iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Asociación Contra el Cáncer El cáncer se habla
El cáncer se habla
Podcast

El cáncer se habla

67
768

Un programa para apoyar a personas con cáncer y sus familias con información veraz. Todo lo que deben saber para superar la enfermedad y donde conseguirlo. Servicios de la Asociación Española Contra el Cáncer, consultas con profesionales, últimos avances en investigación, nuevos tratamientos, mejoras en políticas sanitarias…
Siempre al lado de pacientes y familiares en 52 Sedes en toda España, más de 2.000 localidades o a través de nuestro servicio de atención telefónica, 900 100 036, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

Un programa para apoyar a personas con cáncer y sus familias con información veraz. Todo lo que deben saber para superar la enfermedad y donde conseguirlo. Servicios de la Asociación Española Contra el Cáncer, consultas con profesionales, últimos avances en investigación, nuevos tratamientos, mejoras en políticas sanitarias…
Siempre al lado de pacientes y familiares en 52 Sedes en toda España, más de 2.000 localidades o a través de nuestro servicio de atención telefónica, 900 100 036, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

67
768
De necesidades en pacientes con ostomía, se habla

De necesidades en pacientes con ostomía, se habla

Una ostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una apertura en la piel para conectar con un órgano hueco, como el intestino o la vejiga. Se calcula que, en España, hasta 100.000 personas podrían estar ostomizadas y vivir con el condicionante de una bolsa adherida a su estoma, que así se llama este orificio.  Hoy vamos a hablar de lo que significa vivir con una ostomía. Y lo vamos a hacer desde tres miradas: la psicológica, la social y la nutricional. Para ello nos acompañan tres trabajadores de la Asociación Española Contra el Cáncer: Sara Anaya, psicóloga de la sede de La Rioja; Paulino González, trabajador social de la sede de Cantabria; y Marina Morato nutricionista de la asociación.
Health, home and consumption 1 week
1
0
143
18:27
De inmunoterapia, se habla

De inmunoterapia, se habla

Cuando hablamos de tratamientos contra el cáncer, la mayoría pensamos en la quimioterapia o la radioterapia. Pero, aunque llevan entre nosotros desde el siglo XIX, hay otro enfoque que ha ganado protagonismo en las últimas décadas: la inmunoterapia. Un tratamiento que no ataca directamente al tumor, sino que estimula el sistema inmunológico del propio paciente para que lo haga. Un enfoque prometedor, con resultados muy positivos en muchos casos, pero que también implica sus propios retos. Porque la inmunoterapia no es mágica. Aunque sus efectos secundarios pueden parecer más leves que los de la quimio o la radio, no siempre son fáciles de identificar ni de gestionar. Muchas veces, el cuerpo reacciona como si tuviera una infección, o como si se atacara a sí mismo. ¿Y cómo se vive eso? ¿Cómo se acompaña? Y para ello, nos acompañan de nuevo dos expertos de la Asociación Española Contra el Cáncer que ya visitaron este espacio: los doctores Santiago Méndez, urólogo, y el Doctor Elías López, oncólogo radioterapeuta. Ambos forman parte del Servicio de orientación sanitaria de la Unidad de atención a pacientes y usuarios de la Asociación.
Health, home and consumption 1 month
2
0
339
21:07
De inmunoterapia, se habla

De inmunoterapia, se habla

Cuando hablamos de tratamientos contra el cáncer, la mayoría pensamos en la quimioterapia o la radioterapia. Pero, aunque llevan entre nosotros desde el siglo XIX, hay otro enfoque que ha ganado protagonismo en las últimas décadas: la inmunoterapia. Un tratamiento que no ataca directamente al tumor, sino que estimula el sistema inmunológico del propio paciente para que lo haga. Un enfoque prometedor, con resultados muy positivos en muchos casos, pero que también implica sus propios retos. Porque la inmunoterapia no es mágica. Aunque sus efectos secundarios pueden parecer más leves que los de la quimio o la radio, no siempre son fáciles de identificar ni de gestionar. Muchas veces, el cuerpo reacciona como si tuviera una infección, o como si se atacara a sí mismo. ¿Y cómo se vive eso? ¿Cómo se acompaña? Y para ello, nos acompañan de nuevo dos expertos de la Asociación Española Contra el Cáncer que ya visitaron este espacio: los doctores Santiago Méndez, urólogo, y el Doctor Elías López, oncólogo radioterapeuta. Ambos forman parte del Servicio de orientación sanitaria de la Unidad de atención a pacientes y usuarios de la Asociación.
Health, home and consumption 1 month
5
3
1.4k
21:07
De cómo viven el cáncer los hombres, se habla

De cómo viven el cáncer los hombres, se habla

Las voces de los hombres se escuchan mucho. No vivimos en un mundo donde los hombres sean silenciados. Y, sin embargo, a la hora de hablar de cáncer, es más fácil hacerlo con mujeres y escuchar a mujeres hablar de ello. El dato es claro: 3 de cada 4 personas que piden ayuda psicológica a la Asociación Española contra el Cáncer son mujeres. ¿Dónde están los hombres? ¿Por qué siguen sin acudir a estos recursos con la misma frecuencia? ¿Es que no lo necesitan? ¿O es que, tal vez, no se sienten con el permiso de pedir ayuda? Hoy nos acompaña Miguel Trujillo, psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer, para reflexionar sobre esto y contarnos cómo están trabajando desde la Asociación para romper estos silencios.
Health, home and consumption 1 month
1
0
123
10:25
De la vuelta al trabajo y los derechos laborales, se habla

De la vuelta al trabajo y los derechos laborales, se habla

El cáncer se habla’ comienza hoy su cuarta temporada. Hoy, más que centrarnos en cómo las personas que han atravesado un proceso oncológico viven ese retorno a su vida laboral, queremos que este espacio se convierta en una pequeña guía sobre cómo gestionar la vertiente laboral de un proceso oncológico, y ofrecer a los y las pacientes, herramientas con las que poder gestionar mejor tanto su baja como el retomar su puesto laboral tras el tratamiento. Para responder a estas preguntas hoy contamos con la ayuda de Sandra Ibáñez, trabajadora social de la sede de Murcia de la Asociación Española contra el Cáncer.
Health, home and consumption 2 months
0
0
90
13:57
De cómo nos contamos nuestra propia enfermedad, se habla

De cómo nos contamos nuestra propia enfermedad, se habla

Es importante desterrar las visiones sociales metafóricas sobre el cáncer. Todo cuanto nos sucede en esta vida engendra un relato, una manera de contar y explicar lo que nos ha pasado. Cómo nos contamos nuestra propia historia influirá en cómo afrontamos las diferentes situaciones.  Durante un proceso oncológico, trabajar en nuestra propia narrativa influirá en nuestra actitud, en cómo vivimos nuestra enfermedad y en cómo el cáncer repercute en nuestra salud mental y comportamiento frente a la enfermedad. Para hablar sobre ello contamos con la ayuda de Carmen Gómez Guerrero, psicóloga de la Sede de Burgos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Health, home and consumption 3 months
2
1
107
16:11
Del diagnóstico en situación de desempleo o trabajo autónomo, se habla

Del diagnóstico en situación de desempleo o trabajo autónomo, se habla

Hemos hablado mucho en este espacio de cómo el diagnóstico, el tratamiento y las secuelas pueden condicionar nuestra vida laboral, pero a menudo olvidamos a sectores sociales especialmente desprotegidos ante los desafíos de un proceso oncológico.  Incluso en personas con un trabajo estable, los procesos de baja y los tribunales médicos son complejos y pueden requerir asesoramiento de una trabajadora o trabajador social. En el caso de situaciones más precarias, como las de las personas que trabajan por cuenta propia y las que se encuentran en situación de desempleo, las complicaciones pueden no ser solo burocráticas sino económicas. Para entender este tipo de situaciones y qué tipo de recursos pueden servir de apoyo tenemos con nosotros a Patricia Velasco, trabajadora social de la sede vallisoletana de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Health, home and consumption 3 months
0
0
71
14:24
Renunciar al trabajo: cuidando de los nuestros

Renunciar al trabajo: cuidando de los nuestros

En una sociedad en la que nos consagramos a la productividad de una manera obsesiva, los cuidados a veces quedan relegados a un segundo plano. Sucede, sin embargo, que a veces la vida nos presenta una situación donde la necesidad de cuidar a algún miembro de nuestra familia se convierte en el eje central de nuestras vidas.  Renunciar al trabajo para cuidar de un ser querido diagnosticado de cáncer es una decisión difícil a la que muchas personas, especialmente mujeres, deben enfrentarse. Hoy vamos a tratar de sumergirnos en las complejidades de esta elección con Héctor Olmedo, psicólogo de la sede de Huesca de la Asociación Española contra el Cáncer, y Cristina Raimúndez, coordinadora de trabajo social de la Junta Provincial de Alicante de la Asociación Española contra el Cáncer.
Health, home and consumption 4 months
0
0
156
27:48
De la pérdida del deseo sexual, se habla

De la pérdida del deseo sexual, se habla

El diagnóstico de cáncer es un terremoto que sacude los cimientos de nuestra existencia, que nos arroja a un territorio desconocido, inhóspito a veces. Las secuelas del tratamiento oncológico no se limitan exclusivamente al plano físico. Deja heridas invisibles, cicatrices emocionales que a menudo se silencian y se esconden bajo la alfombra de la urgencia médica.  En medio del torbellino de pruebas, tratamientos y consultas, a menudo se olvida un aspecto fundamental de la vida humana: el deseo, el placer, la intimidad. Hoy, en “El cáncer se habla”, nos adentramos en una de esas zonas grises, un territorio íntimo y delicado: el impacto del cáncer y sus tratamientos en la sexualidad. Y con la ayuda de Marc Clemente, psicooncólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer, vamos a romper ese silencio.
Health, home and consumption 5 months
0
0
104
18:53
De cuidados para los efectos secundarios, se habla

De cuidados para los efectos secundarios, se habla

Poco después de asimilar el diagnóstico, a menudo aún lidiando con el shock que supone, el paciente de cáncer se enfrenta a una derivada del tratamiento un poco menos obvia: los efectos secundarios. Cada cuerpo reacciona de manera diferente, y los síntomas pueden variar según el tipo de tratamiento, pero existen algunos efectos secundarios comunes que afectan a muchas personas. El cansancio, por ejemplo, es uno de los síntomas más habituales y, a menudo, puede resultar difícil de gestionar. A su vez, el insomnio o las alteraciones del sueño pueden ser otro obstáculo en el proceso de recuperación. Otro de los efectos secundarios que más pueden complicar la recuperación es también uno de los más presentes en el imaginario colectivo es el de las náuseas y los problemas digestivos. Hoy tenemos con nosotros a dos médicos de la Asociación Española Contra el Cáncer que forman parte del Servicio de Orientación Sanitaria de la Unidad de Atención a Pacientes y Usuarios para ilustrarnos sobre este tema. Santiago Méndez es urólogo y Elías López, oncólogo radioterapeuta.
Health, home and consumption 6 months
1
0
277
26:19
Del miedo a la recaída, se habla

Del miedo a la recaída, se habla

Atravesar un proceso oncológico es una situación compleja, tanto física como emocionalmente. Cuando el tratamiento termina o la situación clínica está bajo control, el entorno de la persona suele llenarse de felicidad, de esperanza, de nuevos planes. Sin embargo, para quien ha vivido la experiencia, esa aparente normalidad trae consigo una carga emocional difícil de explicar: el miedo a la recaída. Al salir del tratamiento, la persona ya no tiene el seguimiento tan constante del equipo médico, y con ello puede nacer una sensación de vulnerabilidad y de incertidumbre. Es lógico pensar que tras una experiencia de vida tan intensa, como lo es el cáncer, el miedo a una nueva aparición de la enfermedad se haga presente. Hoy, Marta Pino, psicóloga especializada en psicooncología, nos ayudará a comprender este proceso. Nos explicará estrategias para que, tanto pacientes como familiares, puedan afrontar este miedo, no eliminándolo, pero sí integrándolo de forma saludable en la vida cotidiana.
Health, home and consumption 6 months
0
1
134
13:06
Del duelo en fechas señaladas, se habla

Del duelo en fechas señaladas, se habla

La muerte de un ser querido marca un antes y un después en nuestras vidas. El duelo, aunque doloroso, es un proceso que cumple una función fundamental: ayudarnos a adaptarnos a una nueva realidad en la que esa persona ya no está. El duelo no es lineal, y no existen reglas sobre cuánto debe durar o cómo debe ser. Sin embargo, hay momentos específicos en los que las emociones pueden ser particularmente intensas, y estos suelen coincidir con fechas señaladas. Las fechas especiales, como el cumpleaños de esa persona, aniversarios o días festivos, como las Navidades, tienen la capacidad de revivir con fuerza el dolor de la pérdida.  Hoy, hablaremos con María Pilar Marín, psicooncóloga de la sede de Alicante de la Asociación Contra el Cáncer que nos va a explicar cómo podemos prepararnos para afrontar estas fechas, con recursos para manejar nuestras emociones en esos días tan delicados.
Health, home and consumption 7 months
0
0
209
18:26
De cuidados en casa en el final de vida, se habla

De cuidados en casa en el final de vida, se habla

‘El cáncer se habla’ nació con la idea de ser un espacio en el que romper muchos silencios incómodos sobre el cáncer. A lo largo de nuestro recorrido, hemos hablado sobre cómo muchas de las ideas preconcebidas con las que miramos a esta enfermedad, a menudo son erróneas y limitantes. El caso de los cuidados paliativos es un perfecto ejemplo de cómo de equivocados pueden estar determinados estereotipos. Los cuidados paliativos no son atenciones destinadas a curar la enfermedad, sino a mejorar la calidad de vida del paciente en una situación de final de vida o de enfermedad grave cronificada. Se trata de una atención integral al paciente, desde el ámbito médico, pero también desde una perspectiva psicológica, social y espiritual. Hoy vamos a tratar de dar unas pautas que ayuden a pacientes y familiares respecto a cómo mantener los mejores cuidados paliativos en casa Para ello contamos con la ayuda de Carmen Maldonado, psicooncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer y miembro de la unidad de cuidados paliativos domiciliarios de Alcorcón y con Almudena de Esteban, médica de la Unidad de Paliativos de Aravaca.
Health, home and consumption 7 months
1
0
96
22:21
De personas mayores, soledad no deseada y cáncer, se habla

De personas mayores, soledad no deseada y cáncer, se habla

La soledad, esa sombra silenciosa que se cierne sobre tantas vidas, no discrimina. Paradójicamente, en esta época de interconexiones y actualizaciones constantes, la soledad no deseada se está convirtiendo en una epidemia que afecta a más personas cada día. Este problema es especialmente grave en el caso de las personas mayores, y más aún cuando son pacientes de cáncer. A menudo los procesos oncológicos en mayores tienden a cronificarse y sus limitaciones físicas, los efectos secundarios o los estigmas asociados a la enfermedad pueden provocar un aislamiento social severo. Para hablar de iniciativas contra la soledad no deseada, tenemos la suerte de contar con Pau Berbel, responsable de Relaciones Institucionales e Incidencia Política de la sede de Barcelona de la Asociación contra el Cáncer y a Orlando Salazar responsable de trabajo social en la misma sede.  También estará con nosotros Desi, una paciente que conoció a la Asociación Contra el Cáncer durante sus visitas al hospital y que ha convertido sus visitas al Club Social de Barcelona en un elemento de vinculación esencial en su vida.
Health, home and consumption 8 months
0
0
67
19:41
De sexualidad, maternidad y cáncer se habla

De sexualidad, maternidad y cáncer se habla

Hablar de sexualidad, maternidad y cáncer implica reconocer los profundos cambios físicos, emocionales y relacionales que una mujer puede experimentar durante y después de un tratamiento oncológico, especialmente cuando la maternidad también está presente. Lo analizamos en compañía de Lorena Alonso, psicooncóloga de la Asociación Contra el Cáncer de Cáceres y con Marta Vasallo, una paciente a la que su tratamiento oncológico ha afectado tanto su vida sexual como sus deseos de ser madre.
Health, home and consumption 8 months
1
0
258
30:56
Del ejercicio físico, se habla

Del ejercicio físico, se habla

​​La actividad y el ejercicio físico son importantes para nuestra salud en general, y se convierte en esencial cuando atravesamos un proceso oncológico. La actividad y el ejercicio físico no solo ayudan a mantener un peso corporal saludable y a mejorar el bienestar físico y emocional, sino que también puede ser una herramienta valiosa para sobrellevar los efectos secundarios e incluso prevenirlos. Durante y tras los tratamientos oncológicos, el cuerpo puede experimentar una disminución en la masa muscular y una fatiga intensa debido tanto a la enfermedad como a los tratamientos, además de otros síntomas como el dolor crónico, problemas de movilidad y la hinchazón en los brazos o piernas, entre otros. Además de estos efectos físicos, hay que tener en cuenta los psicológicos, y el ejercicio puede reducir los niveles de ansiedad y depresión. Hoy hablaremos de cáncer y ejercicio con Inés López, fisioterapeuta de la Asociación Española contra el Cáncer en A Coruña.
Health, home and consumption 9 months
1
0
514
26:04
De los cuidados estéticos, se habla

De los cuidados estéticos, se habla

Durante mucho tiempo, la oncología parecía centrarse casi exclusivamente en el tratamiento y la supervivencia del paciente. Afortunadamente, con los años hemos  empezado a entender que el tratamiento va mucho más allá de eso. Sin embargo, cuando hablamos de cuidados estéticos nos sucede que, equivocadamente, tendemos a juzgarlos. Lejos de ser una cuestión de vanidad, los cuidados estéticos pueden prestar una  gran ayuda a las personas que están atravesando un proceso oncológico. Durante los tratamientos, no solo el cabello y el vello corporal pueden verse afectados. Para poner estos temas encima de la mesa hoy contamos con Pilar Lecuona, enfermera oncológica, expresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Guipúzcoa y colaboradora de la Asociación Española Contra el Cáncer y Paloma Tejero, con casi cuarenta años de experiencia en medicina estética. Paloma es directora de los Master en Medicina Estética y el Master de Calidad de Vida y Cuidados de Medicina Estética en el paciente oncológico de la Universidad de Alcalá.
Health, home and consumption 9 months
1
0
561
26:04
De cáncer, con los niños y las niñas, se habla

De cáncer, con los niños y las niñas, se habla

Educar es, en esencia, dar herramientas durante la infancia para poder gestionar la vida adulta. A veces, es inevitable, algún aprendizaje se tiene que adelantar en el tiempo y la realidad nos obliga a hablar con nuestros niños o niñas sobre algo grave que está pasando en la familia. En el caso de un diagnóstico de cáncer: ¿Cómo compartir con ellos información sobre lo que está pasando? ¿Cómo contarles que alguien cercano está atravesando un proceso oncológico? En el programa de hoy vamos a hablar de comunicación con los menores, y para ello contaremos con Sol Zander Castellan, Psicooncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer en Valencia.
Health, home and consumption 10 months
1
0
140
16:03
De cáncer de cabeza y cuello se habla

De cáncer de cabeza y cuello se habla

El 27 de julio es el Día del cáncer de cabeza y cuello. Aunque es el séptimo tipo de cáncer más común en nuestro país, con 12.500 nuevos casos al año, este tipo de cáncer es uno de los más desconocidos.  Se trata de un grupo de tumores malignos que se localizan en los senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales. Es importante hablar de ello porque este tipo de tumores pueden prevenirse en un porcentaje muy alto y porque un diagnóstico precoz puede mejorar el pronóstico del tratamiento de manera crucial.  Gracias a la colaboración con la Fundación Española de Cabeza y Cuello, conversamos con el doctor Alex Sistiaga, otorrino y presidente de la comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC, la doctora Ana Media, oncóloga en la Fundación Gallega de Oncología y a la doctora Virginia Novo, que es médico de familia pero hoy nos visita en calidad de familiar y cuidadora de paciente con cáncer. 
Health, home and consumption 11 months
1
1
96
37:36
De voluntades anticipadas, se habla

De voluntades anticipadas, se habla

Planificar nuestro futuro es importante. A todos nos conviene tener nuestras voluntades claras y definidas, especialmente durante un proceso oncológico. Hoy vamos a hablar del documento de voluntades anticipadas, también llamado testamento vital. Se trata de un documento en el que establecemos qué actuaciones recibir o rechazar cuando nuestras capacidades de decisión están mermadas, por motivos físicos o psicológicos. No solo se trata de delimitar las actuaciones médicas, sino también las atenciones religiosas, quién queremos que esté a nuestro lado en ese momento tan crítico o si vamos a donar órganos o nuestro cuerpo a la ciencia. Laura Esteban, trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer, nos explica cómo abordar estos temas con los pacientes, y qué recursos y apoyos están disponibles para ellos y sus familias. 
Health, home and consumption 12 months
0
0
130
19:34
You may also like View more
Radio Fitness Revolucionario
Radio Fitness Revolucionario Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos Updated
El podcast de Cristina Mitre
El podcast de Cristina Mitre Este es el podcast de la periodista y escritora Cristina Mitre, premio Ondas a la Mejor Anfitriona de Podcast. Todas las semanas, Cristina te sorprenderá con una entrevista a un experto del mundo de la salud, la nutrición, el fitness, la belleza y el bienestar, para que aprendamos juntos a vivir mejor. Si quieres estar bien informado sobre todo lo que tiene que ver con salud y bienestar, tenemos una cita todos los domingos. ¡Bienvenido!En su newsletter A micrófono cerrado, Cristina Mitre publica contenido inédito de su podcast, como apuntes, audios exclusivos, anécdotas, libros y artículos que solo podrás ver y escuchar allí. Si quieres, puedes seguir a diario a Cristina en www.cristinamitre.com y en sus redes sociales.Instagram @thebeautymailFacebook Cristina Mitre ArandaX @CristinamitreYouTube Cristina MitreWeb www.cristinamitre.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Líderes Contra el Cáncer
Líderes Contra el Cáncer 'Líderes Contra el Cáncer', el nuevo programa podcast de ConSalud.es, con la colaboración de Beigene, una compañía biofarmacéutica comprometida con el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes con cáncer. Updated
Go to Health, home and consumption