iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
El cine que viene
By RTVE
551
289
Una puerta abierta a las buenas películas que cada semana repasaremos de la mano de sus creadores.
Una puerta abierta a las buenas películas que cada semana repasaremos de la mano de sus creadores.
El cine que viene - 'Nosotros', de Helena Taberna
Episode in
El cine que viene
Hay una tintura fría, entre azul y gris, en los días que rodean una pérdida; la pérdida del otro, la pérdida de lo que uno era con otro. La luz, aunque nos rodee, consigue escapársenos. Como si ya no pudiera ser cosa nuestra, como si las terrazas llenas de puntos brillantes fueran para siempre ya una conquista ajena... como si se nos hubiera agotado la capacidad o la posibilidad de sentir su calor. Y nos parece que el sol ya no alumbra, que siempre hay algo que lo tapa, una nube, una maldita cometa o unas gafas que no nos damos cuenta de que llevamos.
Sobre luz y amor, sobre azules y grises y las posibilidades casi infinitas de color hablamos hoy en El cine que viene. Y lo vamos a hacer a través de la adaptación de la novela 'Feliz final' de Isaac Rosa. Hoy hablamos de 'Nosotros', una película de Helena Taberna, protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero.
Escuchar audio
28:29
El cine que viene - 'Tierra Baja' de Miguel Santesmases
Episode in
El cine que viene
A veces la vida no resulta como la imaginamos. Y está bien, porque nos da la oportunidad de descubrir nuevos espacios, cuestiones que nos ilusionan, personas... También puede estar fatal, sacarnos de quicio. Pero en nuestra voluntad, en el intento de mantener mínimamente la cordura -y cierta estabilidad-, está el intentar encajar las piezas (o buscar unas nuevas). Porque con el tiempo, descubrimos en nosotros mismos huecos que ni siquiera sabíamos que existían o que antes no estaban ahí. El vacío que dejan las personas que ya no están, sea por el motivo que sea, todo aquello que pensábamos que íbamos a conquistar, las muescas de un día a día, de una vida, que pueden terminar convertidas en socavones.
Y entonces, ¿Qué hacemos? Lo que podamos. Justo como Carmen, la protagonista de 'Tierra Baja' -y a la que da vida Aitana Sánchez-Gijón-. Y para hablarnos de ella nos acompaña en El cine que viene el director de la cinta: Miguel Santesmases.
Escuchar audio
26:52
El cine que viene - 'Ariel', de Lois Patiño
Episode in
El cine que viene
Imagina un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde los paisajes no son solo escenarios sino personajes que respiran y sienten. Así es 'Ariel', la última película de Lois Patiño, una obra que nos sumerge en un viaje sensorial a través de la naturaleza. Planos largos y contemplativos y luz del amanecer filtrándose entre los árboles; el movimiento hipnótico del agua, la quietud de las montañas... Un poema visual que nos invita a conectar con lo primitivo, a recordar que somos parte de algo más grande. Algo que trasciende lo cotidiano.
Escuchar audio
25:59
El cine que viene - 'Objeto de estudio', de Raúl Alaejos - 15/02/25
Episode in
El cine que viene
¿Qué tal les viene ahora un viaje al Polo Norte? O casi al Polo Norte; al lugar en el que Robert Peary junto a Matthew Henson y unos cuantos inuits se fotografiaron en 1909. Allí donde el norteamericano escribió en su cuaderno de notas: “Mío”. Piénsenlo: El frío, la inmensidad, la posibilidad de hacer, de estar donde otros solo soñaron… No, mejor… ¿Y si nos detenemos en Groenlandia ahora que está tan de moda? ¿Y si nos quedamos en el punto más septentrional del planeta para buscar a los descendientes de una súper raza? La súper raza con la que fabuló Peary, hace algo más de un siglo, cuando discurrió que la mezcla de la fortaleza esquimal con la clarividencia occidental sería imbatible para conquistar la región más boreal del planeta. Imaginen que los encontramos…
Tras los pasos de esta peculiar teoría camina un ensayo fílmico en busca de esa súper raza. Un docu-ensayo que convierte a los descendientes de estos exploradores en ‘Objeto de estudio’. Detrás de la cámara y al frente de la investigación fílmica: Raúl Alaejos.
Escuchar audio
27:31
El cine que viene - 'El aspirante' de Juan Gautier. Poder, obediencia y rebelión
Episode in
El cine que viene
Para que unos puedan mandar, otros tienen que obedecer. ¿Quién decide qué lugar ocupa cada uno? No piensen en un puesto de trabajo, imaginen más bien un grupúsculo, un clan. ¿Quién manda? ¿Es cuestión de inteligencia, posición social, carisma? ¿Puro azar? Para que unos puedan mandar es conveniente que otros acaten, respeten, cumplan, se acepten como subordinados, sean sometidos... y tengan una necesidad. O miedo. O la necesidad de dejar de sentir miedo o de encajar. Hay quienes intentan romper el estatus, otros solo esperan que la situación pase rápido porque están convencidos de que pasará. Y otros aceptan la sumisión como parte de un proceso, de una herencia, de un acceso a un futuro en el que algo, alguien, les concederá la capacidad de someter a los demás, a los nuevos, a los que vengan detrás.
Sobre obediencia y desobediencia, sobre rebeldía e identidad vamos a hablar hoy en El cine que viene y lo vamos a hacer con Juan Gautier (director de la película) y Lucas Nabor (que da vida a Carlos) a partir de la llegada a Filmin de 'El aspirante'.
Escuchar audio
26:07
El cine que viene - La red fantasma, de Jonathan Millet
Episode in
El cine que viene
Dicen que cuando perdemos uno de nuestros sentidos, la maquinaria del cerebro se pone en marcha para compensar esa falta de información sensorial. Privados de la vista podemos, por ejemplo, aprender a ver distancias contando pasos, reconocer a personas por su voz, por su olor... En según qué casos quizá baste con escucharlas respirar. Pero qué pasa cuando lo que perdemos es parte de nuestra vida. O nuestra vida... aunque siga latiéndonos el corazón; a nuestras familias, nuestros hogares, un futuro con el que pensábamos que podíamos contar.
La guerra Siria se ha cobrado casi 500.000 vidas desde que empezara el conflicto. Prácticamente la mitad de la población que tenía el país antes de que estallase la Guerra Civil ha tenido que salir huyendo; algunos han buscado refugio en países vecinos como Jordania, Turquía, Irak o Líbano, otros continuaron su viaje hacia Europa... Y otros saltan de un lugar a otro, infiltrados en células clandestinas, para impedir que aquellos que torturaron bajo las órdenes del régimen consigan ser olvidados.
Hoy viajamos con Jonathan Millet hasta el año 2014 para seguir la historia de un superviviente de la cárcel de Sednaya. Hoy hablamos de la primera película de ficción del documentalista francés: 'La red fantasma'.
Escuchar audio
26:15
El cine que viene - Miocardio, de José Manuel Carrasco con Vito Sanz y Marina Salas
Episode in
El cine que viene
Si lo hubiera sabido, sin tan solo pudiera volver atrás por un instante, morderme el labio, no decir aquella frase que podía entender mal -y en efecto así se hizo-... Si hubiera dicho lo que sentía, si hubiera hecho lo que sentía, si fuera posible regresar a aquel momento... quizá habría hecho exactamente lo mismo. Los mismos errores, los mismos silencios, los patinazos, el miedo, la seguridad de darlo todo a veces por hecho o no. Porque si supiera lo que ahora sé, si ya hubiera estado frente a esos ojos llorosos, si hubiera tenido a pocos centímetros de mi cara la cara del otro, de la otra, en el momento exacto en el que sintió aquella decepción -en el que yo también la sentí- y el abandono... y ese adiós... quizá ahora tendría más cuidado, trataría de hacerlo de otro modo, trataría de aprender. No para que las cosas no sucedieran sino para, en la medida de lo posible, con su pellizco y sus lágrimas, vivirlas bien.
Hoy ponemos encima de la mesa el corazón. Hoy hablamos de 'Miocardio'.
Escuchar audio
24:56
El cine que viene - Regresa 'Nosferatu' del S.XXI
Episode in
El cine que viene
Estas navidades llega la película antinavideña. El regreso de 'Nosferatu' basada en la original de 1922 esta vez llevada a la gran pantalla por Robert Eggers. Esta es la historia gótica de la obsesión entre una joven hechizada y el aterrador vampiro encaprichado de ella. Una nueva versión con una cuidada estética a la que nos acercamos esta semana que llega a los cines con el periodista y experto en cultura pop, Miguel de Lys.
Escuchar audio
28:13
El cine que viene - Un lío de millones
Episode in
El cine que viene
Estas fiestas llega a los cines españoles 'Un lío de millones', una película con la participación de RTVE que se convierte en una comedia divertida para toda la familia. Escrita y dirigida por Susan Béjar, la directora junto a Clara Lago, una de las protagonistas nos da las claves de humor de esta historia en la que unos padres ponen en marcha un plan para que sus hijos vuelvan a prestarles atención.
Escuchar audio
28:47
El cine que viene - La última película de François Ozon llega a los cines españoles
Episode in
El cine que viene
El cineasta francés François Ozon, uno de los más prolíficos del país vecino ha venido a España para presentar 'Cuando cae el otoño', una película basada en una historia familiar que triunfó en el Festival de San Sebastián y ahora llega a nuestras salas para hablar de segundas oportunidades en una cinta protagonizada por dos mujeres mayores. Conversamos con el cineastas, de cine y gastronomía. Además esta semana nos sumamos a 'El día más corto'. una iniciativa que en esta fecha pretende acercar el cortometraje al público español desde los puntos más cercanos.
Escuchar audio
27:40
El cine que viene - El Milagro
Episode in
El cine que viene
Hay etapas de la vida que se convierten en películas. De forma inesperada, como una reflexión de lo que un día se nos pasó por la cabeza o de las vivencias internas. Es el caso de 'El Milagro', un proyecto de David Varela y Lola Martínez que comenzó hace más de una década recorriendo el mundo mientras la paternidad de ambos se convertía en anhelo y desencuentro. Hoy estas vivencias están a punto de convertirse en una cinta que está en sus últimos pasos gracias a un crowdfunding en el que se puede participar hasta el próximo 15 de diciembre a través de esta web: https://vkm.is/elmilagro
Además con David Varela hablamos también de otro trabajo al que también está dando forma, 'Entre Peñas', un documental que habla de la forma que han cogido las ciudades tras la inmigración, un proyecto seleccionado en las Residencias Academia 2024/2025. Y esta semana nos acercamos a la Sala Berlanga donde este fin de semana termina un ciclo de cine programado por Jaione Camborda.
Escuchar audio
26:40
El cine que viene - Por donde pasa el silencio
Episode in
El cine que viene
Esta semana nos detenemos en la ópera prima de la cineasta Sandra Romero 'Por donde pasa el silencio', una cinta que nace de un cortometraje del mismo título que ya ha pasado por San Sebastián y ahora llega a los cines para contarnos la historia de una familia andaluza. Tres hermanos, uno de ellos que regresa al pueblo desde Madrid, otro de ellos con problemas de salud. Aquí hay silencios, recuerdos y nostalgia en una historia que destila verdad. Hoy también nos detenemos en 'DART', el festival de cine documental dedicado al arte contemporáneo que estos días se celebra en Barcelona.
Escuchar audio
31:39
El cine que viene - Historia de pastores
Episode in
El cine que viene
Una propuesta entre las tradiciones rurales y la mirada distópica al futuro. 'Historia de pastores' es una película de Jaime Puertas que ha ideado esta cinta escuchando los relatos populares de su pueblo, La Puebla de Don Fadrique, en Granada, una cinta producida por María Riera que también nos acompaña. Además esta semana nos pasamos por dos festivales que comienzan estos días, Márgenes en Madrid que aúna cine y artes visuales y la Muestra de Cine de Lanzarote que este año pone su mirada en las islas.
Escuchar audio
28:02
El cine que viene - Festival de cine de Gijón
Episode in
El cine que viene
Un año más arranca el Festival de Cine de Gijón que llega a su edición número 62. Conocemos todas las propuestas de este año junto a su director, Alejandro Díaz Castaño en conversación con una de las cineastas que estos días participan en la cita, Celia Rico, que va a protagonizar uno de los focos del festival para hablar de alguno de sus trabajos como 'Viaje al cuarto de una madre', o 'Los pequeños amores'. Esta semana también hemos pasado por la Academia de Cine de Madrid que ha presentado un proyecto lleno de vida y futuro, 'Memoria colectiva del cine español', un repositorio de entrevistas, vivencias y recuerdos que conforman una historia de nuestro cine y que pueden encontrar a través de la web de la institución.
Escuchar audio
25:43
El cine que viene - Garci y el Festival cine por mujeres
Episode in
El cine que viene
Una vida dedicada al cine, a todas las facetas del cine y muy especialmente a la dirección. Hablamos de José Luis Garci, el cineasta que trajo a España el primer Oscar por 'Volver a empezar'. El próximo 14 de diciembre le entregarán la medalla de oro de los Premios Forqué, pero antes ha reunido a la prensa y a los amigos para recordar los días de cine. Esta semana también nos pasamos por el Festival Cine por mujeres que en Madrid ha llegado a su séptima edición. Nos han acompañado Diego Mas, codirector del festival, y Cristina Arana, cineasta.
Escuchar audio
28:38
El cine que viene - 'Rita', la primera película de Paz Vega
Episode in
El cine que viene
Echar la vista atrás, a la infancia. Eso es lo que ha hecho la actriz Paz Vega en su primera película como directora, Rita. Se enfrenta a mirar la vida de los 80 en un barrio sevillano a través de una niña que vive llena de sueños y anhelos pero también de conflictos familiares. Esta semana Paz Vega visita El cine que viene para hablar de su nueva faceta como directora. Además, tras la SEMINCI nos quedamos unos días en Valladolid para visitar la exposición de carteles de cine de Julián Cruz en la galería Javier Silva de esta ciudad. Una interpretación subjetiva de 20 títulos emblemáticos del cine.
Escuchar audio
27:53
El cine que viene - La primera mirada. Historia de una escuela de cine
Episode in
El cine que viene
Imagina que estás comiendo con alguien; una velada distendida, amigable, incluso con momentos de risas. Imagina que esa persona ha pedido algo que se le queda entre los dientes y tú lo ves. Pero claro, esas cosas no se dicen. ¿O sí? ¿Y si fuera al revés? ¿Te gustaría que esa persona con la que estás compartiendo incluso risas te dijera "ay, date aquí, que se te ha quedado un poco"? Quizá en el momento a todos nos pase que bajemos la cabeza intentando ocultarnos y con un gesto rápido, ¡zas! deshagamos la estampa. Unos segundos de posible incomodidad que quedan en nada si los comparamos a lo que podríamos sentir en la misma cita si nuestro compañero de mesa no nos avisara y nos encontráramos el pastel al llegar a casa.
¿Y qué tiene esto que ver con el cine? Pues que no aparta la mirada. Que señala todas esas mijillas que se nos quedan entre los dientes como sociedad, aunque incomoden. Que es testigo, que no entiende de "lo que no se debe mirar", que sencillamente lo hace. Incluso cuando no se podía hacerlo, cuando España estaba atravesada por la censura, cuando se marcaba la dirección de los sueños, la moral, lo justo, lo correcto. Incluso entonces el cine encontró la manera de decirnos "ay, mirad aquí... que está pasando algo".
Hoy hablamos con Luis E. Parés que debuta con 'La primera mirada', un documental que cuenta la historia de una escuela de cine que surgió entre las ruinas de una posguerra.
Escuchar audio
24:55
El cine que viene - 'Teatreros', de Miguel Ángel Cárcano, Mariano Rochman y Sergio Villanueva
Episode in
El cine que viene
En 2007 Steve Jobs nos metió una revolución en el bolsillo que revolucionó no solo el mundo de la telefonía sino también la forma en la que nos relacionábamos con ella. Una relación que a veces nos vuelve locos, que nos vibra, nos conecta, ¿nos ata?, nos asfixia... pero que también nos ha permitido hacer cosas como esta de la que hoy hablamos. 'Teatreros', un cortometraje rodado con el móvil que es low cost (o no cost) y que es obra de Miguel Ángel Cárcano, Mariano Rochman y Sergio Villanueva.
Escuchar audio
23:51
El cine que viene - Conciliación, frustración y salud mental en la industria del cine
Episode in
El cine que viene
¿Qué pasa cuando tenemos historias que contar, por la capacidad, por el trabajo, por el esfuerzo.... pero nos faltan los apoyos? ¿Qué pasa cuando todos pasan a tu alrededor, o pasan muchos...y la vida te va comiendo poco a poco? O a bocado limpio... Y cuesta mucho, cuesta horrores, cuesta todo. Pero te resistes a dejar de ser lo que tienes que ser... porque es lo que tú quieres ser y lo que tú puedes ser. Hoy, en El cine que viene, tenemos una cita con la conciliación, la frustración y la salud mental en la industria cinematográfica. Hoy hablamos con Virginia Yagüe, creadora, guionista y presidenta de DAMA, la entidad de gestión de derechos audiovisuales.
Escuchar audio
22:16
El cine que viene - 'La hojarasca' de Macu Machín
Episode in
El cine que viene
Hojarasca. Ese conjunto de hojas secas que crujen, que han caído de los árboles, que un día estuvieron llenas de vida, casi titilando en las ramas de los árboles... hasta que acabaron en el suelo. Y la vida pasó a ser otra, distinta, más gris quizá, macilenta, con una medida del tiempo diferente, con otra perspectiva, con otra altura y otra calma, con otro temple. Pensamos en 'La hojarasca' y en Macu Machín, en su debut con una fábula documental íntima de un amor tan volcánico en el fondo como reposado en las formas.
Escuchar audio
20:13
More of RTVE View more
Espacio en Blanco
'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Updated
Terror en blanco
'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Updated
Documentos RNE
'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Updated
Creator' lists View more
Canciones para que nos gusten los lunes
243
338
You may also like View more
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa.
Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Updated
El Abrazo del Oso Podcast
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Updated