iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Phileasfogg Biografías
Biografías
Podcast

Biografías

526
36.07k

Las biografías sobre los personajes más destacados de la Historia las encontrarás aquí en el podcast "Biografías" en formato documental.

Las biografías sobre los personajes más destacados de la Historia las encontrarás aquí en el podcast "Biografías" en formato documental.

526
36.07k
Josefina Bonaparte. En Busca de Josefina.
Josefina Bonaparte. En Busca de Josefina.
Episode in Biografías
Josefina de Beauharnais, nacida como Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie, (23 de junio de 1763-29 de mayo de 1814) fue la primera esposa de Napoleón Bonaparte y, por lo tanto, emperatriz de Francia. Quien era esa mujer sin la cual probablemente Napoleón nunca se hubiera convertido en emperador? Que temores y demonios la persiguieron en su ascenso al poder? esperaba Josefina un destino semejante al que le deparó la realidad?. La emperatriz nació en un lugar inesperado en el caribe, en una plantación de caña de azúcar en Martinica propiedad de sus padres hasta que un huracán se llevó por delante la plantación y el holgado nivel de vida que llevaba su familia. A pesar de que sólo reino en Francia durante 5 años, no ha habido otra reina en toda la historia de la monarquía francesa que haya sido tan querida y adorada por el pueblo francés.
History and humanities 3 days
22
2
1.3k
01:40:10
Thomas Jefferson
Thomas Jefferson
Episode in Biografías
homas Jefferson (Shadwell, 13 de abril de 1743-Charlottesville, 4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación. Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
History and humanities 1 week
24
6
2k
01:28:01
Rafael Sanzio
Rafael Sanzio
Episode in Biografías
(Urbino, 1483-Roma, 1520). Pintor italiano. Rafael ha sido siempre reconocido como uno de los más grandes artistas del alto renacimiento en Italia. En su corta vida se vio aclamado como pintor, diseñador y arquitecto, y trabajó para dos de los mayores mecenas de su tiempo, los papas Julio II y León X. En los orígenes de su enorme éxito estaban su herencia artística y el estudio constante.
History and humanities 2 weeks
22
12
1.8k
42:36
Caravaggio
Caravaggio
Episode in Biografías
Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ercole, 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Su pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco.
History and humanities 3 weeks
26
4
2.4k
35:20
Humboldt: un explorador legendario
Humboldt: un explorador legendario
Episode in Biografías
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-Berlín, 6 de mayo de 1859) fue un polímata alemán, geógrafo, naturalista, explorador y defensor de la filosofía y la ciencia románticas. En 1799, el científico alemán Alexander von Humboldt se embarcó en un peligroso viaje de descubrimiento en América del Sur. Su objetivo era doble: realizar el primer estudio científico de América del Sur y descubrir cómo funciona realmente el mundo natural. Pasó allí cinco años y concibió la tierra como un organismo vivo. Fue el primero en advertir sobre el cambio climático provocado por el hombre. Este científico alemán, hoy casi olvidado, se convertiría en uno de los científicos más influyentes de la historia.
History and humanities 1 month
29
2
2.6k
43:49
Reinas que cambiaron el mundo: (6de6) Victoria del Reino Unido.
Reinas que cambiaron el mundo: (6de6) Victoria del Reino Unido.
Episode in Biografías
La reina Victoria (1819-1901). Victoria, coronada reina poco después de cumplir 18 años, presidió un período extraordinario de la historia británica que vio una enorme expansión industrial, social y territorial. También logró cambiar la percepción pública de la familia real de una que la veía como derrochadora y anacrónica a una parte valiosa de la sociedad británica. Comenzó la moda de convertirse en patrocinadora de docenas de organizaciones benéficas y apoyar las artes y, al hacerlo, se convirtió en una figura pública célebre que influyó en la cultura popular. En su largo reinado, Victoria presidió un período de la historia que vio una enorme expansión industrial, social y territorial. Ella reavivó el amor público por la monarquía, estando entre su público, apoyando organizaciones benéficas y las artes, abrió el camino para la realeza moderna.
History and humanities 1 month
26
5
3k
46:39
Reinas que cambiaron el mundo: (5de6). Ana de Gran Bretaña.
Reinas que cambiaron el mundo: (5de6). Ana de Gran Bretaña.
Episode in Biografías
Ana de Gran Bretaña (Londres, 6 de febrero de 1665-Londres, 1 de agosto de 1714). Al llegar al trono en 1702, Ana se inspiró en Isabel I. Fue la última monarca de la dinastía Estuardo y una de las monarcas más trabajadoras que Gran Bretaña había visto jamás. Fue la primera reina de Gran Bretaña, unió a Escocia e Inglaterra bajo un solo gobernante y reinó durante un período en el que Gran Bretaña se convirtió en un actor importante en el escenario mundial.
History and humanities 1 month
26
0
2.4k
46:39
Reinas que cambiaron el mundo: (4de6).Isabel I de Inglaterra.
Reinas que cambiaron el mundo: (4de6).Isabel I de Inglaterra.
Episode in Biografías
Isabel I de Inglaterra (Greenwich, 7 de septiembre de 1533-Richmond, 24 de marzo de 1603), apodada la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, fue la reina de Inglaterra e Irlanda desde su ascenso al trono, el 17 de noviembre de 1558, hasta su fallecimiento, en 1603. Su reinado, de más de cuatro décadas, fue conocido como la era isabelina. Isabel tomó el trono de una nación profundamente dividida después de la muerte de sus hermanos Eduardo y María. Esta reina protestante permitió a los católicos continuar con su fe siempre que fueran discretos y leales. Siguieron la paz y la prosperidad y la cultura inglesa floreció. Bajo Isabel, las semillas del Imperio se sembraron con Francis Drake y Walter Raleigh, pero a pesar de los éxitos, la Reina Virgen tuvo que estar en guardia contra numerosos complots, incluidos los del rey español Felipe II y, por supuesto, su Armada.
History and humanities 1 month
26
2
2.6k
46:30
Reinas que cambiaron el mundo: (3de6) Leonor de Aquitania.
Reinas que cambiaron el mundo: (3de6) Leonor de Aquitania.
Episode in Biografías
Leonor de Aquitania (Poitiers 1122- Abadía de Fontevraud 1204). Su extraordinaria formación, su habilidad e inteligencia, así como su belleza perenne, la convirtieron en una mujer excepcional que no dejó indiferente a ninguno de los cronistas, eclesiásticos o laicos que se relacionaron con ella. S.XII. La duquesa Leonor de Aquitania es la reina medieval por excelencia; la única que ha llegado a ser reina de Francia y reina de Inglaterra. Nacida para gobernar con decisión, en busca de autonomía y capacidad resolutiva más allá de los límites de su tiempo.
History and humanities 1 month
34
6
2.9k
43:58
Reinas que cambiaron el mundo: (2de6) Boudica.
Reinas que cambiaron el mundo: (2de6) Boudica.
Episode in Biografías
Boudica (fallecida en el año 61 d.C.) fue la reina celta de la tribu de los icenos en la actual Anglia Oriental, Gran Bretaña, que lideró una revuelta contra Roma en el año 60/61 d.C.
History and humanities 2 months
22
2
2.4k
46:42
Reinas que cambiaron el mundo: (1de6) Hatshepsut
Reinas que cambiaron el mundo: (1de6) Hatshepsut
Episode in Biografías
Hatshepsut (1479-1458 a.C.) fue la primera mujer del antiguo Egipto en gobernar como un hombre con la autoridad total del faraón. Su nombre quiere decir "La más importante de las mujeres nobles" o "la primera entre las mujeres nobles". Considerada hoy una de las soberanas más poderosas y exitosas de Egipto, una reina brillante que potenció rutas comerciales, supervisó enormes construcciones y aportó riqueza y arte al antiguo Egipto. 1473 a.C. Hatshepsut se consolida como reina de Egipto. Fue una mujer muy segura de sí misma, que entendió muy bien cómo reinar y ejercer el poder.
History and humanities 2 months
29
6
3k
46:34
Los Grimaldi. La Familia Aristocrática de Mónaco
Los Grimaldi. La Familia Aristocrática de Mónaco
Episode in Biografías
La dinastía Grimaldi es una casa noble originaria de Italia, fundada por Francisco Grimaldi, que tomó en 1297 el señorío de Mónaco junto a sus soldados vestidos de franciscanos. En aquel principado han reinado sus sucesores hasta la actualidad. Los Grimaldi - La Nobleza Obliga. La familia principesca de Mónaco, con sus apariciones glamorosas, golpes del destino y escándalos, ha estado en el centro de atención de los medios durante décadas. Lujo, jet-set y juego: como ninguna otra dinastía noble en Europa, la Casa Grimaldi se rodea de brillo y glamour. El documental muestra raras imágenes de la familia principesca, incluyendo por primera vez una película amateur de los preparativos de la boda del Príncipe Rainiero y Grace Kelly. Representantes de la alta nobleza europea, como el Príncipe Eduardo de Anhalt y el Príncipe Enrique de Hannover – cuñado de la Princesa Carolina – también dan su testimonio. El director de Hollywood, Robert Dornhelm, habla por primera vez en la televisión alemana sobre el último proyecto cinematográfico de Grace Kelly. Además, entrevistas con biógrafos y viejos amigos de la Casa Grimaldi ofrecen una visión inusual de la historia de esta deslumbrante familia.
History and humanities 2 months
29
7
3.8k
43:30
El Demonio de Tasmania - La trepidante y alocada vida de Errol Flynn
El Demonio de Tasmania - La trepidante y alocada vida de Errol Flynn
Episode in Biografías
Errol Leslie Thomson Flynn (Hobart, Australia; 20 de junio de 1909-Vancouver, Canadá; 14 de octubre de 1959) fue un actor de cine australiano-estadounidense. Durante la edad de oro del cine en Hollywood fue conocido por sus personajes de galán, aventurero temerario y héroe romántico. El actor Errol Flynn fue famoso por su vida despreocupada y hedonista. Lo que muchos no conocen es que compaginaba su trabajo como intérprete con una apasionada carrera como escritor y periodista. Este documental se acerca al Flynn desconocido a través de sus allegados
History and humanities 2 months
34
8
3k
58:40
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo
Episode in Biografías
Juan Manuel Valderrama Blanca, conocido artísticamente como Juanito Valderrama (Torredelcampo, Jaén, 24 de mayo de 1916 – Espartinas, Sevilla, 12 de abril de 2004), fue un cantaor de flamenco y copla. Participó también como actor en seis películas. Documental que recuerda a este artista irrepetible cuya voz estuvo presente en grandes acontecimientos que marcaron el siglo XX, con entrevistas a familiares, amigos, compañeros de profesión y artistas como Pasión Vega, Miguel Poveda, Joan Manuel Serrat o José Sacristán. El documental hace un recorrido cronológico y emocional por la vida del artista nacido hace más de 100 años en Torredelcampo (Jaén). Un cantaor hecho a sí mismo, que consiguió los mayores éxitos gracias al virtuosismo de su voz y a una personalidad que le hicieron muy popular. El proyecto cuenta con la participación especial de su familia directa y otras personas que han prestado sus vivencias y sus lazos de unión con Juanito Valderrama. Desde Fosforito a Curro Romero, Adelfa Soto, Pasión Vega, Miguel Poveda, Joan Manuel Serrat, Antonio Carmona o José Sacristán, pasando por grandes especialistas del flamenco como Juan Verdú, Faustino Núñez o José Luis Ortiz Nuevo. El documental cuenta con el aporte dramático de escenas en las que se recrean los grandes hitos de la vida del artista, como su debut oficial en el Metropolitano de Madrid o su paso por Villa Rosa, entre otros. A todo ello se suman las imágenes de los archivos de RTVE y Canal Sur, que devuelven la voz y la imagen de un hombre único en la historia de la canción española.
History and humanities 2 months
18
2
2k
58:21
La vida de Patrick Swayze
La vida de Patrick Swayze
Episode in Biografías
(Patrick Wayne Swayze; Houston, Texas, 1952 - Los Ángeles, California, 2009) Actor y bailarín estadounidense, muy popular en las décadas de 1980 y 1990 gracias a películas como Dirty Dancing o Ghost y a la serie televisiva Norte y Sur.
History and humanities 3 months
34
10
2.9k
41:43
La reina de las nieves. Carmen Martín Gaite.
La reina de las nieves. Carmen Martín Gaite.
Episode in Biografías
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925-Madrid, 23 de julio de 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988. Carmen Martín Gaite era una escritora tenaz, excepcional. Su vida está marcada por la pasión literaria, el éxito, la familia y la adversidad, pero sobretodo por una relación honesta con la literatura, que le permitió explorar sus abismos y dar forma a una obra literaria galardonada e imperecedera.
History and humanities 3 months
18
1
2.2k
57:41
María Dolores Pradera, a pura voz.
María Dolores Pradera, a pura voz.
Episode in Biografías
María Dolores Fernández Pradera (Madrid, 29 de agosto de 1924-28 de mayo de 2018), artísticamente María Dolores Pradera, fue una cantante melódica y actriz española. Su trayectoria artística comenzó en 1943 logrando ser primera figura del teatro, posteriormente como actriz de cine y finalmente cantante en espectáculos en directo. Actriz, cantante, mujer valiente, independiente y pionera… María Dolores Pradera es una de las figuras más reconocidas de nuestra cultura popular. Sin embargo, muchas de sus facetas profesionales y personales siguen siendo desconocidas para el gran público. Su apasionante historia recorre el siglo XX español, desde las ruinas del Madrid de la Guerra Civil en el que transcurrió su infancia, hasta su madurez vital y artística convertida, en los albores del siglo XXI, en una leyenda viva de la música en nuestra lengua. Pradera definió una forma de subirse a un escenario, cultivó un estilo inimitable que combinaba la canción española con los ritmos latinoamericanos y la chanson francesa y mantuvo, durante toda su carrera, una inusual coherencia artística y musical. Pero el documental revela, además, la mujer íntegra, moderna, cálida y profundamente ingeniosa que se escondía tras su imponente y magnética presencia escénica.
History and humanities 3 months
21
4
2.1k
01:05:09
Enzo Ferrari, todo al rojo.
Enzo Ferrari, todo al rojo.
Episode in Biografías
(Módena, Italia, 1898 - id., 1988) Piloto automovilista y constructor de automóviles italiano, figura fundamental de la historia del automovilismo. El superdeportivo Ferrari rojo, además ser uno de los vehículos más reconocidos del mundo desprende tanto categoría como historia y sobretodo fascinación en millones de aficionados de todo el mundo. La icónica marca del caballito rampante nació del sueño de un niño de nombre Enzo y de apellido Ferrari. Fascinado por la velocidad y los coches de los pioneros de principios del siglo XX, Enzo Ferrari nunca dejó de tener un amor casi sensual por los coches. Este documental nos descubre a Enzo Ferrari, el hombre que soñó y condujo sus Ferraris antes de construirlos.
History and humanities 3 months
34
4
3.4k
54:49
Remedios Varo.
Remedios Varo.
Episode in Biografías
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga​ (Anglés, Gerona, España, 16 de diciembre de 1908-Ciudad de México, 8 de octubre de 1963), conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española perteneciente a la generación del 27 y afín al movimiento surrealista. El documental muestra un análisis basado en la vida y obra de la pintora surrealista Remedios Varo, apoyado en testimonios personales de quiénes compartieron con ella muchos momentos.
History and humanities 4 months
19
0
2.3k
58:23
La extraordinaria historia de Jordi Sabater Pi.
La extraordinaria historia de Jordi Sabater Pi.
Episode in Biografías
Jordi Sabater Pi, (Barcelona, 2 de agosto de 1922-Barcelona, 5 de agosto de 2009​) fue un primatólogo español. Fue especialista mundial en etología (el estudio de las conductas de los animales) y descubridor de varios comportamientos culturales en varias especies. Documental que nos traslada a los años 40, cuando un joven de 17 años desembarca en Guinea Ecuatorial huyendo de la posguerra. Deslumbrado por África, libreta en mano, se adentra en el reino de los pigmeos y convive con los chimpancés. Estos encuentros cambiarán su destino y acabará convirtiéndose en uno de los padres de la primatología. En Guinea Ecuatorial convive con los temidos gorilas y se gana la confianza de los esquivos chimpancés. Los observa, los dibuja y anota. Nadie lo había hecho antes en África occidental. Sus libretas de campo revelan por primera vez al mundo conductas que cambian para siempre lo que hasta entonces se sabía sobre estos grandes primates. Entre los científicos anglosajones su trabajo no pasa desapercibido y en EE.UU. el Centro de Investigación de Primates de la Tulane University le ofrece una beca de la National Geographic Society para estudiar los monos de Guinea Ecuatorial. A finales de los 60, regresa a España y en Barcelona acepta un trabajo en el zoológico de la ciudad. ¿Por qué alguien tan extraordinario es apenas conocido? El documental combina la ficción con las entrevistas e imágenes de archivo, para descubrirnos la extraordinaria vida del protagonista, un hombre irrepetible y un científico de valor incalculable en nuestro país, de cuyo nacimiento se va a celebrar el centenario.
History and humanities 4 months
31
8
2.9k
59:08
More of Phileasfogg View more
Las Grandes Batallas De La Guerra Civil Española
Las Grandes Batallas De La Guerra Civil Española 1936... Europa vive un momento de gran conflictividad social y política. España se convertiría en el crisol de todos esos conflictos, dando paso a una guerra civil que marcó el final de una época y el comienzo de una nueva forma de hacer guerra. Antesala de la IIª Guerra Mundial, sirvió a las grandes potencias como campo de pruebas de nuevos armamentos, estrategias y tácticas militares, que se emplearían después en la contienda mundial. Fue considerada la primera guerra moderna. La población civil padeció, por primera vez, la guerra en la retaguardia, con el bombardeo masivo de ciudades y pueblos. Nombres como Jarama, Belchite o La Batalla del Ebro permanecen aún hoy en la memoria colectiva dentro y fuera de España. Consta de 15 documentales. DVD1: I. La batalla de Badajoz II. La batalla de Toledo III. La batalla de Madrid Iº IV. La batalla de Madrid IIº V. La batalla del Jarama DVD2: VI. La batalla de Guadalajara VII. La campaña del norte VIII. La batalla de Brunete IX. La batalla de Belchite X. La batalla de Teruel DVD3: XI. La batalla del Ebro Iº XII. La batalla del Ebro IIº XIII. La batalla de Cataluña XIV. La caída de Madrid XV. La población civil Updated
Sintonías de los 80 y 90
Sintonías de los 80 y 90 Recopilación de aquellas sintonías televisivas que marcaron nuestra infancia. Os animo a colaborar en mis programas! Updated
You may also like View more
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
Reyes de España. Los Austrias y Los Borbones
Reyes de España. Los Austrias y Los Borbones La historia de España está sembrada de luces y sombras, de grandes proezas, pero también de enormes fracasos. Esta colección realiza un recorrido por ambos, a través de las figuras de los Monarcas de una de las naciones más poderosas de la tierra: España. Aborda la historia de los 17 Reyes que gobernaron España durante cerca de 6 siglos, desde su unificación por Los Reyes Católicos en 1492 hasta la Segunda República en 1931. Un apasionante recorrido por más de seis siglos de la Historia de España, necesario para entender nuestra actualidad...porque, como alguien dijo: "El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla". Reyes de España. Los Austrias La historia de España desde la unificación de los reinos de la Península por los Reyes Católicos, hasta el fin de la dinastía de Los Austrias. Austrias, nombre por el que se conoce a la dinastía Hasburgo, reina en españa durante los siglos XVI y XVII, desde el reconocimiento de Felipe I "El Hermoso" como soberano consorte de Castilla en 1506, hasta la muerte sin sucesión de Carlos II "El Hechizado" en 1700. La corona española en este periodo se convierte en la mayor potencia del planeta. Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, España alcanzará su mayor apogeo, acrecentando con la incorporación de Portugal y su vasto imperio. Sin embargo, el reinado de los siguientes Hasburgo, Felipe III, Felipe IV y Carlos II,traerá consigo la decadencia del Imperio Español, la pérdida de la hegemonía europea y una profunda crisis económica y social. Contenido: * Episodio 1: Los Reyes Católicos * Episodio 2: Juana la Loca y Felipe I * Episodio 3: Carlos V * Episodio 4: Felipe II * Episodio 5: Felipe III * Episodio 6: Felipe IV * Episodio 7: Carlos II Reyes de España. Los Borbones La muerte sin sucesión del último rey de la casa de Austria, Carlos II, trajo consigo-tras la guerra de Sucesión- el advenimiento al trono de España de una nueva dinastía: Los Borbones, que reinarían en España desde el s. XVIII hasta nuestros días, con las únicas y breves excepciones de José I Bonaparte, y Amadeo I de Saboya. Los primeros Borbones, Felipe V, Fernando VI y Carlos III llevarían a cabo, durante el s. XVII, numerosas reformas políticas y económicas que devolvieron a España parte del esplendor perdido durante el reinado de los últimos Austrias. La restauración monárquica llegaría con Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII, pero un nuevo suceso pondría fin a esta nueva etapa monárquica... las elecciones de 1931 con el triunfo de los partidos de izquierda y la llegada de la Segunda República. Es la historia de una dinastía, pero también la de tres siglos de nuestra historia más reciente, una historia en la que el pueblo por fin comenzaría a ser protagonista de su destino junto con el de sus Reyes. Contenido: * Episodio 1: Felipe V * Episodio 2: Fernando VI * Episodio 3: Carlos III * Episodio 4: Carlos IV * Episodio 5: Jose I * Episodio 6: Fernando VII * Episodio 7: Isabel II * Episodio 8: Amadeo I * Episodio 9: Alfonso XII * Episodio 10: Alfonso XIII Ademas de estas dos series,incluyo tambien esta otra serie,muy relacionada con toda esta tematica,se trata de: Mujeres en la Historia. Reinas de España Reinar nunca fue tarea fácil. Durante siglos, ser reina de España era uno de los más altos honores que una mujer podía llegar a alcanzar; pese a ello las vidas de estas soberanas nunca supusieron un camino de rosas. Vidas de amargura, infelicidad, sacrificio y privación, siempre condicionadas al servicio del país. Estas mujeres son engranajes fundamentales de la historia de España, aunque esta contribución ha quedado casi siempre en la sombra. Contenido: * Episodio 1: Leonor de Castilla (1161-1214) * Episodio 2: María de Molina (1264-1321) * Episodio 3: Isabel la Católica (1451-1504) * Episodio 4: Juana la Loca (1479-1555) * Episodio 5: Juana de Austria (1535-1573) * Episodio 6: Isabel de Farnesio (1692-1766) * Episodio 7: Isabel II (1830-1904) * Episodio 8: Maria Cristina de Habsburgo (1742-1798) 1- Leonor de Castilla (1161-1214) Leonor Plantagenet (Castillo de Domfront, Normandía 1160 Monasterio de las Huelgas de Burgos,1214) se convertiría un día en Reina de Castilla. Fue la esposa de Alfonso VIII. Educada en el ambiente más progresista del siglo XII, hija de Leonor de Aquitania, la mujer que en aquel tiempo encarnaba la modernidad; la joven Leonor significó para el viejo reino medieval castellano la apertura a la nueva realidad europea. Sería una buena Reina; vivió momentos cruciales de la historia y contribuyó desde la sombra de una forma callada al engrandecimiento de Castilla. Las referencias históricas hacia su persona son muy escasas, tal vez lo más significativo sea la semblanza que de ella hace su biznieto Alfonso X el Sabio. 2- María de Molina (1264-1321) María Alfonso de Meneses (1264-1321) conocida como María de Molina, fue reina consorte de Castilla entre los años 1284 y 1295 por su matrimonio con Sancho IV de Castilla. El reinado de Sancho IV fue corto, puesto que el monarca murió en 1295, dejando un heredero de apenas nueve años, Fernando IV. La dudosa legitimidad de éste, fruto de un matrimonio entre primos contraído sin dispensa, provocó una cruenta guerra civil en Castilla y León. Únicamente la tenacidad y la habilidad política de María de Molina, nombrada regente en el testamento de Sancho IV, permitieron rechazar la invasión extranjera, conjurar la crisis interna y afirmar los derechos de Fernando IV sobre el trono castellano. En 1312, sin embargo, la prematura desaparición de Fernando IV abrió un nuevo ciclo de luchas civiles y obligó a María de Molina a hacerse cargo de la regencia de Alfonso XI, su nieto, responsabilidad quecompartió con los infantes Pedro y Juan y que mantuvo hasta su muerte. 3- Isabel la Católica (1451-1504) Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, es una de las mujeres con más poder en la historia de España cuyo papel político fue decisivo, pero a la vez, controvertido. Un poder que hasta entonces sólo estaba destinado a los hombres. Sin embargo, su fuerte personalidad y su matrimonio con Fernando de Aragón la convirtieron en una figura relevante en un momento trascendental para la Historia de España. Isabel la Católica, una de las soberanas más sobresalientes de la historia de España, que junto a su hija Juana marcan el tránsito de la edad media a la edad moderna en la Península Ibérica. 4- Juana la Loca (1479-1555) Juana I de Castilla, mas conocida como Juana "La Loca", nunca pudo reinar. Primero su marido el archiduque Felipe de Austria, después su padre Fernando 'El Católico' y más tarde su hijo Carlos I, se encargaron de mantenerla alejada del poder. Pero su figura, junto con la de su madre Isabel la Católica, resulta decisiva para conocer el tránsito que se produce en la Península Ibérica entre la Edad Media y la Era Moderna. El documental se completa con una escuetadramatización y plano de los lugares donde se desarrolló su vida, en Flandes y en España. 5- Juana de Austria (1535-1573) Juana de Austria, nacida en 1535 en Madrid, hija de Carlos V y hermana de Felipe II.Se muestran las razones de su regencia en España durante los años 1554 a 1559 y se hace una descripción de su personalidad, resaltando su firmeza de gobierno.Fundadora del convento de las Descalzas Reales de Madrid. La importancia de Juana en la Historia, además de como Regente de España en un momento en que la política le estaba vetada a las mujeres, tiene que ver con su papel dentro de la Compañía de Jesús, siendo la única mujer que ingresara en dicha orden religiosa masculina. Murió guardando el secreto de ser la primera mujer que militó en la compañía de Jesús. 6- Isabel de Farnesio (1692-1766) Isabel de Farnesio, Princesa de Parma y Reina de España (1714-1746) se casó con Felipe V de España. Desplazó a los profranceses e impulsó el ascenso de Alberoni, quien llegó a dirigir la política española. Aseguró luego a su hijo Carlos los derechos sobre Parma y Plasencia. Después del reinado de Luis I (1724), adquirió un gran poder político. Consiguió la intervención en la guerra de Sucesión de Polonia y en Italia contra Austria, y obtuvo para su hijo Felipe el Milanesado y Parma. Al morir Felipe V (1746) quiso mantener su poder, pero en 1747 Fernando VI la desterró a La Granja. Nombrada regente al morir éste (1759), su influencia política casi desapareció. Murió durante el motín de Esquilache. 7- Isabel II (1830-1904) Isabel II fue proclamada reina a los tres años y declarada mayor de edad a los trece.Estuvo rodeada, la mayor parte de las veces, de personajes poco convenientes. La carencia de afecto materno en la niñez influirá en el comportamiento de Isabel. Era un periodo convulso y complicado en la historia de España. Ante la presencia en el trono de una mujer, un sector de la sociedad, partidario de mantener la Ley Sálica, que impedía que las mujeres heredasen la corona, provocó las llamadas guerras carlistas. Isabel II no recibió la formación adecuada para desempeñar su importante misión; nadie la asesoró convenientemente en las tareas de gobierno. Casada con el hombre menos adecuado, Isabel se resentiría siempre de esa unión poco afortunada. Fue reina efectiva de España durante más de veinticinco años, y la primera en gobernar en España de acuerdo con una constitución. 8- Maria Cristina de Habsburgo (1742-1798) Maria Cristina de Habsburgo-Lorena fue la segunda esposa del rey Alfonso XII. A la muerte de este, en 1885, es designada regente hasta que su hijo, el futuro Alfonso XIII, alcance la mayoría de edad. Su carácter reservado y austero sería su mejor aval a la hora de convertirse en regente.Todos alabaron su prudencia, discreción y tacto. Además de dar a conocer la figura de la reina Maria Cristina de Habsburgo, se analiza por medio de su regencia un interesante, conflictivo y triste periodo de la historia en el que España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico. También se recuerda el inicio y desarrollo de las organizaciones obreras, el terrorismo anarquista y el nacimiento del catalanismo. Updated
America, la historia de EE.UU. (Series Tematicas)
America, la historia de EE.UU. (Series Tematicas) América, la historia de EE.UU.: América, la historia de EE.UU. es un relato extraordinario de cómo se inventó el país más poderoso del mundo. Viajamos desde las tierras fronterizas hasta las ciudades del siglo XXI, desde el Misisipi hasta la Luna, desde el Jamestown colonial al 11-S y a la actualidad. La serie examina cómo la tecnología invadió el entorno con las carreteras y líneas de ferrocarril transcontinentales, los viajes espaciales, los rascacielos... Mediante imágenes generadas por ordenador, la serie muestra la transformación de las tierras vírgenes en pueblos, de los pueblos en ciudades y de las ciudades en las áreas metropolitanas que son hoy día. Pero la historia de EE UU también es una historia de conflictos: las guerras indias, la esclavitud, la lucha revolucionaria que dio origen a la nación, la guerra civil que la dividió y las dos grandes guerras mundiales que determinaron su futuro. Los hombres que construyeron América: Los hombres que construyeron América arranca en cuanto termina la Guerra Civil, hecho que dejó al país deprimido tanto psicológica como económicamente, cuando Cornelius Vanderbilt apuesta por conectar el país a través del ferrocarril, incrementando así la riqueza que amasó con el transporte marítimo en los 40. Para analizar este proceso, la serie aborda las relaciones entre las distintas industrias del país, mostrando que Vanderbilt y Rockefeller se centraron en el transporte y el petróleo, mientras que hombres como Carnegie hacía lo propio en la construcción. Lograr dominar la industria estadounidense no fue tarea fácil, y el camino para poder conseguirlo estuvo marcado por una competencia salvaje, la experimentación en una economía inestble y el crecimiento de los sindicatos. La serie cuenta también con el testimonio de líderes de negocios más actuales, como Donald Trump, Jack Welch, Mark Cuban, Russell Simmons y Steve Wynn, quienes analizan cómo los empresarios de aquella época consiguieron cosechar tantos éxitos. La serie mostrará historias de rivalidades y negociaciones que llevaron a un país casi en quiebra a convertirse en la primera potencia mundial. Estas series se complementan con estas otras: El dolar, más que un billete El sexo y la historia americana (1de2) El sexo y la historia americana (2de2) Vicios del Oeste La Guerra Angloamericana de 1812 (1de2) La Guerra Angloamericana de 1812 (2de2) La Conquista de America (1de4): El Noroeste La Conquista de America (2de4): El Nordeste La Conquista de America (3de4): El Sudeste La Conquista de America (4de4): El Sudoeste Pistoleros del salvaje oeste Vaqueros y forajidos (1de6): El asesino de la frontera Vaqueros y forajidos (2de6): La guerra de las dehesas Vaqueros y forajidos (3de6): El autentico Billy el Niño Vaqueros y forajidos (4de6): El autentico Lonesome Vaqueros y forajidos (5de6): El autentico McCoy Vaqueros y forajidos (6de6): El autentico Wyatt Earp Los Guerreros Comanches La Cocina Americana (1de8): Los Perritos Calientes La Cocina Americana (2de8): El Helado La Cocina Americana (3de8): La Pizza La Cocina Americana (4de8): Las Galletas La Cocina Americana (5de8): Los Condimentos La Cocina Americana (6de8): Comidas de Fiesta La Cocina Americana (7de8): Los aperitivos salados La Cocina Americana (8de8): Los Refrescos Updated

Go to History and humanities