iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La banda sonora de tu vida
30
61
Historia de la música de cine, sus compositores, las bandas sonoras, los musicales, las canciones relevantes de la historia del cine. Los Óscar de la Academia de Hollywood, intérpretes y grupos que han aportado a la música de cine. Historia por décadas. Especiales dedicados a grandes compositores como Hans Zimmer, John Williams, Ennio Morricone etc.
Historia de la música de cine, sus compositores, las bandas sonoras, los musicales, las canciones relevantes de la historia del cine. Los Óscar de la Academia de Hollywood, intérpretes y grupos que han aportado a la música de cine. Historia por décadas. Especiales dedicados a grandes compositores como Hans Zimmer, John Williams, Ennio Morricone etc.
30-La banda sonora de tu vida-Especial Disney
Episode in
La banda sonora de tu vida
30-La banda sonora de tu vida-Especial Disney. ¿Qué nos queda por delante? En los siguientes dos episodios; el de hoy y el próximo, hablaremos de la música para un género muy especial; el género de animación. Y con un protagonista muy destacado; Disney. Después haremos un recorrido por la música de cine de este nuevo siglo XXI, para llegar a la recta final de nuestro podcast dedicando un especial a James Horner. Y finalizaremos con un programa especial que recordará los momentos más especiales de; ‘La banda sonora de tu vida’.
Disney
Bien. Comencemos. La música, forma parte intrínseca de las historias de Disney. Algunos de los temas más notables del séptimo arte les pertenecen, como las partituras de ‘Blancanieves’, ‘El libro de la selva’, ‘La bella y la bestia’, ‘El rey león’ etc.
¿Qué ha hecho que las películas de Disney hayan tenido un impacto tan grande a través del tiempo? Disney ha sabido plasmar mejor que nadie, conjugar su calidad técnica y artística, con hermosas melodías, melodías pegadizas, fáciles de recordar y llenas de inocencia y candor.
Por ejemplo, después de muchas décadas, ‘Blancanieves’ (1937) sigue siendo un referente de Disney. Otro excelente film es ‘La bella y la bestia’ (1991). Hay una perfecta sincronización entre las escenas, la melodía y las letras. Alan Menken hizo una composición que, como un calzado a medida, fue reconocido con dos Óscar de ‘La Academia de Hollywood’.
01:04:38
29-La banda sonora de tu vida-Decada de los años 90-Parte 3
Episode in
La banda sonora de tu vida
En el programa anterior hicimos un recorrido por 1994, 1995 y 1996. Pudimos recordar temas de películas como ‘Leyendas de pasión’, ‘Cadena perpetua’, ‘Forrest Gump’, Braveheart’ y otros importantes.
También pudimos escuchar a Madonna, Wet Wet Wet, Celine Dion, Whitney Houston y Bryan Adams con Barbra Streisand, artistas interpretando distintas canciones de ese periodo. Nos acercamos un poco a las figuras de compositores como Mark Isham, Christopher Young, Clint Eastwood y David Arnold. Y a la renombrada compositora de canciones Diane Warren, de la que volveremos a hablar en este programa.
Bien, y ¿Hoy?, ¿Qué podremos escuchar? Cerraremos el círculo de los 90 recordando 1997, 1998 y 1999. Algunas mujeres comenzaban a brillar entre los más grandes. Hablaremos de Rachel Portman y Anne Dudley, etc.
01:33:58
28-La banda sonora de tu vida-Decada de los años 90-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Daremos un paseo musical por los años 1994, 1995 y 1996. Disfrutaremos mucho escuchando la música de James Horner, Thomas Newman, Alan Silvestri, Christopher Young etc. Y, claro está, prestaremos atención a algunas canciones inolvidables para las películas de esos años concretos.
Los años 90, desde el punto de vista de la música de cine, fue un periodo de gran efervescencia. Como ya hemos mencionado, era difícil no encontrar un trabajo brillante de cualquiera de los compositores del mundo de las bandas sonoras. Además de los que ya hemos hecho referencia, se añadirían nombres como Mark Isham, Christopher Young, Carter Burwell, Marc Shaiman, Howard Shore, David Arnold, John Debney y un largo etc. Tendremos oportunidad de escuchar hoy la música de alguno de ellos.
01:54:01
27-La banda sonora de tu vida-Década de los años 90-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
Hemos preparado con mucho cariño, la que a nuestro juicio es, sin duda, una de las etapas de la historia de la música de cine más destacada; la década de los años 90. Al igual que hiciéramos con los 80, dedicaremos tres programas intensos para disfrutar hablando y escuchando algunos de los trabajos más extraordinarios de las bandas sonoras.
Hablaremos de Williams, de Barry, Horner, Newman y tantos otros grandes compositores que hicieron maravillosas composiciones.
Recordaremos bandas sonoras como ‘Bailando con lobos’, ‘La lista de Schindler’, ‘Braveheart’, ‘Forrest Gump’.
Y, como no podía ser de otra forma, no nos vamos a olvidar de las canciones más importantes de este periodo donde podremos disfrutar escuchando temas de Diane Warren, Eric Clapton, Celine Dion.
Sin embargo, no consideraremos en estos programas el género de animación, ya que estamos preparando un especial dedicado a Disney.
¿Cómo vamos a presentar estos tres episodios dedicados a los 90? Al igual que hiciéramos con los 80, haremos año por año comenzando con 1990 y dividiremos los años entre los tres programas....
01:36:12
26-La banda sonora de tu vida-Especial Ennio Morricone-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
La banda sonora de tu vida nos permite disfrutar de la historia de la música de cine. Lo que esto significa adentrarnos en los trabajos de los compositores, las bandas sonoras y un mundo lleno de arte musical que nos permite comprender qué hay detrás de una composición para una película. Después de 25 programas hemos conseguido una importante proyección en el mundo de lengua castellana. Y nos hemos convertido en todo un referente de esta materia a través de las distintas plataformas que utilizamos para compartir nuestra pasión por la música de cine.
Hasta la fecha hemos analizado la historia de la música de cine hasta la década de los ochenta. Hemos realizado especiales dedicados a Hans Zimmer, John Williams, Star Wars. Y el último programa hicimos la primera parte del especial dedicado al maestro Ennio Morricone. Estuvimos recordando la relación tan estrecha que hubo entre Morricone y el spaghetti western. Su paso a través de algunas series de TV. Y sus inicios en el mundo de Hollywood.
En este segundo programa dedicado a Morricone recordaremos alguno de sus trabajos más sobresalientes, su paso por los conciertos y algunos de los cantantes más destacados que han versionado sus melodías. Si en el último programa lo cerrábamos con una de sus obras más sobresalientes; ‘Érase una vez en América’, hoy lo abriremos con la que probablemente sea la banda sonora por excelencia del compositor italiano; ‘La misión’ (1986). Posiblemente sea su obra culminante...
01:16:26
25-La banda sonora de tu vida-Especial Ennio Morricone-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
En el 2020 moría Ennio Morricone, uno de los compositores más grandes de la historia de la música de cine y del siglo XX. Autor de obras que se han hecho inmortales como ‘La misión’, ‘Érase una vez en américa’, ‘Cinema paradiso’, ‘Hasta que llegó su hora’ y tantas otras que esperamos en este y el próximo programa dedicar nuestra atención. Así es, en estos siguientes podcasts vamos a recordar una de las figuras más icónicas de la música del siglo XX. Nos acercaremos a un hombre que creo una forma de entender y expresar la música, padre de un género como fue el spaghetti western. Y un profesional incansable hasta el final de su vida.
Los mejores directores, músicos e intérpretes han trabajado con él. Morricone es el compositor cuya música más voces han interpretado y versionado. Intérpretes como Mireille Mathieu, Dulce Pontes, Hayley Westenra, Joan Baez, Celine Dion, Josh Groban, Andrea Bocelli, Georges Moustaki y un largo etc. Con un estilo marcadamente melódico, fácil de tararear y una forma de hacer música muy reconocible que ha reflejado su gran personalidad artística.
Hemos de reconocer que, en el momento de preparar los podcasts que vamos a dedicar a Morricone tuvimos cierta sensación de vértigo. ¿Cómo sintetizar una carrera de semejante calibre? En nuestra humildad, esperamos que el contenido que hemos preparado pueda hacer algo de justicia a tan enorme artista de la música de cine.
01:26:17
24-La banda sonora de tu vida-Década de los años 80-Parte 3
Episode in
La banda sonora de tu vida
En nuestro último programa de la década de los 80, la parte 2, dedicamos nuestro tiempo a hablar de los años 1984, 1985 y 1986. Recordaremos bandas sonoras de cine como; ‘Memorias de África’, ‘Regreso al futuro’ o ‘Los inmortales’. Estuvimos hablando de Alan Silvestri, Michael Kamen y Thomas Newman. Y escuchamos canciones inolvidables.
Introducción
¿De qué va a tratar este programa número 24 de la banda sonora de tu vida? Culminaremos nuestro recorrido hablando de los años 1987, 1988 y 1989. Nos encantará recordar a artistas de las bandas sonoras como James Horner y James Newton Howard. Los temas principales de ‘El chip prodigioso’, ‘Batman’ y ‘The Abyss’, entre otros. Y como no podía ser de otra manera escucharemos canciones inolvidables de este periodo.
01:47:14
23-La banda sonora de tu vida-Década de los años 80-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Iniciamos el segundo programa dedicado a la década de los años 80. En el programa anterior dimos atención a los primeros años destacando algunos compositores, como Vangelis, Basil Poledouris, Dave Grusin y Marvin Hamlisch. Recordamos bandas sonoras como ‘Carros de fuego’, ‘Brubaker’, ‘En busca del arca perdida’, ‘Conan el bárbaro’, ‘La decisión de Sophie’, ‘En el estanque dorado’, La fuerza del cariño’ y ‘Un tipo genial’. Y pudimos disfrutar escuchando estupendas canciones del musical ‘Fama’, ‘El cantor de Jazz’, ‘Yentl’. Y canciones de las películas ‘Tootsie’, ‘Oficial y caballero’, ‘Arthur el soltero de oro’, ‘Víctor o Victoria’ y ‘Flashdance’.
Introducción
Y ¿Hoy qué vamos a recordar? Como ya dijimos nos centraremos en los años 1984, 1985 y 1986. Recordaremos una de las bandas sonoras más relevantes de la historia del cine; ‘Memorias de África’, Hablaremos de Alan Silvestri, Michael Kamen y Thomas Newman, entre otros. Los temas principales de películas inolvidables como fueron ‘Regreso al futuro’, ‘Los inmortales’ y otras. Bueno, como podéis ver, vamos a disfrutar mucho del programa de hoy.
01:33:55
22-La banda sonora de tu vida-Década de los años 80-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
En estos tres próximos programas podremos disfrutar de uno de los periodos más destacados de la música del siglo XX; la década de los años 80. Coincidiendo con el momento más álgido de la música pop-rock, pues los grupos o bandas, así como solistas, ponían de manifiesto una creatividad exuberante, la música de cine veía el nacimiento de una nueva generación, y a nuestro juicio la última de genios irrepetibles como James Horner, Alan Silvestri, Thomas Newman, James Newton Howard o Alan Silvestri, entre otros. En estos podcasts hablaremos de ellos.
También recordaremos algunas de las bandas sonoras inolvidables, entre ellas ‘Memorias de África’. Trilogías como las de ‘Regreso al futuro’. O musicales como ‘Yentl’. Y sin olvidarnos de las grandes canciones de cine de dicho periodo. Periodo en que músicos importantes comenzaban a tener una relación estrecha con música de cine; Phil Collins, Mark Knopfler, Diane Warren o David Foster.
Hay compositores de los que no pararemos atención porque les dedicaremos dos programas especiales: Ennio Morricone y más adelante a Georges Delerue. De igual modo haremos un especial dedicado a la música del espía más famoso; James Bond.
01:34:18
21-La banda sonora de tu vida-Especial Star Wars-Parte 2.
Episode in
La banda sonora de tu vida
Estuvimos considerado los 4 primeros episodios de la saga y las dos precuelas que se hicieron; ‘Han Solo’ y ‘Rogue One’. Disfrutamos mucho recordando una de las aventuras más extraordinarias del cine cuyo autor de la música, John Williams, es sin duda, y a nuestro juicio, el compositor más grande de las bandas sonoras para el séptimo arte.
¿Qué podremos escuchar en esta segunda parte del programa dedicado a la saga de Star Wars?
Disfrutaremos mucho hablando de las bandas sonoras desde el episodio 5 hasta el 9. Abordaremos parte de la primera trilogía (recordemos que en el programa anterior ya hablamos del episodio 4: ‘Star Wars: Una nueva esperanza’, la primera película que se hizo en 1977). Y finalmente cerraremos el círculo con los tres últimos episodios de la historia.
01:05:12
20-La banda sonora de tu vida-Especial Star Wars-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
Hablar de la música de Star Wars es caer en la reiteración. Extraordinaria, grandiosa, maravillosa, sencillamente increíble. Es difícil imaginar una banda sonora que se haya escuchado más veces, en más conciertos, anuncios, programas de TV, radio, etc. que la música que escribió John Williams.
Su composición regresó a las bandas sonoras en sus orígenes, un gran sinfonismo y una gran orquestación, pero con una nueva forma de expresar la música de cine. Cada nota, cada estrofa, cada sonido se asocia enseguida con las distintas escenas del film. En definitiva: una epopeya musical en la historia del cine.
¿Cómo dio comienzo el ‘un amor’ entre Williams y Star Wars? A mediados de los años setenta, cuando Williams formó vínculos con los jóvenes directores de gran éxito Spielberg y Lucas, ya tenía una excelente reputación en el mundo del cine. Williams dijo:
“Un día, Spielberg me llamó y me dijo: ‘¿Conoces a George Lucas?’ Dije: ‘No, no tengo idea de quién es’. ‘Bueno, tiene una cosa que se llama ‘Star Wars’ y quiere tener una partitura clásica. Y he convencido a George de que debería conocerte, porque admira la partitura de ‘Tiburón’”. Entonces, ‘Vine aquí una noche, a Universal Studios, y conocí a George’.
01:15:10
19-La banda sonora de tu vida-Década de los años 70-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Si en el programa anterior nos centrábamos en musicales y canciones hoy lo haremos en los compositores destacados de aquella década y sus bandas sonoras. Podremos escuchar temas inolvidables de John Williams, Bill Conti, Nino Rota o Marvin Hamlisch, entre otros. Acompañaremos a ‘La guerra de las galaxias’, ‘Rocky’, ‘El Padrino’ y una fantástica lista de inolvidables partituras.
Inicio
En la década de los 70 los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, la percusión o los sintetizadores se habían convertido en imprescindibles. Si hasta principios de los 60 la música de cine inundaba las salas de baile y los programas de radio, durante este periodo pasarían a un segundo plano esperando a que la creatividad de nuevo llenase las salas de cine atrayendo al espectador, ansioso, no solo de ver una película, sino también de escuchar su banda sonora.
Durante mucho tiempo (con los grandes maestros de la música de cine como Newman, Steiner, Rózsa etc.) el violín y el piano habían sido los principales protagonistas de la banda sonora. Las partituras se expresaban en muchos casos con notas agudas del pentagrama y había poca percusión (cuando la había).
01:23:50
18-La banda sonora de tu vida-Década de los años 70-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
En este y el siguiente programa dedicaremos nuestro tiempo para hablar de la década de los años 70. Hoy centraremos la atención principalmente en los musicales y otras canciones importantes de ese periodo. Y en el próximo programa daremos atención a compositores de score y sus trabajos más destacados.
En la década de los 60 se estaba gestando los que llegarían a ser la segunda gran generación de compositores de música de cine. Esta generación formada entre otros por Williams, Goldsmith, Morricone, Barry, Grusin etc. marcarían los siguientes 30 años del panorama musical cinematográfico.
Recordemos que los grandes (Newman, Tiomkin, Steiner, Rózsa, etc.) estaban ‘desapareciendo’ de la escena musical y es evidente que la nueva generación necesitaría un periodo de madurez artística.
Pero el cine no estaba ajeno a lo que pasaba en la sociedad de aquel tiempo, y mucho menos desde el punto de vista musical. Los 70 se habían convertido en un hervidero de grandes grupos del género ‘Pop rock’, tales como Pink Floyd, Supertramp, Queen… y tantos otros.
01:32:45
17-La banda sonora de tu vida-Especial John Williams-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Si en los 80 Williams nos deslumbró con su música, los 90 lo consagrarían como el compositor más relevante de la historia del cine. ¿Por qué nos atrevemos a hacer esta observación? No solo por hacer la música de algunas de las películas más importantes de la historia, o por haber conseguido innumerables premios y reconocimientos.
No hay que olvidar que la música de cine debe crear ambiente, situar al espectador, predisponerlo a la historia que se está contando. Y John Williams lo ha conseguido con creces. Nos resulta imposible imaginarnos ‘La Guerra de las Galaxias’, ‘La Lista de Schindler’, ‘E.T; el extraterrestre’, ‘Salvar al soldado Ryan’ etc. sin la melodía que acompaña a estas películas. Su música hizo más grande el film, llegando a traspasar las fronteras del cine. ¿Por qué decimos esto? Porque muchas personas conocen sus melodías, aunque no tengan una gran afición al cine o siquiera la música de películas. Hasta es posible que, no hayan visto cierta película. Y, sin embargo, les encanta muchos de los temas del compositor. Nunca, nadie, ha llegado a tanto público y tan diverso; niños, adultos, jóvenes etc.
01:30:23
16-La banda sonora de tu vida-Especial John Williams-parte-1
Episode in
La banda sonora de tu vida
Definir en pocas palabras la figura de Williams no es sencillo. Pianista, compositor, orquestador, director. A lo largo de su carrera ha participado en musicales, series de TV. Ha escrito canciones. Una de sus facetas no tan conocida ha sido escribir música clásica. Y en lo que nos centraremos principalmente; la música de cine. Habiendo participado en todos los géneros ha sabido combinar como nadie la grandeza, la ternura, la acción, el drama o la fuerza.
01:12:45
15-La banda sonora de tu vida-Década de los años 60-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Hacíamos mención al periodo de cambios que supuso la entrada de los 60 en el mundo de la música de cine, en gran parte por la influencia que supuso la irrupción del pop-rock, la guitarra eléctrica y los sonidos menos sinfónicos y más ‘ligeros’.
Temas de este programa;
• Hablaremos de compositores como Henry Mancini, Alex North o Elmer Bernstein.
• Recordaremos una generación de compositores franceses que formaron parte de un movimiento cultural conocido como ‘Nouvelle Vague’.
• Hablaremos de la música de Disney en sus películas de aquella década.
• Del nacimiento de una de las grandes estrellas del cine y sus interpretaciones musicales; Barbra Streisand.
• Algunos temas y canciones de extraordinarias bandas sonoras.
01:16:33
14-La banda sonora de tu vida-Década de los años 60-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
El comienzo de este periodo aprovechó la gran inercia de la década de oro del cine, los años 50. Y no nos referimos a las películas, sino a las bandas sonoras. Sin embargo, los sesenta y gran parte de los setenta viviría un ‘impás’. Los grandes compositores que habían dominado el panorama de la música de cine, como Alfred Newman, Miklós Rózsa, Dimitri Tiomkin y otros, estaban en su etapa final, y estaba ‘naciendo’ una nueva generación de compositores, como Williams, Goldsmith, Barry, Morricone etc. Necesitarían un tiempo para coger el relevo y podernos ofrecer sus mejores repertorios.
A partir de los 60 la música de cine comenzó a desprenderse de las grandes orquestas, lo que produjo una música con menos sinfonismo y más ritmos ‘ligeros’, propios de la época. Instrumentos que comenzaban a dominar el panorama musical, como la guitarra eléctrica y la percusión comenzaban a formar parte importante de las bandas sonoras.
Este movimiento sin duda se había visto influenciado por el tsunami que supuso el nacimiento de grupos de rock-pop. Era una música ‘joven’ que inundaba la radio, la TV, los discos de vinilo y comenzaban a realizarse conciertos llenando estadios y recintos para poder ver y escuchar a los nuevos ídolos de lo que hoy llamamos ‘música moderna’.
01:13:01
13-La banda sonora de tu vida-Especial Hans Zimmer-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
Damos inicio a la segunda parte de este monotema dedicado a uno de los compositores más importantes de las últimas décadas; Hans Zimmer. Artista que cuenta con la admiración, no solo de los amantes a la música de cine, sino también del público en general.
En el último programa dábamos unas pinceladas de sus comienzos y el desarrollo de su carrera, destacando algunas bandas importantes, así como sus colaboraciones con otros compositores o su proyecto importante de Media Ventures. Un ‘laboratorio’ para la creación de magníficos compositores, que les ha servido de plataforma en el mundo del cine y las bandas sonoras.
Hoy nos gustaría seguir destacando algunas bandas sonoras. También su experiencia en el género de los documentales. Un aspecto muy relevante de los últimos años han sido sus conciertos multitudinarios. Y finalmente recordaremos los grandes reconocimientos que, como compositor ha conseguido.
Comencemos escuchando un tema de la banda sonora de la película de animación; ‘Spirit: El corcel indomable’ (2002). Partitura que hizo junto al músico y cantante Bryan Adams.
01:24:39
12-La banda sonora de tu vida-Especial Hans Zimmer-Parte 1
Episode in
La banda sonora de tu vida
Hans Zimmer está reconocido como uno de los talentos musicales de nuestro tiempo. Y sin duda es uno de los compositores más prolíficos de la historia del cine, pionero en la integración de la música electrónica con el sinfonismo más tradicional y clásico, y alma mater de infinidad de bandas sonoras de otros compositores a los que apoya y colabora desde su estudio en California.
Zimmer ha repetido en diversas ocasiones que no sabe expresarse con palabras sino a través de la música. Y a fe que es cierto. Sus trabajos están llenos de carácter y ‘fuego’ combinando sonidos electrónicos con gran orquestación.
Su capacidad creativa y autodidáctica le ha permitido moverse en todos los registros y estilos en el papel de compositor, orquestador o director. Ha escrito para todos los géneros de cine; comedias, dramas, animación, bélicas etc.
Es un artista que ha sabido utilizar lo mejor de cada instrumento, para escribir la música más apropiada a cada historia. Sus composiciones irradian pasión siendo capaz de emocionar, hacer vivir y sentir la música. En alguna ocasión ha comentado que lo que hace un compositor es ‘desnudarse’ continuamente de una manera emocional, para permitir que los demás vean sus secretos profundos y ocultos.
01:21:53
11-La banda sonora de tu vida-Década de los años 50-Parte 2
Episode in
La banda sonora de tu vida
En esta década la TV se convierte en actor importante hasta el punto de llegar a ‘competir’ con el cine. Muchos compositores son reclamados para escribir en series y espectáculos televisivos que todavía recordamos.
Algunos de los grandes de la música de cine que también triunfaron en la TV fueron;
• Víctor Young
• Henry Mancini
• Bill Conti
• Alex North
• Etc.
Podemos escuchar el tema principal de una serie que catapultaría al compositor hacia la fama convirtiéndole en una de los más destacados; Henry Mancini y la serie de 1958; ‘Peter Gunn’.
01:11:06
More of Joan Gutierrez Plaza View more
Hans Zimmer
Él explica que su madre amaba la música y su padre era un ingeniero, así que creció entre el arte y la ‘invención’. Y aquello marcaría el resto de su vida: componiendo, pero con ansias de experimentación musical.
De joven se mudó a Londres para trabajar en el mundo de la música, escribiendo para la publicidad y colaborando con distintos grupos (The Buggles, Mecano, etc.) Entonces conoció al compositor, Stanley Myers, quien le introduciría en el cine y su música. Dijo una vez: ‘La muerte de mi padre me hizo refugiarme en la música, y la música se convirtió en mi mejor amigo’.
Updated
Canciones de cine
En este apartado incluiremos una relación de las canciones mas destacadas de la historia del cine Updated
Ennio Morricone
Compositor italiano entre los diez mas grandes de la historia del cine y autor de incontables obras maravillosas para todo tipo de géneros Updated
Creator' lists View more
La banda sonora de tu vida
28
8
You may also like View more
En Clave de Soundtrack
Bienvenidos a En Clave de Soundtrack, un podcast donde un servidor, Dani Maverick, analizaré en cada edición una banda sonora, aportando los datos básicos, los temas más relevantes, hasta incluso curiosidades musicales de la misma, siempre disfrutando de la música en todo su esplendor.
Acompañadme en esta aventura musical por las ondas radiofónicas podcastiles.
Facebook: www.facebook.com/enclavedesoundtrack/
Twitter: https://twitter.com/ClaveSoundtrack
Telegram: https://t.me/EnClaveDeSoundtrack
Mail: enclavedesoundtrack@gmail.com
Este programa es posible gracias a la difusión de varias asociaciones, como Página en Blanco (http://www.acpaginaenblanco.es), AsturScore (https://asturscore.com) y El Chiringuito Podcastero (https://elchiringuitopodcastero.wordpress.com) Updated
La BSO de tu vida
La música de cine es nuestro motor para desarrollar especiales sobre, compositores,generos,actores, sagas. Donde la música es la protagonista Updated