iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
"Canal Europa" Colaboraciones R5-RNE Todo noticias
158
47
Estos podcast han sido emitidos en la sección "Canal Europa" de Radio 5 Todo noticias de Radio Nacional de España. Los martes a las 15.15h.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/canal-europa/
Estos podcast han sido emitidos en la sección "Canal Europa" de Radio 5 Todo noticias de Radio Nacional de España. Los martes a las 15.15h.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/canal-europa/
El Festival de Aviñón celebra la diversidad cultural
El Festival de Teatro de Aviñón celebra este año su 79ª edición, consolidándose como el evento escénico más importante de Francia y uno de los más prestigiosos del mundo. La ciudad se transforma durante tres semanas en un gran escenario, acogiendo a miles de artistas, técnicos y visitantes.
La programación incluye más de mil espectáculos, tanto dentro del festival oficial como del llamado Festival Off, con una gran apuesta por la diversidad cultural y la ruptura de prejuicios.
Aviñón, con sus calles, plazas y monumentos convertidos en escenarios, se reafirma como capital mundial del teatro y espacio de reflexión contemporánea.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2025/07/el-festival-de-avinon-celebra-la-diversidad-cultural-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 8 de julio de 2025
07:50
Suiza acoge la Eurocopa femenina más ambiciosa de la historia
Del 2 al 27 de julio, Suiza será sede de la UEFA Women’s EURO 2025, un torneo que ya ha roto récords de entradas y aspira a marcar un antes y un después en el fútbol femenino europeo. Con 600.000 entradas vendidas, 500 millones de espectadores previstos y una inversión de mil millones de euros por parte de la UEFA, el evento destaca por su ambición y nivel competitivo. Dieciséis selecciones, incluida una España campeona del mundo, competirán en ocho ciudades suizas. Además del alto nivel futbolístico, las árbitras y la presidenta suiza Karin Keller-Sutter simbolizan el impulso institucional y la transformación del deporte femenino.
Más información en el blog "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/07/mujeres-fútbol-y-revolución-deportiva.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 4 de julio de 2025
05:24
Inteligencia Artificial, fotografía, memoria y ficción
La exposición AImagine, en el Hangar de Bruselas, propone una reflexión crítica sobre el futuro de la fotografía en tiempos de inteligencia artificial. A través de obras de artistas internacionales se exploran temas como la memoria histórica, la estética digital y el papel del fotógrafo en la IA creativa.
Más información en el blog "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/06/los-fotografos-exploran-la-memoria-y-la-ficcion-con-la-inteligencia-artificial-podcast.html
Este podcast se emitió el 20 de junio de 2025 en el programa "Canal Europa" de RNE-R5
08:40
800 años del Cantico de las criaturas y el arte africano en el Pompidou
Se conmemoran 800 años del “Cántico de las Criaturas” de San Francisco de Asís, un poema precursor del pensamiento ecológico. Además, antes de cerrar sus puertas para una remodelación integral el Museo Pompidou celebra el arte africano descolonizador, con la exposición “Paris noir”
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/06/espiritualidad-tradicion-memoira-artistica-en-grandes-exposiciones-europeas-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 27 de junio de 2025
05:39
Blatten, la última víctima del deshielo en Suiza
El pueblo alpino de Blatten, en el valle suizo de Lötschental, quedó casi completamente destruido tras el colapso del glaciar Birch, que provocó un masivo deslizamiento de hielo, roca y polvo. Gracias a un sistema de alerta temprana y monitoreo con radar interferométrico, sus 300 habitantes fueron evacuados a tiempo y no hubo víctimas mortales.
La tragedia, aunque prevista por geólogos, dejó al pueblo en ruinas. Autoridades y expertos destacaron la magnitud del fenómeno y su relación con el cambio climático, que acelera el deshielo y aumenta los riesgos en los Alpes.
A pesar del desastre, la comunidad de Blatten ha mostrado una fuerte determinación de reconstruir, convirtiéndose en símbolo de resiliencia frente a la fragilidad del entorno natural.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/05/glaciar-sepulta-blatten-deshielo-de-alpes-se-cobra-otra-victima-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 30 de mayo de 2025
05:38
Tinguely, el escultor que convirtió el reciclaje en poesía cinética
En el centenario del nacimiento de Jean Tinguely, Suiza y varios países celebran su legado como pionero del arte cinético. Escultor, pintor y diseñador suizo, Tinguely creó máquinas poéticas hechas de hierro reciclado, desafiando el academicismo y exaltando el movimiento, el caos y la imperfección.
Su museo en Basilea presenta exposiciones interactivas y una gran instalación homenaje. La obra de Tinguely, profundamente humana, crítica y lúdica, sigue inspirando por su originalidad, teatralidad y compromiso con el arte como experiencia viva.
Más información en el blog "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/05/jean-tinguely-100-anos-artista-que-hizo-hablar-a-maquinas-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNe-R5 el 23 de mayo de 2025
06:47
La masacre de Estocolmo y el Caravaggio 'dormido'. Estrenos
Esta semana llegan a las pantallas españolas la película ‘Estocolmo 1520. El rey tirano’ y ‘The sleeper, el Caravaggio perdido’.
“Estocolmo, 1520, el rey tirano” revive una sangrienta masacre ordenada por Cristián II en Suecia, mezclando hechos reales con ficción en una superproducción nórdica protagonizada por heroínas que buscan venganza.
El documental “El sleeper. El Caravaggio perdido” sigue el hallazgo y venta del “Ecce Homo”, una obra del maestro italiano, perdida por siglos y redescubierta en Madrid. Ambas propuestas cinematográficas conectan historia, arte y emoción, desde la épica medieval hasta los secretos del mercado del arte.
Mäs información en "Canal Europa" de RTVE
https://blog.rtve.es/europa/2025/05/masacre-estocolmo-1520-traicion-venganza-rebelion-superproduccion-nordica-podcast.html
https://blog.rtve.es/europa/2025/05/intriga-arte-millones-documental-revela-secretos-mercado-arte-antiguo-podcast.html
Este podcast fue emitido en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 16 de mayo de 2025
08:41
El arte en el metro de Nápoles y Roma
En Nápoles, el metro se ha convertido en una obra de arte, con estaciones diseñadas por artistas internacionales y que muestran la historia de la ciudad. En Roma, el metro se ha modernizado con nuevas estaciones y mejoras en la accesibilidad, iluminación y diseño.
Ambas ciudades están utilizando el metro para conectar el pasado y el presente, y para mejorar la experiencia de los viajeros.
Más información en el blog "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/04/napoles-roma-renuevan-metros-conectando-pasado-presente-podcast.html
Este podcast fue emitido en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 2 de mayo de 2025
07:05
Paso atrás en la protección del lobo en Europa
El lobo en Europa enfrenta un dilema entre protección y caza para reducir ataques al ganado. Suecia y España ajustan normativas, mientras que en Suiza prueban collares con feromonas. La Comisión Europea debate reducir su protección. Su presencia en 26 países genera división entre ecologistas y ganaderos sobre su impacto.
Más informació en "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/03/lobo-en-europa-entre-proteccion-y-caza-limitada-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 29 de marzo de 2025
05:47
Tres personajes femeninos a través de la naturaleza y la psicología
Dos mujeres diferentes,un siglo de diferencia y dos películas.La británica Isabelle Tree y danesa Dagmar Overbye. Una luchadora por salvar la naturaleza, la segunda, una asesina de bebés. Sus historias llegan a los cines estos días. Otras mujeres, vistas por Sigmund Freud en una exposición en Londres.
Más información en “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/03/tres-retratos-femeninos-a-traves-naturaleza-psicologia-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 21 de marzo de 2025
07:48
Entre vapor y tecnología: la sauna en la Unesco y la inteligencia artificial en Europa
La sauna es una parte esencial de la vida en Finlandia y otros países nórdicos, proporcionando bienestar físico y social. Un estudio sugiere que quienes la usan regularmente son más felices, en parte por su efecto comunitario. Originaria de Europa del Este, la sauna ha evolucionado desde prácticas milenarias hasta formar parte del patrimonio de la Unesco. Además de sus beneficios para la salud, simboliza purificación y conexión. Mientras tanto, Europa avanza en la adopción de la inteligencia artificial, buscando equilibrar innovación y regulación.
Más información en “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/03/cultura-sauna-inversion-inteligencia-artificial-ue-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 14 de marzo de 2025
07:00
Un viaje por el arte: Lumière, Botero y Lovaina
El documental “Lumière, la aventura continúa” sirve para conmemorar el 130 aniversario de la invención del cinematógrafo. La Universidad de Lovaina recuerda los 500 años de su creación y Barcelona acoge la mayor muestra dedicada a Botero, y la influencia de artistas italianos y españoles en su personal estilo.
Más información en “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/03/lumiere-botero-universidad-lovaina-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 7 de febrero de 2025.
07:53
Aniversarios para conmemorar en 2025
Centenarios, nacimientos y estrenos mundiales. Como cada año se suceden los actos organizados en diferentes ciudades europeas para celebrar varias efemérides, que devuelven a la actualidad a músicos, escritores o acontecimientos internacionales. Esta es una recopilación de algunas de estas citas de 2025, donde recordaremos el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss hijo, el final del centenario del nacimiento del escultor Eduardo Chillida, el centenario de la presentación del art Déco en París o del cuarto centenario de la muerte de Brueghel, el viejo; el bicentenario de la muerte de Salieri o de los 150 años del nacimiento de los escritores Thomas Mann y Antonio Machado. Sin olvidar el siglo y medio del estreno de la ópera Carmen y de la muerte de su autor, George Bizet.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/01/efemerides-culturales-de-2025-podcast.html
08:22
Menos fronteras en Europa. Se amplía el espacio Schengen
Con la eliminación de fronteras entre Rumanía y Bulgaria, y de estos países con sus vecinos, se amplía el espacio Schengen. Una muestra del progreso continuo hacia una Europa unida sin fronteras interiores, con la excepción de Irlanda y Chipre.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/01/rumania-bulgaria-disfrutan-de-una-europa-sin-fronteras-podcast.html
Este podcast se emitió el 3 de enero de 2025 en el programa "Canal Europa" de RNE-R5
05:40
Las capitales culturales europeas 2024 despiden su gran año
Bad Ischl, Bodø y Tartu: Las tres capitales culturales europeas 2024 reivindican la cultura de las zonas menos pobladas.
Bad Ischl (Austria), Bodø (Noruega), y Tartu (Estonia), han disfrutado un año muy especial como capitales europeas de la Cultura. Estas pequeñas poblaciones rurales han recuperado su herencia cultural para promover un desarrollo cultural, económico y social en sus zonas y aportar su conocimiento al patrimonio europeo.
* Bad Ischl, con una población de 14.000 habitantes, se ha asociado con 22 ciudades cercanas para ofrecer más de 300 eventos culturales. La ciudad es conocida por su historia como residencia de verano de los Habsburgo y su conexión con el inicio de la Primera Guerra Mundial.
* Bodø, situada al norte del Círculo Polar Ártico, es la ciudad más septentrional que ostenta el título de Capital Europea de la Cultura. La ciudad está haciendo hincapié en su historia marítima y su compromiso con la cultura sami.
* Tartu, sede de la universidad más antigua de Estonia, se centra en la sostenibilidad, la tecnología y la preservación de la cultura seto. El lema de la ciudad para el año es "El arte de la supervivencia", que refleja los desafíos de los últimos años.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2024/12/bad-ischl-bodo-y-tartu-reivindican-cultura-zonas-menos-pobladas-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 27 de diciembre de 2024
10:53
Hallazgos fortuitos de restos arqueológicos
Muchos descubrimientos están relacionados con alguna casualidad o un acto fortuito. No solo los científicos también los artísticos e históricos.
Unos restos etruscos descubiertos al levantar la tierra de un campo de cultivo, unos frescos ocultos en un doble techo encontrados por un electricista o un mensaje en una botella hallado por unos fareros muestran como continúan los hallazgos fortuitos, que conforman el puzzle de una historia europea.
Mäs información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2024/12/hallazgos-fortuitos-podcast.html
05:40
Violencia de género en Europa
Las jóvenes son las más afectadas por la violencia de género en Europa. Es uno de los temas que trata la película “Las niñas de la estación”. El 19 y el 25 de noviembre se recuerda que 50 millones de europeas sufren altos niveles de violencia sexual, física y psicológica.
Alemania ha realizado por primera vez un informe federal sobre los feminicidios en su país con una cifra devastadora: 360 mujeres y jóvenes asesinadas en un año.
Más información en “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2024/11/violencia-de-genero-cicatriz-en-europa-podcast.html
07:48
Mitigar efectos inundaciones en Europa
Más de 14.000 zonas de la Unión Europea corren riesgo de sufrir inundaciones, algunas tan mortales como las que hemos vivido estas últimas semanas en Valencia y el sur de la península Ibérica, Eslovenia, Bosnia, Grecia o Italia.
5.500 personas de 32 países europeos han fallecido entre 1980 y 2022 por desbordamientos. Uno de cada ocho europeos vive en áreas con riesgo potencial de riadas.
Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2024/11/inundaciones-en-europa-tomar-medidas-para-mitigar-efectos-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 15/11/2024
07:53
Halloween de celebración europea a fiesta globalizada
Cuando los celtas vivían por la Europa atlántica celebraban una festividad parecida a la actual Todos los santos o Samhain.
Halloween comenzó siendo una celebración de esos pueblos del norte de Europa, extendida por sus habitantes a lo largo de la costa atlántica europea. Fueron los inmigrantes irlandeses los que, en Estados Unidos, instauraron la tradición de Samhain. Tras “americanizarla” regresó a Europa convertida en fiesta global.
Si quieres mas información la encontrarás en el blog "Canal Europa" de RTVE
https://blog.rtve.es/europa/2024/10/halloween-una-tradicion-de-raices-europeas-podcast.html
Este podcast se emitió en el programa "Canal Europa" de RNE-R5 el 1 de noviembre de 2024.
06:39
Voces de mujeres_brujas, vikingas y poetisas
Tres actividades nos muestran el papel de las mujeres en la historia europea. Desde brujas a compositoras, pasando por el rol desconocido de las vikingas durante la conquista de los pueblos del Atlántico europeo.
El cementerio de Viena también tiene un hueco en el programa de esta semana, coincidiendo con su 175 aniversario. Más información en el blog “Canal Europa” de RTVE
https://blog.rtve.es/europa/2024/10/voces-de-mujeres-brujas-vikingas-poetas-podcast.html
07:15
More of angelaGonzaloM View more
Entre Paréntesis -R5-RNE
Todos los viernes en la sección dedicada a la cultura turística y turismo en general incluido en el programa "Entre Paréntesis" de Radio 5 Todo Noticias-RNE Updated
Viaje a Itaca
Podcast sin emitir, aunque pueden ser utilizados siempre que se nombre el blog 4dinfonet http://4dinfo.net/ o el nombre del programa "Viaje a Itaca". Gracias Updated
You may also like View more
La mesa de la cocina
No se trata de un podcast de cocina, ojo. Lo del nombre es para subrayar la dimensión doméstica del asunto: un boli pilot azul, un cuaderno de notas de tapa blanda, una grabadora, una pila de libros, un micrófono, algo que contar y eso, una mesa, la mesa de la cocina. Updated
Podcaliptus Bonbon
Podcast dedicado a la cultura en general y a la más alternativa en particular (cómics, videojuegos, cienci-ficción) sin obviar las derivadas políticas y filosóficas de las obras tratadas. ¡Todo mezclado con buen humor! Updated
Noviembre Nocturno
Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Updated