iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Instituto Cervantes Benengeli en la radio | #Benengeli2024
Benengeli en la radio | #Benengeli2024
Podcast

Benengeli en la radio | #Benengeli2024

14
10

Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad.
Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas.

ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm

#Benengeli2024

Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad.
Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas.

ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm

#Benengeli2024

14
10
«Benengeli en la radio»: Isabel Burgos y Wingston González | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Isabel Burgos y Wingston González | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Crisol (Panamá) Entrevistadora: Daniel Domínguez (Panamá) Participan: Isabel Burgos (Panamá) y Wingston González (Guatemala) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Isabel Burgos. Licenciada en Comunicación social, esta panameña es actriz, directora, dramaturga, locutora y entrenadora de actores. Ha publicado libros de micro ficciones, poesía y cuentos, con títulos como «Segunda persona» y «Letras minúsculas» o «Las letras de tu nombre». Además, ha ganado en 2 ocasiones el Premio Literario Ricardo Miró en la sección de teatro y es la Directora Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura de Panamá. Wingston González. (Guatemala, 1986) Este escritor, que además ha colaborado en los campos de la danza, artes visuales música y acción artística, ha publicado 11 volúmenes de poesía, con los que ha ganado reconocimientos como el Premio mesoamericano de poesía Luis Cardoza y Aragón. Entre sus obras encontramos títulos como «Los magos del crepúsculo», «Miss muñecas vudu», «¡Hola Gravedad!» o «No Budu Please». #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
31
31:15
«Benengeli en la radio»: Rosa Beltrán | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Rosa Beltrán | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio UNAM (México) Entrevistadora: Julia Santibáñez (México) Participan: Rosa Beltrán (México) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Rosa Beltrán (Ciudad de México, 1960). Novelista, cuentista, ensayista, editora, fundadora de varias colecciones literarias y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha escrito las novelas como «La corte de los ilusos», «El paraíso que fuimos», «Alta infidelidad», «Efectos secundarios», «El cuerpo expuesto», «Amores que matan», «Verdades virtuales» o «Radicales libres», por los que ha recibido varios reconocimientos como el Premio Planeta, de la American Association of University Women (AAUW), el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de creación, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz o el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2022. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
16
29:59
«Benengeli en la radio»: Leonardo Padrón y Leila Guerriero | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Leonardo Padrón y Leila Guerriero | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Host 107.1 FM (Estados Unidos) Entrevistador: César Miguel Rondón (México) Programa: En conexión Participan: Leonardo Padrón (Venezuela) y Leila Guerriero (Argentina) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Leonardo Padrón. (Caracas, Venezuela, 1959) escritor, poeta, guionista de cine y televisión, destaca en varios géneros como la poesía, la crónica, el ensayo, el teatro o la literatura infantil. Ha publicado títulos como «Tiempos feroces», «Kilómetro cero», «Boulevard», «Los materiales humanos», «Contracanto». «Poesía reunida (1979-2011)» o «Métodos de la lluvia», y ha alcanzado un gran impacto en la televisión con su serie «Pálpito» transmitida por Netflix y que alcanzó el primer puesto dentro del Top 10 global de las series más vistas de habla no inglesa durante 2022. Leila Guerriero. Escritora, periodista y editora (Junín, Argentina, 1967), ha recibido premios como el Premio Gabo, el Premio Konex o el XIV Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Moltalbán, gracias a títulos como «Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico», «Los malditos», «Una historia sencilla», «Los malos», «Cuba en la encrucijada», «Extremas», o su último trabajo, «La llamada». Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco y polaco. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
1
0
47
23:09
«Benengeli en la radio»: Alfredo Pita y Verónica Jaffé | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Alfredo Pita y Verónica Jaffé | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: HMDO Radio (Venezuela) Entrevistadora: Aymara Lorenzo (Venezuela) Programa: Con el oído en la letra Participan: Alfredo Pita (Perú) y Verónica Jaffé (Venezuela) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Alfredo Pita (Celedín, Perú, 1948). Escritor peruano con títulos como «Y de pronto anochece», «El cazador ausente», «Un pequeño capitán», «Días de sol y silencio» o «El rincón de los muertos», por los que ha sido galardonado con premios como el Premio al Poeta Joven del Primer Encuentro Nacional de Poetas Peruanos, el Premio de Cuento de la revista Caretas o el Premio Internacional de Novela Las Dos Orillas. Además, ha trabajado como periodista, y sus novelas y cuentos han sido traducidos a diversos idiomas. Verónica Jaffé (Venezuela, 1957). Traductora, artista plástica y escritora, ha publicado libros de ensayo, como «El relato imposible» o «Metáforas y traducción o traducción como metáfora», poemarios, como «El arte de la pérdida», «El largo viaje a casa», «La versión de Ismena» o «De la metáfora, fluida». Fue editora de las revistas Encuentros, Analys-art y El libro actual y de la editorial Angria ediciones en Venezuela, y es directora fundadora de la distribuidora de libros Colibrí. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
12
27:13
«Benengeli en la radio»: Esther Carrodeguas y Micaela Agostini | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Esther Carrodeguas y Micaela Agostini | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio exterior de España (España) Entrevistador: Miguel Ángel de Rus (Colombia) Programa: Sexto Continente Participan: Esther Carrodeguas (España) y Micaela Agostini (Argentina) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Esther Carrodeguas. Actriz, directora, performer y dramaturga (Rianxo, España, 1979). Polifacética artista que ha recibido premios como el Premio Modesto R. Figueiredo, el X Premio Abrente de Textos Teatrais o el XIV Premio Barriga Verde de textos para teatro de marionetas. Entre sus obras encontramos títulos como «República», «Barbarie en Blanco y Negro», «Malcriada», «Feminissimas» o «Supernormales». Actualmente codirige la compañía teatral Butaca Zero. Micaela Agostini (La Plata, Argentina). Escritora, periodista y traductora, ha publicado obras de teatro como «Espejitos para alondras» o «¿Quién mató a Marcel Proust?» y novelas como «Mónica Beatriz» o su recientemente editada «La cachetada», en la que aúna intriga y humor para acercarnos a dos figuras importantes de la historia argentina como Eva Perón y Libertad Lamarque. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
14
22:32
«Benengeli en la radio»: Mercedes Halfon y Ángela Segovia | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Mercedes Halfon y Ángela Segovia | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Intereconomía (España) Entrevistador: David Felipe Arranz (España) Programa: Marcapáginas Participan: Mercedes Halfon (Argentina) y Ángela Segovia (España) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Mercedes Halfon. Dedicada a la práctica e investigación de artes escénicas y literatura, esta periodista cultural, curadora escénica, crítica de teatro y poeta nace en Buenos Aires (Argentina) en 1980. Entre sus obras encontramos títulos como «El trabajo de los ojos», una mezcla de ensayo y autobiografía, «Lámparas ideales», «Diario pinchado», «Extranjero en todas partes», o su libro más reciente; «Vida de Horacio». Ángela Segovia. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2017, esta poeta e investigadora española nace en Las Navas del Marqués (España) en 1987. Su obra poética la encontramos en títulos como «¿Te duele?», primer poemario con el que obtiene el V Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande en 2009, «de paso a la ya tan», «La curva se volvió barricada», «Amor divino» o «Mi paese salvaje», y en 2022 publicó su primera novela «Las vitalidades». #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
14
31:56
«Benengeli en la radio»: Mempo Giardinelli y Andrea Jeftanovic | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Mempo Giardinelli y Andrea Jeftanovic | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Caput. Buenos Aires (Argentina) Participan: Mempo Giardinelli (Argentina) y Andrea Jeftanovic (Chile) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Mempo Giardinelli. Escritor y periodista argentino (Chaco, Argentina, 1947). Ha sido galardonado con premios como el Rómulo Gallegos, el Nacional de Novela José Rubén Romero, al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella o el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, gracias a obras como «La revolución en bicicleta», «Qué solos se quedan los muertos», «El décimo infierno», «Los perros no tienen la culpa» o «Esto nunca existió». Igualmente ha sido muy prolífico en cuentos, antologías, poesía o ensayos, con títulos como «Chaco For Ever», «Celeste y el pitogüé», y «Pertenencia». Andrea Jeftanovic. Narradora, ensayista, docente, editora y crítica chilena (Santiago de Chile, 1970) ha publicado novelas como «Escenario de guerra» o «Geografía de la lengua», volúmenes de cuentos como «No aceptes caramelos de extraños», «Destinos errantes» o «Monólogos en fuga», y ha formado parte de numerosas antologías como «Cien Microcuentos chilenos» o «Desafueros: Ocho cuentos para desnudar a los políticos», gracias a los cuales ha obtenido reconocimientos como el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile, el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, o el primer puesto en los Juegos Literarios Gabriela Mistral. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
18
30:44
«Benengeli en la radio»: Álvaro Enrigue y David Unger | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Álvaro Enrigue y David Unger | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio La Mega. Nueva York (Estados Unidos) Entrevistador: Rey Andújar (República Dominicana) Participan: Álvaro Enrigue (México) y David Unger (Guatemala) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Álvaro Enrigue (México, 1969). Escritor galardonado con el Premio Joaquín Mortiz por su primera novela, «La muerte de un instalador», y el Premio Herralde en 2013, también ha obtenido el Premio Ciudad de Barcelona de literatura en lengua castellana y el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska por su novela «Muerte súbita». Cuenta además con novelas como «Vidas perpendiculares», «Ahora me rindo y eso es todo» o «Tu sueño imperios han sido», y con volúmenes de cuentos como «Virtudes capitales» o «Un samurái ve el amanecer en Acapulco». David Unger. Nacido en la Ciudad de Guatemala (Guatemala, 1950), en 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias de Guatemala por su trayectoria literaria. Ha publicado «Ni chicha ni limonada», «Vivir en el maldito trópico», «El manipulador», «El precio de la fuga», «La Casita» y «Para mí, eres divina», así como cuentos en diversas antologías como «Delta de las arenas: cuentos árabes, cuentos judíos» o «Puertos Abiertos». Además de escritor, es un prolífico traductor y ha participado en ferias y festivales como los de Praga, Frankfort, Lima, Taipéi o Miami. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
24
59:27
«Benengeli en la radio»: Santiago Gamboa y Karina Pacheco | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Santiago Gamboa y Karina Pacheco | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Podcast Moleskine (Perú) Entrevistador: Iván Thays (Perú) Participan: Santiago Gamboa (Colombia) y Karina Pacheco (Perú) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Santiago Gamboa (Colombia, 1965). Escritor, filólogo, columnista, corresponsal y periodista, ha escrito novelas como «Páginas de vuelta», «El síndrome de Ulises», «Necrópolis», por la que recibió el Premio La Otra Orilla y el Premio Literaturas del Caribe, «Plegarias nocturnas», por la que obtuvo el Premio Coup de Coeur de Revue Transfuge, «Los impostores» o «Colombian psycho». Ha publicado también cuento, «El cerco de Bogotá», ensayo, «La guerra y la paz», y libros de viajes, como «Octubre en Pekín» o «Ciudades al final de la noche». Su obra se ha traducido a más de 17 idiomas y ha sido colaborador del Servicio América Latina de Radio Francia Internacional, del periódico El Tiempo de Bogotá o la revista Cromos. Karina Pacheco Medrano (Perú). Escritora, antropóloga y editora, es autora de las novelas «El año del viento», ganadora del Premio Nacional de Literatura; «Las orillas del aire»; «El bosque de tu nombre»; «Cabeza y orquídeas», Premio Nacional de Novela Federico Villareal; «La sangre, el polvo, la nieve»; «No olvides nuestros nombres», Premio Regional de Novela (Cusco); y «La voluntad del molle». También es autora de los libros de cuentos «Lluvia», «El sendero de los rayos» y «Alma alga». #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
23
33:57
«Benengeli en la radio»: Lina Meruane y Jorge Franco | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Lina Meruane y Jorge Franco | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Caracol (Colombia) Entrevistador: Ileana Bolívar (Colombia) Programa: Club de lectura Participan: Lina Meruane (Chile) y Jorge Franco (Colombia) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Lina Meruane (Santiago de Chile, Chile, 1970). Escritora y profesora, ha ganado premios como el Premio Anna Seghers, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz o el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por títulos como «Fruta podrida», «Cercada», «Sangre en el ojo», «Sistema nervioso», «Avidez» o «Señales de nosotros». Su obra ha sido traducida a 12 lenguas. Jorge Franco (Medellín, Colombia, 1962). Tras realizar estudios de dirección y realización de cine, ha publicado novelas como «Mala noche», «Rosario Tijeras», «Melodrama», «El mundo de afuera», «El cielo a tiros» o «El vacío en el que flotas», su novela más reciente, con las que ha sido galardonado con premios como el Primer Premio del Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama, el Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett o el Premio Alfaguara de Novela. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión, y traducidas a más de 12 idiomas. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
26
20:52
«Benengeli en la radio»: Luz Pichel y Slavko Zupcic | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Luz Pichel y Slavko Zupcic | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Unión Radio Cultural (Venezuela) Entrevistadores: Ricardo Ramírez Requena (Venezuela) y Sashenka García (Venezuela) Programa: Alfabeto del mundo Participan: Luz Pichel (España) y Slavko Zupcic (Venezuela) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Luz Pichel. Nacida en 1947 en Lalín (España), esta poeta escribe tanto en castellano como en gallego y castrapo. Ha recibido premios como el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de la Palma, el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez o el Premio Esquío en lingua galega. Es autora de obras como «El pájaro mudo», «La marca de los potros», «Din din don y más hortensias azules», «Alén Alén» y «Tú existe». Slavko Zupcic. (Valencia, Venezuela, 1970) Psiquiatra y escritor venezolano, ha practicado varios géneros literarios. Entre sus títulos destacan «Dragi Sol», «Barbie», «Máquinas que cantan», «Guiliana Labolita: el caso de Pepe Toledo», «Cementerio de médicos» o «Curso (rápido y sentimental) de italiano». Ha sido ganador del XVIII Premio Anual Transgenérico, del Premio Municipal Ciudad de Valencia y de la Bienal José Rafael Pocaterra. Fue parte en 2007 de la primera selección «Bogotá39», que agrupaba a los mejores escritores jóvenes de lengua española, y en el Foro Literatura y Compromiso realizado en Mollina, España, en 1993. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
36
26:31
«Benengeli en la radio»: Pedro Antonio Valdez y Magali García Ramis | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Pedro Antonio Valdez y Magali García Ramis | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Dominicana (República Dominicana) Entrevistador: Marivell Contreras (República Dominicana) Programa: Dominicana en la Mañana Participan: Pedro Antonio Valdez (República Dominicana) y Magali García Ramis (Puerto Rico) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Pedro Antonio Valdez. (República Dominicana, 1968) Escritor, editor, educador e investigador, ha publicado libros como «Papeles de Astarot», «Última flor de naufragio», «Historia del carnaval vegano», «El mundo es algo chico», «Carnaval de Sodoma», «Naturaleza muerta» o «Bachata del ángel caído», gracias a los cuales ha sido galardonado con premios como el Dominicano de Cuentos de Casa de Teatro, el Nacional de Cuentos, el Internacional Alberto Gutiérrez de la Solana o el Nacional de Novela. Magali García Ramis. (Puerto Rico, 1946) Escritora, periodista cultural y profesora jubilada de periodismo, es autora de, entre otros, la novela «Felices días», «Tío Sergio», y de libros de artículos y ensayos como «La ciudad que me habita» y «La R de mi padre». Ha recibido distinciones del Pen Club de Puerto Rico, así como la Beca Guggenheim para ficción y la Beca Rockefeller de Residencia en Bellagio. Desde 2011 forma parte de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
17
30:34
«Benengeli en la radio»: Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: RNE (España) Entrevistador: Manuel Sollo (España) Programa: Biblioteca Pública RNE Participan: Cristina Fernández Cubas (España) y Manuel Longares (España) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Cristina Fernández Cubas. Cuentista y periodista española, nace en Arenys de Mar (España) en 1945, también ha publicado novelas, libros para niños, obras de teatro, biografías y memorias. Gracias a su labor ha recibido premios como el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Narrativa o el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2023. Entre su obra encontramos títulos como «Mi hermana Elba», «Parientes pobres del diablo», «La habitación de Nona», «El año de Gracia», «El columpio» o «La puerta entreabierta». Manuel Longares. Escritor español (Madrid, 1943), cursó estudios de derecho, periodismo y filología hispánica. Ha trabajado como periodista y ha publicado novelas como «El enfermo», «Romanticismo», «Nuestra epopeya», «Los ingenuos», «Sentimentales», y libros de relatos como «Apariencias» y «La ciudad sentida». Gracias a su producción ha recibido premios como el Premio de la Crítica de narrativa castellana, el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa o el Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid. #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
21
27:36
«Benengeli en la radio»: Eduardo Lalo y Ángela Hernández | #Benengeli2024
«Benengeli en la radio»: Eduardo Lalo y Ángela Hernández | #Benengeli2024
Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. Emisora: Radio Universidad de Puerto Rico Entrevistador: José Rabelo (Puerto Rico) Programa: Abrapalabra Participan: Eduardo Lalo (Puerto Rico) y Ángela Hernández (República Dominicana) ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm Eduardo Lalo. Escritor puertorriqueño, cuenta con títulos como «En el Burguer King de la calle San Francisco», «Ciudades e islas»; «La inutilidad» y «Simone», con la que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos. Es, además, profesor en la Universidad de Ríos Piedras e investigador del Instituto de Estudios del Caribe. Ha dirigido dos mediometrajes y su trabajo como fotógrafo ha formado parte de decenas de exposiciones. Ángela Hernández. Narradora y poeta, esta licenciada en ingeniería química es natural de Buena Vista Jarabacoa (República Dominicana), donde nace en 1954, también es una apasionada de la fotografía y el cine. Gracias a su labor literaria ha recibido premios como el Cole de novela corta, el anual de cuento en 1997 y en 2012 o el anual de poesía en 2005, debido a títulos como «Mudanza de los sentidos» o «Alicornio». #Benengeli2024
Art and literature 9 months
0
0
12
30:17
More of Instituto Cervantes View more
Cultura. Instituto Cervantes
Cultura. Instituto Cervantes Toda las actividades culturales del Instituto Cervantes, la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Updated
#MiPasajeFavoritoDelQuijote
#MiPasajeFavoritoDelQuijote No podía faltar en la Semana Cervantina un acto directamente relacionado con la gran novela de Miguel de Cervantes. Bajo el título #MiPasajeFavoritoDelQuijote, 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de nuestro escritor más universal. Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605. Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps. Updated
Festival Dos Veces Bueno. Microrrelatos en español
Festival Dos Veces Bueno. Microrrelatos en español En este pódcast, presentamos veinticinco episodios en los que cada día podremos escuchar, en español y en portugués, varios microrrelatos de los que componen la antología de microrrelato escrito en español, «Universos menudos», que presentamos dentro del festival Dos veces bueno. Updated
You may also like View more
Jardines en el bolsillo
Jardines en el bolsillo Una hora de radio cuyo propósito es el gusto y el placer por la lectura. Updated
Teatros del aire
Teatros del aire Grandes clásicos, en las ondas Updated
Club de lectura
Club de lectura Una cita semanal con los escritores y sus obras, los domingos, de 23 a 24h. Grandes historias, y emociones en un tiempo de radio presentado y dirigido por Gregorio León. Club de Lectura está entre los 10 podcast de libros más escuchados en la plataforma Ivoox. Updated

Go to Art and literature