iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
AudiosTv
By AudiosTv
293
6.79k
Canal dedicado audios de television que engloba podcasts del ámbito audiodocumentales.
Canal dedicado audios de television que engloba podcasts del ámbito audiodocumentales.
Cazadores de Nazis: 4- Erich Priebke
Episode in
AudiosTv
Erich Priebke fue responsable de una de las mayores atrocidades cometidas en Italia: la masacre de las Fosas Ardeatinas. Por orden directa de Adolf Hitler, este alto dirigente de la Gestapo, orquestó en Roma el asesinato de 335 civiles italianos. Escapó a Argentina y eludió a la justicia durante 50 años, hasta que unos reporteros de la televisión norteamericana dieron con su pista. El equipo de noticias de la cadena ABC, mientras investigaba la forma en que los criminales de guerra nazis huyeron a Argentina, tuvo acceso a los archivos del Gobierno que acababan de ser desclasificados en Buenos Aires. Tras descubrir dos nombres de interés, la pista les condujo hasta Bariloche, una turística ciudad de habla alemana en los Andes. Aunque parezca increíble, Erich Priebke aparecía en la guía telefónica local. Tras una argucia para poder confirmar su identidad, enviaron a un equipo de televisión para abordarlo por sorpresa y enfrentarle a los hechos. ¿Podrán capturar el momento con la cámara? ¿Conseguirán llevar a este genocida ante la justicia?.
42:13
Cazadores de Nazis: 3- Klaus Barbie
Episode in
AudiosTv
Como jefe de la Gestapo en Lyon, Klaus Barbie tiene las manos manchadas con la sangre de 10.000 judíos franceses. Pero, en lugar de ser encarcelado tras la guerra, la CIA le contrata como agente anticomunista. Finalmente escapa a Latinoamérica, donde vive y trabaja para dictadores y capos de la droga sin que se descubra su verdadera identidad durante décadas. Hasta que un ama de casa y madre alemana de clase media se propone localizarlo. Casada con un francés de origen judío y residente en París, Beate Klarsfeld y su marido han dedicado sus vidas a llevar ante la justicia a criminales de guerra nazis. Tras conseguir que los tribunales alemanes reabran el caso de Barbie, organizan una campaña mediática y dan con él. Pero hará falta otra década, un plan fallido de secuestro y un giro radical en la política de Bolivia para llevar ante la justicia al hombre conocido como el carnicero de Lyon.
42:13
Cazadores de Nazis: 2- Adolf Eichmann
Episode in
AudiosTv
Adolf Eichmann es uno de los criminales de guerra nazi de peor reputación. Conocido como el creador de la solución final de Hitler y el responsable del asesinato de seis millones de judíos, este antiguo teniente coronel de las SS es ahora el perseguido. Es el año 1960, y Eichmann vive de incógnito con su familia en las afueras de Buenos Aires bajo el alias de Ricardo Klement. Cuando el servicio secreto israelí recibe la información de que Eichmann ha sido visto en Argentina, envía a un agente para tomarle fotografías. Al confirmar su identidad, el Mosad urde un minucioso plan para secuestrar a Eichmann e introducirlo a escondidas en Israel para juzgarlo. Pero capturarlo vivo es sólo el primer paso. Rodeados de simpatizantes nazis, deben conseguir sacarlo del país de alguna forma.
42:15
Cazadores de Nazis: 1- Herbert Cukurs
Episode in
AudiosTv
Herbert Cukurs es un oficial de las Fuerzas Aéreas letonas y el piloto más famoso de su país. Pero, tras la invasión nazi, se une a los fascistas y se gana el sobrenombre de verdugo de Riga. El sádico Cukurs arrebata bebés de las manos de sus madres, prende fuego a sinagogas abarrotadas de gente, y es responsable de la exterminación de 30.000 judíos de Letonia. Veinte años después, Cukurs lleva una vida tranquila en São Paulo (Brasil), hasta que la unidad de eliminación del servicio secreto israelí consigue localizarlo. En una de las misiones más audaces de su historia, los agentes del Mosad deciden ejecutar a Cukurs sin un juicio público, enviando así el mensaje a todos los criminales de guerra nazis del mundo de que deben temer por sus vidas.
42:15
Pablo Escobar El Terror De Colombia
Episode in
AudiosTv
Biografía del capo más famoso de la historia, Pablo Escobar, cabeza visible del cartel de Medellín y que con su organización declaró la guerra al estado Colombiano para derogar la ley de extradición de colombianos a los Estados Unidos, una guerra que causó miles de muertos y condenó a Colombia la caos hasta que consiguieron darle muerte.
42:56
Roma, el imperio modelo
Episode in
AudiosTv
Roma ha sido la potencia más poderosa que ha conocido el Mundo. El 'imperio de los imperios', extendido desde las Islas Británicas hasta los confines de Asia Menor; desde los bosques de Germania al norte hasta las arenas del desierto del Sáhara al sur. Un imperio que perduró durante más de seiscientos años. Su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, creando un sistema de poder que todavía permite reconocer su influencia en Occidente a través de la lengua, el derecho y la cultura.
Comentado por el periodista Jonathan Freedland, Roma, El Imperio Modelo analiza los aspectos que contribuyeron a la grandeza del Imperio Romano, más relacionados con la difusión de la cultura o las costumbres que con el poderío militar. Esta estrategia guarda muchas similitudes con la desplegada por Estados Unidos para coronarse como primera potencia mundial. A través de entrevistas con historiadores, economistas y analistas políticos, Freedland establece analogías entre una época y otra, de forma que muchas actitudes de la Antigüedad sean hoy fácilmente reconocibles. El documental prueba que los ecos de Roma resuenan en las actuales estructuras de poder y control internacional.
43:00
España en guerra: 15- Guadalajara
Episode in
AudiosTv
Planes del ataque: Guadalajara-Alcalá de Henares-Jarama
Protagonismo de las tropas italianas: CTV
CTV: cuatro divisiones, carros, camiones, artillería, aviación, servicios
Pero parte del CTV tiene escasa preparación militar
Plan: rotura del frente + lanzar una columna motorizada + avance rápido
Inicio de la operación con temporal
Primeros avances. Desconcierto republicano
Ocupación de Brihuega
Aviación italiana inmovilizada por el temporal
Los campos se convierten en un barrizal
Dominio aéreo republicano
Desgaste italiano, relevo de unidades desastroso, contraataque republicano
Pánico italiano
Reconquista de pueblos, avance de la República
Botín conseguido
Las tropas republicanas se detienen (falta de reservas)
Repercusiones internacionales, explotación propagandística
Documentación capturada "libro blanco"
Regocijo general ante la derrota, incluso en la zona franquista
Tensiones Franco-italianos
Aumento del prestigio de los militares comunistas Líster y El Campesino
Comité Central del PCE: Reunión
Objetivos: defensa de la República democrática
Necesidad de un ejército regula
Franco desiste de tomar Madrid, se plantea la ocupación del Norte
El Duce sigue empeñado en España
1Mar37: Presentan las cartas credenciales los embajadores de Alemania e Italia
Pemán: versos conmemorativos
Más ayuda alemana e italiana
Acuerdos comerciales Italia-Alemania
Ayuda soviética permite sobrevivir a la República
Stalin recomienda respeto a los pequeños propietarios y libertad de comercio y acercamiento a los
republicanos, para no asustar a las democracias
Tensiones entre el embajador ruso Rosenberg y Largo Caballero
Incidente: expulsión de Rosenberg del despacho de Largo Caballero
Acercamiento a Moscú
Detalles de la ayuda rusa
48:00
España en guerra: 14- El Jarama
Episode in
AudiosTv
Reorganizaciones militares: se crean las Brigadas Mixtas, Cuerpos de Ejército y Escuelas Populares de
Guerra
"El dinamitero" (grabación de la época)
Alféreces provisionales
Flota nacionalista
Flota republicana: restablecimiento de la disciplina
Comisariado
Flota auxiliar de la armada de Euzkadi
Dominio nacional del Estrecho. Apoyo de submarinos italianos
La flota republicana trata de asegurar el tráfico marítimo
Incremento de las acciones de los submarinos italianos
El "Canarias" captura al "Komsomol"
Problemas de la No Intervención (Italia, Alemania, URSS)
Mussolini aumenta la intervención en España: envío de voluntarios
Aumento de la ayuda alemana
Embargo moral americano
1937, comienzos: Franco domina el 60% del territorio
Difícil situación del enclave de Málaga
Queipo ataca Málaga
Milicias malagueñas mal armadas, poco control gubernamental
Coronel Villalba no logra poner orden
La flota republicana no apoya la defensa
Interés italiano en atacar Málaga (para aplicar sus teorías sobre la guerra moderna mecanizada)
Ataque a Málaga en 3 direcciones: Costa, Sierra, Este
Refuerzos desde Almería
Huída de Málaga. Avance de los atacantes
Abandono de Málaga. Ocupación de la ciudad. Luis Bolín habla en inglés
Represión
Derrumbe del frente republicano
Detención del ataque (orden a Queipo)
Disputa: causas de la derrota de Málaga
Largo Caballero obligado a cesar a Asensio Torrado como Secretario de Guerra
Masas de refugiados malagueños
Control del Estrecho pasa a manos franquistas
44:54
España en guerra: 13- Valencia, capital de la republica
Episode in
AudiosTv
Franco desiste del ataque frontal a Madrid
Ataque a la carretera de La Coruña: Húmera y Pozuelo
Ataque a Boadilla del Monte
Hans Beinzmler muere. Entierro
Se recrudece el ataque
La resistencia republicana en campo abierto es eficaz
Valencia es la nueva capital de la República
Largo Caballero se instala en el Palacio de Benicarló
1Dic36: Las Cortes se reúnen en el Ayuntamiento de Valencia
Discurso de Martínez Barrio (imágenes)
Discurso de Largo Caballero (imágenes)
Discurso final de Martínez Barrio
Reconstrucción de la autoridad del Gobierno
Aumenta la influencia del PCE
Abastecimiento de Madrid
Evacuación de la población no combatiente
Atentado contra el comunista Yagüe, enfrentamientos entre comunistas y anarquistas
Tensiones entre Largo Caballero y la Junta de Defensa de Madrid
53:23
España en guerra: 12- Madrid resiste
Episode in
AudiosTv
Expectación ante la batalla de Madrid
30Oct36: Bombardeos
Moral de resistencia
Los franquistas declaran una zona en Madrid libre de bombardeos, proclamas intimando a la rendición
Miaja y Rojo toman el mando de la defensa de Madrid
Situación confusa
Planes franquistas: ataque por el Sur (secundario) + Ataque por el Oeste (principal)
Varela manda el ataque. Cuenta con fuerzas insuficientes para el objetivo que se le encomienda
Defensa de Madrid: Fuerzas heterogéneas y mal armadas, pocos mandos profesionales
Pablo Neruda describe el ambiente en Madrid
Plan: ataque por el sur (Villaverde-Carabanchel) y por el Oeste (Casa de Campo)
7Nov36: Contraataque de J.M. Galán
"Madrid rompeolas de todas las Españas" (Machado)
Captura accidental de los planes del ejército atacante
Refuerzos en la Casa de Campo, orden de resistir a toda costa
8Nov36: Ataque a la Casa de Campo
Miaja contiene una desbandada de milicianos en la Plaza de la Moncloa
Acuden voluntarios, se resiste
8Nov36: Llegan las Brigadas Internacionales
Versos de Alberti: saludo a las Brig. Internacionales
Cibeles fortificada
Llegada de columnas catalanas
9-10Nov36: Combates, bombardeos, lucha en la Casa de Campo
10Nov36: Aviones rusos apoyan la defensa de Madrid
El Puente de los Franceses resiste
Llega la columna Durruti
15Nov36: Ataque por Ciudad Universitaria-Plaza de la Moncloa
Bombardeos de Madrid (incluso un hospital en Cuatro Caminos)
16Nov36: Pugna en el Puente de los Franceses-Puente Nuevo
Franquistas vadean el río
16Nov36: Bombardeo nocturno de Madrid
17Nov36: Pugna, bombardeos (Sol, Gran Vía, etc), cuantiosas bajas
18Nov36: Hospital Clínico
Decae la intensidad de los combates
51:28
España en guerra: 11- No pasaran
Episode in
AudiosTv
Sep36: Flota republicana al Cantábrico
"Canarias" hunde "Almirante Ferrandis"
Dominio del estrecho por la flota nacionalista
Regreso de la flota republicana a su base
Madrid se prepara para resistir
Traslado del oro del Banco de España a La Algameca (Cartagena)
Se realiza "con disciplina, honradez y meticulosidad"
PCE lanza la consigna "fortificar Madrid"
Solidaridad internacional con la República
Casi 1.000 extranjeros luchan ya en las milicias anarquistas y del POUM
Aumenta la ayuda alemana e italiana
Gobierno renuncia falacia de la No Intervención en la Sociedad de Naciones
La URSS aumenta su intervención, primeros suministros bélicos
Llega a Moscú el primer embajador español (M. Pascua)
Reclutamiento de voluntarios de las Brigadas Internacionales, concentración en Albacete
Visita de delegaciones españolas de trabajadores a la URSS
14Oct36: Franco denuncia "expoliación de las reservas de oro"
Decisión y traslado del oro a Rusia (se descartan otras opciones)
48:57
España en guerra: 10- Franco, caudillo
Episode in
AudiosTv
Ayuda francesa inicial a la República
Pago con oro (imágenes de lingotes)
No intervención (Agosto-36)
Potencias fascistas acuerdan No Intervención pero no cumplen
27Ago36: Bombardeo de Madrid (1º)
Comité de Londres
Ayuda de Méjico (Lázaro Cárdenas)
Ayuda alemana
Apoyo de la URSS a la República (colectas, mítines)
Llega el cónsul soviético a Barcelona
Lleva el embajador soviético a Barcelona
Avance rebelde sobre el Tajo, liberación de asediados en el Monasterio de Guadalupe
Navalmoral, Talavera
Largo Caballero presidente
Gobierno
Programa "Primero la guerra, luego la revolución"
Reorganización militar (Teatro de Operaciones Centro)
Alcázar, resistencia e intentos de ocupación, negociaciones
Ocupación de Maqueda por los franquistas, desvío a Toledo
Proclama intimando a Madrid a la rendición
Refugiados
Ocupación de Maqueda, desvío a Toledo
Fin del asedio del Alcázar (se ve a un combatiente parecido a Durruti)
Franco en el Alcázar
Primera reunión de generales rebeldes para discutir el mando único
Maniobras para nombrar a Franco
Segunda reunión en Salamanca, oposición de Cabanellas
Nombramiento de Franco como Jefe del Gobierno del Estado
La prensa dice: Jefe del Estado
Junta Técnica de Burgos
Gil Robles visita Burgos y pasa a Portugal
Fal Conde crea la Real Academia Carlista de Requetés por su cuenta
Franco lo expulsa
Primo de Rivera encarcelado, falange crece (oportunismo)
Camisa azul es un "salvavidas"
Hedilla, jefe de la Junta de Mando Provisional
56:12
España en guerra: 9- La republica retrocede
Episode in
AudiosTv
Los rebeldes llegan a controlar casi la mitad del territorio
Las potencias fascistas intervienen en España
Oviedo: significación política e importancia militar
Columnas gallegas acuden a Oviedo
Una columna sigue el camino de la costa, con apoyo naval (crucero "Almirante Cervera")
Otra columna avanza por el interior
Confluencia de las dos columnas, que el 9 de Septiembre están a 25 km de Oviedo
Prosigue la resistencia en los cuarteles de Gijón
17Ago36: Se abandona el cuartel de Zapadores
Acuden en su ayuda acorazado "España" y destructor "Velasco", también "Cervera", bombardeo de
sitiadores
21Ago36: salida desesperada de los cuarteles + asalto final
Indalecio Prieto elogia la resistencia en un artículo en El Liberal ("descubrámonos respetuosamente ante
sus cadáveres")
Mola quiere cortar la frontera y ocupar San Sebastián
Columnas avanzan por valles que conducen a San Sebastián
28Jul36: Ocupación de Beasáin
Diversos combates
Pío Baroja quiere observar a los voluntarios carlistas
Es reconocido y detenido, liberado por un comandante
Baroja regresa a Vera, comprende el peligro y marcha a París
Avance hasta Rentería para socorrer a la guarnición sublevada en San Sebastián
28Jul36: Se rinden las fuerzas sublevadas en San Sebastián, desvío de las columnas a Irún
Las milicias y fuerzas de orden público no pueden competir con el poderío de los sublevados
Exodo de la colonia extranjera
54:46
España en guerra: 8- Agosto sangriento
Episode in
AudiosTv
Al finalizar julio, el alzamiento ha triunfado en un tercio del territorio aproximadamente
7Ago36: Franco se traslada a Sevilla (palacio de Yanduri)
Declaraciones de Franco en inglés
28Jul36: Varela, jefe de la columna destinada a liberar Córdoba
Primeras columnas: ejército, guardias civiles y de asalto y voluntarios
Represión de todo foco de oposición, organizan retaguardia, clausuran sindicatos, destituyen
ayuntamientos, etc
Rápido avance de las tropas
Participación de aristócratas y terratenientes en operaciones de "limpieza", víctimas: campesinos
destacados
Algunos republicanos huyen a Gibraltar o se refugian en las sierras
Se decide avanzar sobre Madrid
Columnas desde Sevilla hacia Badajoz (Asensio, Castejón y Tella), rápido avance
11Ago36: Yagüe llega ante Mérida
Contacto entre las dos zonas dominadas por los rebeldes
La mitad de la infantería: tropas moras, causan terror en filas contrarias
Sublevación: bandera republicana (excepto en Navarra)
15Ago36: Se implanta la bandera bicolor tradicional
Franco "oro de Castilla y sangre de Aragón"
Miaja, forma una columna para atacar Córdoba y Sevilla
Avance lento
En Albacete confluyen fuerzas de diversas poblaciones
29Jul36: Miaja en Montoro, pequeñas operaciones tácticas
20Ago36: Primer ataque de Miaja a Córdoba
Mientras, Queipo enlaza con Granada
Cuando Miaja ataca Córdoba, la guarnición ha sido reforzada
Fracaso del ataque de Miaja, que se repliega
5Sep36: Ocupación de Cerro Muriano, se aleja el peligro sobre Córdoba
21Sep36: Queipo ataca Peñarroya-Pueblonuevo y conquista una amplia zona en Córdoba
56:43
España en guerra: 6- Un pais en llamas
Episode in
AudiosTv
Crispación en la relaciones intraeuropeas (potencias democráticas vs potencias fascistas)
La URSS se encuentra marginada, desconfianza de los países democráticos
Los dos bandos en pugna recurren a la ayuda extranjera que convertirá el fracasado golpe en guerra civil
19-20Jul36: Giral solicita armas y aviones a Blum
Embajador español entorpece las negociaciones
Negociaciones de Blum con los ingleses, que no tienen mucha simpatía hacia la República
Fernando de los Ríos es enviado a controlar la embajada en Francia
Confrontación en Francia entre partidarios y no partidarios de la intervención
25Jul36: Francia prohíbe envío de armas a España
División en la opinión pública francesa
Franco pide ayuda a Hitler (emisarios)
Hitler ayuda a Franco para debilitar a Francia
Envía más ayuda de la que Franco pide (aviones, artillería, bombas, munición, personal de tierra)
Franco pide ayuda a Italia (Bolín a Roma y Goigoechea, emisario de Mola)
Juan March avala, Ciano apoya
Suministro de 12 bombarderos Savoia, enviados a Franco, 3 sufren accidentes
Aviones ayudan a trasladar tropas de Africa a la Península
Portugal permite llegada de apoyo y suministros a los rebeldes
Emisora "Radio Club" difunde información y propaganda
Embajador español abandona el país
54:48
España en guerra: 5- España partida en dos
Episode in
AudiosTv
Confusos días de la segunda quincena de julio
20Jul36: Alcalá de Henares, sublevación de oficiales de Alcalá de Henares, bombardeo de cuarteles de
sediciosos por oficiales del aeródromo cercano
Llega una columna desde Madrid (Guardias Civiles, Asalto y paisanos armados)
Rendición de oficiales rebeldes
Arden varias iglesias
Guadalajara: triunfa el alzamiento
Se envía una columna a Guadalajara
22Jul36: primeros combates
Columna de Puigdendolas somete a los sublevados
Se da muerte a los oficiales rebeldes prisioneros
Saqueo de conventos e iglesias y asesinatos de personas de derechas
Puigdendolas marcha a Badajoz
Fracaso del alzamiento
Toledo: escasa guarnición
Fábrica de Armas, Escuela de Gimnasia y Academia de Infantería (Alcázar)
Escasos soldados en Toledo + Guardia Civil (concentrada)
Moscardó desobedece llamadas para entregar armas y municiones de la Fábrica de Armas
21Jul36: Moscardó proclama estado de guerra
Primeros choques
Bombardeo de los sediciosos
Repliegue sobre el Alcázar, es tomada la Fábrica de Armas por republicanos
Alcázar: se encierran los rebeldes y sus familias, con mucha munición pero pocos víveres
Defensa del Alcázar adquiere alto valor simbólico
Ciudad Real, Cuenca y otras poblaciones, feudos de la Derecha, Guardia Civil y Asalto evitan
sublevación
50:20
España en guerra: 4- La tormenta de Julio
Episode in
AudiosTv
La Marina es partidaria de la sublevación
Un auxiliar, Benjamín Balboa, capta mensaje de Franco, pero impide que el mensaje se retransmita
Balboa consigue que muchas bases y barcos se mantengan fieles al Gobierno
"Sánchez Barcáiztegui" y "Almirante Valdés": Marinería se hace con el control
"Lepanto" marcha a Málaga y allí los oficiales son detenidos
"Churruca" (que trasladó tropas rebeldes a Cádiz), la marinería toma el control
Oficiales marinos rebeldes serán juzgados y muchos fusilados
Flotilla de submarinos vigila Estrecho y Melilla, amotinamientos el día 20, detención de la oficialidad
Cruceros "Cervantes" y "Libertad" las dotaciones detienen a los mandos
"Jaime I", amotinamiento de marinería
21Jul36: Se concentra frente a Tánger el grueso de la Flota
Navarra: Comandante Médel se opone a sublevación, asesinado por sus propios guardias
19Jul36: Proclamación del estado de guerra
Concentración de la multitud en Plaza del Castillo
Grandes masas populares (carlistas) se unen espontáneamente al alzamiento
Mola lanza pequeñas columnas para asegurar el territorio circundante
Burgos: Batet engañado por Mola es arrestado
Estado de guerra
Batet será fusilado más tarde
Logroño, Palencia y Vitoria se incorporan a la sublevación
58:19
España en guerra: 3- El frente popular
Episode in
AudiosTv
Campaña electoral: Frente Popular frente a Frente Nacional
Dolores Ibárruri: Mitin en Oviedo
CEDA: Mensaje antimarxista
Movilización importante, clima de crispación política
Gran concurrencia en las elecciones
Cataluña: campaña con menor violencia
Vuelco de la situación política: victoria del Frente Popular
Ley electoral prima a partidos más votados, pero en votos no existe tanta diferencia
Contribuyen al éxito la actitud de los anarcosindicalistas, que buscan liberar a sus militantes encarcelados
a raíz de octubre de 1934
Azaña es el gran vencedor, Gil Robles es el gran perdedor
General Fanjul intenta una sublevación, Franco quiere evitar "que la masa nos rebase"
Manifestaciones de júbilo en todas España, se reclama la liberación de presos políticos
Franco apremia a Portela para declarar estado de Guerra, idem Calvo Sotelo, pero Portela se niega
Franco y otros generales sondean a las guarniciones
Ante denuncias de militares republicanos, se vigila a los militares sospechosos y se declara el estado de
alerta
Portela dimite y Azaña accede al poder
Se libera a presos en algunos lugares: amnistía
48:09
España en guerra: 2- La republica, reforma y reaccion
Episode in
AudiosTv
14Abr31: Se instaura la República, exilio de Alfonso XIII
Temor de Londres y Washington por sus inversiones
Gobierno provisional: partidos republicanos y socialistas
Elecciones a Cortes Constituyentes
Nueva Constitución
14Abr31: Habla Niceto Alcalá Zamora ("la crisis de España es histórica")
Se emprenden reformas para modernizar y democratizar el Estado
Extensos sectores no se sienten identificados
Se abordan los grandes problemas (agrario, religioso, enseñanza, militar, autonómico)
Largo Caballero (ministro de trabajo): reformas sociales para mejorar situación de obreros. Jurados
mixtos
Malestar de empresarios
Problema agrario (Andalucía y Extremadura), ley de reforma agraria (1932)
Expropiación para ceder tierras a campesinos sin tierras. Lentitud, resultados escasos, pocos
asentamientos
Oposición de propietarios y exigencias radicales de jornaleros
Fracaso de la reforma agraria, que es una de las causas del fracaso de la República
46:52
España en guerra: 1- El declive de un regimen
Episode in
AudiosTv
La guerra civil fue la consecuencia del fracaso de una sociedad.
La guerra civil es ya sólo historia que es necesario comprender y asimilar para entender el presente
La guerra estalla debido a conflictos que empezaron a gestarse años antes
17May02: Alfonso XIII jura Constitución y asume sus funciones como Rey
Régimen de oligarquía y caciquismo
Sistema de Restauración inicia crisis en 1898 que culmina en 1931
Factores complejos explican fracaso, pero asuntos fundamentales: problema social, crisis partidos,
nacionalismos, problema de Marruecos
Primer problema: Problema social, el más importante
Atraso, analfabetismo
Segundo problema: Crisis de los partidos
Desaparecen Cánovas (conservador) y Sagasta (liberal)
División de partidos en grupos y "capillitas", inviables para gobernar
Maura (conservador) emprende programa para reducir caciquismo, dimite 1909 (Semana Trágica),
principio del fin de la alternancia en el poder
Canalejas (liberal) quiere abrir la Monarquía hacia las fuerzas progresistas (asesinado 1912)
Diversos presidentes de Gobierno
Los partidos dinásticos no consiguen dar respuesta a problemas
46:21
You may also like View more
Docuhistoria
Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Updated
La ContraHistoria
La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
Documentales Sonoros
Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales.
Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s.
Updated