iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CADAL Artistas en el exilio
Artistas en el exilio
Podcast

Artistas en el exilio

50
5

En este podcast queremos contar las historias de aquellos artistas, creadores y gestores que han abandonado de manera forzada e indefinida su país de origen, en muchos casos, privándose de ejercer su actividad artística y creativa; motivados por el miedo que deriva del acoso y censura hacia su trabajo, opiniones y expresiones políticas e ideológicas. Año tras año, artistas de todo el mundo son arrestados, detenidos, acosados, amenazados, maltratados o asesinados por sus expresiones políticas, también en defensa de los derechos humanos.

Con el presente podcast, queremos mostrar que el exilio forzado también es una forma de violencia vacía y naturalizada en América Latina, donde regímenes autoritarios, movimientos populistas y gobiernos censores, silencian las voces que expresan opiniones de oposición y resistencia desde el campo cultural y creativo.

En este podcast queremos contar las historias de aquellos artistas, creadores y gestores que han abandonado de manera forzada e indefinida su país de origen, en muchos casos, privándose de ejercer su actividad artística y creativa; motivados por el miedo que deriva del acoso y censura hacia su trabajo, opiniones y expresiones políticas e ideológicas. Año tras año, artistas de todo el mundo son arrestados, detenidos, acosados, amenazados, maltratados o asesinados por sus expresiones políticas, también en defensa de los derechos humanos.

Con el presente podcast, queremos mostrar que el exilio forzado también es una forma de violencia vacía y naturalizada en América Latina, donde regímenes autoritarios, movimientos populistas y gobiernos censores, silencian las voces que expresan opiniones de oposición y resistencia desde el campo cultural y creativo.

50
5
Arsenio: "Escribiendo los Acuartelados noté que no había una antología de disidencia en Cuba"
Arsenio: "Escribiendo los Acuartelados noté que no había una antología de disidencia en Cuba"
🇨🇺 Desde La Habana hasta Barcelona, Arsenio Rodríguez Quintana ha dejado una huella profunda como historiador, poeta, narrador y ensayista. En este episodio, nos adentramos en su universo creativo y reflexivo, donde la nostalgia, la resistencia y la libertad de expresión son protagonistas. 📚 Autor de más de 20 libros y fundador de Ediciones Muntaner, Arsenio ha creado un puente literario para la diáspora cubana, consolidándose como una de las voces más versátiles de la cultura contemporánea. Su trilogía sobre la disidencia artística en Cuba y sus ensayos sobre música y representación cultural en Europa invitan a repensar la identidad en el exilio. 🎧 Escuchá ahora y descubrí cómo el exilio y la lucha por la libertad inspiran su obra y su vida. #ArtistasEnElExilio #Cuba #Exilio #CulturaCubana #Podcast #ArteYLibertad
Art and literature 2 months
0
0
6
01:01:58
Arsenio: El valor de los Acuartelados es el cambio de perspectiva a la disidencia artística en Cuba
Arsenio: El valor de los Acuartelados es el cambio de perspectiva a la disidencia artística en Cuba
Desde La Habana hasta Barcelona, la prolífica trayectoria de Arsenio Rodríguez Quintana lo consolida como una de las voces más versátiles de la cultura cubana y catalana contemporánea. Historiador, poeta, narrador, ensayista y bloguero, Arsenio dedica su vida a explorar la historia, la música y la identidad cultural en el exilio. 🌍📚 Autor de más de 20 libros y fundador de Ediciones Muntaner, creó un espacio literario que amplifica las voces de la diáspora cubana. Su trilogía sobre la disidencia artística en Cuba y ensayos sobre música y representación cultural en Europa son un puente entre culturas que invita a la reflexión. 🎧 Acompañanos en este episodio para descubrir cómo la nostalgia, la resistencia y la libertad de expresión moldean su obra y su vida en el exilio. 🔗 Escuchá ahora y entrá al universo de un creador que narra la experiencia cubana con profundidad y pasión. #ArtistasEnElExilio #Cuba #Exilio #CulturaCubana #Podcast #ArteYLibertad
Art and literature 2 months
0
0
6
42:43
Alina y Nilo: "La Poesía será hecha en todas partes"
Alina y Nilo: "La Poesía será hecha en todas partes"
Nos sumergimos en la vida y obra de dos figuras imprescindibles del arte independiente cubano: Alina Guzmán Tamayo y Nilo Julián González Preval. Desde la resistencia creativa en la censurada escena cultural cubana hasta su exilio en Miami, la conversación nos lleva por su lucha por la libertad de expresión a través del arte. 🎥 Esta entrevista fue posible gracias a Myriell Fusser, quien conectó este diálogo desde su investigación sobre migración cubana. 💥 Conocé cómo Alina, fotógrafa y promotora cultural, documentó momentos icónicos del hip-hop independiente cubano y cómo Nilo, creador multidisciplinario y poeta, transformó la periferia en un epicentro artístico. 🗣 ¡No te pierdas esta historia de creatividad, resistencia y libertad! Créditos: Entrevistados: Alina Guzmán Tamayo, Nilo Julián González Preval, Iris Ruiz y Amaury Pacheco del Monte (Omnipoeta) Entrevistadora: Myriell Fusser Cámara: Adrián Monzón Tema de presentación y despedida: Alfredo Rodriguez Band, "Coral Way", Mack Avenue Records, Madrid, 2023
Art and literature 2 months
0
0
6
01:04:44
Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"
Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"
🎙️ ¡Ya podés disfrutar de la tercera parte del episodio de Artistas en el Exilio con Hilda Landrove! En esta última entrega, Lía Villares continúa su enriquecedora charla con Hilda Landrove, investigadora, ensayista y promotora cultural cubana. Desde su experiencia en México y su mirada desde la antropología política, Hilda nos comparte cómo el arte y la resistencia colectiva enfrentan los desafíos de los sistemas totalitarios. 🎧 Una conversación imprescindible sobre arte, política y libertad que no te podés perder. 🗣️ Artistas en el Exilio: el podcast que defiende la libertad de expresión. 🎶 Música y gráfica: Porno Para Ricardo: "El policía de la cultura," Álbum rojo (desteñido), 2009. David D Omni: "Actualidades" y "#Noal541," Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana. Matraka Producciones: Fragmentos del documental 2012 Ni Rojo ni Verde, AZUL!!! #ArtistasEnElExilio #HildaLandrove #LibertadDeExpresión #CulturaYResistencia #PodcastLatinoamericano #ArteLibre #Cuba #ExilioCubano #Totalitarismo #ArteVsCensura
Art and literature 2 months
0
0
6
46:23
Hilda Landrove: En el “déspota ilustrado” (funcionario cultural), destaca lo machista y lo misógino
Hilda Landrove: En el “déspota ilustrado” (funcionario cultural), destaca lo machista y lo misógino
¡Ya está disponible la segunda parte del episodio de Artistas en el Exilio con Hilda Landrove!En esta entrega, Lía Villares sigue su conversación con Hilda Landrove, investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México.Desde la antropología política y su experiencia en contextos cerrados, Hilda reflexiona sobre cómo la creatividad y la acción política desafían los sistemas totalitarios, convirtiéndose en herramientas de resistencia y transformación. No te pierdas esta conversación única sobre arte, resistencia y libertad. Artistas en el Exilio: el podcast en defensa de la libertad de expresón.  Música y gráfica:Porno Para Ricardo: "El policía de la cultura," Álbum rojo (desteñido), 2009.David D Omni: "Actualidades" y "#Noal541," Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana.Matraka Producciones: Fragmentos del documental 2012 Ni Rojo ni Verde, AZUL!!!#ArtistasEnElExilio #HildaLandrove #LibertadDeExpresión #CulturaYResistencia #PodcastLatinoamericano #ArteLibre #Cuba #ExilioCubano #Totalitarismo #ArteVsCensura
Art and literature 3 months
0
0
9
45:50
Hilda Landrove: La decisión censora es vertical y autoritaria y se mueve en escalas de mayor a menor
Hilda Landrove: La decisión censora es vertical y autoritaria y se mueve en escalas de mayor a menor
🎙️ Nuevo episodio de Artistas en el Exilio 🎙️ En este episodio, Lía Villares conversa con Hilda Landrove, investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM y profesora en el Tecnológico de Monterrey, Landrove se especializa en antropología política, acción política en contextos cerrados y disputas narrativas en la esfera pública. Con su enfoque crítico, analiza cómo la creatividad y la libertad de expresión se convierten en herramientas de resistencia frente al totalitarismo. 🎧 No te pierdas esta charla inspiradora sobre cultura, resistencia y libertad. 🗣️ Artistas en el Exilio, el podcast en defensa de la creatividad y la expresión artística. 📲 ¡Escúchalo ahora en tu plataforma favorita! 💡 👉 Link en bio #ArtistasEnElExilio #HildaLandrove #LibertadDeExpresión #CulturaYResistencia #PodcastLatinoamericano
Art and literature 3 months
0
0
8
32:56
Hamlet Lavastida: "Los artistas cubanos hemos sufrido ataques e intimidaciones del Estado por años"
Hamlet Lavastida: "Los artistas cubanos hemos sufrido ataques e intimidaciones del Estado por años"
Presentamos la segunda parte del episodio de Artistas en el Exilio con Hamlet Lavastida, uno de los artistas visuales más representativos de Cuba. Su obra canaliza la expresión creativa como herramienta de activismo político, centrada en los campos de la historia, la ideología y la memoria colectiva. Fue encarcelado sin juicio por tres meses y declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional. Durante este período, su pareja, la poeta Katherine Bisquet, también sufrió acoso y arresto domiciliario, y fue presionada para que dejara el país como condición para la liberación de Hamlet. Finalmente, ambos fueron desterrados a Polonia, obligados a partir sin la posibilidad de despedirse de sus familias. Créditos: Música de presentación: Porno Para Ricardo, El policía de la cultura, Álbum rojo (desteñido), La Paja Recold, Playa, La Habana, 2009 Música y gráfica del programa: David D Omni, Actualidades, Fantasma Cívico, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2017. David D Omni #Noal541 (feat. DJ Raphox), Contraindicado, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2019.
Art and literature 4 months
0
0
15
36:10
Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: "A veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista"
Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: "A veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista"
Nuevo episodio de nuestro podcast en defensa de la libertad de expresión artística, Artistas en el Exilio. Hamlet Lavastida, uno de los artistas visuales más representativos de Cuba, nos comparte su impactante testimonio en "Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: a veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista". Lavastida narra su experiencia de persecución, encarcelamiento y exilio forzado, en medio de una vida dedicada al activismo político a través del arte. Créditos: Música de presentación: Porno Para Ricardo, El policía de la cultura, Álbum rojo (desteñido), La Paja Recold, Playa, La Habana, 2009 Música y gráfica del programa: David D Omni, Actualidades, Fantasma Cívico, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2017. David D Omni #Noal541 (feat. DJ Raphox), Contraindicado, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2019.
Art and literature 4 months
0
0
8
29:33
Michel Matos: “En Cuba no te ven como un artista crítico, sino como un elemento subversivo"
Michel Matos: “En Cuba no te ven como un artista crítico, sino como un elemento subversivo"
Nuevo episodio de Artistas en el Exilio, nuestro podcast en defensa de la libertad de expresión. Reunimos las voces de artistas latinoamericanos exiliados por la censura y el hostigamiento político. 📢 En este episodio, destacamos la lucha de los artistas cubanos Michel Matos y Adrián Monzón, gestores del icónico Rotilla Festival, el primer festival de música electrónica y cultura alternativa en Cuba, fundado en 1998. A lo largo de más de una década, Rotilla se convirtió en un espacio cultural independiente que desafiaba las restricciones impuestas por el Estado cubano, atrayendo a miles de jóvenes que buscaban libertad creativa y un espacio para expresarse sin censura. En 2010, el gobierno cubano se apropió del festival, rebautizándolo como un evento estatal y eliminando su esencia contracultural. Esta intervención estatal significó un golpe devastador para la independencia artística en Cuba y provocó el exilio de sus organizadores. Hoy, Michel y Adrián comparten con nosotros las secuelas de este secuestro cultural, reflexionando sobre el impacto a largo plazo del exilio y su lucha constante por recrear espacios de libertad desde la diáspora. 🔍 En esta entrevista, profundizamos en cómo el festival desafiaba la política cultural restrictiva de La Habana, los desafíos emocionales y económicos del exilio, y el poder transformador del arte en la lucha contra el totalitarismo. 👉 Quedate con nosotros para conocer cómo estos gestores siguen trabajando por preservar la memoria colectiva de Rotilla y cómo sueñan con reimaginarlo en la diáspora, manteniendo vivo el espíritu de resistencia y libertad. #ArtistasEnElExilio #CADAL #artelibre #censuratotalitaria #tropikaldystopia #Cuba #arteindependientecubano #artelibre #censura #totalitarismo #Cubatotalitaria #artistascubanos #libertaddeexpresión #OmniZonaFranca #artedevanguardia #artedeconducta #artivismo #exilio #exilioforzado #exiliocubano #artecubano #literaturacubana #músicacubana #libertad #Rotilla #RotillaFestival
Art and literature 6 months
0
0
12
48:13
Resistencia Artística: Luis Eligio y la Lucha contra la Represión en Cuba
Resistencia Artística: Luis Eligio y la Lucha contra la Represión en Cuba
🎨✨ En la tercera y última parte de la entrevista Luis Eligio De Omni para Artistas en el Exilio, nos habla sobre su viaje artístico y la lucha de Omni Zona Franca por la libertad de expresión en Cuba. El arte como forma de resistencia y cambio social. #ArteLibreVsCensuraTotalitaria #LuisEligioDeOmni #libertadparacuba
Art and literature 7 months
0
0
16
44:55
Luis Eligio Omni: "El tiempo que nos robaron es el crimen más grande del régimen cubano"
Luis Eligio Omni: "El tiempo que nos robaron es el crimen más grande del régimen cubano"
Te presentamos la segunda parte del episodio de Artistas en el Exilio con Luis Eligio Omni, ícono de la resistencia artística y la creatividad. Su arte se convirtió en un poderoso instrumento de cambio y un refugio frente a la censura de la dictadura cubana. En su conversación con Lia Villares desde su exilio en Estados Unidos, afirma: “Fidelista no puedes ser, realmente. Porque si abres los ojos te das cuenta que el hombre es el diablo en persona.”
Art and literature 7 months
0
0
11
30:27
Luis Eligio Omni: “Desde la prisión en que uno vive dentro de Cuba, el exilio es libertad total”
Luis Eligio Omni: “Desde la prisión en que uno vive dentro de Cuba, el exilio es libertad total”
🎙️ Nuevo episodio del podcast en defensa de la libertad de expresión: Artistas en el Exilio Esta vez, contamos con Luis Eligio Omni, un ícono de la resistencia artística y la creatividad. Su arte se convirtió en un poderoso instrumento de cambio y un refugio frente a la censura de la dictadura cubana. No te pierdas su conversación con Lia Villares desde su exilio en Estados Unidos. 📢 “Nosotros decíamos que hacíamos arte de existencia, no de resistencia. Y que era el sistema quien se resistía a nosotros" afirma Luis.
Art and literature 8 months
0
0
10
21:32
Ahmel Echevarría: "La cuba de hoy está sumida en una crisis de dimensiones bíblicas"
Ahmel Echevarría: "La cuba de hoy está sumida en una crisis de dimensiones bíblicas"
No te pierdas la tercera parte del nuevo episodio de "Artistas en el Exilio”, un podcast en defensa de la libertad de expresión. Lia Villares continúa su fascinante entrevista con Ahmel Echevarría Peré, uno de los narradores jóvenes más talentosos y reconocidos de Cuba. En esta tercera parte, profundizamos aún más en su perspectiva única sobre la situación cubana y su proceso de creación como artista. Ahmel nos lleva a través de un viaje literario que explora la Cuba actual, un espacio mental más que físico, donde cada palabra es un acto de resistencia. ¡No te pierdas esta conversación sobre el arte, la literatura y la libertad!
Art and literature 8 months
0
0
11
15:21
Ahmel Echevarría: “La Generación Cero fue un espacio de pensamiento, acción y vibraciones"
Ahmel Echevarría: “La Generación Cero fue un espacio de pensamiento, acción y vibraciones"
No te pierdas la segunda parte del nuevo episodio de "Artistas en el Exilio”, un podcast en defensa de la libertad de expresión. Lia Villares continúa su fascinante entrevista con Ahmel Echevarría Peré, uno de los narradores jóvenes más talentosos y reconocidos de Cuba. Sus cuentos y novelas, premiados en prestigiosos concursos literarios, reflejan las realidades y conflictos de la sociedad cubana contemporánea. Ahmel, además de escritor, es fotógrafo, editor y crítico de arte. En esta segunda parte, profundizamos aún más en su perspectiva única sobre la literatura cubana y su trayectoria como autor.
Art and literature 9 months
0
0
11
29:13
Ahmel Echevarría: “Hay una Cuba que se está construyendo que oxigena la Cuba que está del otro lado”
Ahmel Echevarría: “Hay una Cuba que se está construyendo que oxigena la Cuba que está del otro lado”
No te pierdas la primera parte del nuevo episodio de "Artistas en el Exilio”, un podcast en defensa de la libertad de expresión. Lia Villares entrevista a Ahmel Echevarría Peré, uno de los narradores jóvenes más talentosos y reconocidos de Cuba. Sus cuentos y novelas, premiados en prestigiosos concursos literarios, reflejan las realidades y conflictos de la sociedad cubana contemporánea. Ahmel, además de escritor, es fotógrafo, editor y crítico de arte. En esta conversación, nos comparte su perspectiva única y profunda sobre la literatura cubana y su trayectoria como autor.
Art and literature 9 months
0
0
12
19:45
Iris Ruiz & Amaury Omnipoeta: "La poesía será hecha por todos". Parte 2
Iris Ruiz & Amaury Omnipoeta: "La poesía será hecha por todos". Parte 2
No te pierdas el segundo episodio de nuestro podcast "Artistas en el exilio"Escuchá la segunda parte sobre Omni Zona Franca, el colectivo artístico cubano que dejó una huella indeleble en la cultura de su país. Desde la creación del festival Poesía Sin Fin en 1998, Omni Zona Franca ofrece una plataforma sin censura para artistas, músicos y poetas, desafiando los límites y cuestionando el status quo. Lia Villares conversa con Iris Ruiz, actriz, y Amaury Pacheco del Monte, conocido como Omnipoeta, un artista total, sobre la persecución política y censura que han enfrentado por su activismo, especialmente tras la fundación del Movimiento San Isidro en 2018. Este movimiento, que lucha por la libertad de expresión, fue un catalizador de las históricas protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba. Créditos: En este podcast se utilizó el tema de David D Omni #NoAl541 y fragmentos del disco Alamar Express, del grupo Omni Zona Franca, 2006. En lo visual: fragmentos de La Película del Huevo Frito, Astronomía Absoluta de Darío Dioses, 2023; e imágenes de archivo de Omni Zona Franca.
Art and literature 10 months
0
0
15
43:06
Iris Ruiz & Amaury Omnipoeta: "La alternatividad cubana". Parte 1
Iris Ruiz & Amaury Omnipoeta: "La alternatividad cubana". Parte 1
La poesía llega a lo profundo del mal sembrado por el régimen en la cultura e idiosincrasia cubanas Descubrí una nueva historia de Artistas en el Exilio, nuestro podcast en defensa de la libertad de expresión. Conocé a Omni Zona Franca, un colectivo artístico vanguardista que desde 1997 ha promovido la libre expresión en Cuba a través de diversas disciplinas artísticas como música, poesía, performance y más. Lia Villares conversa con Iris Ruiz y Amaury Pacheco del Monte, líderes de este colectivo, quienes han enfrentado persecución y censura por su activismo. Desde su exilio en Miami, continúan luchando por la libertad de Cuba. "Allá estábamos frente al fuego, frente al régimen", dice Amaury. "Ahora, aquí, aprendemos a centrarnos y establecernos en este nuevo camino".
Art and literature 10 months
0
0
10
32:11
Ciro Díaz: “La dictadura no va a durar para siempre y tocaremos para nuestro público” parte 4
Ciro Díaz: “La dictadura no va a durar para siempre y tocaremos para nuestro público” parte 4
❗Ciro Díaz: “La dictadura no va a durar para siempre y en algún momento tocaremos allá para nuestro público” parte 4 Te acercamos la última parte del podcast Artistas en el Exilio: Lia Villares con Ciro Díaz, compositor, matemático y activista cubano exiliado en Canadá desde hace 5 años. 🎭 Arte libre vs. censura totalitaria. Ciro cuenta en primera persona cómo la policía del Estado los marcó: “ya nos estaban mirando como disidentes, yo supongo que te meten en distintas cajitas: “este es un músico contestatario, este un opositor político” y ya nosotros estábamos en todas las cajitas” 🎵 En este podcast se hizo uso de la música de Porno Para Ricardo y de La Babosa Azul
Art and literature 10 months
0
0
10
01:16:55
Ciro Díaz: “Me encanta enseñar, no pude dar clases en la facultad por falta de aval político” parte 3
Ciro Díaz: “Me encanta enseñar, no pude dar clases en la facultad por falta de aval político” parte 3
❗“Me encanta enseñar y ver ese progreso, no pude dar clases en la facultad por falta de aval político” Presentamos la tercer parte del podcast Artistas en el Exilio: Lia Villares con Ciro Díaz, compositor, matemático y activista cubano exiliado en Canadá desde hace 5 años. 🎭 Arte libre vs. censura totalitaria. “La Babosa Azul era algo más personal. En la época donde lo único que se me permitía hacer era componer, porque me impidieron dar clases en la universidad y básicamente no pude trabajar en ningún lado, decidí dedicarme a la música” Un podcast en defensa de la libertad de expresión: historias en primera persona que ilustran los desafíos que enfrentan los artistas que se animan a vivir, crear y resistir en regímenes autoritarios, dictaduras y/o entornos muy hostiles. 🎵 En este podcast se hizo uso de la música de Porno Para Ricardo y de La Babosa Azul
Art and literature 10 months
0
0
11
29:20
Ciro Díaz: “Ningún grupo de rock había tratado temas políticos con semejante desfachatez” parte 2
Ciro Díaz: “Ningún grupo de rock había tratado temas políticos con semejante desfachatez” parte 2
"Ningún grupo de rock había tratado temas políticos con semejante desfachatez” Escuchá la segunda parte del podcast Artistas en el Exilio: Lia Villares con Ciro Díaz, compositor, matemático y activista cubano exiliado en Canadá desde hace 5 años. Arte libre vs. censura totalitaria. Un podcast en defensa de la libertad de expresión: historias en primera persona que ilustran los desafíos que enfrentan los artistas que se animan a vivir, crear y resistir en regímenes autoritarios, dictaduras y/o entornos muy hostiles. En este podcast se hizo uso de la música de Porno Para Ricardo y de La Babosa Azul.
Art and literature 11 months
0
0
13
46:56
More of CADAL View more
15 minutos | Cuarto de Hora
15 minutos | Cuarto de Hora 15 minutos de de actualidad latinoamericana e internacional con Jorge Elías Updated
El Mundo a un Play
El Mundo a un Play En el Mundo a un Play te traemos la actualidad internacional analizada con expertos en el tema y testimonios en primera persona para transportarte a distintas realidades. En este podcast vas a encontrar los temas que no forman parte de la agenda de los medios tradicionales para saber hasta dónde llegan las violaciones de los derechos humanos en diferentes regiones, y averiguar juntos qué podemos hacer para cambiarlo. ¡Dale play al mundo! Updated
20 años de carrera delante de la policía
20 años de carrera delante de la policía Somos la mejor y más famosa banda del mundo... POR NO TOCAR. Este disco fue grabado en el Dojo Record (Buenos Aires, Argentina) comiendo bife de chorizo, empanada de carne y vino tinto. Updated
Creator' lists View more
Cuarto de Hora
You may also like View more
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Updated
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros)
Terror y Nada Más (Ficción sonora - Audiolibros) Terror y Nada Más: 16 años creando experiencias inmersivas de terror, suspense y ciencia ficción con base en guiones propios y en relatos de autores clásicos, contemporáneos y nuevas promesas. ¡Ficción sonora en estado puro! Updated
La Cultureta

Go to Art and literature