundo. Pero también en las culturas mesoamericanas dueñas de ese poderoso alimento que es el maíz, encontramos similitudes en sus simbologías del color. En la cosmogonía mexicana, el amarillo oro es el color de la nueva piel de la tierra al comienzo de la estación de las lluvias, asociado a la primavera. En las fechas conmemorativas de dicha estación, los sacerdotes vestían pieles pintadas de amarillo. En el Panteón azteca, Huitzilo-pochtli el guerrero triunfador, dios del sol del mediodía aparecía pintado de amarillo y azul. Picasso decía: hay pintores que transforman el sol en un punto amarillo, pero hay otros que gracias a su arte e inteligencia transforman un punto amarillo en el sol. Hoy compartimos con ustedes: la historia del pigmento amarillo.
History and humanities 1 month
0
0
74
56:48
La locura en el Arte | Ars Sonorus
La locura en el Arte | Ars Sonorus
La locura y el Arte han desarrollado estrechos vínculos a lo largo de la historia; para comprender esta estrecha relación se ha tenido en cuenta las líneas historiográficas que lo han analizado y que en cierto modo han contribuido a crear una imagen condicionada de la enfermedad. La fascinación por la rebeldía artística ha generado ríos de tinta, recibiendo una mayor atención la propia biografía del artista que su obra. A partir de argumentos filosóficos y literarios consultados, tendremos una visión amplia y novedosa de un tema tan complejo, aplicándolos a la representación plástica de la locura y basándonos para ello en una selección de obras concretas que nos permitían ver su evolución. Sufridores, el loco y la locura testimonian mucho, y lo testimonian con un gran número de señales, las cuales son al mismo tiempo físicas y psíquicas, emocionales, pero también mímicas o gestuales, expresando más a fondo la doble naturaleza de cada dolor. La idea principal que articulamos en este programa es la asimilación de la dicotomía platónica: locura clínica y locura creativa, en diferentes periodos ya que es una idea constantemente retomada y reinterpretada que ha permitido desarrollar el tema desde un punto de vista rico en matices.
History and humanities 2 months
0
0
73
59:26
Las Artes del fuego | Ars Sonorus
Las Artes del fuego | Ars Sonorus
Basta una noche de invierno, que el viento envuelva a la casa y un fuego resplandeciente, para que un alma dolorosa, diga a la vez, sus recuerdos y sus penas. El fuego y el calor suministran medios de explicación en los mas variados terrenos, ya que para nosotros representan la ocasión de recuerdos imperecederos, de experiencias personales simples y decisivas. El fuego es así un fenómeno privilegiado que puede explicarlo todo. Si lo que cambia con lentitud se explica por la vida, lo que cambia rápidamente se explica por el fuego. El fuego es íntimo y universal. Vive en nuestro corazón, vive en el cielo, llega a los más hondo de la materia y se entrega como un amor. Entre todos los fenómenos, es verdaderamente el único que puede recibir de modo neto las valorizaciones opuestas: el bien y el mal, brilla en el Paraíso, arde en el Infierno, es dulzura y tortura, es cocina y apocalipsis, es amigo y al mismo tiempo impone respeto. Es un Dios tutelar y terrible, bondadoso y maligno. Principio activo de iniciación y creación. El sugerente sintagma ARTES DEL FUEGO poco tiene que ver con traga-fuegos o bailarines del fuego—aunque esto le añadiría más belleza si cabe—, sino que engloba las disciplinas de cerámica, vidrio y joyería artística, prácticas conquistadas y profundas en la historia de la humanidad.
History and humanities 2 months
0
0
66
57:17
Catedral de Notre Dame | Ars Sonorus
Catedral de Notre Dame | Ars Sonorus
El miércoles 20 de mayo de 1640, salí de esta grande y bella iglesia, y contemplando atentamente su rico y magnífico pórtico, cuya estructura es muy exquisita desde la base hasta la cumbre de sus dos altas y admirables torres; me percaté de las observaciones que voy a explicar. Así comenzaba Gobineau de Montluisant la narración de una experiencia reveladora. Aquel día en la Catedral, tras rezar a Dios y a su santísima madre, este filosofo alquimista supo que los pórticos de este recinto sagrado estaban cubiertos por jeroglíficos herméticos. Casi tres siglos después, en otoño de 1926 se publicaba un libro que proponía también interpretar el simbolismo de NOTRE-DAME y de otros templos góticos cristianos como instrucciones en claves de secretos alquímicos. Se trataba del libro El misterio de las catedrales. Su autor, el misterioso Fulcanelli se inspiraba una vez más en el trabajo de su predecesor Montluisant. Aquel libro ofrecía una visita guiada e interpretativa de esta particular catedral, que bajo una apariencia ortodoxa, esconde unos contenidos difícilmente comprensibles para los no iniciados. El detallado análisis de Fulcanelli sobre las esculturas catedralicias y otros elementos arquitectónicos, muestran que este templo es una representación emblemática de la Gran obra alquímica que aspiraba a la transmutación del ser.
History and humanities 2 months
0
0
57
55:12
Arte y Migración | Ars Sonorus
Arte y Migración | Ars Sonorus
El desplazamiento y la migración han sido determinantes en la forma como se consolida nuestro mundo de hoy. La cambiante y dinámica sociedad humana, a lo largo de su historia ha estimulado el desarrollo de fenómenos migratorios que inician por diversas motivaciones, entre ellas el inconformismo social, que hace ver en la movilidad trasnacional, la posibilidad de encontrar mejores alternativas para la vida. El ser humano en su proceso evolutivo ha llegado a caracterizarse por el movimiento, el cambio y el dinamismo. Aunque el hombre pasó de ser nómada a sedentario. Hoy apoyado con los avances en materia de transporte, se ha convertido en una especie que está en constante movilidad. Pero no sólo el desarrollo técnico y tecnológico es causa del auge de la movilidad del hombre en estos tiempos; también son los complejos problemas sociales, políticos, económicos, culturales y territoriales. La evidente crisis mundial por la que atraviesa la humanidad es fuente de desplazamientos masivos y para muchos grupos humanos la migración es un asunto de supervivencia y generación de mejores condiciones de vida. Incluso las migraciones también pueden ser amenazantes y limitantes para los grupos humanos y las sociedades.
History and humanities 3 months
1
0
77
58:33
El arte de la escultura| Ars sonorus
El arte de la escultura| Ars sonorus
«Concibe la forma en profundidad. Indica claramente los planos dominantes. Imagina las formas como dirigidas hacia ti; toda vida surge de un centro, se expande de adentro hacia fuera. Al dibujar observa el relieve, no el trazado; el relieve determina el contorno. Lo principal es emocionarse, amar, esperar, temblar, vivir. ¡Sé un hombre antes de ser un artista!» Estas palabras son las de un hombre humanista, un artista que quiso siempre servir a la humanidad y dar a la propia obra un marco público. Los ideales sociales y artísticos de este gran escultor francés del finales del siglo XIX, llamado Auguste Rodin, son los mismos del griego Fidias y el italiano Miguel Ángel, los mismos de los «imagineros» de la Edad Media, con absoluta fe en la naturaleza y en el trabajo incansable de lograr la gran obra. Con la sustancia de la tierra, la materia nos provee de muchas experiencias positivas, y la forma es tan brillante, tan real, que casi no se puede ver cómo es posible dar cuerpo a unos ensueños que llegan a la intimidad de la materia. Con la materia terrestre se reanuda el antiguo debate sobre la función de la imagen. Esas imágenes de la materia terrestre se nos ofrecen en abundancia en un mundo de metal y de piedra, de madera y de gomas, son estables y tranquilas; las tenemos a vista, las tenemos a la mano, despiertan en nosotros alegrías musculares en cuanto tomamos gusto en trabajarlas, así es el ARTE DE LA ESCULTURA, tema que compartimos con ustedes en esta emisión de hoy.
History and humanities 3 months
1
0
81
58:20
Arte Moderno| Ars Sonorus
Arte Moderno| Ars Sonorus
El ARTE MODERNO, como innovación frente a la tradición artística del arte occidental, representa una nueva forma de entender la teoría y la función del arte, en que el valor dominante de las llamadas artes figurativas (pintura y escultura) ya no es la imitación de la naturaleza o su condición literal. La invención de la fotografía había convertido esta función artística, hasta entonces esencial en los pintores de la corte. En su lugar, los artistas plásticos comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, llegando incluso a la Abstracción. La Revolución industrial no solo trajo las innovaciones técnicas que permitieron la arquitectura del hierro y del cristal, sino que cambió para siempre las relaciones productivas y sociales, y con ellas, la posición del artista frente a su obra y su público.
History and humanities 3 months
0
0
95
58:31
El cuerpo del artista | Ars Sonorus
El cuerpo del artista | Ars Sonorus
A lo largo de la historia, los artistas han dibujado, esculpido y pintado la forma humana. Sin embargo la historia más reciente del arte revela un cambio importante en la percepción que posee el artista del cuerpo, que no solo ha ejercido de «contenido» de la obra, sino también de lienzo, de pincel, marco y pedestal. Durante los últimos cien años, artistas e investigadores se han cuestionado la forma en que el cuerpo es concebido. La idea del «yo» físico y mental como forma estable y finita se ha ido erosionando a medida que el siglo registraba nuevos avances en los campos del psicoanálisis, la filosofía, la antropología, la medicina y la ciencia. Los artista han investigado la temporalidad, la eventualidad, la inestabilidad del cuerpo, han explorado la idea de identidad, más que ser una cualidad inherente, se «representa» dentro y fuera de las fronteras culturales. Han estudiado la noción de conciencia y han logrado expresar el «yo» invisible, informe, liminar. Han afrontado situaciones de riesgo, miedo, peligro y sexualidad, exponiendo incluso sus cuerpos a la amenaza de estos elementos. La historia de los artistas que han utilizado su cuerpo como material para sus trabajos demuestra una fecundación de ideas e ideologías de distintas disciplinas y culturas, cambiando la forma de percibir la relación entre la mente, el cuerpo y el comportamiento.
History and humanities 3 months
0
0
82
59:33
Basílica de San Marcos | Ars Sonorus
Basílica de San Marcos | Ars Sonorus
Continuando con el Ciclo Catedrales de Europa, nuestro viaje se dirige a Italia, específicamente en la elegante ciudad de Venecia, se alza majestuosa y peculiar LA BASÍLICA DE SAN MARCOS, la fantástica iglesia abovedada situada en el corazón de la Plaza de San Marcos; una de las principales atracciones de Venecia y una de las catedrales más espectaculares de Italia. Construida en el siglo IX, la BASÍLICA DE SAN MARCOS se destinó para albergar los restos de San Marcos "el evangelista", que fueron traídos de contrabando desde Egipto por mercaderes venecianos. Al principio, el edificio fue incendiado hasta los cimientos y, con el tiempo, fue reconstruido para convertirse en una estructura extraordinaria que es admirada por todo el mundo hasta la fecha. En la actualidad, la estructura está hecha de capas de mármol blanco que se compraron en Oriente Medio. La Basílica que se ve hoy es una versión cosmopolita de la original. El edificio tiene varios elementos de la arquitectura bizantina que lo hacen notablemente exquisito. El lugar es famoso por tener una disposición de cruz griega y por utilizar una inmensa cantidad de oro en cada una de sus atracciones. También conocida como "la Iglesia de Oro", famosa por el predominio de los mosaicos dorados, todo un espectáculo en el mundo del arte.
History and humanities 3 months
1
0
68
56:42
La inspiración artistica | Ars Sonorus
La inspiración artistica | Ars Sonorus
“Quiero hacer el retrato de un amigo, de un artista que sueña grandes sueños. Este hombre será rubio. Quisiera pintar en el cuadro toda la admiración, todo el amor que siento por él. Para empezar lo pintaré tal como es, tan fielmente como me sea posible. Pero con eso no está terminado el cuadro. Para completarlo me convertiré en colorista arbitrario, exagero el rubio de su cabello: llego a tonos naranjas, a un amarillo cromo, a un claro color limón. Detrás de su cabeza pinto -en lugar de la pared habitual de una pieza vulgar- el infinito. Hago un fondo con el azul más fuerte que puedo producir. Y así la rubia cabeza luminosa sobre el fondo opulento adquiere un efecto místico, como la estrella en el profundo cielo”. Estas son palabras de un genio del arte, Vincent van Gogh refiriéndose al retrato de su gran amigo el Doctor Gachet, de 1890, ubicado en el Museo de Louvre. La obra de arte es el producto de la imaginación dotado de valor estético y a la vez, el resultado de la actividad intelectual y solitaria del artista como individuo. Para lograr su total confección, el artista recurre a su talento, su capacidad de imaginación, improvisación y de inspiración como comportamientos peculiares y herramientas necesarias para moldear estilísticamente la idea inicial y crear mundos y categorías ficcionales. ¿En efecto, cuál es el rol de la imaginación en el proceso de creación de la obra de arte? En su función de evocación de cosas ausentes y de invención, la imaginación haría aparecer lo que se desprende de los sentidos. De todos los elementos de los que se vale el artista para sus creaciones, hay uno especial y transcendental. LA INSPIRACIÓN, hoy compartiremos con ustedes algunas ideas al respecto.
History and humanities 1 year
2
0
1.7k
59:53
LAND ART | Ars Sonorus
LAND ART | Ars Sonorus
La relación arte-naturaleza ha marcado las prácticas artísticas y las teorías del arte a lo largo de la Historia. No obstante este binomio, arte-naturaleza, ha variado mucho y ha significado en cada época algo diferente: en la Grecia antigua el arte imitaba a la naturaleza, durante el Romanticismo se alababa a la naturaleza por su carácter sublime, mientras que en el Impresionismo fue puesto el énfasis en la luz y la temporalidad de la naturaleza. Al mismo tiempo la humanidad ha abusado de la naturaleza explotando sus recursos con fines de enriquecimiento individual, se ha alejado de la misma devastándola y ciñéndola a las demandas de una nueva forma de vida. Conscientes del mal realizado, aparece una conciencia colectiva que intenta entablar un diálogo más cordial y una aproximación respetuosa hacia el entorno natural. Así, en el seno de la expresión artística se ha creado una vía de entendimiento con la que se pretende mejorar nuestra relación con el medio natural fomentando su conocimiento e interactuando directamente con ella. En los años setenta del siglo XX la naturaleza dejó de ser un mero contenido para convertirse en un campo de acción. Muestra de ello lo podemos ver en las intervenciones creativas en y con la naturaleza. Hoy realizaremos un recorrido ameno y descriptivo por las singularidades del movimiento artístico LAND ART.
History and humanities 1 year
1
0
131
58:47
Joaquín Sorolla | Ars Sonorus
Joaquín Sorolla | Ars Sonorus
Al encontrarnos frente a la tan rica y variada producción del artista objeto de contemplación, deseamos saber quién es este artista, el cual, joven aún, desconocido no hace mucho tiempo y discutido hasta hace poco, está hoy reputado como una de las eminencias de la pintura contemporánea. Hablamos del pintor valenciano JOAQUÍN SOROLLA, artista que exorcizó el dolor y la ausencia en algo bello y optimista, con una obra de vibrante luz y el color. Habitó el fascinante mundo de finales del siglo XIX e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Vivió el desenfreno de la Belle Époque.
History and humanities 1 year
2
0
151
56:02
Bestiarios en las Catedrales | Ars Sonorus
Bestiarios en las Catedrales | Ars Sonorus
Vivir la sabiduría de la Edad Media significa evitar todo espíritu de antagonismo con nuestra época. Las condiciones materiales, económicas y sociales han cambiado, en algunos casos para bien y en otros para mal. Desde el siglo X al XV y especialmente en los siglos XI y XII se produjeron momentos de civilización tan excepcionales como para que las piedras empezasen a hablar, a manifestar la Sabiduría. Del mismo modo, la Edad Media material posee una importancia muy secundaria en relación con la potencia interna que animaba a los constructores, promotores de una aventura que tiene su prolongación en sus obras. Cuando contemplamos las catedrales, auténticos templos, o esculturas simbólicas como un fénix, un dragón o un caballero, entramos, al igual que el artesano que las modeló con sus manos, en el presente eterno de la consciencia. La escultura está viva, la piedra está viva, y la mirada empieza a vivir gracias a ellas. Tan pronto como el sabio erudito o el visitante menos avisado se encuentran frente al universo escultórico de las catedrales, advierten que el sistema analítico y racional está severamente cuestionado en estos lugares. El visitante descubre por todas partes extrañas figuras, celestes o diabólicas
History and humanities 1 year
0
0
131
57:28
Símbolos cristianos en las Catedrales | Ars Sonorus
Símbolos cristianos en las Catedrales | Ars Sonorus
El sentido simbólico de la arquitectura culminó en Occidente durante la Edad Media, edad que se interpone entre los dos grandes momentos del clasicismo, la Antigüedad y el Renacimiento. La Edad Media está definida como interludio, como paréntesis, pero no es una unidad. Diez largos siglos medidos en relojes de arena, cantadas sus horas al viento por las campanas de las iglesias y por los rezos de los monjes, siglos sacudidos por invasiones y pestes que despoblaron Europa. El pensamiento religioso, el cristianismo profundo, es el esqueleto que da consistencia a la Edad Media. Las manifestaciones de suma religiosidad y la permanente formación de herejías son dos caras del mismo mundo medieval: el pensamiento trascendente tiende a ocuparse de regiones que se encuentran más allá de la realidad, enfocando la mirada hacia planos cada vez más lejanos a ella. Este desinterés por la apariencia del mundo hizo caer en el olvido la cultura grecorromana, que tanto había buscado la belleza, y proyectó los esfuerzos de la inteligencia humana en ideales distintos.
History and humanities 1 year
0
0
145
58:06
Arte y locura | Ars Sonorus
Arte y locura | Ars Sonorus
La locura y el Arte han desarrollado estrechos vínculos a lo largo de la historia; para comprender esta estrecha relación se ha tenido en cuenta las líneas historiográficas que lo han analizado y que en cierto modo han contribuido a crear una imagen condicionada de la enfermedad. La fascinación por la rebeldía artística ha generado ríos de tinta, recibiendo una mayor atención la propia biografía del artista que su obra. A partir de argumentos filosóficos y literarios consultados, tendremos una visión amplia y novedosa de un tema tan complejo, aplicándolos a la representación plástica de la locura y basándonos para ello en una selección de obras concretas que nos permitían ver su evolución.
History and humanities 1 year
0
0
117
59:26
Estética en el Arte|Ars Sonorus
Estética en el Arte|Ars Sonorus
El arte, del que lo bello es el medio de expresión por excelencia, crea un universo estético diferente del mundo real. Nosotros mismos hemos tratado de mostrar que frente a este universo hay dos posiciones posibles, sin que una excluya a la otra: la del contemplador y la del artista. A fin de cuentas, nos parece evidente que es el artista quien se encuentra en el centro de todo este vasto problema humano, ya que, sin artista para crearlo, no habría mundo artístico ni contemplador. Muchas veces intentamos conocer el acto operador por el que el artista crea ese nuevo universo. También hemos considerado en el objeto estético, el realismo de lo bello, en el que sólo cuenta y perdura aquello que ha dejado huellas e impronta:lo bello no existe antes de sus operaciones. La estética es, por tanto, una ciencia de los efectos a partir de ciertas causas. Lo bello, que nos arranca de las superficies para conducirnos al fundamento mismo de las cosas “es una manifestación de las leyes secretas de la naturaleza, que sin esta revelación permanecerían ocultas para siempre a nuestra mirada”. Al igual que la naturaleza, el arte y la belleza revelan a los sentidos el espíritu universal y lo trasciende en dos rasgos esenciales: las ideas de representación y su universalidad. Con su vasta complejidad, hoy nos acercaremos un poco a la historia de la ESTÉTICA EN EL ARTE.
History and humanities 1 year
0
0
120
57:37
La arquitectura de la Habana|Ars Sonorus
La arquitectura de la Habana|Ars Sonorus
De la Habana bien pudiera decirse que es una ciudad de ciudades, asentada al abrigo de una profunda bahía, su privilegiada posición geográfica permitió su crecimiento y a lo largo de cinco siglos se ha ido sumando en un extenso territorio, caracterizadas y bellas manchas urbanas que hoy día puede considerarse las habanas de la Habana. Una de estas ciudades La Habana Vieja, generada durante el largo periodo en que Cuba estuvo vinculada a la Corona Española, atesora en sus calles un importante legado arquitectónico y cultural que en 1982 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad.
History and humanities 1 year
1
0
136
59:53
Romanticismo en Literatura | Ars Sonorus
Romanticismo en Literatura | Ars Sonorus
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850. El Romanticismo no es solo un movimiento literario, lo es igualmente del espíritu de occidente que se vuelca sobre todo a la expresión literaria y al campo musical dejando un protagonismo muy secundario a las artes visuales. En este movimiento se reanuda con más ímpetu la ambición del ánimo renacentista y se proclama la libertad y la soberanía del empuje que sitúa el espíritu del individuo creativo por encima de los condicionamientos de la circunstancia.
History and humanities 2 years
1
0
515
58:39
Arte en Venecia| Ars Sonorus
Arte en Venecia| Ars Sonorus
En el patrimonio artístico y arquitectónico de Venecia se encuentran obras de siglos de historia y de muchas y diferentes corrientes artísticas. La primera influencia fuerte que hay que considerar viene por la caída del Imperio Romano y el dominio del Imperio Bizantino con su estilo oriental. Venecia se deja influenciar por el estilo oriental, que modifica y crea, a finales del siglo XIII, el estilo véneto-bizantino: el monumento donde mejor se aprecia la herencia bizantina es la Basílica de San Marcos, que recuerda a Santa Sofía de Estambul. Los primeros palacios del Canal Grande y la iglesia de los Santos María y Donato, son edificios de estilo véneto-bizantino. Tras el declive de Bizancio, se abre espacio el estilo gótico de la Europa del Norte, que se conjuga perfectamente con los límites del terreno edificable y con la densidad de las viviendas: las plantas bajas tenían que aprovechar lo mejor posible el espacio para que los edificios pudieran crecer a lo alto, con amplios ventanales para que entrara la luz natural. La obra maestra del gótico veneciano es el Palacio Ducal.
History and humanities 2 years
1
0
198
58:40
More of ars sonorus View more
RED 23.
RED 23. Producción, locución y musicalización Jorge Gómez A. La conexión con las músicas de este tiempo y los más variados temas del conocimiento humano. Updated
OIR ES VER
OIR ES VER Es un programa de radio especializado en el Radioarte, el Arte Sonoro y las nuevas músicas. Sirve de conexión para que el oyente pueda disfrutar de la materia artística de la radio que es el sonido, y además conocer las diversas propuestas internacionales que en el arte contemporáneo presentan los radioastas y artistas sonoros en las diversas tipologías que conforman este género artístico, como son: la escultura sonora, la instalación sonora, el paisaje sonoro, la poesía sonora, la acción sonora, el documental sonoro. Updated
ESPACIO ANTIGUO
ESPACIO ANTIGUO Espacio Antiguo, «un recorrido contextual de la música y su historia», programa radiofónico especializado en la música antigua, renacentista y barroca. Propicia un marco histórico de ese tiempo, sus compositores y los hechos que acontecieron alrededor de las grandes obras musicales de esa época. Producción y locución Jorge Gómez. Updated
You may also like View more
Historia Exprés
Historia Exprés Podcast dirigido a los amantes de la Historia donde se narran episodios históricos de manera sencilla y divulgativa. Analizamos acontecimientos, hechos y personajes, de manera monográfica, con el objetivo de arrojar luz sobre nuestro pasado e intentar entender mejor nuestro presente. Updated
La Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, participaremos de los ritos romanos o griegos, descubriremos apasionantes elementos mitológicos y sufriremos las más crudas historias de supervivencia que puedas imaginar. Esperamos que lo disfrutéis! Updated
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated

Go to History and humanities