iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Boehringer Ingelheim España Avian Radio
Avian Radio
Podcast

Avian Radio

37
773

Boehringer Ingelheim Avian Radio es un canal de podcast destinado a los veterinarios de avicultura. En este espacio quincenal encontrarás los temas de mayor interés para los profesionales del sector en un formato cercano en el que, a través de entrevistas, participarán expertos de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

Una oportunidad de acercarse a la actualidad y disfrutar de información de primer nivel a través de un canal diseñado por Boehringer Ingelheim Animal Health España

Boehringer Ingelheim Avian Radio es un canal de podcast destinado a los veterinarios de avicultura. En este espacio quincenal encontrarás los temas de mayor interés para los profesionales del sector en un formato cercano en el que, a través de entrevistas, participarán expertos de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

Una oportunidad de acercarse a la actualidad y disfrutar de información de primer nivel a través de un canal diseñado por Boehringer Ingelheim Animal Health España

37
773
Controles veterinarios durante la crianza de pollo con Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón
Controles veterinarios durante la crianza de pollo con Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra reúne de nuevo a Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón, todos ellos del equipo de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, para hablar sobre los controles veterinarios durante la crianza de pollos. ¿Por qué son tan importantes estos controles veterinarios rutinarios durante la crianza de pollos? ¿En qué hay que fijarse al entrar en la nave? ¿Cómo ha de ser en manejo de los comederos? ¿Es importante supervisar la bioseguridad en esta fase? ¿Cómo se deben preparar los pollos para el traslado al matadero? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra es la responsable de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, donde también está al frente de marketing.
Science and nature 1 month
3
0
2.5k
50:57
Buenas prácticas en la entrada de pollitos con Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón
Buenas prácticas en la entrada de pollitos con Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra lidera una charla sobre las buenas prácticas en la entrada de pollitos con Serafín García, Antonio Olmedo y Laura Digón, todos ellos del equipo de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España. ¿Por qué es tan importante el buen arranque del pollito de un día? ¿Se recomienda algún análisis previo antes de la entrada de pollitos? ¿En qué condiciones tiene que estar la granja los primeros días de vida de los pollitos? ¿Qué controles se pueden hacer para una buena prevención del lote desde que entra? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra es la responsable de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, donde también está al frente de marketing.
Science and nature 3 months
2
0
3.2k
47:52
Estadística y veterinaria: el rigor en las pruebas de campo con Nacho de Blas
Estadística y veterinaria: el rigor en las pruebas de campo con Nacho de Blas
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de Avicultura de la compañía, y Víctor Rodríguez veterinario de Porcino de la compañía, charlan con Nacho de Blas sobre estadística y veterinaria centrándose en las pruebas de campo. ¿Cómo hay que registrar los datos y cuáles son los errores más frecuentes en el proceso de registro? ¿Cuántos animales deben entrar en la prueba para que el resultado estadístico sea fiable? ¿Hay que analizar una sola variable? ¿Qué es una distribución normal de datos? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Nacho de Blas es licenciado en Veterinaria y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En su faceta docente, es profesor titular del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
Science and nature 4 months
3
0
2.9k
26:42
Las nuevas cepas reordenadas de la Enfermedad de Gumboro con Francesca Romana Tonellato
Las nuevas cepas reordenadas de la Enfermedad de Gumboro con Francesca Romana Tonellato
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra, jefa de la Unidad de Negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, y Serafín García, responsable técnico de Avicultura de la compañía, charlan con Francesca Romano Tonellato sobre las nuevas cepas reordenadas de la Enfermedad de Gumboro que están apareciendo en Europa. ¿Hay casos de este nuevo Gumboro de cepas reordenadas en Italia? ¿Qué son estas nuevas cepas y de dónde provienen? ¿Qué síntomas tienen las aves enfermas? ¿Qué incidencia hay en España de este nuevo Gumboro de cepas reordenadas? ¿Las vacunas actualmente disponible protegen frente a estas cepas? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Francesca Romana Tonellato es veterinaria por la Universidad de Padua. Trabajó de 2017 a 2021 como veterinaria en los laboratorios de Medicina Aviar y Diagnóstico Clínico de Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie y en el año 2019 se especializó en Sanidad Animal y Producción Ganadera en la Universidad de Padua. Desde 2021 ha estado trabajando como servicio técnico en la industria farmacéútica. Francesca sigue formándose como doctorando en Medicina Veterinaria especializándose en las enfermedades inmunosupresoras del pollo y poniendo el foco en la enfermedad de Gumboro.
Science and nature 7 months
1
0
4.4k
26:52
La salud mental de los veterinarios con Lorena Millán
La salud mental de los veterinarios con Lorena Millán
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Maite Bastero, responsable de Marketing de Animales de Producción en Boehringer Ingelheim España, entrevista a Lorena Millán para hablar sobre el mayor estudio realizado en España sobre la salud mental de los veterinarios. ¿Cómo surgió la iniciativa de realizar un estudio sobre la salud mental de los veterinarios? ¿Cuáles son las principales aportaciones de este estudio que ha contado con más de 1.200 profesionales? ¿Cuáles son los factores diferenciales que se dan en la profesión veterinaria? ¿Es consciente la sociedad de la situación real de los veterinarios en el desempeño de su labor? ¿A qué problemas específicos se enfrentan los veterinarios de avicultura? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Lorena Millán es licenciada con grado en Veterinaria por la Universidad de León, Doctora en Veterinaria cum laude por la Universidad de León y Graduada en Psicología con mención europea en la especialidad de Psicología Clínica. Cuenta con formación en Mindfulness, terapias de tercera generación (como logoterapia y existencialismo) y en el abordaje integral de la conducta suicida. A lo largo de carrera ha impartido multitud de cursos y seminarios, así como ponencias en congresos a nivel nacional e internacional. Actualmente, participa de forma activa en un proyecto de investigación sobre el estrés laboral crónico en la profesión veterinaria y su influencia en la salud mental del veterinario clínico.
Science and nature 8 months
2
0
2.4k
29:21
La bioseguridad con Diana Mateo y Serafín García
La bioseguridad con Diana Mateo y Serafín García
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra, jefa de la Unidad de Negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, entrevista a Diana Mateo y a Serafín García para saber más sobre bioseguridad. ¿Qué importancia tiene la bioseguridad en las granjas reproductoras y en las incubadoras? ¿Tiene la misma importancia en las granjas de producción? ¿Cómo se reduce la contaminación a través del huevo incubable? ¿Qué deben de hacer las visitas y los trabajadores antes y cuando entran en una granja de reproductoras o una incubadora? ¿Y qué deben hacer las visitas y los trabajadores? ¿Podemos ser tolerantes con las mascotas en las granjas? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Diana Mateo se licenció en Veterinaria en la Universidad Cardenal Herrera CEU y tiene un máster se Seguridad Alimentaria. Inició su carrera profesional en 2005 en la integración avícola Agrupación Pecuaria, trabajó en el Centro de Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana y también en la División de Valencia de SADA Producciones Ganaderas, donde estuvo 8 años como responsable de reproductoras y 2 años más como responsable de reproductoras de Tolosa Valiente. Además, formaba parte hasta hace muy poco del equipo de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España y actualmente se ha incorporado a Productos Florida. Serafín García es responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España.
Science and nature 11 months
4
0
6.5k
52:14
Diagnóstico laboratorial de enfermedades aviares
Diagnóstico laboratorial de enfermedades aviares
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, recibe a Pablo Catalá para hablar sobre diagnóstico laboratorial de enfermedades aviares. ¿Cómo deben ser las muestras para PCR, bacteriología o histología? ¿Cómo deben ser transportadas hasta el laboratorio? ¿Cuántos sueros por granja se han de enviar por serología? ¿Qué técnicas serológicas se realizan en CECAV? ¿De qué enfermedades? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Pablo Catalá es el director gerente del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV).
Science and nature 1 year
1
0
2.8k
31:05
Salud avícola: la plataforma para los profesionales de la avicultura
Salud avícola: la plataforma para los profesionales de la avicultura
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra, jefa de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España y responsable de marketing, habla con Pablo Catalá sobre la nueva plataforma para los profesionales de la avicultura: Salud Avícola. Además, analizan la Biblioteca CECAV que ofrece la web. ¿Qué es Salud Avícola ¿Cuál es su propuesta de valor? ¿Qué contenidos ofrece? ¿Qué es la Biblioteca CECAV? ¿Qué contenidos incluye y quiénes los han elaborado? ¿Qué papel juega el CECAV en el proyecto de Salud Avícola? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra es jefa de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España. Pablo Catalá es el director gerente del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV).
Science and nature 1 year
0
0
2.6k
31:19
La incubación (2º parte)
La incubación (2º parte)
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, recibe de nuevo a José Pedro Sacristán y Jorge Muñoz para seguir hablando sobre incubación de huevos. ¿A qué días se hace la transferencia? ¿Qué temperatura, humedad y nivel de CO2 se recomienda cuando los huevos pasan a las nacedoras? ¿Cómo se decide el momento en el que se saca a los pollitos de las nacedoras? ¿se añade gel en las cajas de los pollitos para hidratar a las aves? Descubre la respuesta a estas y otras muchas preguntas en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. José Pedro Sacristán es licenciado en Veterinaria por la Universidad de León. Fue director técnico en Piensos COPESE (1986-1989), director de producción de HIBRAMER (1989-1999) y director de producción de IBERTEC (1999-2016). Entre 2016 y 2018 fue director de producción en Lohmann Breeders España y, desde 2018, es el director general de dicha compañía. Jorge Muñoz Minguela es licenciado en Biología Fundamental y Biotecnología por la Universidad de Salamanca. Comenzó su carrera como responsable de calidad de un matadero de pollos y de una fábrica de pienso del grupo UVESA (2006-2011), donde después ejerció como responsable de incubadora (2011-2013). Desde 2013 es el responsable técnico y especialista en incubación de Cobb Española.
Science and nature 1 year
1
0
2.6k
58:39
La incubación
La incubación
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, entrevista a José Pedro Sacristán y Jorge Muñoz para profundizar en el complejo mundo de la incubación. ¿Cómo deberían de llegar los huevos incubables a la incubadora? ¿Cómo se desinfectan los huevos y cuándo? ¿Qué temperatura se recomienda en la sala de almacenaje de huevos? ¿Y humedad? ¿En qué consiste la preincubación y qué beneficios tiene? Descubre la respuesta a estas y otras muchas preguntas en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. José Pedro Sacristán es licenciado en Veterinaria por la Universidad de León. Fue director técnico en Piensos COPESE (1986-1989), director de producción de HIBRAMER (1989-1999) y director de producción de IBERTEC (1999-2016). Entre 2016 y 2018 fue director de producción en Lohmann Breeders España y, desde 2018, es el director general de dicha compañía. Jorge Muñoz Minguela es licenciado en Biología Fundamental y Biotecnología por la Universidad de Salamanca. Comenzó su carrera como responsable de calidad de un matadero de pollos y de una fábrica de pienso del grupo UVESA (2006-2011), donde después ejerció como responsable de incubadora (2011-2013). Desde 2013 es el responsable técnico y especialista en incubación de Cobb Española.
Science and nature 1 year
3
0
3.1k
55:57
Auditoría del proceso de sacrifico en avicultura de carne
Auditoría del proceso de sacrifico en avicultura de carne
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra y Serafín García, del equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, hablan sobre la auditoría del proceso de sacrificio en avicultura de carne. ¿En qué consiste la auditoría del proceso de sacrificio en avicultura de carne? ¿Las mejoras del proceso de sacrificio mejoran la calidad de las canales y la rentabilidad del proceso? ¿Cuáles son las lesiones de canales más frecuentes? ¿Qué debemos saber del aturdido eléctrico? ¿Qué significa daño mecánico de las canales? ¿Qué procesos infecciosos causan lesiones de canales? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Cristina Sierra es jefa de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España. Serafín García es responsable técnico de Avicultura en la compañía.
Science and nature 1 year
2
0
3k
41:43
Cómo resolver problemas en el Matadero
Cómo resolver problemas en el Matadero
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, recibe a Ricardo Cepero y Ricardo Serrano para hablar sobre cómo identificar y resolver los problemas de la calidad de la canal que pueden aparecer en el proceso de sacrificio de las aves. ¿Qué contiene vuestro libro "Problemas de la calidad de la canal y de la carne de pollo"? ¿Cuáles han sido los objetivos de este trabajo? ¿A qué tipo de problemas hacéis referencia? ¿Qué actitudes se suelen adoptar ante estos problemas? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes? ¿Cómo se pueden distinguir las causas? ¿Qué es lo que provoca un problema mayor en el matadero? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Ricardo Cepero es doctor en Veterinaria. Ha sido profesor desde 1983 de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, a la que ha seguido vinculado hasta hace poco tiempo. En su trayectoria profesional se ha dedicado casi en exclusiva a la Avicultura, como docente, investigador y divulgador. Ricardo Serrano es licenciado en Veterinaria. Con más de 40 años de experiencia en importantes empresas privadas que abarca casi todas las facetas de la Avicultura: reproductores e incubación, alimentación, manejo y control ambiental, higiene y patología y calidad de productos.
Science and nature 1 year
0
0
2.8k
39:22
La patología del pavo
La patología del pavo
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, recibe de nuevo a Eva Abancens y José Carlos Zamorano para hablar, en esta ocasión, de la patología del pavo. ¿Qué patologías son más frecuentes en aves jóvenes de hasta 28 días? ¿Y en los mayores de 28 días? ¿Cuáles son las causas de las heces blandas en los pavos? ¿Qué síntomas y lesiones se ven en la Enteritis hemorrágica del pavo? ¿Cómo se pueden prevenir los problemas digestivos en los pavos adultos? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Eva Abancens Escuer es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y ejerce como veterinaria avícola por vocación. Ya en tercero de carrera empezó a colaborar haciendo prácticas con Ricardo Serrano en el Grupo SADA. En su carrera profesional fue responsable de granjas de broilers para SADA en Andalucía. Después fue veterinaria responsable de granjas de reproductoras en SADA Cataluña y ostentó el cargo de responsable del departamento de reproductoras de SADA Cataluña durante años. Em 2019 fue directora de integración de la empresa Crusvi y desde 2020 es directora técnica en Padesa. José Carlos Zamorano es licenciado en Veterinaria en la Universidad de Córdoba. Trabajó durante 15 años en el sector porcino. Del 2007 al 2015 es director técnico sanitario de la ADSG de Porcino en Málaga. En 2015 entra en el mundo de la avicultura en la empresa Procavi, donde continua en la actualidad. Primero está a cargo de granjas de pavo de engorde y en 2017 pasa a ser responsable de granjas de pavos reproductores. Desde 2021 es el responsable del departamento de Ganadería de Procavi.
Science and nature 1 year
0
0
5.4k
23:59
El manejo y los cuidados del pavo
El manejo y los cuidados del pavo
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, habla del manejo y los cuidados del pavo con Eva Abancens y José Carlos Zamorano. ¿Cuántas granjas de pavos hay en España? ¿Cuántos pavos se sacrifican? ¿En qué comunidades autónomas hay una mayor producción? ¿Se consume mucho pavo en España? ¿Cuánto dura la crianza de pavos? ¿Las granjas de cebo tienen calefacción? ¿Los comederos y bebederos son específicos de pavos? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Eva Abancens Escuer es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y ejerce como veterinaria avícola por vocación. Ya en tercero de carrera empezó a colaborar haciendo prácticas con Ricardo Serrano en el Grupo SADA. En su carrera profesional fue responsable de granjas de broilers para SADA en Andalucía. Después fue veterinaria responsable de granjas de reproductoras en SADA Cataluña y ostentó el cargo de responsable del departamento de reproductoras de SADA Cataluña durante años. Em 2019 fue directora de integración de la empresa Crusvi y desde 2020 es directora técnica en Padesa. José Carlos Zamorano es licenciado en Veterinaria en la Universidad de Córdoba. Trabajó durante 15 años en el sector porcino. Del 2007 al 2015 es director técnico sanitario de la ADSG de Porcino en Málaga. En 2015 entra en el mundo de la avicultura en la empresa Procavi, donde continua en la actualidad. Primero está a cargo de granjas de pavo de engorde y en 2017 pasa a ser responsable de granjas de pavos reproductores. Desde 2021 es el responsable del departamento de Ganadería de Procavi.
Science and nature 1 year
4
0
1.2k
32:11
El bienestar animal en la avicultura
El bienestar animal en la avicultura
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista a Antonio Alegre y Alberto Picchi para hablar sobre bienestar animal en avicultura. ¿Qué debemos saber sobre el concepto de bienestar animal en gallinas y en avicultura de carne? ¿Cómo ha evolucionado el sector con respecto al bienestar animal? ¿Qué son las certificaciones de bienestar animal? ¿Cuáles son los requerimientos? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Antonio Alegre Millán cuenta con una amplísima experiencia en producción y gestión de carne, además de ser un experto en bienestar animal. Es veterinario y actualmente ejerce como consultor avícola, dedicado a la formación y el bienestar animal. A sus espaldas una larga trayectoria profesional. Entre 1983 y 1991 fue veterinario responsable de explotaciones avícolas e incubación. Desde 1991 a 1998 fue director de integración avícola del grupo AN. En ese mismo grupo ejerció como director de producción y gestión ganadera (aves) entre 1998 y 2020. Alberto Picchi es una referencia en avicultura alternativa y un gran conocedor en cuestiones de bienestar animal a nivel práctico. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, siempre ha estado vinculado al mundo de la avicultura. Veterinario responsable de explotaciones avícolas en la integradora de broilers Hermanos Alameda, después ejerció como consultor externo para integradoras de broilers. Desde el año 2010 está especializado en el sector de avicultura alternativa. Creó AVIVET, empresa dedicada a pequeñas explotaciones familiares que no pueden permitirse un veterinario en plantilla y a las que presta asesoría y acompañamiento.
Science and nature 2 years
6
0
5.6k
47:46
La enfermedad de Marek: aspectos generales, evolución, inmunosupresión y vacunación
La enfermedad de Marek: aspectos generales, evolución, inmunosupresión y vacunación
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Hoy emitimos una entrega muy especial en la que recuperamos los fragmentos más destacados de un doble episodio en el que abordamos la enfermedad de Marek. Una enfermedad presente en todo el mundo que trae consigo graves pérdidas económicas y que es prevenible a través de la vacunación. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista a Isabel Gimeno y Joaquín Girón para revisar aspectos generales de la enfermedad, evolución del virus, inmunosupresión y cuestiones relacionadas con la vacunación. Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Gimeno es profesora en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Su carrera científica se ha enfocado en varios aspectos de la enfermedad de Marek. Cuenta con 60 publicaciones en revistas catalogadas, dos libros y nueve capítulos de libros. Ha presentado su investigación en 90 congresos como ponente invitado y en 92 congresos científicos como participante. Por otra parte, Joaquín Girón Solsona es licenciado en Veterinaria con amplísima experiencia en Marek, ha trabajado durante 30 años como responsable técnico en varias empresas de la industria farmacéutica. Fue vocal de la WPSA-AECA España durante 8 años y vicepresidente de esta asociación 4 años. Cuenta con una una dilatada experiencia en clínica de campo, diseño de programas vacunales e interpretación serológica. Actualmente está Jubilado, aunque sigue colaborando y asesorando empresas.
Science and nature 2 years
5
0
3.5k
23:05
Nutrición en pollos de carne
Nutrición en pollos de carne
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista a José Ignacio Barragán y Jon de los Mozos para hablar sobre nutrición en pollos de carne. ¿Qué opinión os merece el seguir reduciendo la concentración de las dietas de los pollos? ¡Es necesario trabajar con los niveles nutricionales recomendados por las estirpes? ¿Qué son los pre iniciadores? ¿Por qué tenemos en España valores de GMD hasta los 35 días tan bajos respecto a los estándares? ¿Cómo se pueden reducir los problemas de patas a través de la nutrición? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. José Ignacio Barragán es licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. En su carrera profesional trabajó en dos integraciones de pollos de carne, Uvesa y Sada; y en dos empresas de nutrición, DSM y TROUW. Asesor independiente desde 2002, es profesor asociado en la Facultad de Veterinaria de Valencia y gerente de Galimetría. Jon de los Mozos es ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en nutrición y producción animal. Empezó a trabajar como investigador en el Poultry Research Center de Trouw Nutrition (Nutreco) en 2003. En sus últimos años de investigación trabajó en un sistema de nutrición novedoso para gallinas de puesta y reproductoras pesadas: el uso de una alimentación diferenciada entre la mañana y la tarde. Desde junio de 2018 es jefe de producto de avicultura de Trouw Nutrition España.
Science and nature 2 years
6
0
3.8k
41:29
Nutrición en gallinas de puesta
Nutrición en gallinas de puesta
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista a Miguel Cots y Beatriz Saldaña para hablar sobre nutrición en gallinas de puesta. ¿Qué concentración de calcio / fósforo deberían tener los piensos prepuesta y puesta? ¿Qué ocurre cuando hay defecto o exceso? ¿Qué son las fitasas y por qué se utilizan en los piensos? ¿Qué son las proteasas? ¿Qué formato de pienso es el más recomendable? ¿En qué se diferencia la nutrición de las gallinas de jaula respecto a las de suelo y camperas? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en este episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Miguel Cots es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y ha dedicado su carrera profesional, desde 1985, a la avicultura de puesta. Estuvo durante 20 años como responsable de producción en Avigan Terralta. En 1992 se formó en nutrición en Estados Unidos con el nutricionista de Hy-Line el Dr Woodie Williams en Carolina del Sur. Actualmente es un conocido asesor en diferentes empresas del sector de la avicultura de puesta. Beatriz Saldaña es ingeniero agrónomo, especializada en Zootecnia, por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Sanidad y Producción Animal, y Doctorado en alimentación de gallinas ponedoras. Desde hace cerca de siete años ejerce su profesión en el departamento de nutrición de Nutega, y coordina el I+D de la sección de ácidos.
Science and nature 2 years
2
0
3k
48:24
El manejo de gallinas ponedoras en la fase de puesta en aviario y suelo
El manejo de gallinas ponedoras en la fase de puesta en aviario y suelo
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista de nuevo a Nicolás Álvarez-Aldir y Javier Cortázar para hablar, en esta ocasión, sobre manejo en la recría de gallinas ponedoras en fase de puesta en aviario y suelo. ¿Cómo hacemos la recepción de las gallinas recriadas en una nave aviario de puesta? ¿Y en una nave de puesta de suelo? ¿Cómo se manejan las gallinas tanto en aviarios como en suelo para evitar huevos en el suelo? ¿De qué forma se consigue que las gallinas estén distribuidas de forma uniforme por todos los niveles del aviario? ¿Cómo se anima a las gallinas a subir al aviario cuando llega la noche? Escucha ahora la respuesta a estas y otras muchas cuestiones en esta entrevista con dos expertos en la materia. Nicolás Álvarez-Aldir es el jefe de Producción, director técnico y socio de Granja Los Rosales desde hace más de 25 años. Granja Los Rosales recría actualmente 3 millones de gallinas al año de las cuales el 75% es en sistemas alternativos. Javier Cortázar, un auténtico referente en el sector de la puesta, con una dilatada experiencia y un conocimiento transversal en todo tipo de sistemas de producción. Trabajando con gallinas desde 1989, desde 2013 forma parte de la antigua empresa Agustí Roig S.A., actualmente Ous Roig, donde ejerce como director técnico veterinario y es responsable de las granjas de recría y puesta.
Science and nature 2 years
1
0
3k
48:42
El manejo en la recría de gallinas ponedoras de aviario y suelo
El manejo en la recría de gallinas ponedoras de aviario y suelo
Episode in Avian Radio
Nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio. Serafín García, responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim Avian Radio, entrevista a Nicolás Álvarez-Aldir y Javier Cortázar para hablar sobre manejo en la recría de gallinas ponedoras de aviario y suelo. ¿Qué diferencia hay entre las jaulas enriquecidas y los aviarios? ¿Es mejor un jaulón de aviario estrecho o uno de aviario ancho? ¿A qué edad realizan la suelta de gallinas para que ya puedan ir al suelo? ¿Cómo es la forma ideal de hacer esta suelta? ¿Cuántas veces cogen las gallinas para vacunar durante la recría en aviario? Escucha ahora la respuesta a estas y otras preguntas en esta entrevista con dos expertos en la materia que comparten su experiencia. Nicolás Álvarez-Aldir es el jefe de Producción, director técnico y socio de Granja Los Rosales desde hace más de 25 años. Granja Los Rosales recría actualmente 3 millones de gallinas al año de las cuales el 75% es en sistemas alternativos. Javier Cortázar, un auténtico referente en el sector de la puesta, con una dilatada experiencia y un conocimiento transversal en todo tipo de sistemas de producción. Trabajando con gallinas desde 1989, desde 2013 forma parte de la antigua empresa Agustí Roig S.A., actualmente Ous Roig, donde ejerce como director técnico veterinario y es responsable de las granjas de recría y puesta.
Science and nature 2 years
8
0
4.6k
45:31
More of Boehringer Ingelheim España View more
Rumiland
Rumiland Rumiland es un canal de podcast donde grandes y pequeños rumiantes son protagonistas. En este espacio quincenal encontrarás los temas de mayor interés para los profesionales del sector en un formato cercano en el que participarán expertos de primer nivel. Una oportunidad de acercarse a la actualidad y disfrutar de información a través de un canal diseñado por Boehringer Ingelheim Animal Health España. Si necesitas más información contacta con nosotros en veterinaria.es@boehringer-ingelheim.com. Updated
Equiland
Equiland Equiland es un podcast impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health España que pretende convertirse en un canal con información de valor para los profesionales del sector. Con expertos de reconocido prestigio, Equiland ofrece entrevistas y material divulgativo que permiten a los profesionales acercarse a temas de interés desde distintas perspectivas. Updated
Meet the Expert
Meet the Expert Boehringer Ingelheim te invita a escuchar Meet the Expert en castellano, una serie de podcasts sobre las enfermedades, el manejo y otros aspectos relacionados con el sector porcino. En ellos, expertos reconocidos conversan con el equipo de asesores veterinarios de Boehringer Ingelheim, resolviendo preguntas prácticas sobre su campo de especialización. Sumérgete en nuestro mundo de entrevistas y mantente informado mientras conduces, durante tus pausas activas… Donde tú quieras, como tú quieras. Updated
You may also like View more
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated
Rumiland
Rumiland Rumiland es un canal de podcast donde grandes y pequeños rumiantes son protagonistas. En este espacio quincenal encontrarás los temas de mayor interés para los profesionales del sector en un formato cercano en el que participarán expertos de primer nivel. Una oportunidad de acercarse a la actualidad y disfrutar de información a través de un canal diseñado por Boehringer Ingelheim Animal Health España. Si necesitas más información contacta con nosotros en veterinaria.es@boehringer-ingelheim.com. Updated
Equiland
Equiland Equiland es un podcast impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health España que pretende convertirse en un canal con información de valor para los profesionales del sector. Con expertos de reconocido prestigio, Equiland ofrece entrevistas y material divulgativo que permiten a los profesionales acercarse a temas de interés desde distintas perspectivas. Updated
Go to Science and nature