iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Butaca y Butacón
1,747
251
Programa especializado en Cine, Series y otros contenidos de la actualidad del séptimo arte. Presentado por Borja García Tejero.
LaFm Radio
Programa especializado en Cine, Series y otros contenidos de la actualidad del séptimo arte. Presentado por Borja García Tejero.
LaFm Radio
Entrevista Fran Granada. Cortometraje 'Hormiguilla'
Episode in
Butaca y Butacón
Hablamos con Fran Granada director del cortometraje 'Hormiguilla' protagonizado por María Romanillos, Ignacio Mateos, Natalia Mateo.
·
El trabajo ha sido presentado en el 28 Festival de Málaga
11:08
Entrevista María Algora / Mikel Bustamante. Directores 'Lo que no se ve'.
Episode in
Butaca y Butacón
El film 'Lo que no se ve' de María Algora (directora de 'La nadadora', 'Árbol') y Mikel Bustamante (director 'Lugar de nacimiento' y 'Caníbales', actor en 'Cinco Lobitos' y 'Maixabel'), protagonizado por la misma María Algora, junto con Itziar Lazkano ('20.000 especies de abejas', 'Yo, adicto'), y la colaboración especial de Ramón Barea ('Cinco Lobitos, 'La boda de Rosa').
El cortometraje 'Lo que no se ve' se rodó en la provincia de Álava en septiembre durante el Mes de Sensibilización sobre la Prevención del Suicidio, que incluye la Semana para la Prevención del Suicidio (8-14 de septiembre) y el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre).
Tras el anuncio de las películas seleccionadas, María Algora ha declarado que "es un auténtico sueño poder estrenar en Málaga. Itziar me dice que es una alegría también para ella poderlo estrenar ahí porque tiene muy buenos recuerdos de cuando estuvo con '20.000 especies de abejas'. Además sabemos que hay muchos cortometrajes que cuando se estrenan en Sección Oficial en Málaga luego tienen un recorrido bonito por festivales, ojalá que así sea con 'Lo que no se ve'.
El codirector Mikel Bustamante afirma que "es un honor y un placer estrenar en Málaga, donde estuve hace un par de años con 'Cinco Lobitos'. Para nosotros era un sueño tener un estreno grande para el cortometraje y qué mejor escenario que estar en la Sección Oficial de Málaga".
'Lo que no se ve' es un cortometraje de corte social con tintes fantásticos; un drama con toques de humor y realismo mágico. La historia, escrita por María Algora, habla del tabú que hay entorno al suicidio: Ane, la hija de Carmen, se entera en su 30 cumpleaños de que su padre no falleció como le habían contado de pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane.
Producido por Bedmar Films ('Lugar de nacimiento', 'Caníbales'), en coproducción con Gosua Films ('Marco Polo') y Larrua Creaciones ('Sin piel') y con la producción asociada de Katz Estudio ('Cuerdas', 'Polvo somos'), 'Lo que no se ve' cuenta con un equipo formado por mujeres en sus puestos destacados. Con Rakel Muniain ('Hemen bizi da maitasuna') en la Dirección de Producción, el cortometraje cuenta con Andrea Martínez ('Trumoiak', 'Prioridades') como directora de Fotografía y con Paloma Araquistain ('Ohiko bizi bat - Madeleine') como directora de Arte. Nerea Alberdi ('Lanbroa') firma la Música Original y Ainara Bideguren el vestuario. Iñigo Olmo ('Baby') es el responsable del Sonido Directo. Julen Aguirre ('Atomism') se ocupa del Maquillaje y Peluquería. Pablo Palomera es el Ayudante de Dirección ('El Pintor.) Pablo Zumárraga ('Berlín', 'Objetos') es el Montador del cortometraje.
11:11
Entrevista María Algora / Mikel Bustamente. Directores de 'Lo que no se ve'
Episode in
Butaca y Butacón
El film 'Lo que no se ve' de María Algora (directora de 'La nadadora', 'Árbol') y Mikel Bustamante (director 'Lugar de nacimiento' y 'Caníbales', actor en 'Cinco Lobitos' y 'Maixabel'), protagonizado por la misma María Algora, junto con Itziar Lazkano ('20.000 especies de abejas', 'Yo, adicto'), y la colaboración especial de Ramón Barea ('Cinco Lobitos, 'La boda de Rosa') tendrá su premère mundial este domingo 16 a las 21:30 en el Festival de Málaga. La película competirá dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes de ficción. El certamen se celebrará en la localidad andaluza del 14 al 23 de marzo.
Por ello, se ha organizado un photocall y junket de entrevistas el domingo 16, día del estreno. María Algora y Mikel Bustamente, junto con parte del equipo del cortometraje, estarán disponibles a las 10:00 en la terraza del AC Hotel Málaga Palacio (Calle Cortina del Muelle, 1).
El cortometraje 'Lo que no se ve' se rodó en la provincia de Álava en septiembre durante el Mes de Sensibilización sobre la Prevención del Suicidio, que incluye la Semana para la Prevención del Suicidio (8-14 de septiembre) y el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre).
11:11
Entrevista Daniel Sánchez Arévalo. Director 'Pipiolos'.
Episode in
Butaca y Butacón
El aclamado director Daniel Sánchez Arévalo (AzulOscuroCasiNegro, Primos, La gran familia española) regresa al cortometraje, formato con el que ha conseguido más de 200 premios por su quincena de trabajos, con Pipiolos. Está protagonizado por Marta Etura (AzulOscuroCasiNegro, Celda 211, Las 13 rosas), Nur Levy (Pasos de baile, En los márgenes) y los actores noveles Diego García e Iker Ruiz.
Producido por MariPaz Lara, Sara Hernández y Guillermo Arce (Bijoux Content), Néstor López y Pilar Sancho (Filmakers Monkeys) y Sara Muñoz y el propio Daniel Sánchez Arévalo (Tinnitus). Se podrá ver próximamente en Movistar Plus+.
Sinopsis:
Pilar e Isabel. Mario y Jaime. Dos madres. Dos hijos. Una nueva unidad familiar. Una nueva normalidad. Bueno, al menos eso es lo que esperan Pilar e Isabel que ocurra durante la semana de vacaciones en una casa rural, que sus respectivos hijos de 13 años, logren entender su relación, su amor, y que puedan conectar y aceptarse como lo que van a tener que ser: hermanos. Pero claro, hay muchas maneras de conectar y aceptarse
11:25
Entrevista Néstor López. Director 'Polígono X'
Episode in
Butaca y Butacón
Néstor López, cineasta y productor de cine, es fundador de la productora Filmakers Monkeys. Ha producido una treintena de cortometrajes, seis de ellos como director, y cuatro largometrajes. Como director destacan Semillas de Kivu, recientemente ganadora del Goya a Mejor Cortometraje Documental y calificado a los Premios Oscar 2026, Anticlímax, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y Ellos, Premio Paul Naschy en Sitges.
Polígono X está protagonizado por Juan José Ballesta (El Bola, 7 vírgenes, Entrelobos), Guillermo Hego y Deivis de Jesús.
Producido por Pilar Sancho y Néstor López (Filmakers Monkeys) se trata de una coproducción internacional con Sebastien Hussenot de La Luna Productions (Francia) junto a Óscar Villarroya de Cvpvla Studio, Isabel Soto de La Última Sensación y David Torres de The Other Films. Se podrá ver próximamente en Movistar Plus+.
Sinopsis:
Unas canchas de barrio. Cinco contra cinco. Rana y su equipo llevan varias semanas perdiendo contra unos brasileños pero hoy van a provocar lo que llevan tanto tiempo deseando: expulsar a esos brasileños de su barrio.
10:15
Entrevista Eva Libertad. Directora de 'Sorda'.
Episode in
Butaca y Butacón
La película está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto.
Sorda tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award que otorga la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo "a la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".
Antes de su estreno en salas, el próximo 4 de abril, la película participará en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso.
Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz.
La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.
SINOPSIS
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.
13:46
Disparatado Treintañero. 'Singles' (1992)
Episode in
Butaca y Butacón
Singles es una película de 1992 escrita y dirigida por Cameron Crowe y protagonizada por Bridget Fonda, Campbell Scott, Kyra Sedgwick y Matt Dillon. La película fue distribuida por los estudios Warner Bros.
·
Singles se centra en las vidas entrecruzadas de un grupo de 6 jóvenes, en la veintena, que tienen en común el hecho de ser solteros o vivir en el mismo edificio de apartamentos en Seattle, EE. UU., a principios de los años noventa. La trama se va dividiendo en varios capítulos donde cada uno cuenta o vive su historia, aunque en general está enfocada principalmente en la complicada relación de dos de las parejas del grupo de amigos.
La actriz Bridget Fonda encarna a Janet Livermore, una camarera de un café algo traumatizada por el tamaño de su busto, que tiene una relación con el aspirante a músico profesional Cliff Poncier(Matt Dillon) que trata infructuosamente de llegar a la fama junto a su grupo Citizen Dick. Kyra Sedgwick, encarna a Linda Powell, una chica algo neurótica que busca novio desesperadamente y Steve Dunne,(Campbell Scott) un adicto al trabajo e inventor de un revolucionario sistema de transporte son la otra pareja protagónica.
01:21:10
Disparatado Treintañero. 'Mis Dobles, Mi Mujer y yo'
Episode in
Butaca y Butacón
'Mis Dobles, Mi Mujer y yo' es una película de comedia de ciencia ficción estadounidense de 1996 protagonizada por Michael Keaton y Andie MacDowell sobre un hombre capaz de duplicarse a sí mismo mediante una máquina, cada duplicado desarrolla una personalidad diferente, lo que causa problemas. Se basó en el cuento de Chris Miller del mismo nombre, publicado en la revista National Lampoon . La película fue coproducida y dirigida por Harold Ramis . La banda sonora original fue compuesta por George Fenton .
La película se estrenó el 17 de julio de 1996. Recibió críticas mixtas y recaudó un total mundial de 37 millones de dólares en taquilla, significativamente menos que su presupuesto de 45 millones de dólares.
39:47
Entrevista Olga Osorio. Directora 'El Secreto del Orfebre'
Episode in
Butaca y Butacón
El secreto del orfebre", la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio (¡Salta!) y protagonizada por Mario Casas (No matarás) y Michelle Jenner (Berlín). La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos ‘Palmeras en la nieve’, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes Zoe Bonafonte (El 47) y Enzo Oliver (Viaje de fin de curso) presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.
09:25
Disparatado Treintañero. 'Discordias a la carta' (1995)
Episode in
Butaca y Butacón
'Discordias a la carta' es una película de 1995 y secuela de 'Dos Viejos Gruñones' (Grumpy Old Men). La película está protagonizada por Jack Lemmon, Walter Matthau, Ann-Margret y Sophia Loren, con Burgess Meredith, Daryl Hannah, Kevin Pollak, Katie Sagona y Ann Morgan Guilbert.
39:59
Disparatado Treintañero. 'Secuestrando a la Srta. Tingle' (1999)
Episode in
Butaca y Butacón
Secuestrando a la Srta. Tingle es una película de 1999 del debut del guionista Kevin Williamson en la dirección. La película está protagonizada por Helen Mirren, Katie Holmes, Maris Coughlan, Barry Watson y Jeffrey Tambor y fue lanzada el 20 de agosto de 1999. Fue originalmente titulada Killing Mrs. Tingle, pero se retrasó y se retituló debido al escándalo sobre la violencia adolescente en el cine después de la Masacre del instituto Columbine.
·
01:02:22
Entrevista Enrique Buleo. 'Bodegón con Fantasmas'.
Episode in
Butaca y Butacón
La cinta dirigida por Enrique Buleo, nominada a Mejor Película de Comedia en los Premios Feroz, es una tragicomedia, con tintes macabros y fantásticos, que nos habla de como afrontan la vida y la muerte sus personajes, tan singulares como entrañables, de su Manchuela.
Una historia poliédrica con una estética muy kitsch protagonizada por Consuelo Trujillo, Pepa Cortijo, Pilar Matas, Fernando Sansegundo, Eduardo Antuña, Enric Benavent, Jordi Aguilar, Nuria Mencía, Pepe Carabias, Bianca Kovacs y Patty Bonet, entre otros.
La cinta cuenta con una trayectoria impecable que arrancó con el estreno mundial en la Sección Oficial a competición del Festival de Sitges, cosechando las primeras grandes críticas y recibiendo una calurosa acogida por el público. El estreno internacional tuvo lugar en el Festival de Varsovia para volver de nuevo a España como película de inauguración de Abycine y recibir allí el Premio Asociación de Periodistas. Posteriormente se alzó con el Premio Blogos de Oro al mejor largometraje en la Semana del Cine Fantástico y de terror de San Sebastián y recientemente en Rizoma recibió la Mención especial del jurado compuesto por la Ana Rujas, Jaume Ripoll y José Manuel Zamora, tras su paso por El Festival de Gijón (FICX).
'BODEGÓN CON FANTASMAS' es una producción de AmoraFilms (Alejandra Mora), Cuidado con el perro (Alicia Yubero, Juan Cavestany, Alvaro F. Armero), en coproducción con Sideral (Roberto Butragueño, Nuria Landete) y This and That (Snezana van Houwelingen).
08:26
Entrevista Salva Reina. Actor. Nominado a Mejor Actor de Reparto en los Premios Goya por 'El 47'
Episode in
Butaca y Butacón
Iba para químico, pero su pasión por la interpretación fue el mejor elemento de la tabla periódica de su vida. Nacido en Gran Canaria, se ha criado durante toda su vida en Andalucía, corriendo por sus venas el arte, gracia y amor por una tierra que le ha visto crecer desde sus comienzos en SOS Estudiantes en Canal Sur Televisión hasta llegar a trabajar con algunos de los más grandes como Alberto Rodríguez (‘La Isla Mínima’) o Fernando Colomo (‘Antes de la Quema’) entre otros.
El próximo 8 de febrero se celebra la gala de los Premios Goya, galardones a los que está nominado el intérprete en la categoría de Mejor Actor de Reparto por ‘El 47’, un reconocimiento que es fruto del gran tesón que lleva poniendo desde que comenzó y que, aunque se muestre súper ilusionado Salva Reina vive con los pies en la tierra disfrutando de los escenarios y la compañía de los suyos cada día.
17:50
Disparatado Treintañero. 'El Sexto Hombre' (1997)
Episode in
Butaca y Butacón
The 6th Man (El Sexto Hombre), es una película de comedia deportiva estadounidense de 1997 dirigida por Randall Miller . La película está protagonizada por Marlon Wayans y Kadeem Hardison . La película presenta escuelas reales de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), aunque las listas son ficticias. Algunas escuelas que se muestran en la película incluyen la Universidad de Washington , la Universidad de Massachusetts Amherst , la Universidad Estatal de California, Fresno (mejor conocida como Fresno State), la Universidad de Georgetown , la Universidad de Kentucky , la Universidad de Arkansas , UCLA y otras. La película presenta cameos de personalidades del baloncesto universitario como Jerry Tarkanian y Dick Vitale .
La película se estrenó en Estados Unidos el 28 de marzo de 1997 con críticas negativas y un éxito de taquilla moderado, recaudando casi 15 millones de dólares.
40:25
Entrevista Miguel Santesmases. Director 'Tierra Baja'.
Episode in
Butaca y Butacón
La película 'Tierra Baja' de Miguel Santesmases se estrena en cines el próximo 31 de enero con distribución de Benecé. La cinta está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025. Precisamente, la actriz recibirá el galardón solo una semana después del estreno en salas del largometraje, en la 39ª ceremonia de entrega de los Premios Goya, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el 8 de febrero de 2025. De esta forma, Aitana Sánchez Gijón recogerá su Goya de Honor siendo protagonista de una película en cartelera.
Dirigida por Miguel Santesmases y coescrita junto a Ángeles González-Sinde ('El comensal', 'La buena estrella'), 'Tierra Baja' está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Pere Arquillué ('Buñuel y la mesa del rey Salomón', 'Princesas'), con la colaboración especial de Itziar Miranda ('Amar en tiempos revueltos', 'Amar es para siempre').
'Tierra Baja' es una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, con la participación de Aragón TV, la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.
14:44
Entrevista a Daniel Calparsoro y Antonio Resines. Director y protagonista de 'Mikaela'
Episode in
Butaca y Butacón
Mikaela, una trepidante historia de un atraco que sucede durante un monumental atasco en la autopista, provocado por una gran nevada, es la nueva película de Daniel Calparsoro (‘Hasta el cielo’ y ‘Cien años de perdón’) un thriller de acción producido por Atresmedia Cine, La Terraza Films, Atlantia, Ikiru Films y AP6 la película AIE
Antonio Resines encabeza el reparto como un policía veterano cuya carrera pende de un hilo, y que se tendrá que hacer cargo, le guste o no, de un asalto a un furgón blindado que, como él, se ha quedado atrapado en la carretera a causa del temporal Mikaela.
Contará con la inesperada ayuda de una joven aspirante a Guardia Civil que acaba de salir de la academia, interpretada por Natalia Azahara (‘A través de mi ventana’). Juntos, a pesar de tener personalidades bastante antagónicas, se enfrentarán a una banda de ladrones que no tiene ningún reparo a la hora de apretar el gatillo o de tomar rehenes.
Adriana Torrebejano, Anton Pavel, Cristina Kovani, Oleg Kricunova, Peter Nikolas, Roger Casamajor, Javier Albalá, Patricia Vico, Rocío Muñoz-Cobo, Bernabé Fernández, Richard Holmes y Mario Zorrilla completan el reparto.
La película, con guion de Arturo Ruíz Serrano, se rodó en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y Segovia. En palabras de Daniel Calparsoro: “Desde la primera página, el guion te agarra el estómago y no te suelta”. El director describe la película como “un thriller de acción con trasfondo humano donde los personajes sobresalen de forma poderosa. Es una historia de gente al límite”.
Sinopsis
Víspera de Reyes. Una tormenta de nieve sin precedentes asola España. En medio del caos de una autopista colapsada, un grupo de atracadores aprovecha la oportunidad para asaltar un furgón blindado. A escasos metros se encuentra Leo (Antonio Resines), un policía en las últimas que no tiene nada que perder. Con la ayuda inesperada de una joven, juntos tratarán de evitar que la banda huya con el botín en una persecución a contrarreloj en medio del temporal.
Mikaela es una producción de Atresmedia Cine junto a La Terraza Films, Atlantia Media, Ikiru Films y AP6 La Película AIE. Está producida por Jaime Ortiz de Artiñano, Jorge Sánchez Gallo y Javier Ugarte, con Rosa Pérez y Laura Castro Otero como productoras ejecutivas. Cuenta con la participación del ICAA, Atresmedia, Netflix, Vodafone y Mediabrands Content Studio.
Buena Vista International será la responsable del estreno en cines el 31 de enero.
12:42
Disparatado Treintañero. 'Un Vampiro suelto en Brooklyn' (1995)
Episode in
Butaca y Butacón
Un vampiro suelto en Brooklyn (título original Vampire in Brooklyn o Wes Craven’s Vampire in Brooklyn) es una película de comedia de terror estadounidense de 1995, dirigida por Wes Craven; escrita por Charles Q. Murphy, Michael Lucker y Chris Parker sobre un argumento de Eddie Murphy, Vernon Lynch y Charles Q. Murphy; y protagonizada por Eddie Murphy, Angela Bassett, Allen Paynem, Kadeem Hardison, John Witherspoon, Zakes Mokae y Joanna Cassidy entre otros.
Un vampiro suelto en Brooklyn fue la última película producida bajo contrato exclusivo de Eddie Murphy con Paramount Pictures, que se inició con 48 horas y contó con la franquicia de Beverly Hills Cop. La cinta fue producida por Paramount Pictures y Eddie Murphy Productions.
01:10:59
Entrevista Alberto Olmo. 'Mala Influencia'.
Episode in
Butaca y Butacón
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas. Su padre, Bruce (Enrique Arce), debe buscarle un trabajo al joven criminal Eros Douglas (Alberto Olmo), y decide encargarle la protección de su hija. Así, el temido Eros se convierte en el nuevo guardaespaldas de la inocente Reese. Ambos pertenecen a mundos muy diferentes, pero cuando están juntos sienten una química especial. ¿Habrá sido una buena idea juntarlos?
·
Interpretada por Alberto Olmo (El Agua, de Elena López Riera) en el papel de Eros y la debutante Eléa Rochera como Reese, la película promete cautivar a la audiencia con una historia llena de romance, tensión y un amor ¿imposible?
El reparto lo completan Mirela Balić, Farid Bechara, Sara Ariño, Fer Fraga, Mar Isern, Sélam Ortega, Clara Chaín y Enrique Arce, entre otros. Como describe la guionista y directora Chloé Wallace (Un cuento perfecto), “es una oportunidad y un orgullo poder contar estas historias teen con una mirada femenina, evitando todo lo tóxico que hemos consumido desde que somos adolescentes y siendo fieles a esa etapa de la vida llena de emoción pura.”
06:15
Entrevista Chloé Wallace. Directora 'Mala Influencia'.
Episode in
Butaca y Butacón
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas. Su padre, Bruce (Enrique Arce), debe buscarle un trabajo al joven criminal Eros Douglas (Alberto Olmo), y decide encargarle la protección de su hija. Así, el temido Eros se convierte en el nuevo guardaespaldas de la inocente Reese. Ambos pertenecen a mundos muy diferentes, pero cuando están juntos sienten una química especial. ¿Habrá sido una buena idea juntarlos?
·
Interpretada por Alberto Olmo (El Agua, de Elena López Riera) en el papel de Eros y la debutante Eléa Rochera como Reese, la película promete cautivar a la audiencia con una historia llena de romance, tensión y un amor ¿imposible?
El reparto lo completan Mirela Balić, Farid Bechara, Sara Ariño, Fer Fraga, Mar Isern, Sélam Ortega, Clara Chaín y Enrique Arce, entre otros. Como describe la guionista y directora Chloé Wallace (Un cuento perfecto), “es una oportunidad y un orgullo poder contar estas historias teen con una mirada femenina, evitando todo lo tóxico que hemos consumido desde que somos adolescentes y siendo fieles a esa etapa de la vida llena de emoción pura.”
MALA INFLUENCIA es una producción de Nadie es Perfecto, N&L Films y Wattpad WEBTOON Studios, y cuenta con el apoyo de Netflix, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y de la Generalitat Valenciana.
06:07
Vito Sanz: "Ser valientes es también pedir ayuda en los peores momentos".
Episode in
Butaca y Butacón
El próximo 24 de enero, se estrena en cines Miocardio, la segunda película de José Manuel Carrasco (El diario de Carlota). El largometraje protagonizado por Marina Salas (Yo adicto, El Cover), Vito Sanz (nominado a los Premios Goya por Volveréis, La virgen de agosto), Pilar Bergés (Competencia Oficial, Alimañas) y Luis Callejo (Mientras dure la guerra, Princesas) fue presentado en la Sección Rampa de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
“Si tuviéramos la oportunidad de volver atrás y corregir decisiones equivocadas, ¿lo haríamos mejor o volveríamos a cometer el mismo error? Contar esta historia ha sido un proceso de sanación personal, hecho desde el humor pero también desde el sentimiento. Espero que el espectador y espectadora se enamore de este canto a la vida bellamente imperfecto”, José Manuel Carrasco.
Miocardio está producida por Malvalanda y cuenta con la participación de RTVE y Telemadrid, además de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid. La película podrá verse en cines gracias a la distribución de Syldavia Cinema (Ane, El cuento de las comadrejas, Bajo terapia, La fortaleza).
·
Sinopsis:
Pablo está en crisis. Una mañana en la que toca fondo, su teléfono suena misteriosamente.
Es Ana, la chica que le rompió el corazón hace más de quince años. A lo largo de una jornada, Pablo podrá resolver cuentas pendientes y terminar de escribir un capítulo de su vida. O puede que no…
10:30
You may also like View more
Destino Arrakis
Podcast de cine, televisión, literatura, comics, y todo tipo de cultura o subcultura popular. Updated
La Órbita De Endor - podcast-
El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Updated
CARNE DE VIDEOCLUB
Los 80s y 90s fueron unos años mágicos en los que la llegada y estandarización de los formatos de reproducción de vídeo casero, Vhs y Betamax, creó y cambió los habitos de vida y ocio de varias generaciones que vieron en un negocio creado paralelamente a él la ventana a un mundo de fantasía, aventuras y en ocasiones hasta terror al que solo se podía acceder a través de ese espacio físico al que le guardamos tributo, el Videoclub. Updated