iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Jose Ignacio Munilla Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
Podcast

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica

604
3.5k

Comentario diario a un punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica por Mons. Munilla

Comentario diario a un punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica por Mons. Munilla

604
3.5k
Sexto Continente 2023-02-17 (Ante las leyes inicuas aprobadas, 'Contado, pesado y dividido')
Sexto Continente 2023-02-17 (Ante las leyes inicuas aprobadas, 'Contado, pesado y dividido')
.- Ante las leyes inicuas aprobadas en España, recordamos las palabras del profeta Daniel ante el Rey Baltasar: "contado, pesado, dividido) .- Palabras de Madre Teresa de Calcuta contra el aborto en la entrega del premio nóbel de la paz en 1979 .- Comentario a la ley trans, de aborto y de pretección animal aprobadas en España. .- Aforismos Chesterton: VANIDAD-ORGULLO .- Comentario al nº 290 del Docat
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
16
6
9.4k
58:58
nº 598. ¿Qué significa el «Amén» final?
nº 598. ¿Qué significa el «Amén» final?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 598. ¿Qué significa el «Amén» final? 2855-2856 2865 «Después, terminada la oración, dices: Amén, refrendando por medio de este Amén, que significa “Así sea”, lo que contiene la oración que Dios nos enseñó» (San Cirilo de Jerusalén).
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
15
4
4.6k
07:15
nº 597. ¿Por qué concluimos suplicando «Y líbranos del mal»?
nº 597. ¿Por qué concluimos suplicando «Y líbranos del mal»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 597. ¿Por qué concluimos suplicando «Y líbranos del mal»? 2850-2854 2864 El mal designa la persona de Satanás, que se opone a Dios y que es «el seductor del mundo entero» (Ap 12, 9). La victoria sobre el diablo ya fue alcanzada por Cristo; pero nosotros oramos a fin de que la familia humana sea liberada de Satanás y de sus obras. Pedimos también el don precioso de la paz y la gracia de la espera perseverante en el retorno de Cristo, que nos librará definitivamente del Maligno.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
5
0
1.2k
07:07
nº 596. ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»?
nº 596. ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 596. ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»? 2846-2849 2863 Pedimos a Dios Padre que no nos deje solos y a merced de la tentación. Pedimos al Espíritu saber discernir, por una parte, entre la prueba, que nos hace crecer en el bien, y la tentación, que conduce al pecado y a la muerte; y, por otra parte, entre ser tentado y consentir en la tentación. Esta petición nos une a Jesús, que ha vencido la tentación con su oración. Pedimos la gracia de la vigilancia y de la perseverancia final.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
4
0
999
07:13
nº 595. ¿Cómo es posible el perdón?
nº 595. ¿Cómo es posible el perdón?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 595. ¿Cómo es posible el perdón? 2840-2845 2862 La misericordia penetra en nuestros corazones solamente si también nosotros sabemos perdonar, incluso a nuestros enemigos. Aunque para el hombre parece imposible cumplir con esta exigencia, el corazón que se entrega al Espíritu Santo puede, a ejemplo de Cristo, amar hasta el extremo de la caridad, cambiar la herida en compasión, transformar la ofensa en intercesión. El perdón participa de la misericordia divina, y es una cumbre de la oración cristiana.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
3
854
07:35
nº 594. ¿Por qué decimos «Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»?
nº 594. ¿Por qué decimos «Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 594. ¿Por qué decimos «Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»? 2838-2839 2862 Al pedir a Dios Padre que nos perdone, nos reconocemos ante Él pecadores; pero confesamos, al mismo tiempo, su misericordia, porque, en su Hijo y mediante los sacramentos, «obtenemos la redención, la remisión de nuestros pecados» (Col 1, 14). Ahora bien, nuestra petición será atendida a condición de que nosotros, antes, hayamos, por nuestra parte, perdonado.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
688
08:08
nº 593. ¿Cuál es el sentido específicamente cristiano de esta petición?
nº 593. ¿Cuál es el sentido específicamente cristiano de esta petición?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 593. ¿Cuál es el sentido específicamente cristiano de esta petición? 2835-2837 2861 Puesto que «no sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Dios» (Mt 4, 4), la petición sobre el pan cotidiano se refiere igualmente al hambre de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo, recibido en la Eucaristía, así como al hambre del Espíritu Santo. Lo pedimos, con una confianza absoluta, para hoy, el hoy de Dios: y esto se nos concede, sobre todo, en la Eucaristía, que anticipa el banquete del Reino venidero.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
2
0
582
07:18
nº 592. ¿Cuál es el sentido de la petición «Danos hoy nuestro pan de cada día»?
nº 592. ¿Cuál es el sentido de la petición «Danos hoy nuestro pan de cada día»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 592. ¿Cuál es el sentido de la petición «Danos hoy nuestro pan de cada día»? 2828-2834 2861 Al pedir a Dios, con el confiado abandono de los hijos, el alimento cotidiano necesario a cada cual para su subsistencia, reconocemos hasta qué punto Dios Padre es bueno, más allá de toda bondad. Le pedimos también la gracia de saber obrar, de modo que la justicia y la solidaridad permitan que la abundancia de los unos cubra las necesidades de los otros.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
1
0
598
07:08
nº 591. ¿Por qué pedimos «Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»?
nº 591. ¿Por qué pedimos «Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 591. ¿Por qué pedimos «Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»? 2822-2827 2860 La voluntad del Padre es que «todos los hombres se salven» (1Tm 2, 4). Para esto ha venido Jesús: para cumplir perfectamente la Voluntad salvífica del Padre. Nosotros pedimos a Dios Padre que una nuestra voluntad a la de su Hijo, a ejemplo de María Santísima y de los santos. Le pedimos que su benevolente designio se realice plenamente sobre la tierra, como se ha realizado en el cielo. Por la oración, podemos «distinguir cuál es la voluntad de Dios» (Rm 12, 2), y obtener «constancia para cumplirla» (Hb 10, 36).
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
1
0
571
06:32
nº 590. ¿Qué pide la Iglesia cuando suplica «Venga a nosotros tu Reino»?
nº 590. ¿Qué pide la Iglesia cuando suplica «Venga a nosotros tu Reino»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 590. ¿Qué pide la Iglesia cuando suplica «Venga a nosotros tu Reino»? 2816-2821 2859 La Iglesia invoca la venida final del Reino de Dios, mediante el retorno de Cristo en la gloria. Pero la Iglesia ora también para que el Reino de Dios crezca aquí ya desde ahora, gracias a la santificación de los hombres en el Espíritu y al compromiso de éstos al servicio de la justicia y de la paz, según las Bienaventuranzas. Esta petición es el grito del Espíritu y de la Esposa: «Ven, Señor Jesús» (Ap 22, 20).
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
559
07:04
nº 589 ¿Cómo se santifica el Nombre de Dios en nosotros y en el mundo?
nº 589 ¿Cómo se santifica el Nombre de Dios en nosotros y en el mundo?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 589. ¿Cómo se santifica el Nombre de Dios en nosotros y en el mundo? 2813-2815 Santificar el Nombre de Dios, que «nos llama a la santidad» (1Ts 4, 7), es desear que la consagración bautismal vivifique toda nuestra vida. Asimismo, es pedir que, con nuestra vida y nuestra oración, el Nombre de Dios sea conocido y bendecido por todos los hombres.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
2
0
508
06:59
nº 588. ¿Qué significa «Santificado sea tu Nombre»?
nº 588. ¿Qué significa «Santificado sea tu Nombre»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 588. ¿Qué significa «Santificado sea tu Nombre»? 2807-2812 2858 Santificar el Nombre de Dios es, ante todo, una alabanza que reconoce a Dios como Santo. En efecto, Dios ha revelado su santo Nombre a Moisés, y ha querido que su pueblo le fuese consagrado como una nación santa en la que Él habita.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
2
0
535
07:03
nº 587. ¿Cómo está compuesta la oración del Señor?
nº 587. ¿Cómo está compuesta la oración del Señor?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 587. ¿Cómo está compuesta la oración del Señor? 2803-2806 2857 La oración del Señor contiene siete peticiones a Dios Padre. Las tres primeras, más teologales, nos atraen hacia Él, para su gloria, pues lo propio del amor es pensar primeramente en Aquel que amamos. Estas tres súplicas sugieren lo que, en particular, debemos pedirle: la santificación de su Nombre, la venida de su Reino y la realización de su voluntad. Las cuatro últimas peticiones presentan al Padre de misericordia nuestras miserias y nuestras esperanzas: le piden que nos alimente, que nos perdone, que nos defienda ante la tentación y nos libre del Maligno.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
1
0
465
06:58
nº 586 ¿Qué significa la expresión «que estás en el cielo»?
nº 586 ¿Qué significa la expresión «que estás en el cielo»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 586 ¿Qué significa la expresión «que estás en el cielo»? 2794-2796 2802 La expresión bíblica «cielo» no indica un lugar sino un modo de ser: Dios está más allá y por encima de todo; la expresión designa la majestad, la santidad de Dios, y también su presencia en el corazón de los justos. El cielo, o la Casa del Padre, constituye la verdadera patria hacia la que tendemos en la esperanza, mientras nos encontramos aún en la tierra. Vivimos ya en esta patria, donde nuestra «vida está oculta con Cristo en Dios» (Col 3, 3).
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
2
0
461
06:45
nº 585. ¿Con qué espíritu de comunión y de misión nos dirigimos a Dios como Padre «nuestro»?
nº 585. ¿Con qué espíritu de comunión y de misión nos dirigimos a Dios como Padre «nuestro»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 585. ¿Con qué espíritu de comunión y de misión nos dirigimos a Dios como Padre «nuestro»? 2791-2793 2801 Dado que el Padre nuestro es un bien común de los bautizados, éstos sienten la urgente llamada a participar en la oración de Jesús por la unidad de sus discípulos. Rezar el Padre nuestro es orar con todos los hombres y en favor de la entera humanidad, a fin de que todos conozcan al único y verdadero Dios y se reúnan en la unidad.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
443
06:42
nº 584. ¿Por qué decimos Padre «nuestro»?
nº 584. ¿Por qué decimos Padre «nuestro»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 584. ¿Por qué decimos Padre «nuestro»? 2786-2790 2801 «Nuestro» expresa una relación con Dios totalmente nueva. Cuando oramos al Padre, lo adoramos y lo glorificamos con el Hijo y el Espíritu. En Cristo, nosotros somos su pueblo, y Él es nuestro Dios, ahora y por siempre. Decimos, de hecho, Padre «nuestro», porque la Iglesia de Cristo es la comunión de una multitud de hermanos, que tienen «un solo corazón y una sola alma» (Hch 4, 32).
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
4
0
508
06:41
nº 583. ¿Cómo es posible invocar a Dios como Padre?
nº 583. ¿Cómo es posible invocar a Dios como Padre?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
553
07:10
nº 582. ¿Por qué podemos acercarnos al Padre con plena confianza?
nº 582. ¿Por qué podemos acercarnos al Padre con plena confianza?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 582. ¿Por qué podemos acercarnos al Padre con plena confianza? 2777-2778 2797 Podemos acercarnos al Padre con plena confianza, porque Jesús, nuestro Redentor, nos introduce en la presencia del Padre, y su Espíritu hace de nosotros hijos de Dios. Por ello, podemos rezar el Padre nuestro con confianza sencilla y filial, gozosa seguridad y humilde audacia, con la certeza de ser amados y escuchados.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
504
07:35
nº 581. ¿Qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia?
nº 581. ¿Qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 581. ¿Qué lugar ocupa el Padre nuestro en la oración de la Iglesia? 2767-2772 2776 Oración por excelencia de la Iglesia, el Padre nuestro es «entregado» en el Bautismo, para manifestar el nacimiento nuevo a la vida divina de los hijos de Dios. La Eucaristía revela el sentido pleno del Padre nuestro, puesto que sus peticiones, fundándose en el misterio de la salvación ya realizado, serán plenamente atendidas con la Segunda venida del Señor. El Padre nuestro es parte integrante de la Liturgia de las Horas.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
0
516
07:28
nº 580. ¿Por qué se le llama «la oración del Señor»?
nº 580. ¿Por qué se le llama «la oración del Señor»?
Mons. Munilla desarrolla de forma breve este nuevo punto del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 580. ¿Por qué se le llama «la oración del Señor»? 2765-2766 2775 Al Padre nuestro se le llama «Oración dominical», es decir «la oración del Señor», porque nos la enseñó el mismo Jesús, nuestro Señor.
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
2
0
561
06:54
More of Jose Ignacio Munilla View more
Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente por Mons. Munilla Programa que Mons. Munilla realiza los lunes y viernes de 8 a 9 de la mañana en Radio María España. Updated
CONFERENCIAS de Mons. Munilla
CONFERENCIAS de Mons. Munilla En este canal se recopilan conferencias impartidas por el obispo de San Sebastian, Jose Ignacio Munilla Updated
CATECISMO 1ª parte
CATECISMO 1ª parte En este podcast se pueden escuchar o bajar los programas que Mons. José Ignacio Munilla realizó en RADIO MARÍA comentando la PRIMERA PARTE del Catecismo de la Iglesia Católica. Desde el punto nº 1 al 1065. Updated
You may also like View more
CATECISMO 1ª parte
CATECISMO 1ª parte En este podcast se pueden escuchar o bajar los programas que Mons. José Ignacio Munilla realizó en RADIO MARÍA comentando la PRIMERA PARTE del Catecismo de la Iglesia Católica. Desde el punto nº 1 al 1065. Updated
Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente por Mons. Munilla Programa que Mons. Munilla realiza los lunes y viernes de 8 a 9 de la mañana en Radio María España. Updated
CONFERENCIAS de Mons. Munilla
CONFERENCIAS de Mons. Munilla En este canal se recopilan conferencias impartidas por el obispo de San Sebastian, Jose Ignacio Munilla Updated

Go to Faith, Philosophy and Spirituality