iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
El Batazo
40
38
Cubainformación: La sección "El Batazo", que nos acercará a temas de candente actualidad de Cuba y del mundo, empleando las publicaciones en redes sociales, especialmente Twitter.
Cubainformación: La sección "El Batazo", que nos acercará a temas de candente actualidad de Cuba y del mundo, empleando las publicaciones en redes sociales, especialmente Twitter.
¿Misiles de Israel contra Cuba?
Episode in
El Batazo
La Contrarrevolución cubana, la Gusanera, no deja de sorprendernos. Amelia Calzadilla, mercenaria proyanki y partidaria de la política de asfixia económica contra Cuba, el país en el que nació (y al que dejó de pertenecer), daba, desde Madrid, ciudad donde reside, un ejemplo más de su talante como "luchadora pacífica por la libertad". En redes sociales, jaleaba a Israel y sugería que la entidad sionista envíe sus misiles contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
56:17
Cuba-EEUU: ¿dictadura que dialoga, democracia que apalea?
Episode in
El Batazo
Analizamos la nueva oleada macabra de fake news, desinformación, manipulación y mentiras sobre Cuba, acerca de una supuesta “huelga” o “paro” en las universidades cubanas que, sencillamente, no ha existido.
Todo es una construcción, un invento, un montaje, una campaña construida, una vez más, desde los centros de poder de Washington y Miami, impulsada por periodistas mercenarios y medios digitales financiados por el Gobierno de EEUU y divulgada por la prensa corporativa occidental.
¿Lo cierto? En las universidades cubanas muchas y muchos jóvenes se mostraron descontentos, enfadados, críticos con la subida de tarifas de Internet, anunciada por parte de la empresa pública ETECSA, pero tanto esta compañía como el Gobierno de la Isla están dialogando y negociando con el estudiantado algunas formas de aliviar el impacto de la decisión. Una decisión, por cierto, inevitable: el Estado cubano no tiene divisas para sostener las redes, debido a la guerra económica de EEUU. Sí, sí, la guerra criminal y genocida de quienes dicen, desde allá, que “apoyan” a unos estudiantes que “protestan por el tarifazo” del Gobierno cubano. Cínicos, hipócritas, criminales.
01:01:06
ETECSA en la Guerra contra Cuba
Episode in
El Batazo
La mafia de Miami, el Gobierno de EEUU y la ultraderecha internacional tratan de sacar provecho del descontento generado en Cuba, especialmente entre personas jóvenes, por el aumento de tarifas de Internet anunciado por la empresa estatal ETECSA, consecuencia de la falta de divisas y recursos, provocada a su vez por la guerra contra la economía cubana ejecutada desde los centros de poder de Washington.
Desde Cubainformación no vamos a debatir ni a opinar sobre decisiones difíciles e impopulares del estado cubano, en el marco de una economía de guerra, tampoco sobre las críticas (desde todos los espacios sociales y políticos) a estas decisiones. No es nuestro papel.
Pero sí vamos a dejar algo claro: detrás de esta situación están los enemigos del pueblo cubano: la Casa Blanca, Marco Rubio y la contrarrevolución anticubana. Y a todos ellos y ellas… ¡ni un tantico así!
01:05:41
Juventud Cubana frente a Bloqueo y Fascismo
Episode in
El Batazo
Hoy no está Lázaro Oramas. No está Tadeo Tápanes. ¿Se imaginan quien los sustituye?
Pues… ¿quién mejor que Gabriela Fernández Álvarez, la joven presentadora del programa de la Televisión Cubana “Con Filo”? Gabriela se encuentra en una gira de charlas por 12 ciudades del Estado español, para hablar, entre otros temas de la coyuntura de Cuba, de “Juventud Cubana en tiempos de Trump”, de la mano de organizaciones que integran el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba).
Hablamos en El Batazo de los fracasados ataques contra su persona desde la Gusanera fascista, que ha hecho un verdadero papelazo tratando de boicotear sus actos. ¿Los hechos? Solo han conseguido dar mayor difusión a las charlas, que se han llenado de público, e incluso han provocado, como reacción, movilizaciones antifascistas.
41:42
Luisito Comunica: Libertad en Cuba, Acoso en Miami
Episode in
El Batazo
Con Tadeo Tápanes hacemos un análisis calmado del video de Luisito Comunica en su viaje a Cuba. Respetamos sus criterios y realizamos una crítica no apasionada de sus contenidos. Observamos qué seleccionó de la realidad cubana, qué no y por qué. ¿Es representativo de Cuba lo que presentó?
Pero destacamos, por encima de todo lo negativo que aparece en su video (casas deterioradas, apagones y mil carencias de la vida diaria del pueblo), varias cosas positivas: tuvo libertad para grabar, las personas cubanas jóvenes que presenta hablan en las calles con la misma libertad, y nos asegura que este país bloqueado y con enormes dificultades es, increíblemente, ¡muy seguro!, además de que su gente es cordial, humana, cercana, alegre… ¡maravillosa! ¿Quién puede no querer viajar a Cuba, en caso de poder hacerlo?
56:49
Mayo y la muerte de la Gusanera
Episode in
El Batazo
Gozamos hoy con dos victorias: una, el exitazo en la primera de las charlas, la de Madrid, en la gira que ha iniciado por el Estado español la joven comunicadora cubana Gabriela Fernández, guionista y presentadora del popular espacio de la Televisión Cubana “Con Filo”, bajo el título de "Juventud Cubana en tiempos de Trump"; otra, la fiesta de pueblo del Primero de Mayo en Cuba, un verdadero puñetazo en la mandíbula a los odiadores de Miami y al secretario de Estado de EEUU, el neofascista Marco Rubio.
48:37
Cuba: Cero Remesas
Episode in
El Batazo
Aunque extremistas de la ultraderecha cubanoamericana, como el congresista Carlos Giménez, han pedido al presidente Donald Trump la prohibición oficial y total del envío de remesas de la emigración cubana, desde EEUU a Cuba, esta prohibición ya avanza de facto.
Varias empresas radicadas en Miami, como Cubamax, han anunciado la interrupción de los envíos a la Isla, al haber incluido la Casa Blanca, a iniciativa del secretario de Estado, el genocida Marco Rubio, en su “lista de empresas cubanas restringidas”, a Orbit S.A., compañía estatal cubana encargada de la recepción y distribución de las remesas.
53:08
El Papa que casi consigue el fin del Bloqueo a Cuba
Episode in
El Batazo
¿Un Papa denostado por la ultraderecha, insultado por reaccionarios pero fervientes católicos ? Evidentemente: al margen de lo que no hizo y lo que ningún Papa hará en el seno de la Iglesia Católica mientras esta no aborde una reforma profunda y radical, el Papa Francisco hizo cosas inéditas en su papel. Por ejemplo, condenó el bloqueo de EEUU contra Cuba y trabajó para acabar con él, denunció el genocidio de Israel sobre el pueblo palestino, o criticó de manera enfática la codicia sistémica del capitalismo. Conclusión: ideólogos de la codicia como el presidente argentino Javier Milei lo llegaron a llamar “zurdo HdP" que pregona "el comunismo" por el mundo.
55:24
#LibertadParaMiami: la campaña que recorre las redes
Episode in
El Batazo
Regresa a nuestro espacio "El Batazo" el historiador y poeta cubano Tadeo Tápanes, quien se ha hecho viral en las redes sociales por sus irrebatibles descripciones de la guerra económica que sufre Cuba desde los centros de poder de EEUU, así como por su forma de desnudar las contradicciones de quienes, desde Miami, tratan de decirnos que dos más dos son tres.
Y sí, en las redes sociales anticubanas, dos más dos son tres porque decir esto, en esta época de la posverdad, da mucho dinero. ¿Qué más da que esté claro que dos más dos son cuatro, si decir que dos más dos son tres genera ingresos y, además, te libras de la persecución, del sometimiento a la picota pública por parte de los fascistas, de los odiadores anticubanos de la Florida?
53:29
Mauricio "Weyler-Carone": "dolor creativo" contra Cuba
Episode in
El Batazo
El periodista cubano Randy Alonso decía, en un artículo reciente en Cubadebate, que “no es casual que, el mismo día y en dos escenarios diferentes”, dos altos funcionarios se “pronuncien expresamente sobre Cuba”.
51:55
El Gánster dispara contra Cuba y Venezuela
Episode in
El Batazo
Recomendamos artículos muy agudos sobre la última arremetida del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, contra la cooperación médica cubana y sobre su viaje a varios países del Caribe para, entre otros objetivos, amenazar a sus gobiernos si siguen firmando acuerdos médicos con Cuba.
52:25
Emigración cubana: forzada, utilizada y ahora... deportada
Episode in
El Batazo
¡Llegamos al programa número 100 de El Batazo! El Gobierno de Trump, de manera ilegal y retroactiva, saltándose a la torera el más mínimo sentido del derecho, ha anulado el llamado "parole humanitario", figura jurídica migratoria que el Gobierno anterior de Joe Biden ofreció a personas procedentes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. El parole les ofrecía un estatus legal por dos años, siempre que consiguieran un “patrocinador” económico en EEUU.
55:06
El Teque, el Fula y la Prensa cubana
Episode in
El Batazo
Tras el anuncio, por parte del Gobierno de Donald Trump, del congelamiento de los fondos USAID para 2025, la “prensa independiente cubana” se está quedando también "congelada". El medio “El Toque" (más conocido por "el teque"*) anunciaba el despido de la mitad de su plantilla y de decenas de colaboradores externos por servicio. ¡Y se llaman “prensa independiente”! Es para empezar a reír y no parar.
59:18
EEUU sanciona a países con brigadas médicas cubanas
Episode in
El Batazo
El Secretario de Estado de EEUU “Marco Rubio anuncia una política de restricción de visas a quienes explotan a trabajadores cubanos”, leemos en El País, diario español convertido en verdadero libelo de propaganda contra Cuba.
01:10:36
La derecha compra periodistas: Cuba y Argentina
Episode in
El Batazo
Comenzamos el programa leyendo una carta, dirigida a Donald Trump, por un niño cubano de once años, Sergio, que muestra cuáles son los valores que se inculcan en las escuelas cubanas: la rebeldía frente a la injusticia, el no doblar la rodilla, el defender la patria y la soberanía, el no claudicar ante la agresión del imperio criminal y el internacionalismo, la solidaridad con otros pueblos oprimidos, como el de Palestina. Desde Miami dicen que así “adoctrinan a los niños”. Pues sí. ¡Y orgulloso debe estar el pueblo cubano de este “adoctrinamiento” en sus escuelas!
01:09:27
Cuba: ¿cierra la prensa (in)dependiente?
Episode in
El Batazo
Cubainformación.- ¿Sabían que, en 2013, Elon Musk estuvo en Cuba? Sí, formó parte de una delegación de empresarios y artistas (como el actor Sean Penn), que visitaron la Isla. Eran momentos de tensión entre Cuba y EEUU, debido al encarcelamiento en la Isla del contratista estadounidense Alan Gross. Existían ya conversaciones y negociaciones de cara al restablecimiento de relaciones diplomáticas, que se produjo el siguiente año, el 14 de diciembre de 2014. La delegación viajó en aquel escenario político, se interesó por Alan Gross, y visitó centros productivos y educacionales, como el ISA, la muy prestigiosa Universidad de las Artes de Cuba.
Hablaremos también del nuevo golpe a la economía cubana por parte de la administración de Donald Trump, a iniciativa del odiador y psicópata Marco Rubio: el corte de las remesas de la emigración cubana en EEUU, anunciada por la compañía Western Union, tras incluirse su contraparte empresarial cubana, Orbis, S.A., en la lista de empresas cubanas restringidas (prohibidas) por el Departamento de Estado. De nuevo, la emigración de Cuba es la única de la región que no podrá ayudar a su familia, o al menos no por vías seguras y legales.
Una carta de personas expertas y relatores especiales de Naciones Unidas, firmada por Alena Douhan, relatora especial sobre medidas coercitivas unilaterales; George Katrougalos, experto sobre el orden internacional; Attiya Waris, experta sobre la deuda externa; y Reem Alsalem, relatora sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, condena la reinclusión de Cuba en la lista de “países terroristas” de EEUU. Afirman que este hecho “tiene graves repercusiones en los derechos humanos del pueblo cubano”, es “un acto de coacción unilateral”, es “incompatible con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional” y “afecta gravemente la seguridad alimentaria del país, contribuye al aumento de la inflación y al incremento de los precios de los alimentos”. La carta reitera su llamado “al gobierno estadounidense para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos” y “retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, poniendo fin, además, “a todas las medidas coercitivas unilaterales contra el país, incluyendo el embargo estadounidense de 63 años”.
Y hablamos, en profundidad, de la USAID, la Agencia de Cooperación Internacional de EEUU, intervenida por el Gobierno de aquel país. Sin olvidar que una parte de su accionar sirve para llevar asistencia económica a poblaciones empobrecidas en diversos países, lo cierto es que la USAID es un instrumento de injerencia política en todo el mundo. La mayor parte de los montos de esta agencia no han sido, en estos años, para proyectos de cooperación, sino para “gobernanza”, es decir, para imponer en el mundo su visión geoestratégica, comprar políticos, ONG y ¡sorpresa!... ¡medios de comunicación y periodistas.
Reporteros sin Fronteras (RSF), en un informe, denunciaba que, ahora, sin el dineral del Gobierno de EEUU, “organizaciones periodísticas de todo el mundo que reciben financiación estadounidense comenzaron a acercarse a RSF expresando confusión, caos e incertidumbre. Los programas que han sido congelados brindan un apoyo vital a proyectos que fortalecen los medios de comunicación, la transparencia y la democracia. Esta medida creará un vacío que favorece a los propagandistas y a los Estados autoritarios”. ¡Qué vergüenza, RSF! Vds. no defienden la prensa independiente, sino la dependiente del dinero y el relato de EEUU, sus valores e intereses. RSF reconocía que la USAID financia a 6.200 periodistas, 707 medios y 279 organizaciones “dedicadas a fortalecer el periodismo independiente”; que el presupuesto de este año 2025 incluía más de 268 millones de dólares para “medios independientes y el libre flujo de información”. Y que forma, cada año, a 12.000 periodistas al año. En Ucrania nueve de cada 10 medios dependen de subvenciones internacionales y USAID es el principal patrocinador. Sí, sí, y la llaman ¡prensa independiente!
¿Y en Cuba? En 1995, Bill Clinton ordenó a la USAID crear un programa para la “democracia en Cuba”. Entre 2001 y 2006, asignó para ello 61 millones de dólares, a través de 142 proyectos. Entre 2007 y 2013, 120 millones, que fueron distribuidos en 215 proyectos con ramificaciones en diversos “grupos disidentes”. En las dos últimas décadas, se calcula que la cifra total manejada por la agencia para el financiamiento político en Cuba ronda los 300 millones de dólares, para unos 50 grupos “disidentes”. Sí, sí, y la llaman ¡oposición independiente!
Ahora, tras el parón en los fondos USAID, la “prensa independiente” cubana (Diario de Cuba, ADN Cuba, Cubanet, etc., etc.) ha entrado en pánico. ¡Y hasta Otaola está haciendo campaña para captar fondos en favor de esta prensa cipaya y mercenaria, que justifica y apoya la guerra económica de EEUU contra su propio pueblo!
01:01:24
Cuba y Venezuela: ¿cambia el palo y la zanahoria?
Episode in
El Batazo
Cubainformación.- Donald Trump, por iniciativa de su zar para el recorte del gasto público Elon Musk, ha intervenido la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID, que ahora ha pasado a control directo del Departamento de Estado, suspendiendo sus programas en el mundo por 90 días, salvo los de Israel y Egipto.
En nuestro programa, nos centramos en la labor de agencia de inteligencia de facto de la USAID, verdadero ariete de intervención en los países díscolos para EEUU. En Cuba, la USAID financia, desde hace décadas, a medios de comunicación y organizaciones de la contrarrevolución (“disidencia” en su lenguaje). Medios como Diario de Cuba, ADN Cuba, Cubanet y muchos otros, u ONG como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, no existirían sin los fondos de la USAID.
Por ello, los lloros entre la Gusanera cubanoamericana no cesan. El diario digital proyanqui Cibercuba se lamentaba: la intervención de la USAID “afecta significativamente a Cuba, ya que muchos medios independientes y ONGs que promueven la democracia y los derechos humanos en la isla dependían de su financiamiento. La suspensión de fondos pone en riesgo la continuidad de estas iniciativas críticas para la sociedad civil cubana”. Otro de estos medios digitales mercenarios, que apoyan el bloqueo contra Cuba y la política genocida de Washington, Periódico Cubano, titulaba “Elon Musk va contra la USAID: ¿Cómo afecta esto a los cubanos?” y relataba: una hipotética eliminación de los fondos USAID “afectaría directamente a la comunidad cubana en el exterior, al reducir el financiamiento destinado a iniciativas de derechos humanos, medios independientes y asistencia a migrantes. Para la diáspora cubana, la eliminación de USAID representaría la pérdida de un aliado fundamental en la lucha por la democracia en Cuba y el apoyo a quienes han huido del país en busca de libertad. USAID ha sido una fuente clave de apoyo para organizaciones no gubernamentales dirigidas por cubanos en el exilio, proporcionando fondos para proyectos que denuncian la represión en la isla, promueven la democracia y brindan ayuda humanitaria. Su desaparición significaría menos respaldo para medios independientes que informan sobre la realidad cubana, menos financiamiento para organizaciones que asisten a migrantes cubanos y una menor presión internacional sobre el régimen de La Habana”. ¿Lo quieren más claro? Sin el dinero que les inyecta el Gobierno de EEUU, el gobierno que aplica la asfixia a las familias cubanas, no existirían ni un diez por ciento de las organizaciones y medios de la Contrarrevolución cubana. Ni en Cuba ni en Miami.
Hablamos de la gira de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, por algunos países con gobiernos lacayos, como el de Panamá. Tras su reunión con Rubio, el presidente panameño José Mulino anunciaba que “el memorando de entendimiento con China sobre la Ruta de la Seda no será renovado”, dejando la puerta abierta a una posible revisión de la concesión de los dos puertos al borde del Canal a una empresa con sede en Hong Kong. ¿Se puede ser más genuflexo?
También nos detenemos en la visita a Caracas del enviado especial de Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell. Allí se reunió ¿con Edmundo González Urrutia? No, ¡este está tomando whiskys en alguna embajada! Lo hizo con Maduro. Esto apunta a una división de enfoques en política exterior dentro del equipo de Trump: por un lado, el fanático Marco Rubio (y el resto de halcones, como Rick Scott y Mauricio Claver-Carone), que siguen apostando por la “ruta Guaidó”; y el universo MAGA (“Make America Great Again”), con Richard Grenell a la cabeza, que tratan de impulsar el pragmatismo, en el caso de Venezuela para llegar a acuerdos en temas como petróleo y migración.
Hay quien sostiene que, además, la fotografía de Grenell en Caracas, refleja que Trump estaría acercando la zanahoria a Venezuela, mientras Marco Rubio aplica el garrote a Cuba, con nuevas sanciones. Justo lo contrario de la estrategia que aplicó en su momento Barack Obama.
También hablaremos de los primeros vuelos con migrantes deportados al territorio robado a Cuba, la Base Naval de Guantánamo.
Y del congresista anticubano Bob Menéndez, que entrará en prisión, condenado a 11 años por 16 cargos, entre ellos soborno, extorsión, conspiración, obstrucción a la justicia y por actuar como agente extranjero para el gobierno de Egipto. Recordemos: agentes del FBI encontraron 13 lingotes de oro escondidos en una caja fuerte y 480 mil dólares en efectivo, durante un registro practicado en su vivienda de Nueva Jersey. Además, un lujoso auto Mercedes-Benz descapotable, entregado como pago por negociar favores a gobiernos y empresarios extranjeros. ¡Quién le ha visto y quién le ve al miserable Bob!
59:18
Emigración cubana de usar y tirar
Episode in
El Batazo
Cubainformación.- Miles de jóvenes llenaron las calles de toda Cuba, este 27 de enero, en la tradicional Marcha de las Antorchas, en el aniversario 172 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia del país. Son 72 años ya desde aquel 27 de enero de 1953, cuando jóvenes universitarios, con un jovencísimo Fidel Castro a la cabeza, realizaron por primera vez esta marcha, que fue una protesta contra la dictadura de Fulgencio Batista y su golpe de estado, perpetrado unos meses antes. Se cumplían entonces los cien años del nacimiento de Martí, por lo que se llamó a aquellos revolucionarios (meses después asaltarían los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes) la Generación del Centenario.
En este programa nos reímos un rato, analizando varios materiales de la propaganda anticubana, en especial una crónica sobre la Marcha de las Antorchas que se celebró en La Habana (la principal de varias en todo el país), bajo el título "De Martí hablaron poco, la Marcha de las Antorchas era sobre Trump", del libelo 14ymedio, que no tiene desperdicio, con claros mensajes del guion yanki de la guerra mediática contra Cuba: uno, que hubo "gran cantidad de militares marchando"; dos, que la marcha provocó un caos en el tráfico; tres, que las antorchas provocaron mucha "basura" y pavimento quemado; y cuatro, que -sin decirlo con claridad- la gente fue o bien obligada o bien por compomiso, y que "las fugas en cada calle o esquina diezmaron muy rápido la procesión". Pero sobre el hecho de que miles de jóvenes salieron a defender a la Revolución, a pesar de las mil y una carencias que padecen, y que es "el hecho noticiable" esencial, sobre eso, ni una sílaba. Y esta gente dice que hace "periodismo independiente" (más bien son dependientes del imperio que agrede a su propio país). ¡No dejan de hacer el ridículo!
Hablamos de la política de demonización de la emigración del presidente Donald Trump y de su agresión y chantaje constante, aranceles mediante, a gobiernos dignos de América Latina que le han plantado cara, como el de Gustavo Petro (Colombia), y escuchamos un fragmento de "Somos más americanos", de los mexicanos Tigres del Norte, cantando junto a Zack de la Rocha, de Rage Against the Machine.
"El último emperador de Occidente" es el título de un magnífico artículo de Augusto Zamora, que nos dice que “Trump gobernará cuatro años, cuatro. En términos históricos es nada, y es menos tiempo aún cuando se está en lo que estamos, es decir, en un cambio sistémico, de cambio histórico de ciclo histórico y perdonen la redundancia las señorías, cuya consolidación puede ocupar diez o quince o veinte años. Cuando tal se dé (que se dará), Donaldo será historia y, seguramente, para ese entonces, nadie se acordará de él. (...) EEUU no es lo que era, ni el mundo tampoco. Hoy, la otrora superpotencia representa el 15,5% del PIB mundial, lo que es escasa cantidad para andar de pistolero en estos nuevos corrales. La mayor potencia industrial del mundo es China (18,9% de PIB) y, dentro de una década o menos, le seguirá India (7,2%). Rusia no va a la zaga. (...) La propuesta de Donaldo de castigar con impuestos del 100% a los países miembros de los BRICS tampoco resiste el menor análisis. De entrada, EEUU importa de los BRICS 550.000 millones de dólares en productos, muchos de ellos de carácter estratégico. Este grupo reúne al 51% de la población y, según el FMI, suma más del 40% de la economía mundial. Mal negocio sería meterse en berenjenales, declarándole una guerra arancelaria a la mitad del mundo. (...) No son tiempos para impacientes. Son de organización, acumulación y creación de las nuevas ideas para el nuevo orden. Ese momento llegará. Está cada día menos lejos. O más cerca. Al gusto. En cuanto a Donaldo, hay que situarlo. Quiere ser emperador de Occidente. El último. Que lo sea”.
También le metemos mano a la decisión de la administración Trump de acabar con el "parole humanitario" que, aprobado por Joe Biden, benefició a 140 mil cubanas y cubanos. Con la nueva orden ejecutiva “Asegurar Nuestras Fronteras”, se pone fin a este Parole humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, que permitía la entrada a EEUU por dos años de estancia legal, siempre que se contara con una o un “sponsor” o patrocinador financiero. Trump también elimina la aplicación CBP One, que facilitaba el sistema de asilo. Pero lo más increíble es que la Casa Blanca se dispone a no reconocer a quienes ya se acogieron a este parole, y estarían sujetos a la deportación, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos que les impuso el Gobierno de EEUU anterior.
Para salvar los muebles, la extremista republicana cubanoamericana María Elvira Salazar pedía a Trump “proteger a cubanos que esperan un ajuste de estatus por la Ley de Ajuste”. Recordemos que, de los cuatro grupos migrantes citados, el cubano es el único privilegiado, desde 1966, con la posibilidad de la regulación de su estatus, mediante la Ley de Ajuste Cubano y obtención de la residencia permanente al de un año. "¡No los castiguen por los errores de Biden!”, señaló. ¡Qué caradura, qué sinvergüenza! Por cierto, ¿qué dicen ahora aquellos migrantes cubanos en EEUU que aplaudían a Trump y ahora se ven perseguidos y, posiblemente, deportados por su Gran Líder? Es un buen aprendizaje: son la emigración cubana de usar y tirar en la política yanki.
También analizamos el reportaje titulado "¿Qué hay detrás del despliegue de activos navales de Estados Unidos en la frontera marítima con Cuba?", publicado en Razones de Cuba por Marco Velázquez Cristo. ¿Estamos en la antesala de la aplicación de una estrategia de olla a presión para forzar una ola de balseros que justifique una intervención militar de EEUU en Cuba?
52:53
El pánico de EEUU a una Cuba sin bloqueo
Episode in
El Batazo
Bloqueo a Cuba: entre la justificación en defensa de las grandes empresas nacionalizadas y la negación de su existencia
Cubainformación.- Hoy regresa a nuestro programa el cubano Tadeo Tápanes, oriundo de Trinidad, poeta, historiador y activista en redes sociales.
Han sido muy difundidas sus explicaciones y reflexiones sobre qué es el bloqueo de EEUU contra Cuba y cuáles son sus consecuencias letales para la población de la Isla.
El influencer cubano @ElNecio_Cuba extrajo un pequeño fragmento para su cuenta en X, e inmediatamente la Contrarrevolución, bots mediante, instaló decenas de comentarios a dicho tuit, con argumentos que van de la justificación del bloqueo a Cuba, en defensa de las grandes empresas estadounidenses nacionalizadas por la Revolución, a la negación de su existencia.
En este programa hemos seleccionado algunos de estos comentarios, para responder a los principales mitos y a las más manidas falsedades sobre la guerra despiadada de EEUU contra la economía de Cuba y de las familias cubanas.
Tadeo, por ejemplo, responde a estos comentarios:
1. “Cuba no tiene un bloqueo, Cuba tiene un embargo económico por las expropiaciones (robo de propiedades privadas) por parte de los Castro cuando llegó el comunismo”.
2. “Si el comunismo es tan perfecto como sistema de gobierno porque los afecta tanto que un país no tenga relaciones comerciales con ellos” o “su sistema es un fracaso (porque) no producen nada y se quejan de un presunto bloqueo”.
3. “No hay bloqueo de Estados Unidos al comercio de Cuba, toda vez que Cuba comercia libremente con decenas de países (más de 100)”.
4. EEUU exporta pollo y maíz a Cuba, por lo que “no hay tal bloqueo”. Además, “hay vuelos comerciales entre USA y Cuba”.
5. No hay tal bloqueo porque este no es “naval”: “¿Les pone anclas a los barcos?”
6. “¿Por qué insisten tanto en hacer negocios con EEUU si el imperialismo yanqui es malo?”.
7. ¿Por qué acusar al capitalismo de generar guerras? “¿Qué guerra hay por el capitalismo?
¡No se lo pierdan!
54:46
Trump-Rubio: Cuba os derrotará
Episode in
El Batazo
Cubainformación.- En menos de una semana, Cuba ha salido (con Joe Biden) y vuelto a entrar (con Donald Trump) en la “lista de estados que patrocinan el terrorismo” de EEUU, demostrando que los "concienzudos estudios" de agencias federales, de defensa e inteligencia, sobre "países terroristas", son una pantomima, un engaño y un invento desde la primera hasta la última letra.
Todo se reduce a una mera decisión ejecutiva, para golpear o no la economía de un país adversario y, si así lo deciden, para colocarlo fuera de todo circuito financiero, bancario y comercial, como le ocurre a Cuba. Quien no vea esto claro es que está, defitivamente, ciego. Ahora, Cuba ya puede prever lo que vendrá con la política de agresión de Trump, pilotada, de forma directa, por el "Torturador en Jefe del pueblo cubano", el Secretario de Estado y criminal anticubano Marco Rubio.
Hablaremos de la enorme contradicción entre la obsesión de Trump por contener la emigración y la obsesión de Rubio por destruir a Cuba, cuando las sanciones a la Isla lo que provocan, en primer lugar, es más emigración hacia EEUU. Lo dicen los datos empíricos de esta relación "sanciones-migración" de diversos estudios e investigaciones, como los realizados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) (informe del economista Luis Oliveros), de la Universidad de Albany-Nueva York (informe de Joel Alexander López), de la Universidad de Denver (informe del economista Francisco Rodríguez) o del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (informe de la relatora especial Alena Douhan). Incluso The Washington Post, en mayo de 2023, indicó que "las sanciones de la era Trump contra Cuba y Venezuela han golpeado las economías de esos países y contribuido a un aumento de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos".
Jenofonte decía que la plutocracia (poder de la riqueza) “ignora los intereses del estado, la responsabilidad social y los problemas políticos, empleando el poder para su propio beneficio”. Eso es el régimen político de EEUU, que ahora se presenta de una manera jamás tan descarnada. En el gobierno hay 13 milmillonarios (billonarios, en inglés), cuya riqueza supera el Producto Interno Bruto de más de 170 países. El patrimonio neto de Trump es de 6.200 millones de dólares, y el de Elon Musk, la mayor fortuna de la historia, es de 400 mil millones. Plutocracia y paradigma tecnofascista.
Y hablaremos del programa de esta plutocracia en el poder político: neoliberal, imperialista, negacionista climático, militarista, homófobo y machista. ¿Alguien da más? ¡Ah, sí! Y golpista. Porque Trump ha condonado las condenas a 1.500 de los lúnaticos y fanáticos que asaltaron el Capitolio en 2021, convencidos de que les habían robado las elecciones.
También analizaremos el caso del Canal de Panmá, que Trump exige pase de nuevo a la administración de EEUU.
Con este esperpento que ha accedido a la Casa Blanca, la humanidad ha dado un paso más en la barbarie, ante la que debemos reaccionar, ya, como especie humana y como pueblos que no quieren ser esclavos. Por eso, hagan los que hagan, ténganlo claro, Cuba resistirá. Y vencerá. Es un momento de Patria o Muerte. Y de Socialismo o Barbarie, como dijera Rosa Luxemburg.
42:33
You may also like View more
Ampliando el debate
Ampliando el Debate es un podcast que quiere expandir los espacios de pensamiento en que los medios de comunicación tradicionales nos intentan confinar. Hablamos sobre economía y política, sobre crisis energética y modelos alternativos de organización. Updated
Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo. Updated