
Benengeli en la radio #Benengeli2023
El Instituto Cervantes presenta, del 12 al 16 de junio, la Semana Internacional de las Letras en Español Benengeli 2023 en ocho centros del Instituto Cervantes: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles,.
El festival Benengeli celebra este año su tercera edición y se consolida por su alcance, por la participación de 60 autores y por la pluralidad como una gran fotografía de la literatura en español actual. Esta entrega contará con la ‘épica’ como tema central, ya sea su predominio, su ausencia o sus posibilidades expresivas dentro del conjunto de la literatura.
Con formato mixto —en línea y presencial, en ocho ciudades de los cinco continentes— el programa ofrecerá mesas redondas, entrevistas y presentaciones en vídeo, diálogos radiofónicos, y por primera vez presentará textos de ficción creados expresamente para la convocatoria por narradores destacados.
«Benengeli 2023» reunirá a autores de diecisiete países hispanohablantes: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Asimismo, incorporará encuentros con narradores procedentes de los países anfitriones como Luke Stegemann (Australia), Aleksandra Lun (Polonia, afincada en Bélgica), Rob Parker (Reino Unido), Myriam Chirousse (Francia), o Mohamed Abrigach (Marruecos), con el objeto de favorecer el diálogo entre la labor literaria en distintas lenguas.
El festival toma el nombre del personaje ficticio que aparece en el «Quijote», Cide Hamete Benengeli, como un supuesto historiador arábigo que narra la historia de un caballero cristiano.
Información completa en https://cvc.cervantes.es/benengeli/23/
El Instituto Cervantes presenta, del 12 al 16 de junio, la Semana Internacional de las Letras en Español Benengeli 2023 en ocho centros del Instituto Cervantes: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles,.
El festival Benengeli celebra este año su tercera edición y se consolida por su alcance, por la participación de 60 autores y por la pluralidad como una gran fotografía de la literatura en español actual. Esta entrega contará con la ‘épica’ como tema central, ya sea su predominio, su ausencia o sus posibilidades expresivas dentro del conjunto de la literatura.
Con formato mixto —en línea y presencial, en ocho ciudades de los cinco continentes— el programa ofrecerá mesas redondas, entrevistas y presentaciones en vídeo, diálogos radiofónicos, y por primera vez presentará textos de ficción creados expresamente para la convocatoria por narradores destacados.
«Benengeli 2023» reunirá a autores de diecisiete países hispanohablantes: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Asimismo, incorporará encuentros con narradores procedentes de los países anfitriones como Luke Stegemann (Australia), Aleksandra Lun (Polonia, afincada en Bélgica), Rob Parker (Reino Unido), Myriam Chirousse (Francia), o Mohamed Abrigach (Marruecos), con el objeto de favorecer el diálogo entre la labor literaria en distintas lenguas.
El festival toma el nombre del personaje ficticio que aparece en el «Quijote», Cide Hamete Benengeli, como un supuesto historiador arábigo que narra la historia de un caballero cristiano.
Información completa en https://cvc.cervantes.es/benengeli/23/