iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Charlas y conferencias
50
1.2k
Charlas, conferencias y mesas redondas relacionadas con la ciencia.
Charlas, conferencias y mesas redondas relacionadas con la ciencia.
Del origen de la vida... ¿al fin del 'Homo sapiens'? - Francisco José Ayala y María Martinón
Episode in
Charlas y conferencias
Un debate sobre la teoría de la evolución en la era de la ingeniería genética y la inteligencia artificial. La Asociación de Amigos de la Real Academia de Ciencias y Materia te invitan a debatir sobre el origen y el futuro biológico de la humanidad, con dos de los mayores expertos en esta área de investigación.
- Francisco José Ayala (Madrid, 1934) es biólogo evolutivo, profesor en la Universidad de California en Irvine y académico de la Real Academia de Ciencias. En su larga y premiada trayectoria científica destacan sus estudios sobre el “reloj molecular de la evolución”.
- María Martinón (Ourense, 1974) es paleoantropóloga, profesora en el University College de Londres. Especializada en el estudio de dientes fósiles, ha investigado en Atapuerca y en Dmanisi (Georgia), dos de los principales yacimientos que revelan cómo fueron nuestros antepasados remotos, las primeras especies humanas.
Moderados por Patricia Fernández de Lis, directora de Materia, buscarán respuestas a las grandes preguntas sobre el origen y el destino de la humanidad: ¿Por qué somos como somos? ¿Qué ocurrirá con el Homo sapiens? ¿Surgirán nuevas especies humanas? ¿Podemos alterar la selección natural?
01:21:14
El 4% del Universo que conocemos y el resto de su lado oscuro - Manuel Toharia
Episode in
Charlas y conferencias
Cuestiones epistemológicas relativas a temas de Cosmología, de Mecánica cuántica y relativista; con el hilo conductor de la idea de que conocemos sólo el 4% de este universo, habla de términos como materia y energía oscuras, de átomos, protones y electrones, quarks, de las 4 fuerzas fundamentales, del espectro electromagnético, etc., de forma comprensible para gran público. Manuel Toharia, celebérrimo y pionero divulgador científico en España y actualmente Director Científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
44:32
Einstein en la España de su época
Episode in
Charlas y conferencias
Mariano Esteban Piñeiro en el Planetario de Madrid - La figura de Einstein trascendió el ámbito meramente científico alcanzando el carácter de
verdadero fenómeno sociológico. En esta conferencia se mostrará el gran impacto que Einstein
produjo en la sociedad española de su tiempo, tanto por lo que suponían sus
revolucionarias conclusiones científicas como por su atractiva y polifacética personalidad y,
singularmente, por su fuerte compromiso con el pacifismo y su defensa de una sociedad
universal, abierta y democrática.
01:29:48
'Agujeros negros' - Conferencia de Stephen Hawking en en el Festival STARMUS 2014
Episode in
Charlas y conferencias
Considerado uno de los físicos teóricos más brillantes desde Albert Einstein, su trabajo sobre los orígenes y la estructura del Universo, del Big Bang a los agujeros negros, ha revolucionado el campo de la Cosmología. Además, sus best-sellers -Una breve historia del tiempo (1988), El Universo en una cáscara de nuez (2001) y El Gran Diseño (2010)- han ayudado a popularizar la ciencia y hacerla accesible a todo el mundo.
01:03:34
Matemáticas y ciencia ¿En qué idioma habla la física?
Episode in
Charlas y conferencias
¿En qué idioma habla la física? Matemáticas e información cuántica relativista. Charla de Eduardo Martín, de la asociación de estudiantes Hypatia y Lewis Carroll, de la UCM.
01:23:05
Fusión Nuclear: Energía de las estrellas y alternativa energética
Episode in
Charlas y conferencias
La fusión nuclear es el proceso por el cual núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera una cantidad enorme de energía. En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas y en particular en nuestra estrella, el Sol, esencial para desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Conferencia del Dr. Carlos Hidalgo Vera, del laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT
01:16:13
Lo que queda por descubrir
Episode in
Charlas y conferencias
Un repaso de los principales descubrimientos hasta hoy en día, en las que se consideran las disciplinas científicas donde en un futuro próximo, se realizarán grandes avances y descubrimientos de gran importancia para la sociedad. Conferencia de D. Juan Antonio Reig Maciá, Catedrático de la UMH y Vicedecano de alumnos de Farmacia
43:14
Del átomo al universo
Episode in
Charlas y conferencias
Hace más de dos mil años adelantados pensadores de la antigua Grecia, llegaron a una brillante conclusión: toda la materia está constituida por unas partículas indivisibles a las que llamaron átomos. Finalizando el siglo XIX se descubrió la primera partícula atómica: el electrón, y se demostró que el átomo era completamente divisible. Desde entonces el zoológico de partículas atómicas ha aumentado espectacularmente. Hoy los científicos andan en la búsqueda de una de ellas, el llamado bosón de Higgs. De alguna manera todas esas micropartículas están conectadas y explican la más grande estructura de materia y energía que conocemos: el Universo.
De este tema hablará el doctor Roberto Martínez director del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, institución a la cual está vinculado desde 1984. El doctor Martínez tiene un posdoctorado de la Universidad de Valencia (España), es autor de numerosos artículos publicados en diversas revistas, director de tesis de doctorado y de maestría y un especialista en física de partículas.
56:34
El mundo simbólico; vida y muerte de los neandertales
Episode in
Charlas y conferencias
Joao Zilhao, investigador del ICREA en la Universidad de Barcelona, nos habla sobre la vida y muerte de los neandertales dentro del ciclo organizado por el Museo de la Evolución Humana (Burgos).
01:25:22
La sal en la prehistoria: una auténtica revolución
Episode in
Charlas y conferencias
La sal ha sido un producto imprescindible en las sociedades prehistóricas, ya fuera como complemento alimentario para el hombre o en sus múltiples usos como el curtido de pieles o la conservación de alimentos. Para hablar de su importancia como hallazgo para el ser humano el Museo de la Evolución Humana (MEH) invitó a Germán Delibes de Castro, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid y 'Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2012', que ofreció una conferencia en el Museo de la Evolución Humana (Burgos).
01:20:17
La fauna de Atapuerca y su relación con los homínidos
Episode in
Charlas y conferencias
Rosa Huguet fue la protagonista de la de la segunda charla del ciclo 'Charlando con los Investigadores' del equipo de Atapuerca y habló el miércoles, 10 de julio, en el Museo de la Evolución Humana (Burgos) sobre 'Humanos, ciervos e hipopótamos: estrategias e interacciones'.
45:43
Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo
Episode in
Charlas y conferencias
Conferencia 2.0. “Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo” Serafín Moral y Álvaro Martínez, del Dpto de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada, en wwww.fundaciondescubre.es
01:49:08
Origen y evolución de la humanidad
Episode in
Charlas y conferencias
Conferencia impartida por Francisco J. Ayala
(Universidad de California, Irvine) para la Fundación Ramón Areces, en Madrid, 4 de junio de 2013.
51:32
La infancia del sol: ¿Cómo se formó el sistema solar?
Episode in
Charlas y conferencias
Entrevista 2.0 donde la directora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Matilde Fernández Hernández hablará de Astronomía en su charla titulada ‘La infancia del sol: ¿Cómo se formó el sistema solar?’. Fernández contestará a las preguntas de los internautas, ya que su charla se retransmitirá en directo a través de internet. www.fundaciondescubre.es
56:49
Miguelón y los suyos: enfermedades comportamientos de hace medio millón de años
Episode in
Charlas y conferencias
El Ciclo 'Charlando con los investigadores 2012' del Museo de la Evolución Humana (Burgos) dedicado este año a los 20 años del descubrimiento de Miguelón, continuó el pasado 18 de julio con una conferencia de Ana Gracia, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares y conservadora en el Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos, sobre las enfermedades y comportamientos de hace medio millón de años.
Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Ana Gracia lleva vinculada a las excavaciones e investigaciones de la Sierra de Atapuerca desde 1986, concretamente en el Yacimiento de la Sima de los Huesos. Además, es autora de numerosos artículos científicos en las más prestigiosas revistas del campo de la evolución humana (como Nature y Science).
Con el título 'Miguelón y los suyos: enfermedades y comportamientos de hace medio millón de años', Gracia nos ayudó a conocer más a fondo las características de la especie Homo heidelbergensis, ahora que se cumplen 20 años del descubrimiento de los restos de Miguelón junto con varios cráneos y otros restos de la especie Homo heidelbergensis.
01:20:13
¿Hablaba Miguelón? Las palabras que no se llevó el viento
Episode in
Charlas y conferencias
El Museo de la Evolución Humana (Burgos) dedicó el ciclo Charlando con los investigadores 2012 a los 20 años del descubrimiento del craneo 5 de la sima de los huesos de Atapuerca (" Miguelón"), para saber más de la especie Homo heidelbergensis. En este vídeo Ignacio Martínez, miembro de las excavaciones e investigaciones de la Sierra de Atapuerca desde 1984 y parte del equipo que baja a la Sima de los Huesos desde hace más de 20 años, nos habló de los últimos estudios sobre la capacidad anatómica del Homo heidelbergensis para producir y percibir los sonidos emitidos hoy en día por los humanos modernos, en lo que son las evidencias más antiguas del habla humana.
01:11:50
Semejanzas y diferencias entre primates y humanos
Episode in
Charlas y conferencias
Con motivo del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, el Museo de la Evolución Humana (Burgos) programó en 2012 una charla para escolares, en la que la primatóloga Cintia Refojo habló de las semejanzas y diferencias entre nosotros y los distintos grupos de primates.
01:03:22
“El diseño de organismos vivos: implicaciones éticas y sociales”, Luis Serrano en Ciclo Ciencia y Sociedad
Episode in
Charlas y conferencias
Para cerrar el Ciclo de Ciencia y Sociedad 2013 de la Fundación Santander, Luis Serrano, biólogo molecular, indagará en su charla “El diseño de organismos vivos: implicaciones éticas y sociales” hasta dónde puede llegar la Humanidad para desentrañar el funcionamiento de nuestro sistema biológico y las posibles aplicaciones tecnológicas que tendría en el futuro.
01:21:31
“¿Alguna vez entenderemos el universo?”, Stuart Clark en Ciclo Ciencia y Sociedad de Fundación Santander
Episode in
Charlas y conferencias
Astrofísico y divulgador, Stuart Clark, nos aclarará en su charla cuáles son los límites teóricos y tecnológicos de la física moderna.
01:12:35
El collar del neandertal (Juan Luis Arsuaga)
Episode in
Charlas y conferencias
Juan Luis Arsuaga habla de El Collar del Neandertal en el Museo de la Evolución Humana dentro del ciclo de conferencias sobre Neandertales organizado por el Museo de la Evolución Humana (Burgos). Le presenta el director del Museo, Javier Vicente. La conferencia fue pronunciada el 25 de enero de 2012
01:33:48
More of Misterios de la Ciencia View more
El Explicador (No oficial)-(emisiones anteriore
Grabaciones de las emisiones en MVS del programa El Explicador hasta el 30/04/2.012.
A partir de esa fecha el programa dejó de emitirse en la citada cadena de emisoras.
Para escuchar los programas posteriores debéis dirigiros a: El Canal Oficial de Enrique Ganem, aquí mismo, en iVoox.
http://www.ivoox.com/podcast-canal-oficial-el-explicador_sq_f138665_1.html
___________________
El Explicador es un programa de divulgación científica que se emitió (ahora continúa en forma de podcast) de lunes a viernes en la emisora mexicana MVS, dura unos 45-55 minutos. O sea, unas 5 horas semanales de divulgación.
El programa estaba presentado por Enrique Ganem y producido en colaboración con su esposa Mª Ángeles Aranda.
FICHA:
Redacción y producción ------ Enrique Ganem y Mª Ángeles Aranda.
Presenta ------ Enrique Ganem Corvera.
Intervalo de emisión ------ Diario, de lunes a viernes.
Emisora de radio origen ------ MVS NOTICIAS (México)
Contácto ------ elexplicador@yahoo.com.mx o en Twitter @enrique_ganem
______________________________
Nota: Misterios de la Ciencia es un sitio web sin ánimo de lucro y no tiene relación comercial ni contraprestación monetaria de ningún tipo con D. Enrique Ganem, Dña. Mª Ángeles Aranda, ni con la cadena de emisoras MVS. El único motivo que nos lleva a incluir estos programas en esta web, es facilitar el acceso y conocimiento de la labor divulgativa de E. Ganem y promover el debate sobre las materias científicas y su divulgación.
____________________________
NOTA IMPORTANTE: A partir del 01/05/2.011 el programa El Explicador deja de emitirse en MVS. Ahora Enrique graba el podcast de forma particular y el mismo se ocupa de subirlo a la plataforma ivoox. Por ello a partir de hoy el podcast en este canal deja de tener sentido. LAS ACTUALIZACIONES LAS HARÁ ENRIQUE DIRECTAMENTE EN SU CANAL DE IVOOX. http://www.ivoox.com/podcast-canal-oficial-enrique-ganem_sq_f138665_1.html ---- Por otra parte continuaré efectuando los resúmenes del contenido de cada programa. Podréis verlos en la sección del foro http://www.misteriosdelaciencia.org/index.php?board=38.0 --- GRACIAS A TODOS POR HABERNOS SEGUIDO DURANTE ESTE TIEMPO.
Updated
El Tercer Planeta.
Updated
El Radioscopio
Divulgación científica en formato desenfadado. Presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido desde Canal Sur Radio. Updated
You may also like View more
El Universo
Ha llegado el momento de examinar de nuevo un universo muy antiguo. En sus misterios, encontramos los secretos de nuestro pasado y la llave para nuestro futuro. Ésta es la historia de lo que hemos aprendido sobre el espacio. Han pasado cincuenta años desde que la humanidad se aventuró en el espacio exterior, pero es ahora cuando los cielos empiezan a revelarnos sus grandes secretos. Los robots nos permiten ver las rocas rojas de Marte. La sondas de la NASA viajan a velocidades increíbles para estudiar los cometas. Los telescopios de gran alcance captan las imágenes violentas del nacimiento de estrellas y de su desaparición en los agujeros negros. Todo ello ha cambiado de forma extraordinaria nuestra percepción. Mientras nuestro planeta se abrasa por los efectos del calentamiento global, es lógico mirar al cielo y preguntarse sobre el resto del universo. ¿Existe algún otro lugar que pueda albergar vida? ¿O es verdad que no hay ningún otro sitio como nuestro hogar, como la Tierra? Cada episodio de esta serie examinará cómo se llevaron a cabo los descubrimientos, así como las fascinantes historias de los científicos y los exploradores que se atrevieron a adentrarse en ese territorio desconocido que supone el universo....
texto Plus.es................................................................................
En este podcasts iré subiendo las tres temporadas de documentales que C.Historia ha emitido sobre El universo.
.................................................................................................. Updated
El Abrazo del Oso Podcast
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated