iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Ciencia Volando
37
80
Ciencia en Radio Benavente, Cadena SER. Con Esther Martín y Ángela Monasor.
Ciencia en Radio Benavente, Cadena SER. Con Esther Martín y Ángela Monasor.
Ciencia Volando 2 x IXX - Nuevo Ministerio de Ciencia
Episode in
Ciencia Volando
No podíamos empezar el último episodio de la temporada de mejor manera: anunciando la creación de un nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo el cargo de Pedro Duque.
En nuestra entrevista del día, hablamos con JM Mullet sobre su último libro: "¿Qué es comer sano?", un punto de consulta de dudas frecuentes sobre alimentación.
Para terminar, hacemos un repaso de la agenda científica del verano, destacando la exposición "Con A de Astrónomas", que estará en la Universidad de Salamanca hasta el nuevo curso y las diferentes actividades del Museo de la Ciencia de Valladolid.
24:27
Ciencia Volando 2 x XVIII - Investigación del cáncer
Episode in
Ciencia Volando
En este episodio de "Ciencia volando" vamos a hablar de investigación contra el cáncer, porque en los últimos días hemos conocido dos noticias relacionadas.
La primera noticia nos la da el biólogo molecular Angel Nebreda, que además es benaventano, y acaba de publicar un estudio en el que demuestra en ratones la efectividad de una terapia combinada de quimioterapia e inhibidores de una proteína (p38) para tratar el cáncer de mama más agresivo.
En nuestra entrevista del día, hemos citado a Isidro Sánchez García, jefe de un grupo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, que el pasado año publicó un estudio sobre leucemia B y su relación con infecciones postnatales, junto con otros investigadores de Alemania, Salamanca y Madrid. Con él hablamos de la reciente publicación de un artículo en el que se analizan los estudios relacionados con el mecanismo de la leucemia infantil, y parece llegar a la conclusión es que puede ser prevenible.
En nuestra agenda, recomendamos el último libro de JM Mullet, "¿Qué es comer sano?" y repasamos las actividades del Museo de Ciencia de Valladolid.
24:51
Ciencia Volando 2 x XVII - Ciencia en los bares en Zamora #pint18ZAM
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos el programa con una buena noticia: una revisión de distintos estudios sigue avalando la vacuna del papiloma humano como una buena manera de evitar el cáncer de cérvix en mujeres jóvenes.
Pero como no todo puede ser de color de rosa (o solo la mitad de las cosas, según el marketing segmentando por sexos), nos sigue una noticia que no nos gusta dar: parece que el canon de belleza de mujer blanca y de pelo sedoso y liso puede acabar provocando problemas de salud a aquellas otras que ni son blancas ni tienen el pelo liso, debido al uso de productos tóxicos.
Después de noticias de cara y cruz, pasamos a repasar cómo ha ido la primera edición de Pint of Science en Zamora con sus organizadoras. Si quieren que les adelentamenos algo en este resumen diremos solo una cosa: bar lleno.
Para terminar, en nuestra agenda les recomendamos acercarse por el Centro Cultural Soledad González de Benavente, donde podrán ver hallazgos arqueológicos de nuestro entorno, como instrumentos de uso médico, fragmentos de mosaico, amuletos fálicos o azulejos del Castillo de Benavente. Cerramos el programa recomendando un libro, el útimo del periodista Antonio Martínez Ron que esta vez escribe acompañado de su hija, Laura Martínez Lasso y el ilustrador Kim Amate. El libro se titula "Papá, ¿dónde se enchufa el sol?"
23:14
Ciencia Volando 2 x XVI - ¿Cuáles son las prioridades de investigación?
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos el programa haciendo un balance de la cantidad de sol necesaria y suficiente para producir vitamina D sin quemarnos ni aumentar el riesgo de cáncer del piel. Repasamos después cómo cambia el cerebro de los hombres que acaban de ser padres, ¡parece que esto tampoco es solo cosa de mujeres!
Después dimos paso a nuestro invitado del día. Ismael Rafols nos habla de los resultados de un estudio, donde han investigado si las prioridades de investigación están bien encauzadas. Parece que hay enfermedades que se investigan mucho más que otras, aunque su impacto sanitario y social no sea necesariamente mayor.
Finalmente, repasamos nuestra agenda, que en estas fechas parece bastante apretada. El domingo 12 de mayo, invitamos a los oyentes a sumarse al Geolodía y del lunes 13 al miércoles 15 de mayo pueden escuchar ciencia en los bares, también en Zamora, que se incorpora a la red de 56 ciudades que celebran el Festival Pint of Science en España.
26:43
Ciencia Volando 2 x XV - Salud y Deporte con Raquel Blasco
Episode in
Ciencia Volando
Sabemos que la gente está sacando la ropa de verano y topándose con el bikini o bañador, así que qué mejor momento que desenpolvar la entrevista que le hicimos a la Doctora Raquel Blasco, experta en salud y deporte.
Antes de la entrevista, repasamos los resultados de Centro de Investigaciones Sociológicas, sobre falsas terapias o pseudociencias, que ya adelantamos que no es muy alentador y, para adentrarnos en el tema de la salud y el ejercicio físico comenzamos con una noticia que (sorpresa!) relaciona el sedentarismo con un mayor riesgo de muerte por accidente cardiovascular.
Tras la conversación con Raquel Blasco, repasamos la agenda de charlas y exposiciones del Museo de la Ciencia de Valladolid y nos despedimos hasta el siguiente programa.
24:25
Ciencia Volando 2 x XIV - Bebidas energéticas con Scientia
Episode in
Ciencia Volando
En el programa de hoy tenemos un invitado de excepción: Jose M López Nicolás, profesor e investigador de la Universidad de Murcia, autor del blog Scientia y divulgador en radio, televisión y otros medios.
Antes de hablar con Jose, presentamos un par de noticias de ciencia. La primera, relacionada con las inesperadas visitas de jabalíes al centro de Barcelona. Y la segunda, con el descubrimiento de un órgano nuevo: el intersticio.
Tras las noticias, hablamos con Jose sobre su próxima charla en el Museo de la Ciencia de Valladolid, sobre los peligros de las bebidas energéticas (tipo Monster, Red Bull...), su consumo entre niños y adolescentes y otros mitos relacionados con la alimentación.
En nuestra agenda, repasamos las actividades del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y también el ciclo "Increíble, pero... ¡falso!", del Museo de la Ciencia de Valladolid.
24:15
Ciencia Volando 2 x XIII - Mónica Lalanda; la medicina del futuro
Episode in
Ciencia Volando
Hoy seguimos rescatando las suculentas entrevistas que tuvimos el placer de realizar a los y las ponentes de Naukas Valladolid 2017. Esta vez, el plato fuerte del programa lo sirvió Mónica Lalanda, con quien hablamos - y cuestionamos - la medicina del futuro.
Pero antes, repasamos las noticias científicas de la semana; parándonos en la reputación de los niños y niñas de 5 años, que fíjense, ya se preocupan por ella, y otros temas aún más preoucupantes (si cabe), el borde del colapso de varios centro de investigación.
Tras esto, conversamos con M. Lalanda sobre medicina, ética y el futuro.
Para terminar, como siempre, repasamos nuestra agenda, donde aparece el habitual Museo de la Ciencia de Valladolid, pero también el III festival de Cine Arqueológico organizado por la asociaciòn Zamora Protohistórica y el Museo de la Evolución Humana, de Burgos.
24:33
Ciencia Volando 2 x XII - María Vega, una zamora envíando satélites
Episode in
Ciencia Volando
Comezamos el programa repasando titulares. El primero, sobre a proliferación de noticias falsas en la redes. El siguiente sobre cómo la exposición a contaminación de zonas urbanas durante el embarazo parece afectar el desarrollo mental y académico de los niños.
En nuestro tema del día entrevistamos a María Vega, ingeniera aeroespacial que ha sido la jefa del proyecto en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del satélite PAZ, el primer satélite espía de nuestro país. María, además de ser mujer en un ámbito en el que quizá no nos imaginamos a muchas mujeres, es zamorana, de padres sayagueses.
Para cerrar, recordamos la próxima celeración del día del número pi, y animamos a los oyentes a visitar la exposición Los Museos de Tutankamon, en el Museo de la Ciencia de Valladolid.
19:15
Ciencia Volando 2 x XI - Violencia de género desde las CC. Sociales
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos nuestro programa repasando algunas noticias científicas recientes. Por ejemplo, un estudio publicado en Science ha concluido que los campos de cultivo más extensos funcionan mejor cuantas más especies de abejas hay presentes, por tanto una buena polinización no es cosa de una sola abeja de granja, sino de decenas de especies de abejas silvestres. Para mantenerlas, es importante dejar que en las lindes crezcan flores nativas, mantener campos pequeños, con diversidad de cultivos, y no abusar de pesticidas.
También repasamos otro estudio según el que el uso regular de ciertos productos de limpieza - sobre todo los sprays- puede tener efectos nocivos para los pulmones.
En nuestro tema del día, hablamos con Cristina Mateos, trabajadora social y socióloga, especializada en violencia de género y responsable de la oficina de atención al emigrante en el ayuntamiento de Benavente. Con ella abordamos una pregunta principal: ¿se puede estudiar y sobre todo luchar contra la viologencia de género desde el ámbito científico?
En nuestra agenda, aprovechamos para reseñar una iniciativa de la asociación de investigadores en eSalud, que pretende combatir las mentiras sobre la salud que aparecen en internet y redes sociales. Gracias a la colaboración de profesionales sanitarios, periodistas, asociaciones de pacientes e instituciones, "Salud sin bulos" pretende identificar y desmontar estos rumores a través de argumentos científicos y la acción coordinada en redes sociales.
Y no nos olvidamos de anunciar la celebración del día Pi el 14 de marzo, con varios concursos para estudiantes, docentes y artistas a los que se puede acceder en su web piday.es.
26:54
Ciencia Volando 2 x X - Oncoplutocracia
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos el programa repasando las noticias.
Según un estudio de la UNED, sólo un 4% de los padres reducen su jornada laboral para cuidar a sus hijos menores de ocho años. Además, también comentamos como la soledad parece ser un factor de riesgo para la mortalidad, sobre todo en hombres, según una investigación de la Universidad Autónoma.
Hace poco se celebraba el día contra el cáncer y hoy hablamos con Rafael Marcos Gragera, epidemiólogo del Instituto Catalán de Oncología, sobre cómo el incremento en la supervivencia al cáncer no es igual en todos los países. Esto se debe a lo que expertos han denominado "oncoplutocracia".
Para terminar, repasamos las actividades científicas cercanas a nuestro entorno. En el Museo de la Ciencia de Valladolid ya se ha inaugurado la exposición ‘LOS TESOROS DE TUTANKAMON’. Y en el Colegio Virgen de la La Vega de Benavente siguen preocupados por el cambio climático y realizan diversas actividades para concienciar a la población sobre el mismo.
21:48
Ciencia Volando 2 x IX - Ciencia en el Parlamento
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos el programa repasando algunas noticias, como el desarrollo de un análisis de sangre que logra detectar hasta 8 tipos de cáncer. Una herramienta prometedora, conocida como biopsia líquida, pero que aún tiene limitaciones que impiden aplicarla en la vida real.
También nos preocupamos por el calentamiento global, al hilo de los datos de temperaturas de los últimos tres años; los más cálidos desde que hay registros.
El tema del día toma como protagonista la política, o más bien, el fomento de la influencia de la ciencia en política. Hablamos con Andreu Climent, impulsor de "Ciencia en el Parlamento", iniciativa ciudadana para acercar a la comunidad científica y la política.
Cerramos, como siempre, con nuestra agenda en la que esta vez toca repasar las actividades planeadas para celebrar el 11 de feberero; Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Para ello hablamos con la responsable del Depto de Ciencias del Colegio San Vicente de Paúl, de Benavente. También invitamos al público a asistir a actividades abiertas al público, para conmemorar este día. Por ejemplo, talleres en el FabLab de León y un cuentacuentos en el Museo de la Ciencia de Valladolid.
30:24
Ciencia Volando 2 x VIII - ¿Tratar los trastornos mentales sin fármacos?, con Eparquio Delgado
Episode in
Ciencia Volando
Ya que en el programa anterior hablamos de lo mejor y lo peor en ciencia en 2017, hoy nos centramos en las predicciones para 2018: exploración espacial, inteligencia artificial, neuromejora, la lucha contra el envejicieminto, o nuevos antibióticos y vacunas, son algunos de los nombres fuertes.
En nuestro tema del día, analizamos el caso de un nuevo horizonte terapéutico que se vislumbra en Noruega: un centro de tratamiento de trastornos mentales sin fármacos. Para ello, hablamos con Eparquio Delgado.
Para terminar, repasamos nuestra agenda científica. En estos días de invierno también podemos visitar el Lago de Sanabria o los Arribes del Duero, de mano de las Estaciones Biológicas de ambos parajes, incluyendo paseos en barco y catamarán.
24:00
Ciencia Volando 2 x VII - Divulgación con Jose Á Pérez Ledo y Pepe Cervera
Episode in
Ciencia Volando
Empezamos nuestro primer programa de 2018 repasando lo mejor y lo peor de la ciencia de 2017. Entre lo mejor: los avances en la edición genética, la detección de ondas gravitacionales o el descubrimiento de una nueva especie de simio. Entre lo peor, el machismo en las universidades y centros de investigación, el alejamiento de algunos gobiernos del sistema científico y el grave peligro de extinción de ciertas especies.
En nuestro tema principal, recuperamos una conversación con hicimos a Jose Á Pérez Ledo, responsable de programas de divulgación en TV como "Órbita Laika" y podcasts de ciencia ficción como "El Gran Apagón", y con Pepe Cervera científico, periodista y divulgador de larga trayectoria en diferentes medios. Con ellos estuvimos hablando sobre divulgación, humor, sus medios favoritos y qué nos depara el futuro de contar ciencia. Lo mejor, todo esto fue en una terraza, a la salida de Naukas Valladolid.
Para terminar, en nuestra agenda repasamos la actividad del Museo de Ciencia de Valladolid y de Centro Astronómico de Tiedra, y también realizamos unas cuantas recomendaciones de libros para regalar en Reyes, o cuando se tercie.
24:35
Ciencia Volando 2 x VI - Edición genética con Gema Revuelta
Episode in
Ciencia Volando
En el último programa de 2017 comenzamos entrevistando a Gabriel Pérez, profesor de ciencias del Colegio Virgen de la Vega, de Benavente y responsable del proyecto educativo que constituye la estación meteorológica del centro. También nos hacemos eco de una noticia según la cual el farmacéutico de Manganeses de la Polvorosa, Aquilino Rodríguez, estaría involucrado en una trama de tráfico de vacunas.
Tras las noticias, pasamos a nuestro tema del día, en el que entrevistamos a Gema Revuelta,directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han realizado un estudio sobre la percepción de la sociedad sobre la edición genética en humanos.
Parece que de momento, vemos con buenos ojos la prevención y/o cura de enfermedades con estos métodos pero no tan bien la mejora de nuestras capacidades.
Para terminar, repasamos la agenda de actividades y exposiciones del Museo de Ciencia de Valladolid y dejamos unos apuntes sobre regalos científicos para los más pequeños... unas cuantas ideas para Papá Noel.
31:11
Ciencia volando 2 x V - Alimentación con Julio Basulto
Episode in
Ciencia Volando
En las noticias de ciencia informamos de que se ha descubierto que un simple antibiótico frena en ratones el cáncer colorrectal, que mata a 800.000 personas al año en todo el mundo; 15.000 en nuestro país.
Además, descubrimos que el topillo lleva con nosotros más de lo que pensábamos: 200.000 años.
Como sabemos que muchos y muchas estarán a punto de embarcarse en las cenas de navidad: cenas de amigos, de colegas de trabajo, cenas de peñas… antes de las tradicionales cenas y comidas familiares, nos hemos adelantado y traemos unos cuantos consejos nutricionales de la mano del conocido dietista-nutricionista Julio Basulto, a quien entrevistamos.
Para terminar, en nuestra agenda, repasamos la programación del Museo de Ciencia de Valladolid y del Observatorio Cielo y Tiedra. Si quieren hacer algo por su cuenta, no se pierdan la lluvia de estrellas de las Gemínidas.
26:05
Ciencia Volando 2 x IV - Neurociencia con JR Alonso
Episode in
Ciencia Volando
En las noticias de ciencia repasamos la labor de investigadores de Cambridge que han descubierto que las heridas se curan mejor por el día que por la noche y el reciente nombramiento de Rosa Menéndez como presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por último, recordamos el contenido tratado en las charlas sobre alimentación llevadas a cabo en Benavente, con el impulso de la asociación Ledo del Pozo, en las que se enfatizó sobre los beneficios de la ingesta de leche y lácteos. Y también hablamos de la participación de centros educativos y científicas castellano leonesas en la actividad de divulgación online "Somos Científicos, ¡sácanos de aqui!".
A continuación, tuvimos el lujo de hablar de neurociencia con Jose Ramón Alonso, cuya trabajo está centrado en la flexibilidad neuronal y docencia universitaria innovadora.
En nuestra agenda científica repasamos las actividades del Museo de Ciencia de Valladolid, que estrena la proyección ·n las alas de la noche" y el ciclo de conferencias "Otoño Saludable", muy centradas en la salud de la mujer.
25:08
Ciencia Volando 2 x III - De lo que no es ciencia
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos con noticias de ciencia: investigadores del CSIC encuentran un fármaco para atacar las resistencias de superbacterias, y repasamos el trabajo que realizan los alumnos del Colegio Virgen de la Vega en su estación meteorológica.
Continuamos con una entrevista a Vicente Baos, médico que estuvo en Benavente para hablar sobre la problemática de las terapias alternativas para el paciente oncológico.
Para cerrar, repasamos nuestra agenda científica, entrevistando a Antonio Guillén, biólogo zamorano que inaugura la exposición "La vida secreta del agua" en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. También recordamos las actividades del Museo de Ciencia de Valladolid y las charlas del club montañero de Benavente, así como las jornadas micológicas locales.
37:01
Ciencia Volando 2 x II - Agricultura con Rosa Porcel
Episode in
Ciencia Volando
Empezamos el programa repasando la triste actualidad de los incendios que han quemado gran parte del noroeste de la península, incluyendo regiones muy cercanas a la nuestra. A continuación, llamamos a Sara Gil Casanova, para que nos explique el reciente descubrimiento relacionado con el choque de dos estrellas de neutrones.
En nuestro tema del día, hablamos del futuro de la agricultura con Rosal Porcel, conocida en las redes como Bioamara, licenciada en biología y doctora en bioquímica y biología molecular especializada en biología de las plantas y en cómo se adaptan a condiciones de sequía, salinidad...
Continuamos con nuestra agenda, donde recomendamos los cómics "Colección Científicos" y entrevistamos a una profesora del Colegio San Vicente de Paúl que nos cuenta cómo los alumnos están aprovechando algún que otro recreo para ve vídeos de ciencia - ¡son los recreos Naukas! También invitamos a los oyentes a participar en el concurso "La Ciencia y el Reciclaje", y repasamos las exposiciones y charlas de la zona.
30:54
Ciencia Volando 2 x I - Naukas Valladolid
Episode in
Ciencia Volando
Comenzamos nuestra segunda temporada repasando los Premios Nobel de Ciencia y otros titulares menos edificantes, como los recientes problemas de contratación de personal científico en centros de investigación públicos españoles. En nuestro tema del día, repasamos las charlas de Naukas Valladolid, donde científicos de variadas materias exponen asuntos relacionados con sus áreas de conocimiento. En el caso de Naukas Valladolid, el tema era el futuro: el futuro de la informática, la neurociencia, la medicina, el deporte... ¡y hasta de la propia divulgación!
En nuestra agenda, repasamos las actividades del Museo de la Ciencia de Valladolid y las diferentes charlas de las Jornadas Oncológicas de Benavente.
Cerramos con una pregunta de ciencia que esta vez es muy abierta, ¿quién se anima a contestar?
32:58
Ciencia Volando XX - Lago de Sanabria
Episode in
Ciencia Volando
Fuimos a Sanabria, Estación Biológica Internacional del Duero. A eso de la una del mediodía nos subimos al barco Helios Cousteau, propulsado por energía solar y eólica y es absolutamente silencioso y David de Salvador, coordinador del proyecto, nos explicó el funcionamiento del barco. La Estación Biológica Internacional tiene como principal misión la investigación y estudio de la biodiversidad. Todos los días, se toman muestras del lago de Sanabria para interpretarlas y conocer mejor el estado del lago. Una vez hecho el análisis le pudimos preguntar que nos tradujera lo encontrado a nuestro lenguaje. En resumidas cuentas: la composición de los microorganismos del lago está cambiando por microalgas que se alimentan de nutrientes que parecen proceder de aguas no depuradas. Tras el paseo en el barco, vimos algunas de las depuradoras de la zona, que no parecían estar funcionando...
Todos los detalles, en el programa.
También respondimos nuestra última pregunta de la temporada ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Y la ganadora se llevó nada más y nada menos que cuatro entradas para el ecocrucero de Sanabria.
Y les recomendamos que estas vacaciones utilicen la web Biodiversidad Virtual para identificar los animalillos que se vayan encontrando.
29:32
You may also like View more
El Abrazo del Oso Podcast
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de contenido de La Brújula lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Updated
La Buhardilla 2.0
La Buhardilla 2.0 es un podcast sobre ciencia, tratada desde un punto de vista distinto a lo que estamos acostumbrados, pero cuyo fin es hacer que el oyente aprenda algo nuevo cada vez que acabe de escuchar un episodio. Updated