iVoox Podcast & radio
Download app for free

#20 Herramientas de Marketing Online según mayor conversión
Episode in
Bitacora del Internauta
Hablamos sobre las diferentes herramientas Online que pueden utilizar las empresas para sus estrategias en Internet. Según dos ejes: imagen de marca y conversión.
[podcast]https://www.closemarketing.es/podcast/ed020bit.mp3[/podcast]
Hoy hablamos:
Herramientas para Marketing Online.
Resumen: Conjunto de Herramientas Online.
Mapa de Posicionamiento
¿Qué es un mapa de posicionamiento?
Posicionar de manera cualitativa elementos en dos dimensiones.
Dimensiones: Imagen de marca y Conversión.
Imagen de Marca: reconocimiento de tu marca en Internet de manera positiva.
Conversión: aquellas visitas a tu web que han realizado una acción que te habías marcado como objetivo: contacto, venta, etc.
Estrategias
Cuadrante superior izquierdo: Poca conversión y Mucha imagen de marca.
Sindicación de contenidos
Aquellos contenidos que vienen a través de RSS.
Licencia Creative Commons
Material que se facilita gratuitamente con un fin.
Widgets y Gadgets
Crear herramientas de utilidad para la comunidad.
Cuadrante Inferior izquierdo: Poca imagen de marca y poca conversión.
Publicidad Gráfica.
Banners o publicidad en Internet basada en gráficos.
Ejemplos.
Cuadrante Inferior derecho: Poca imagen de marca y mucha conversión.
Marketing Viral.
Visualizaciones: 16.230.520
Nielsen: 55% en los últimos tres meses y un 107% en el último mes.
Optimización Buscadores.
Posicionamiento Natural en Buscadores.
Tu página aparezca en los resultados de las palabras clave de tu negocio.
Pago por click en Buscadores.
Publicidad sobre palabras clave.
Cuadrante superior derecho: Mucha imagen de marca y conversión.
Blogs.
Redes sociales.
Emailing.
Fuente:
Libro Blanco del Comercio Electrónico de AECEM.
Finalización Programa:
Recordaros que podéis escuchar la sección grabada en closemarketing.es/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
El Artículo #20 Herramientas de Marketing Online según mayor conversión está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
17:24
#20 Herramientas de Marketing Online según mayor conversión
Episode in
Bitacora del Internauta
Hablamos sobre las diferentes herramientas Online que pueden utilizar las empresas para sus estrategias en Internet. Según dos ejes: imagen de marca y conversión.
Hoy hablamos:
Herramientas para Marketing Online.
Resumen: Conjunto de Herramientas Online.
Mapa de Posicionamiento
¿Qué es un mapa de posicionamiento?
Posicionar de manera cualitativa elementos en dos dimensiones.
Dimensiones: Imagen de marca y Conversión.
Imagen de Marca: reconocimiento de tu marca en Internet de manera positiva.
Conversión: aquellas visitas a tu web que han realizado una acción que te habías marcado como objetivo: contacto, venta, etc.
Estrategias
Cuadrante superior izquierdo: Poca conversión y Mucha imagen de marca.
Sindicación de contenidos
Aquellos contenidos que vienen a través de RSS.
Licencia Creative Commons
Material que se facilita gratuitamente con un fin.
Widgets y Gadgets
Crear herramientas de utilidad para la comunidad.
Cuadrante Inferior izquierdo: Poca imagen de marca y poca conversión.
Publicidad Gráfica.
Banners o publicidad en Internet basada en gráficos.
Ejemplos.
Cuadrante Inferior derecho: Poca imagen de marca y mucha conversión.
Marketing Viral.
Visualizaciones: 16.230.520
Nielsen: 55% en los últimos tres meses y un 107% en el último mes.
Optimización Buscadores.
Posicionamiento Natural en Buscadores.
Tu página aparezca en los resultados de las palabras clave de tu negocio.
Pago por click en Buscadores.
Publicidad sobre palabras clave.
Cuadrante superior derecho: Mucha imagen de marca y conversión.
Blogs.
Redes sociales.
Emailing.
Fuente:
Libro Blanco del Comercio Electrónico de AECEM.
Finalización Programa:
Recordaros que podéis escuchar la sección grabada en closemarketing.net/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
17:24
#19 Herramientas para mejorar tu presencia en Twitter
Episode in
Bitacora del Internauta
Hoy hablamos:
Herramientas para mejorar tu presencia en Twitter.
Resumen: Herramientas y Consejos para mejorar tu presencia en Twitter.
Consejos para mejorar tu presencia
Personaliza tu perfil. Descripción, Foto y web.
Consigue audiencia.
Genera contenidos que den valor. Ej. Informacion de productos, opiniones, promociones, ofertas, consejos.
Invita a la participación. Responde siempre y agradecer RT.
Equilibrio: 50% contenido / 20% promoción / 30% conversación.
Acepta las críticas.
Practica la escucha activa.
Ofrece ventajas exclusivas.
No automatices los contenidos.
Mide los resultados.
Herramientas para Twitter
Estadísticas
Twittercounter
Herramienta de estadística para saber la evolución de tus followers en Twitter.
Tweetstats
Herramienta completa de estadísticas de una cuenta twitter: tweets/dia, tweets/hora, repys, programación y RT.
Encuentra seguidores
Soyfollower
Directorio de Twitteros españoles clasificado por etiquetas.
Elige etiquetas y encuentra a gente interesante.
Gestión de Followers
Refollow
Gestiona tus followers utilizando filtros según nos vayan haciendo falta.
Autopublicación
Feedburner
Servicio de RSS que permite conectar los rss de nuestros blogs a diferentes plataformas, como twitter y llevar estadísticas de uso.Twitter Feed
Mecanismo parecido, pero puede publicar en Facebook.
Seguimiento de marca
Splitweet
Herramienta de escucha activa para marcas.Tweetdeck
Popular herramienta de escritorio para twitter, que permite crear columnas de búsqueda para monitorizar tu marca.
Eventos y encuestas
Twtpoll
Haz encuentas en Twitter a través de esta herramienta.Tweetvite
Organiza eventos.Fuente:
Presentación Alex Puig @alexpuig y Albert García @obokaman http://www.slideshare.net/apuig75/promociona-tu-marca-en-internet
Finalización Programa:
Recordaros que podéis escuchar la sección grabada en closemarketing.net/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
25:31
#18 Libro Analitica Web y Entrevista a Sergio Maldonado
Episode in
Bitacora del Internauta
La sección de hoy es de un Libro Analítica Web: “Analítica Web: medir para triunfar”. Una recomendación para aquellos oyentes e internautas que quieran conocer mejor lo que pasa en su web.
Para ello, hablamos con Sergio Maldonado autor de este libro.
Sergio Maldonado es Director de MV Consultoría que proporciona servicios de analítica Web a sus clientes.
Además, tiene el blog www.analiticaweb.es que es donde habla sobre este tema.
La entrevista
En la entrevista, participó Juan de Dios Salinas de Marcavirtual y David Pérez de Closemarketing
DP. ¿Qué representa hoy día la Analítica Web a las empresas?
La Analítica Web se basa en tres puntos:
Racionalización de inversiones en el canal publicitario. El marketing online se alimenta de la analítica web para ver qué campañas funcionan y cuales no.
Conocimiento del cliente. Investigación de mercados. Saber que productos se adecuan al mercado. Un nivel de investigación que permite saber un seguimiento.
Optimización canal web. Todas las estrategias relacionadas con la rentabilización de una web como SEO, usabilidad, optimización interna, etc.
DP. El poder de la medición online, cambia totalmente la forma de tomar decisiones…
Peter Druker decía: “Lo que se puede medir, se puede mejorar”. Hasta ahora teníamos información después de la transacción. Ahora también lo tenemos antes. Aquello que no ha ocurrido, pero ha tenido un costo de adquisición.
JD. ¿Piensas que el empresario Español de hoy es consciente de la importancia de la Analítica Web e Internet?
Hay mucha gente que todavía no lo han visto. En grandes empresas, hay departamentos tomados como rivales, porque canibalizan ventas offline.
Pueden haber incluso departamentos que se enfrentan entre sí.
En ámbitos de empresas más pequeñas, depende del sector hay empresas que no apuestan. Puede darse que una apueste, y consiga ventaja competitiva, y por tanto tire del carro de las demás. Pej. Mango ha puesto tienda, y Zara abre en septiembre una. También Cortefiel.
DP. Hay empresarios que ni siquieran saben qué visitas tienen en internet. ¿Cuáles son las primeras actuaciones para hacer realmente una analítica Web?
Primero lo que tiene que saber es: para qué quiere tener una página web. Tener un plan claro en internet. No estar por estar.
Cuando sabe qué se quiere, a quien te dirijes, mantener la información, ya tienes una misión y sabes qué indicador es el de éxito.
La analítica web va a poder apuntar a indicadores que ya están definidos y por tanto, ver su consecuencia.
¿Qué cuesta? No vale nada. Hay metodologías en todas las partes.
JD. ¿Qué software recomiendas? ¿Pago, libre o gratuito como Google Analytics?
Depende.
Hay herramientas libres,que permiten tocarlas por dentro. Pero luego Google Analytics, nos da muy buenas posibilidades y mucho valor.
Yahoo Analytics también es muy potente.
En algunos casos, puede convenir pagar por tener mayores posibilidades.
DP. ¿Cuáles son los indicadores más importantes que nunca debemos perderle la pista?
Si estamos haciendo inversión en PPC (pago por click) como Google Adwords, hay interesa mucho medir tasa de rebote. Te das cuenta si traes tráfico de calidad.
Si estas realizando una optimización del canal, ver la tasa de conversión. Aquellos que cuando inician un proceso, lo han terminado.
Si intentas evaluar la evolución de un segmento concreto, te interesa saber por ejemplo, la venta de productos accesorios o venta cruzada.
DP.¿Cómo podemos saber si el tráfico a nuestra Web es cualificado?
En realidad, dependeotra vez de lo que estés haciendo. Se mide dependiendo de qué objetivo tienes en tu web. Si yo quiero que la gente me compre ropa en mi pagina web, el tráfico de calidad es el que al menos ha entrado en un detalle de producto. Es como cualificar el tráfico. Es una micromedida en una tasa de conversión generalizada.
Si lo que estoy haciendo es servir información, o conseguir leads, me interesa que la gente entre a descargar un documento.
Si lo que tenemos es un blog, tendremos que buscar tiempo en visita en site de una sola página, pero es difícil de calcular.
DP. ¿Cómo ayuda tu libro a comprender más la Analítica Web?
El libro está pensado para abrir barreras. El hecho de plantear un proyecto en tu empresa del que todo sea medible.
Eliminar una barrera jurídica por el tema de protección de datos. Mucha gente tiene medio y no es así.
Eliminar barreras organizativas, sobre qué información recibe cada grupo de directivos en la empresa.
Y también a estrategias de reporting. El detalle de qué información debe recibir cada destinatario.
El Libro
Como referencia del libro, tenemos las siguientes secciones:
¿Para quién es este libro?
¿Qué es la Analítica Web?
Incorporando Analítica Web a tu organización.
Analítica Web para la optimización de Campañas.
Inteligencia de Clientes.
Analítica Web para la optimización del canal web.
La Analítica Web frente a los Social Media y la Web 2.0.
Indicadores y Tablas específicos de industria.
El Analista Web.
Aspector Jurídicos de la Analítica Web.
Finalización Programa:
Recordaros que podéis escuchar la sección grabada en closemarketing.net/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
21:42
#17 Analítica Web: Primeros pasos en Google Analytics
Episode in
Bitacora del Internauta
Analitica Web: Primeros pasos en Google Analytics
Resumen: Conoce lo que pasa en tu web, donde están los puntos flacos
Tema de hoy en Bitacora del internauta (sección de Emprendedores Digitales).
[podcast]https://www.closemarketing.es/podcast/ed017bit.mp3[/podcast]
Pregunta del anterior programa: ¿Qué te parece Zoho como recolector de notas?
Zoho Notebook
Principales diferencias:
• Programa de escritorio.
• Más usable.
• Multiplataforma para dispositivos.
• Colaboración en Zoho, pero Evernote ya lo integra en cuentas de pago.
http://www.youtube.com/watch?v=sfJFBcF_6cE
¿Porqué es necesario la Analítica Web?
Cada día Internet es más competitivo en cada sector, y hay que conocer a nuestros clientes online.
Herramienta fundamental para testar nuestros contenidos y el comportamiento del usuario.
Permite “ir para atrás” cuando hemos conseguido una venta o contacto.
Provee indicadores de calidad.
Nos da la realidad de nuestra Web.
Ofrecen la inteligencia de negocio y permiten tomar decisiones fundamentadas.
FUNDAMENTAL: LOS USUARIOS DISEÑAN NUESTRA WEB.
Primeros pasos
Instalar Google Analytics en todas nuestras páginas y comportamientos en la web.
Temas a tener en cuenta:
Código a ejecutar en JavaScript.
Contabiliza si no lo tenemos configurado las visitas propias.
Necesita estar instalado en todas las páginas.
Primeras Métricas
Primero definir las fechas:
Y ahora unas métricas sencillas:
Visitas: Visitas totales a tu web en el periodo especificado. (sesiones de usuarios)
Páginas vistas: número de veces mostrada las páginas.
Páginas / visita: profundidad de la visita.
Porcentaje de rebote: aquellas visitas a una página que han estado menos de diez segundos y se han ido.
Promedio tiempo en el sitio: tiempo que pasan las visitas en la web.
Porcentaje de visitas nuevas: porcentaje de usuarios que son nuevos.
Otros subgrupos
Conversión de objetivos.
Mapa.
Fuentes de tráfico.
Visión General del Contenido: Páginas más importantes de tu web.
Fuentes:
Seminario Estela Oliva.
http://elenaenriquez.com/metricas-analitica-web/
http://antoniovelo.com/que-hacer-con-google-analytics/
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en closemarketing.es/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
El Artículo #17 Analítica Web: Primeros pasos en Google Analytics está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
26:58
#16 Evernote – Tu colector de notas digital definitivo
Episode in
Bitacora del Internauta
Evernote – El Recolector de Notas Definitivo
Resumen: Un programa que te permite gestionar tus notas de manera eficiente y en un lugar
Librerias -> Animar a la colaboración de la sección.
Recomendación: Berto Pena de su blog de Productividad Personal Thinkwasabi.
[podcast]https://www.closemarketing.es/podcast/ed016bit.mp3[/podcast]
Grabación de Emprendedores Digitales
El programa estuvo cargado de contenido y como podemos ver, hubo bastantes invitados.
¿Porqué puedes necesitar Evernote?
¿Tienes problemas con los papeles?
¿No sabes donde anotaste algo?
¿Pierdes tiempo recogiendo notas sobre un tema?
La solución Definitiva: Evernote.
La clave
Es un programa multiplataforma: Windows, Mac, iPhone, iPad, Android, Nokia… y Web y Navegadores Web.
Se sincroniza con los servidores y permite tener la información organizada por Categorías.
Información que recopila: Titulo, GPS, Hora, Categoría, Etiqueta, Web origen, y Autor.
3 millones de usuarios.
3 ingredientes según Berto Pena :
a) vale para tu trabajo y tu vida personal
b) su integración con el móvil
c) es sencillo de utilizar
Reconoce el texto.
¿Qué podemos recopilar?
Audio.
Video.
Texto de cualquier tipo.
Archivos PDFs.
Fotografías.
Extractos de Web.
Bloq de notas.
Programa Fremium
Ejemplos de uso
Preparar reuniones: recopilación notas.
Guardar Tweets. Usando @myen
Recolector de notas.
Recopilación de información para un tema en concreto.
Para escribir blogs.
Para leer después.
Para guardar recetas.
Preparar una clase.
Recordar vinos o cosas que nos gustan.
Guardar código.
Recomendaciones de Berto:
Banco de ideas personal.
Comparar productos antes de comprar.
Tarjetas de Visita.
Algunos videos:
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en closemarketing.es/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
El Artículo #16 Evernote – Tu colector de notas digital definitivo está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
17:53
#16 Evernote – Tu colector de notas digital definitivo
Episode in
Bitacora del Internauta
Buenas tardes a todos.
Tema de hoy:
Evernote – El Recolector de Notas Definitivo
Resumen: Un programa que te permite gestionar tus notas de manera eficiente y en un lugar
Librerias -> Animar a la colaboración de la sección.
Recomendación: Berto Pena de su blog de Productividad Personal Thinkwasabi.
Grabación de Emprendedores Digitales
El programa estuvo cargado de contenido y como podemos ver, hubo bastantes invitados.
¿Porqué puedes necesitar Evernote?
¿Tienes problemas con los papeles?
¿No sabes donde anotaste algo?
¿Pierdes tiempo recogiendo notas sobre un tema?
La solución Definitiva: Evernote.
La clave
Es un programa multiplataforma: Windows, Mac, iPhone, iPad, Android, Nokia… y Web y Navegadores Web.
Se sincroniza con los servidores y permite tener la información organizada por Categorías.
Información que recopila: Titulo, GPS, Hora, Categoría, Etiqueta, Web origen, y Autor.
3 millones de usuarios.
3 ingredientes según Berto Pena :
a) vale para tu trabajo y tu vida personal
b) su integración con el móvil
c) es sencillo de utilizar
Reconoce el texto.
¿Qué podemos recopilar?
Audio.
Video.
Texto de cualquier tipo.
Archivos PDFs.
Fotografías.
Extractos de Web.
Bloq de notas.
Programa Fremium
Ejemplos de uso
Preparar reuniones: recopilación notas.
Guardar Tweets. Usando @myen
Recolector de notas.
Recopilación de información para un tema en concreto.
Para escribir blogs.
Para leer después.
Para guardar recetas.
Preparar una clase.
Recordar vinos o cosas que nos gustan.
Guardar código.
Recomendaciones de Berto:
Banco de ideas personal.
Comparar productos antes de comprar.
Tarjetas de Visita.
Algunos videos:
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en closemarketing.net/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
17:53
#15 Entrevista a Fernando Muñoz – Consultor SEO
Episode in
Bitacora del Internauta
¿Quién es Fernando Muñoz?
Hoy hablamos con Fernando Muñoz, Consultor SEO de senormunoz.es. Página personal fernandomuñoz.es y Twitter @senormunoz.es.
[podcast]https://www.closemarketing.es/podcast/ed015bit.mp3[/podcast]
Ingeniero Informático (Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid), Master en Buscadores (Universidad PF de Barcelona) y desde Enero 2008 es Consultor Senior SEO y especialista en Webs de Turismo.
Preguntas sobre Posicionamiento en Buscadores
¿Qué importancia tiene hoy dia el SEO o Optimización en Buscadores en Internet?
El SEO se compone de una optimización externa e interna de la página. Explicanos un poco la diferencia y que porcentaje le darías de importancia a cada una.
¿Qué puntos clave ves para mejorar en Google respecto a los contenidos?
¿Recomiendas a todas las empresas que tengan un blog y lo mantengan?
¿Qué otra estrategia después del SEO recomendarías?
¿Cómo cambia la estrategia de un Consultor SEO para busquedas personalizadas?
En otras ponencias has hablado de los universos de Google, ¿cómo crees que afectan estos a los orgánicos? (fotos, videos, blogs, etc).
Con el SEO intentamos tener más tráfico en nuestra web, ¿pero qué hay de la calidad?
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en closemarketing.es/bitacorainternauta, suscribirte mediante iTunes y también mediante rss del podcast.
El Artículo #15 Entrevista a Fernando Muñoz – Consultor SEO está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
38:01
#12 Spotify – Musica por Internet
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales 12 – Bitacora del Internauta Tema de hoy: Música en Streaming – Spotifiy Resumen: Spotify y como redescubrir la música. (Animar a los twitteros de #edig a compartir las listas de reproducción favoritas) https://www.closemarketing.es/podcast/ed012bit.mp3 Cada vez más servicios en la nube Cada vez están apareciendo más servicios en la nube por varias razones:... Leer más »
El Artículo #12 Spotify – Musica por Internet está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
37:37
#12 Spotify – Musica por Internet
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales 12 – Bitacora del Internauta
Tema de hoy:
Música en Streaming – Spotifiy
Resumen: Spotify y como redescubrir la música.
(Animar a los twitteros de #edig a compartir las listas de reproducción favoritas)
Cada vez más servicios en la nube
Cada vez están apareciendo más servicios en la nube por varias razones:
Hoy día la tecnología lo permite.
No necesitan intervención del usuario para su actualización.
Es difícil la piratería del software.
No hay venta, se ofrece un servicio. Normalmente son más económicos.
Es un reproductor de música en el que no almacenas la música.
La escuchas directamente desde Internet con alta calidad.
Gran Catálogo de música en Internet.
Totalmente legal.
Qué es Spotify
Hay 4 opciones:
Open. 20 horas al mes gratis. Publicidad.
Free. No hay restricción de horas. Necesita invitación. Publicidad.
Unlimited. Sin publicidad y restricción de tiempo.
Premium. Mejor calidad de audio, Sin publicidad y restricción de tiempo, Modo offline, Conexión móvil.
(Pausa compartir álbum por Twitter)
Principales ventajas
Escuchas nuevas canciones sin pagar nada.
Puedes compartir con tus amigos Facebook y Twitter listas de reproducción.
Se integra ahora con tu música local.
No pagas nada y recibes poca publicidad.
Perfil Público: http://open.spotify.com/user/closemarketing
(Pausa compartir álbum por Twitter)
Cómo usarlo?
www.spotify.com
Darse de alta en cuenta Open y descargar el programa.
Secciones:
Novedades. Últimos albumes incorporados en Spotify.
Radio. Selección aleatoria según diferentes criterios: estilos, años,
Cola de Reproducción. Lista de canciones a reproducir.
Bandeja de Entrada. Canciones enviadas.
Biblioteca.
Destacadas.
Archivo local.
Compras.
Listas de reproducción.
Búsquedas.
Listas.
No todo es oro lo que reluce
Hay algunos puntos en un artículo que se destaca en Genbeta en el que estoy de acuerdo.
No investiga nuestros estilos y recomienda nuevas canciones (Apple: Genious).
No está garantizada todavía el beneficio del servicio.
No sirve para descubrir música.
Pocas opciones de reproducción.
Publicidad segmentada.
Hay carencias de grupos importantes en Spotify como: Beatles, Metallica, Led Zeppelin, Travis, AC/DC, Red Hot Chilli Peppers.
Otras opciones
Grooveshark. Red social de recomendación de música P2P.
iTunes parece que en Junio ofrecerá un servicio streaming.
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en closemarketing.net/bitacorainternauta y también el programa entero en el Blog de Juande Salinas.
37:37
#11 Cómo usar Twitter y no morir en el intento
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales – Programa #11 – Bitacora del Internauta Es una herramienta popular: 100 millones de usuarios en el mundo (Enero 2010). ¿De qué se diferencia Twitter de otras redes? Las principales diferencias serían: Tiempo real. Dinámico y sencillo: mensajes de 140 caracteres. No hay reciprocidad. Cercanía a cualquier persona. Conceptos Tweet: un mensaje enviado... Leer más »
El Artículo #11 Cómo usar Twitter y no morir en el intento está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
43:02
#11 Cómo usar Twitter y no morir en el intento
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales – Programa #11 – Bitacora del Internauta
Es una herramienta popular: 100 millones de usuarios en el mundo (Enero 2010).
¿De qué se diferencia Twitter de otras redes?
Las principales diferencias serían:
Tiempo real.
Dinámico y sencillo: mensajes de 140 caracteres.
No hay reciprocidad.
Cercanía a cualquier persona.
Conceptos
Tweet: un mensaje enviado a través de Twitter
Follower: seguidores. Personas que te siguen
Following: seguidos.
Retweet. reenviar un mensaje de otro usuario
Identificación del usuario: @usuario.
Hashtag: carpeta o etiqueta. Pej. Followfriday, #edig
Url cortas.
¿De qué se compone?
Linea de tiempo. Aparecen los mensajes de las personas que sigues.
Menciones.
Mensajes Directos.
Listas.
Búsquedas.
¿Qué ventajas tiene Twitter?
Estar informado en tiempo real de la gente que te interesa.
Seguir eventos en tiempo real y poder interactuar.
Distribuir tu actividad en Internet.
Pedir ayuda.
Primeros Pasos
twitter.com y registro de usuario.
Añadir información de: Nombre, Localización, Web y Descripción. Se puede personalizar tu página con fondo y colores.
Añadir usuarios: @juandesalinas, @closemarketing, @romanche, @fernandomtc.
¿Y de qué escribimos? La regla es sencilla: de todo aquello que pueda interesar a los demás.
¿Para qué se puede emplear Twister en una empresa?
Relaciones Públicas.
Atención al cliente.
Monitorización en tiempo real de tu marca.
Comercio electrónico.
Incrementar la productividad interna.
Permite controlar varias redes sociales y publicar en ellas: Twitter, Facebook, Linkedin y Myspaces.
Columnas de las diferentes redes sociales.
Puedes añadir búsquedas como columnas.
En todas las plataformas.
Gestor de url cortas.
Sencillo: una sola columna y varias pestañas.
Rápido y multiplataforma.
Herramientas
Tweetdeck. (Win/Mac/Lin).
Echofon.
Tweetie.
Hootsuite.
7.5 Para Móviles.
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en :
closemarketing.net/bitacorainternauta
43:02
#10 Como usar Twitter
Episode in
Bitacora del Internauta
Ha habido problemas en el audio en la primera parte de la sección durante la grabación del directo, por lo que me notareis un poco perdido. No ha dado tiempo para mucho, pero entraremos en más detalle en próximos programas. Buenas tardes a todos. Tema de hoy: Cómo usar Twitter en la empresa Resumen: De... Leer más »
El Artículo #10 Como usar Twitter está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
12:48
#10 Cómo usar Twitter
Episode in
Bitacora del Internauta
Ha habido problemas en el audio en la primera parte de la sección durante la grabación del directo, por lo que me notareis un poco perdido.
No ha dado tiempo para mucho, pero entraremos en más detalle en próximos programas.
Buenas tardes a todos.
Tema de hoy:
Cómo usar Twitter en la empresa
Resumen: De qué nos puede servir Twitter en nuestra empresa.
Es una herramienta popular: 100 millones de usuarios en el mundo (Enero 2010).
¿De qué se diferencia Twitter de otras redes?
Las principales diferencias serían:
Tiempo real.
Dinámico y sencillo: mensajes de 140 caracteres.
No hay reciprocidad.
Cercanía a cualquier persona.
Conceptos
Tweet: un mensaje enviado a través de Twitter
Follower: seguidores. Personas que te siguen
Following: seguidos.
Retweet. reenviar un mensaje de otro usuario
Identificación del usuario: @usuario.
Hashtag: carpeta o etiqueta. Pej. Followfriday, #edig
Url cortas.
12:48
#9 Publicidad en Internet
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales – Programa #9 – Bitacora del Internauta Buenas tardes a todos. Tema de hoy: Publicidad en Internet o SEM Consejos para www.elcortadordejamon.com http://www.pruebas.elcortadordejamon.com:81/ Pregunta que quedó por responder: Rafael Ruiz Twitter: @closemarketing ¿Hay algún estudio de como repercute la publicidad offline hacia la online? Me refiero cuando se anuncia una web en offline?... Leer más »
El Artículo #9 Publicidad en Internet está escrito por el Blog Closemarketing - Blog de Marketing y experiencias practicas.
49:23
#9 – Publicidad en Internet
Episode in
Bitacora del Internauta
Emprendedores Digitales – Programa #9 – Bitacora del Internauta
Buenas tardes a todos.
Tema de hoy:
Publicidad en Internet o SEM
Consejos para www.elcortadordejamon.com
http://www.pruebas.elcortadordejamon.com:81/
Pregunta que quedó por responder:
Rafael Ruiz Twitter: @closemarketing ¿Hay algún estudio de como repercute la publicidad offline hacia la online? Me refiero cuando se anuncia una web en offline?
Resumen: Qué es y para que sirve poner publicidad en un buscador.
1 Publicidad en Buscadores
Anteriores programas: SEO.
90% de clicks se van a la primera página.
En qué consiste:
Anuncios en la primera página del buscador.
Parte superior y derecha.
Pago por click en el anuncio.
Nivel de calidad en el anuncio.
Sistema de puja según competencia.
Ventajas:
Los anuncios se muestran sólo a clientes potenciales. Aquellos que buscan el producto que anuncias.
Segmentación rápida según anuncio.
Pago por click.
Inversión muy flexible.
Resultados en tiempo real.
Cambios según sean oportunos.
Anuncios en el Buscador.
Anuncios en la red de contenido.
CPM – Coste por mil impresiones
CPC – Coste por click.
CPA – Coste por acción
1.1 Tipos de Red
1.2 Tipos de Coste de un anuncio
1.3 Posición de los anuncios
Oferta CPC x Nivel de calidad del anuncio.
Los anuncios de mejor calidad son los que guardan una mayor relación con la
Búsqueda.
1.4 De qué se compone un anuncio en un buscador
Titulo
2 Frases
Dirección URL visible
Dirección URL no visible
1.5 5 consejos
Segmentación.
Prueba.
Control.
Análisis.
Mix.
Consejos elcortadordejamon.com
Estudiar bien si la animación de inicio le puede dar problemas. 20 segundos de entrada.
Instalación Analítica Web.
2 sitios diferentes en la misma página?
Titulos más descriptivos.
Estructura de los h: Por ejemplo: Carta. Pej. Blog h2 en fechas.
Meta descripción.
Utilizar más variedad de palabras clave.
Dos webs diferentes: lajamoneria.es y elcortadordejamon.com.
Tienda online totalmente funcional: selector de productos, carrito de compra.
Finalización Programa:
Recordaros que podeis escuchar la seccion grabada en :
closemarketing.net/bitacorainternauta
49:23
You may also like View more
Sh0x-Cibersecurity Podcast
Este programa está dedicado a todos los amantes de las tecnologías y en especial a tod@s aquell@s que les aspasione la ciberseguridad. Trataremos de aprender poco a poco con cada episodio gracias a las entrevistas con profesionales expertos en el sector de la ciberseguridad. Por tanto, animo a tod@s a seguir al programa y lo más importante... A disfrutar!!! Updated
Chimichurri Code
Un espacio donde charlamos con la crème de la crème de los que crean productos digitales en español, descubrimos a qué dedican su día a día, sus inquietudes y sobre todo qué es para ellos trabajar en equipo. Updated