iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
CIENCIA RELATIVA
By miguel baena
771
10.3k
LA CIENCIA ES RELATIVA PORQUE SE RIGE EN UNA ÉPOCA DETERMINADA POR UN PARADIGMA DETERMINADO.UN PARADIGMA ES UNA FORMA DE ENTENDER LA REALIDAD QUE NOS RODEA.POR ESO ES RELATIVA ,PORQUE EL PARADIGMA NUNCA VA A EXPLICAR LA REALIDAD EN SU TOTALIDAD,SIEMPRE VAN A EXISTIR CUESTIONES QUE NO VAN A SER SOLUCIONADAS.
LA CIENCIA ES RELATIVA PORQUE SE RIGE EN UNA ÉPOCA DETERMINADA POR UN PARADIGMA DETERMINADO.UN PARADIGMA ES UNA FORMA DE ENTENDER LA REALIDAD QUE NOS RODEA.POR ESO ES RELATIVA ,PORQUE EL PARADIGMA NUNCA VA A EXPLICAR LA REALIDAD EN SU TOTALIDAD,SIEMPRE VAN A EXISTIR CUESTIONES QUE NO VAN A SER SOLUCIONADAS.
Programa Nº783 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-12.-Inteligencia Creativa.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA MAGIA ES UN LIBRO QUE NO ENTENDEMOS.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-12.-INTELIGENCIA CREATIVA.
.- MÚSICA: JOHN lODGE & JUSTIN HAYWARD.''REMEMBER ME, MY FRIEND''
.- BIENVENIDOS A LA JAULA QUE TE ACOMPAÑA 24 HORAS AL DÍA, 7 DÍAS A LA
SEMANA.
.- MÚSICA: JOHN LODGE & JUSTIN HAYWARD.''MY BROTHER''
.- LA NATURALEZA DE LA CONSCIENCIA: LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE
LA INTELIGENCIA HUMANA Y LA INFORMÁTICA.
.- MÚSICA: JOHN LODGE & JUSTIN HAYWARD.''YOU''
.- LA PAZ ES UNA FORMA DE VIDA SIN ODIOS NI FANATISMOS.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:06:17
Programa Nº782 de Ciencia Relativa. El Alma Está En El Cerebro.-11.-Placeres y Desgracias de la Imaginación.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- EL ODIO DE DIOS.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-11.-PLACERES Y DESGRACIAS DE LA
.- IMAGINACIÓN.
.- MÚSICA: BILLY FURY.''THAT'S LOVE''
.- ELOGIO DE LA OSCURIDAD.
.- MÚSICA: BILLY FURY.'' THOUSAND STAR''
.- ENSAYO SOBRE LA LIBERTAD DEL YO.
.- MÚSICA: BILLY FURY.''I WILL''
.- FE O CIENCIA.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:09:13
Programa Nº781 de Ciencia Relativa. El Alma Está En El Cerebro.-10.-Claves Violentas.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- ¿POR QUE ALGUNOS DECIDEN VIVIR EN LA MENTIRA?
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-10.-CLAVES VIOLENTAS.
.- MÚSICA: EDDIE COCHRAN.''SUMMERTIME BLUES''
.- ¿PUEDE LA LUZ GENERAL UN AGUJERO NEGRO?
.- MÚSICA: EDDIE COCHRAN.''HALLELUJAH, I LOVE HER SO''
.- CAMINO ARRIBA, CAMINO ABAJO: UNO Y EL MISMO.
.- MÚSICA EDDIE COCHRAN,''THREE STEPS TO HEAVEN''
.- COSAS QUE NO ME GUSTAN (HECHAS POR GENTE QUE ME CAE MAL).
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:11:02
Programa N780 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-9.-La Mente del Psicópata.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- NO PUEDO COMER TANTO COMO ME GUSTARÍA VOMITAR.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-9.-LA MENTE DEL PSICÓPATA.
.- MÚSICA: THE BEACH BOYS.''CALIFORNIA GIRL''
.- ELOGIO DE LA OSCURIDAD.
.- MÚSICA: THE BEACH BOYS.''HELP ME,RHONDA.''
.- ENSAYO SOBRE LA LIBERTAD DEL YO.
.- MÚSICA: THE BEACH BOYS.''I CAN HEAR MUSIC''
.- FRAGMENTOS DEL TIEMPO.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:02:49
Programa Nº749 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-8.-Educación Emocional.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA IA ESTÁ AGILIPOLLANDO A LA GENTE.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-8.-EDUCACIÓN EMOCIONAL.
.- MÚSICA: THE EQUALS.'' SOFTLY, SOFTLY''
.- ¿QUIEN ACTÚA ABSTRACTAMENTE?
.- MÚSICA: FREE.''ALL RIGHT NOW''
.- EL CAPRICHO DE LA EXISTENCIA.
.- MÚSICA: GARY PUCKETT AND THE UNION GAP.''YOUNG GIRL''
.- EL DILEMA ÉTICO DEL TRANSHUMANISMO. ¿HAY QUE MEJORAR LO HUMANO
IGNORANDO LO ESENCIAL?
.- DESPEDIDA DE C.R.
01:57:58
Programa Nº74 8 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-7.-Nueva Percepción del Cerebro.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA TEORÍA DEL UNIVERSO EKTEROTICO.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-7.-NUEVA PERCEPCIÓN DEL CEREBRO.
.- MÚSICA: CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL. ''SWEET HITCH-HIKER''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-13.-¿OTRAS VIDAS INTELIGENTES?
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:31:09
Programa Nº747 de Ciencia Relativa, El Alma Está en el Cerebro.-6.-Lavado de Cerebro.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- MERCANTILISMO.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-6.-LAVADO DE CEREBRO.
.- MÚSICA: THE BEACH BOYS.''GOOD VIBRATIONS''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-12.-PLANETAS EXTRASOLARES.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:51:22
Programa Nº746 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-5.-Cosas Que Nunca Deberiamos de Aprender.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA SOCIEDAD DEL MIEDO.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-5.-COSAS QUE NUNCA DEBERÍAMOS
APRENDER.
.- MÚSICA: THE BEATLES.'' THE FOOL ON THE HILL''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-11.-ENTRE URANO Y LOS CONFINES DEL SISTEMA
SOLAR.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:21:45
Programa Nº745 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-4.-Construyendo la Realidad.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- A PROPÓSITO DE LA CONDICIÓN HUMANA.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-4.-CONSTRUYENDO LA REALIDAD.
.- MÚSICA: THE ROLLING STONES.''PAINT IT BLACK''
.- ¿ESTAMOS SOLOS? .-10.-DE MERCURIO A LOS ASTEROIDES.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:36:30
Programa Nº744 de Ciencia Relativa. El Alma Esta en el Cerebro.-3.-Oliver Sacks O, La Complejidad de La Mente.,
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA SOCIEDAD DEL MIEDO.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-3.-OLIVER SACKS O, LA COMPLEJIDAD DE LA
MENTE.
.- MÚSICA: ROLLING STONES.''OUT OF TIME''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-9.-LOS SATÉLITES DE SATURNO.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:11:16
Programa Nº743 de Ciencia Relativa. El Alma Está en el Cerebro.-2.-Pensamientos Conscientes y Decisiones Inconscientes.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA METAFÍSICA DE LAS ( NO) COSAS.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO.-2.-PENSAMIENTOS CONSCIENTES Y DECISIONES
INCONSCIENTES.
.- MÚSICA: CÁNOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMÁN.''DON SAMUEL JAZMÍN''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-8.-LAS LUNAS DE JÚPITER.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:02:35
Programa Nº742 de Ciencia Relativa. ¿estamos solos? .-7.-Marte.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- CABECERA DE C.R.
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-7.-MARTE.
.- DESPEDIDA DE C.R.
03:13:39
Programa Nº741 de Ciencia Relativa. El Alma Esta en Nuestro Cerebro.-1.-Perdidos en El Laberinto.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- ¿ESTÁ AGOTADO EL MODELO DEMOCRÁTICO?
.- CABECERA DE C.R.
.- EL ALMA ESTA EN NUESTRO CEREBRO.-1.-PERDIDOS EN EL LABERINTO.
.- MÚSICA: JOHN LENNON.''DALE UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-6.-PROTECCIÓN PLANETARIA.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:27:38
Programa Nº740 de Ciencia Relativa. El Momento de La Creación.-14.-El Destino del Universo.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- ¿EL MAL NACE O SE HACE?
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-14.-EL DESTINO DEL UNIVERSO.
.- MÚSICA: BENITO LERTXUNDI.''BIZKAIA MAITE''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-5.-HABITABILIDAD Y BIOMARCADORES.
.- MÚSICA: BENITO LERTXUNDI.''NERE HERRIKO NESKATXA MAITE''
.- FILOSOFÍA DEL CUERPO.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:12:33
Programa Nº739deCienciaRelativa.El Momento deLaCreación.-13.-MaAlladelTiempo de Planck:Planteando Las Preguntas Finales.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- ¿CÓMO SE FORMAN LOS PENSAMIENTOS?
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-13.-MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DE PLANCK:
PLANTEANDO LAS PREGUNTAS FINALES.
.- MÚSICA: LOS RONALDOS.''ADIOS PAPA''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-4.-LOS LÍMITES DE LA VIDA.
.- MÚSICA: LOS RONALDOS.''Y POR LAS NOCHES??
.- EL TRISTE DESTINO DEL AZAR.
.- MÚSICA: LOS RONALDOS.''QUE VAMOS A HACER''
.- LA VIDA SIN EVASIVAS.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:07:08
Programa Nº738 de Ciencia Relativa. El Momento de La Creación.-12.-La Búsqueda de las Partículas Fósiles.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA CANCIÓN SE CANTA SOLA.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-12.-LA BÚSQUEDA DE LAS PARTÍCULAS
FÓSILES.
.- MÚSICA: THE RUBETTES.''SUGAR BABY LOVE''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-3.-LA VIDA EN LA TIERRA.
.- MÚSICA: THE RUBETTES.''TONIGHT''
.- ¿POR QUE SALVAR A LA HUMANIDAD?
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:08:13
Programa Nº737 de Ciencia Relativa. El Momento de La Creación.-11.-Resolviendo los Problemas del Big-Bang.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- ¿QUE ES EL CEREBRO?
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-11.-RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS DEL BIG-
BANG.
.- MÚSICA: MIDDLE OF THE ROAD.''SOLEY, SOLEY''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-2.-VIDA.
.- MÚSICA: MIDDLE OF THE ROAD.''CHIPY CHIPY, CHEEP CHEEP''
.- ¿PORQUE HAY ALGO Y NO NADA?
.- MÚSICA: MIDDLE OF THE ROAD.''SACRAMENTO''
.- ESTE FÍSICO DESMONTA A NEWTON Y EINSTEIN.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:07:19
Programa Nº736 de Ciencia Relativa. El Momento de La Creacion.-10.-Inflacion.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- LA VIDA SIMPLE
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-10.-INFLACIÓN.
.- MÚSICA: JETHRO TULL.''LOCOMOTIVE BREATH''
.- ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO?.-1.
.- MÚSICA: JETHRO TULL.''AQUALUNG''
.- ¿LOS FANTASMAS EXISTEN?
.- MÚSICA: JETHRO TULL.''TEACHER''
.- ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES EN TORNO A LA EXISTENCIA DE DIOS.
.- MÚSICA: JETHRO TULL.''CROSS-EYED MARY''
.- EL RAYO DE LA CONCIENCIA: EL PEZ PENSANTE.
.- MÚSICA: JETHRO TULL.''WE USED TO KNOW''
.- EL TIEMPO Y EL SER HUMANO.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:04:50
Programa Nº735 de Ciencia Relativa. El Momento de La Creación.-9.-El Momento de La Creación.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- AMOR DE MADRE.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-9.-EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.
.- MÚSICA: RALPH McTELL.''STREETS OF LONDON''
.- ¿ESTAMOS SOLOS?.-0.-PREPARANDO EL VIAJE.
.- MÚSICA: THE HIGHWAYMEN.''ANGELS LOVE BAD MEN''
.- ¿SE EXTINGUIRÁ LA VIDA EN NUESTRO PLANETA?
.- MÚSICA: ARLO GUTHRIE.''THE CITY OF NEW ORLEANS''
.- ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL DESTINO.
.- MÚSICA: DON WILLIAMS.''SOME BROKEN NEVER MEND''
.- DESEO DE SER UN FORAJIDO.
.- MÚSICA: ROCKY BURNETTE.''TIRED OF TOEIN' THE LINE''
.- ENSAYO SOBRE LA INTELIGIBILIDAD DE LA NATURALEZA.
.- MÚSICA: DR. HOCK.'' THE BALLAD OF LUCY JORDAN''
.- FINALES.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:07:32
Programa Nº734 de Ciencia Relativa.-El Momento de La Creacion.-8.-La Desintegración del Protón.
Episode in
CIENCIA RELATIVA
Sir Humphry Davy, en un discurso pronunciado en la Royal Society en 1825,dijo: Afortunadamente, la ciencia, al igual que la naturaleza a la que pertenece, no está limitada por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país y no tiene edad. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; cuanto más sentimos cuánto permanece desconocido; y en filosofía, el sentimiento del héroe macedonio nunca se puede aplicar, siempre hay mundos nuevos que conquistar.
Cada vez que hacemos un nuevo descubrimiento científico, sentimos dónde está el límite del conocimiento, sentimos dónde comienza la ignorancia. La ciencia es, con certeza, lo que creemos que sabemos, pero más precisamente, está tomando conciencia de los límites de lo desconocido.
En este programa tratamos de traducir la investigación científica de vanguardia en un lenguaje educado de laico; en consecuencia, al hacer esto, estaremos Mapeando Ignorancia. Nuestro objetivo es muy simple: difundir los últimos avances en ciencia y tecnología y una cosmovisión científica que facilite el acceso a ella. Para lograr esto, ciencia relativa está escrito por especialistas en cada campo de especialización coordinados por un editor dedicado; el objetivo de todos ellos es hacer que la información científica y técnica, a veces abstrusa, pero maravillosa, sea agradable para el oyente general interesado.
.- TREN 1992405: ANCIANA, HOMBRE Y NIÑA.
.- CABECERA DE C.R.
.- EL MOMENTO DE LA CREACIÓN.-8.-LA DESINTEGRACIÓN DEL PROTÓN.
.- MÚSICA: LONE STAR.''LA TRILOGÍA: DIOS, EL HOMBRE Y EL AMOR''
.- EL GRAN DISEÑO.-8.- EL GRAN DISEÑO.
.- MÚSICA: LONE STAR.''COMPRENSION''
.- ¿ EL HUEVO O LA GALLINA? MISTERIO RESUELTO; EL HUEVO FUE ANTES.
.- MÚSICA: LONE STAR.''ES MI VIDA''
.- EL ARTIFICIO DE LA INTELIGENCIA.
.- MÚSICA; LONE STAR.''ADELANTE''
.- MALAS HIERBAS.
.- DESPEDIDA DE C.R.
02:06:52
More of miguel baena View more
SOMBRAS DE ANTEPASADOS OLVIDADOS--CARL SAGAN
La inmensa, abrumadora negrura
queda mitigada aquí y allí por un débil
punto de luz, que con una mayor
aproximación resulta ser un poderoso
sol brillando con fuego termonuclear y
calentando un pequeño volumen de
espacio en torno suyo. El Universo es en
su casi totalidad un vacío negro, y sin
embargo el número de soles es
asombroso. Updated
REFLEXIONES EN TORNO AL ORIGEN DE LA VIDA
Este programa, pretende demostrar la evolución gradual de las substancias orgánicas y la manera cómo partiendo de las propiedades primarias más simples y
elementales de la materia, se van adquiriendo paso a paso nuevas propiedades
sujetas a leyes de orden superior. Updated
FILOSOFÍA NO EXCLUYENTE
¿Qué es la filosofía?: amor a la sabiduría: quién ama, quien filosofa, conoce una realidad (abundancia). Esa realidad conocida despierta su atención, le lleva a admirarse y se inicia un deseo de posesión. Para desear algo es necesario saber de aquella cosa, que todavía no se tiene.
Se desea algo que no se tiene y que nos inquieta, nos produce una curiosidad algo misterioso Por eso el amor y la filosofía tienen que ver también con la escasez
El amante es incapaz de decir “ya he amado bastante” El filósofo es incapaz de afirmar “ya conozco todo” “me basta con lo que sé
Esta admiración, despierta en el hombre el deseo de saber, que no es lo mismo que dominar. El filósofo como el amor verdadero, quiere el bien de lo amado (el bien de tu amigo) no sacar provecho de él.
Updated
You may also like View more
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Updated
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa.
Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Updated