iVoox Podcast & radio
Download app for free

La existencia del demonio y la posesión diabólica
Episode in
Corazón Católico
El P. José Arranz nos habla sobre la posesión demoníaca, la existencia del Maligno, la doctrina de la Iglesia católica al respecto y de sus propias experiencias personales.
01:27:16
Las sectas en España
Episode in
Corazón Católico
Intereconomía Tv analiza la situación actual de las sectas en España. Desde tiempos inmemoriales las sectas han formado parte de las diferentes civilizaciones, algunas con vocación ocultista otras por encontrarse fuera de la órbita de pensamiento y otras por no compartir el dogma de fe existente, sin embargo ahora las sectas se han convertido en organizaciones jerarquizadas con el único fin de ganar dinero a costa de la gente. No se pierdan este impactante documento donde Noelia Atance analiza el fenómeno de las sectas en España.
35:18
La devoción al santo Rosario
Episode in
Corazón Católico
Predicación sobre la importancia del rezo del santo Rosario. Realizada en la presentación de un disco del Rosario del padre dominico José Antonio Martínez Puche (Editorial EDIBESA) un 23 de diciembre, víspera de nochebuena.
20:20
Los villancicos más populares
Episode in
Corazón Católico
Selección y recopilación de los villancicos navideños más populares cantados por un coro de niños:
1.- Noche de paz
2.- Feliz Navidad
3.- Campana sobre campana
4.- Los peces en el río
5.- Cascabel (Jingle bells)
6.- El tamborilero
7.- Arre borriquita
8.- Adeste fideles
9.- Rin rin
10.- Din don din
11.- Dime niño de quien eres
12.- Fum fum fum
13.- Rodolfo el reno
14.- Ya viene la vieja
15.- Ay del chiquirritín
16.- Canta, ríe, bebe
17.- Dulce Jesús mío
18.- 25 de diciembre
19.- Desde el alto cielo
20.- En el portal de Belén
21.- A Belén pastores
22.- Anton tiruliruliru
23.- La Virgen va caminando
(Os deseamos a todos una Feliz y Santa Navidad.)
55:35
El origen de la vida y su evolución
Episode in
Corazón Católico
El P. Manuel Carreira aborda en esta conferencia el origen de la vida y su evolución en la Tierra. A pesar de hablar con un lenguaje científico, se hace entender perfectamente recurriendo a ejemplos sencillos.
Manuel Mª Carreira: Sacerdote jesuíta, Licenciado en Filosofía por la Universidad de Comillas y Teología por la Universidad Loyola de Chicago, Doctor en Física en la Catholic University of America in Washington, D.C. Ha sido profesor durante 32 años de “Filosofía de la Naturaleza” en la universidad de Comillas en Madrid y de Física y Astronomía en Washington y Cleveland en Estados Unidos. Durante 15 años ha sido miembro de la Junta Directiva del Observatorio Vaticano donde ha participado en numerosos cursos de verano de Astrofísica. Ha dado conferencias por todo el mundo y ha participado en numerosos congresos sobre Metafísica y Ciencia.
01:02:37
Sexualidad humana, amor y felicidad
Episode in
Corazón Católico
En esta charla Mercedes Alenza (madre de familia, profesora y educadora experta en temas de orientación familiar) y Paulino Castells (doctorado en medicina y psiquiatra infanto-juvenil) responden a diferentes preguntas que formulan los oyentes; algunas de ellas son: ¿cuál es el verdadero sentido de la sexualidad humana?, ¿qué es enamorarse?, ¿qué es el amor?, ¿qué pasa si uno sólo busca sexo en una relación?, ¿puede un adolescente amar con un amor verdadero?, ¿sexo y amor son lo mismo?, ¿son buenas la relaciones prematrimoniales para conocerse mejor?, ¿qué es el pudor?, etc.
35:44
La cosmovisión del evolucionismo
Episode in
Corazón Católico
El Dr. Raúl Leguizamón nos acerca en esta charla a los orígenes ideológicos de la teoría evolucionista, a los presupuestos filosóficos e históricos que le dieron vida y las repercusiones que ésta ha tenido en el mundo moderno. Nos muestra cómo el evolucionismo más que ciencia es una cosmovisión racionalista que prescinde de la trascendencia.
El Dr. Raúl Osvaldo Leguizamón es médico, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ha realizado su especialidad de Anatomía Patológica en las Universidades de Emory y Minnesota, EE.UU. También cursó estudios avanzados de Patología en la Universidad Juntendo, de Tokio, Japón. Durante 22 años se desempeñó como anatomopatólogo del Hospital San Roque, de la ciudad de Córdoba, Argentina, donde fue miembro de la Comisión de Bioética. Ha sido docente en la cátedra de Patología, Histología y Biología Celular de dicha Universidad y profesor de preparatoria en las asignaturas de Biología y Química. Desde hace muchos años se ha dedicado al estudio de la teoría de la evolución, sobre la cual ha escrito cinco libros: Y el mono se convirtió en hombre, La ciencia contra la fe, En torno al origen de la vida, Fósiles polémicos y Breve análisis crítico de la teoría de la evolución biológica, publicados en México y en Argentina, y numerosos artículos en diversas publicaciones de su país. También ha impartido conferencias y cursos sobre el tema.
Actualmente, y desde el año 2003, se desempeña como profesor-investigador en el Centro de Estudios Humanísticos y en el Departamento de Filosofía y Ciencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
02:09:50
Amor sin remordimiento
Episode in
Corazón Católico
Resumen de la conferencia sobre castidad que Jason Evert y Crystalina Padilla ofrecieron en un colegio estadounidense, dos semanas antes de casarse. Consejos llenos de sentido común para tener éxito en el matrimonio, uno con una para toda la vida.
47:41
El Cónclave - Cómo se elige un Papa
Episode in
Corazón Católico
La muerte de Juan Pablo II mostró que la elección de un Sumo Pontífice es un hecho de interés mundial. Con Benedicto XVI son ya 265 papas los que han venido pilotando la nave de la Iglesia desde la muerte de Cristo. ¿Cómo fueron designados?
La secuencia de veinte siglos de elecciones papales encierra episodios dramáticos: crisis, cismas, y luchas contra las presiones de las grandes potencias. Este documental traza esta apasionante historia. Muestra también cómo se prepara un cónclave, con todos sus minuciosos ritos y secretos.
Intervienen en el programa varios cardenales, historiadores, embajadores y periodistas.
43:01
La Resurrección desde la fe y la física actual
Episode in
Corazón Católico
El P. Manuel Carreira aplica los conocimientos científicos de la física actual elucidando en profundidad la realidad espiritual-material del ser humano para dar una explicación científica que nos permita entender de alguna manera el modo en el que resucitará y se transformará el hombre al final de los tiempos, teniendo en cuenta los datos históricos que nos proporcionan los evangelios acerca de la Resurrección de Cristo. La finalidad de la charla es no sólo la de mostrar que entre ciencia y fe no hay contradicción sino también de hacer más inteligible el dato de fe -en este caso la Resurrección- para el creyente.
Manuel Mª Carreira es sacerdote jesuíta, teólogo, físico y filósofo. El Padre Carreira es miembro del Observatorio Astronómico Vaticano. Ha simultaneado su labor como profesor de Filosofía de la Naturaleza en la Universidad de Comillas (Madrid) con la docencia sobre Astrofísica en la John Carroll University (Cleveland, EE.UU.). Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Comillas, en Teología por la Universidad Loyola (Chicago) y Doctor en Ciencias Físicas, con tesis sobre rayos cósmicos en la Universidad Católica de Washington dirigida por el profesor C. Cowan, codescubridor del neutrino.
01:22:24
Historia de un alma
Episode in
Corazón Católico
Audio libro de uno de los más famosos escritos de Santa Teresita de Lisieux.
Es un escrito autobiográfico, que nos deja una enseñanza profunda sobre su experiencia sencilla de vivir a Dios: la sencillez de alma. Esta es la “grandeza” de Santa Teresita. Decía: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra. El secreto es reconocer nuestra pequeñez ante Dios, nuestro Padre. Tener una actitud de niño al amar a Dios, es decir, amarlo con simplicidad, con confianza absoluta, con humildad sirviendo a los demás“. Esto es a lo que ella llama su “caminito”. Es el camino de la infancia espiritual, un camino de confianza y entrega absoluta a Dios.
02:20:54
Amores a prueba, amores probados
Episode in
Corazón Católico
¿Qué pasa ante tantos fracasos matrimoniales?, ¿cuáles son sus causas? Una de las causas más importantes es que no sabemos amar. El amor esponsal, para fructificar, no admite probaturas. En la logica del amor no hay término medio, o se entrega uno mismo o usa del otro, o se ama de verdad o no se ama.
En esta conferencia el P. Joan Costa explica las condiciones para vivir un amor a prueba de fracasos.
01:05:59
Amor y perdón
Episode in
Corazón Católico
El P. Joan Costa imparte una conferencia sobre el sentido y la importancia del perdón no sólo en nuestra relación con Dios sino también en cualquier relación humana, ya sea de amistad, paternofilial, de noviazgo, matrimonio, etc.
51:00
Tu felicidad en juego (el pecado y la gracia)
Episode in
Corazón Católico
D. Alejandro Gonzalez, pedagogo y profesor de religión, responde a un serie de preguntas que le realizan varios jóvenes referidas al pecado, la gracia y la felicidad. Algunas de ellas: ¿las cosas son pecado porque Dios las prohibe?, ¿por qué no se puede hacer lo que a uno le dé la gana?, ¿es el pecado más grave que una enfermedad?, ¿son igual de graves todos los pecados?, ¿estar en gracia es no estar en pecado?, ¿qué es la gracia?, ¿destruye la gracia nuestra personalidad?, etc.
20:38
Es razonable creer: La existencia de Dios
Episode in
Corazón Católico
Alejandro Gonzalez, licenciado en pedagogía y profesor de religión, nos habla con un lenguaje ameno y sencillo sobre la razonabilidad del acto de fe. Va respondiendo diversas preguntas que hace gente de la calle. Algunas de ellas son: ¿cómo se puede creer en Dios si no le vemos?, ¿cómo es posible que haya científicos que se declaren ateos?, ¿es la conciencia una forma de conocer a Dios?, ¿necesita la sociedad a Dios o se puede valer sin Él?, ¿está Dios pasado de moda?, ¿cómo recuperar la fe una vez perdida?, ¿por qué existe el mal si Dios existe?, ¿es factible vivir indiferente ante la religión?...
36:00
Ciencia y fe (2ª parte)
Episode in
Corazón Católico
El P. Mariano Artigas, Dr. en Filosofía y Ciencias Físicas, continúa su charla sobre ciencia y fe que vimos con anterioridad.
En esta ocasión los temas tratados serán:
1.- La cosmovisión científica actual.
a) Es una cosmovisión unitaria, rigurosa y completa.
b) Esta situación es nueva.
La cosmovisión actual es dinámica.
2.- Ciencia y finalidad.
a) La auto-organización de la naturaleza.
b) "Milagros universales".
c) La finalidad natural.
d) El argumento teleológico.
3.- Ciencia y persona humana.
a) El hombre, ¿resultado casual de la evolución?
b) Creatividad científica y singularidad humana.
4.- El sentido de la ciencia o su doble compromiso.
54:09
Ciencia y fe (1ª parte)
Episode in
Corazón Católico
El P. Mariano Artigas, Dr. en Filosofía y Ciencias Físicas, ofrece una lección sobre la relación entre ciencia y fe. Los temas tratados son:
1.- Introducción general.
2.- El cristianismo y el nacimiento de la ciencia experimental.
3.- El caso Galileo:
a) Creación de una comisión.
b) Resultados del trabajo de la comisión.
c) Epistemología: la verdad científica.
d) Otros aspectos del caso Galileo.
4.- La teoría de la evolución.
5.- Los puentes entre ciencia y fe.
52:45
El Lado Oscuro del Código Da Vinci
Episode in
Corazón Católico
Este documental desentraña los principales enredos y enigmas de la polémica novela. Responde, entre otras, a estas cuestiones: ¿Se casó Jesucristo con la Magdalena? ¿Viven todavía sus descendientes? ¿Se creó la Iglesia para ocultar la verdad sobre Jesús? ¿Fue Constantino quien le "promovió" de hombre mortal a Dios? ¿Qué es el Priorato de Sión? ¿Y el culto a la Diosa? ...
"Desenmarañada la verdad oculta en el Código da Vinci."
La realidad histórica se restablece con ayuda de expertos de varias religiones. Entre ellos: Elizabeth Lev, Amy Welburn, Michel Rougé, Raphaela Schmid , César Vidal, Cristina López-Schlichting, y Luis Suárez de la Real Academia de la Historia.
46:24
Interpretación católica del Genésis
Episode in
Corazón Católico
El P. José María, profesor de Sagrada Escritura, nos habla sobre el relato del Genésis y de su correcta interpretación a la luz de los documentos del Magisterio, a la vez que nos previene de posibles explicaciones pseudo-científicas, dígase darwinianas, etc. que tan solo producen un oscurecimiento de las verdades reveladas.
01:11:34
Análisis crítico de la teoría evolucionista
Episode in
Corazón Católico
El Dr. Raúl Leguizamón nos presenta las incoherencias y contradicciones de la teoría evolucionista -considerada actualmente como un "dogma" científico- , enfocada ésta desde la biología y la paleontología, ayudándose para ello de textos de autores darwinistas y neodarwinistas. Empieza por definir los términos para poder entender bien desde el principio qué cosa sea la evolución y cómo es entendida ésta por la comunidad científica.
El Dr. Raúl Osvaldo Leguizamón es médico, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ha realizado su especialidad de Anatomía Patológica en las Universidades de Emory y Minnesota, EE.UU. También cursó estudios avanzados de Patología en la Universidad Juntendo, de Tokio, Japón. Durante 22 años se desempeñó como anatomopatólogo del Hospital San Roque, de la ciudad de Córdoba, Argentina, donde fue miembro de la Comisión de Bioética. Ha sido docente en la cátedra de Patología, Histología y Biología Celular de dicha Universidad y profesor de preparatoria en las asignaturas de Biología y Química. Desde hace muchos años se ha dedicado al estudio de la teoría de la evolución, sobre la cual ha escrito cinco libros: Y el mono se convirtió en hombre, La ciencia contra la fe, En torno al origen de la vida, Fósiles polémicos y Breve análisis crítico de la teoría de la evolución biológica, publicados en México y en Argentina, y numerosos artículos en diversas publicaciones de su país. También ha impartido conferencias y cursos sobre el tema.
Actualmente, y desde el año 2003, se desempeña como profesor-investigador en el Centro de Estudios Humanísticos y en el Departamento de Filosofía y Ciencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
01:20:18
More of corazoncatolico View more
Conferencias del P. José Antonio Sayés
Conferencias del Padre Jose Antonio Sayés, profesor de Teología en la Universidad de Burgos.
Estas conferencias fueron emitidas en Radio María España. Puede hacer un donativo para el sustento de la emisora entrando en radiomaria.es. Updated
Dame de beber
100 conferencias del P. José María Iraburu, (Dr. Teología espiritual) del programa semanal "Dame de beber" de RADIO MARÍA-España (IV-2005 a XI-2007). Temas de espiritualidad y doctrina católica.
Estas conferencias fueron emitidas en Radio María España. Puede hacer un donativo para el sustento de la emisora entrando en radiomaria.es. Updated
Evangelio según San Juan
Updated
You may also like View more
CONFERENCIAS de Mons. Munilla
En este canal se recopilan conferencias impartidas por el obispo de San Sebastian, Jose Ignacio Munilla Updated
Magnificat TV (Franciscanos de María)
Audios de los Franciscanos de María, fundados en 1988 por el P.Santiago Martín FM. El 25/3/2007 el Papa Benedicto XVI daba la aprobación pontificia, refrendándola como un “camino de santidad” y reconociendo en ella la existencia de un carisma, el del agradecimiento.
En www.magnificat.tv y en el canal de YouTube bit.ly/YouTubeMagnificatTV se encuentran sus videos.
Los audios se encuentran en bit.ly/IvooxMagnificatTV en bit.ly/SpotifyMagnificatTV y en bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV
Contacto: magnificattv.podcast@gmail.com Updated
Dame de beber
100 conferencias del P. José María Iraburu, (Dr. Teología espiritual) del programa semanal "Dame de beber" de RADIO MARÍA-España (IV-2005 a XI-2007). Temas de espiritualidad y doctrina católica.
Estas conferencias fueron emitidas en Radio María España. Puede hacer un donativo para el sustento de la emisora entrando en radiomaria.es. Updated