iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Mikel de la Misa Cuento contigo
Cuento contigo
Podcast

Cuento contigo

98
1.43k

Cuento Contigo es un podcast de relatos de viajes contados en primera persona por sus protagonistas y narrados por otra voz.
Dos veces al mes se contarán las aventuras de los viajeros y sus experiencias de viaje. Habrá sitio también para los viajes clásicos y para la literatura de viajes. También habrá un hueco para los escritores inquietos que prefieren narrar algo que nada tiene que ver con los viajes. Como ves, el espectro es muy amplio. Anímate y manda tus relatos a: mikeldelamisa@hotmail.com.
Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast.

Cuento Contigo es un podcast de relatos de viajes contados en primera persona por sus protagonistas y narrados por otra voz.
Dos veces al mes se contarán las aventuras de los viajeros y sus experiencias de viaje. Habrá sitio también para los viajes clásicos y para la literatura de viajes. También habrá un hueco para los escritores inquietos que prefieren narrar algo que nada tiene que ver con los viajes. Como ves, el espectro es muy amplio. Anímate y manda tus relatos a: mikeldelamisa@hotmail.com.
Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast.

98
1.43k
6x02 Sin fronteras. Gustavo Cuervo.
6x02 Sin fronteras. Gustavo Cuervo.
Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. En este episodio os relatamos el primer capítulo de Sin Fronteras, de Gustavo Cuervo. En este primer capítulo nos vamos hasta el norte de Europa, para descubrir, o recordar, junto con el autor cómo es el primer enamoramiento de un adolescente. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.
Travel and places 1 month
23
20
491
45:00
6x01 El gitano que hay en mí. Ted Simon.
6x01 El gitano que hay en mí. Ted Simon.
Hola, bienvenidos a esta nueva época de Cuento Contigo. Como habréis descubierto no soy Mikel de la Misa, soy Josep y mi voz puede que os suene de algún otro podcast. Ha costado arrancar con los que supongo son los típicos problemas de los novatos pero finalmente aquí estamos. Para iniciar la nueva temporada he querido hacerlo con EL GITANO QUE HAY EN MÍ, de Ted Simon. En el subtítulo ya nos da una pista de las intenciones "En busca de la juventud, de la verdad y de mi padre" camino que recorrió caminando entre los años 1993 y 1994. Esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.
Travel and places 2 months
29
36
551
29:52
5x07. El hombre que no se detendría ante nada.
5x07. El hombre que no se detendría ante nada.
Melissa Holbrook Pierson vuelve a Cuento Contigo con el libro publicado por La Mala Suerte Ediciones "El Hombre que no se detendría ante nada". Después de su exitoso "El vehículo perfecto", Melissa se adentra en el mundo de las competiciones de largo, larguísimo recorrido. También te presenta a una persona muy especial que se cruza en su camino, para bien.
Travel and places 1 year
30
9
3.1k
45:46
5x06. Piedra, papel, sidecar. Corre biker, corre. Por Ricardo Fité
5x06. Piedra, papel, sidecar. Corre biker, corre. Por Ricardo Fité
Continúa la serie de Ricardo Fité donde te cuenta su recorrido por centro América subido a su moto con sidecar. Gracias a la generosidad del autor y de la revista Solo Moto, te narro cómo entró al El Salvador y se detiene un momento en su ruta para hacer un ejercicio de introspección.
Travel and places 1 year
24
10
561
25:52
5x05. A tomar por mundo; China
5x05. A tomar por mundo; China
Extraído del libro "A tomar por mundo. La vuelta al mundo con 20 euros" José y María lo dejan todo y comienzan su particular vuelta al mundo que les llevará 9 meses recorriendo 28 países en el años 2013. China, un país un tanto difícil para recorrer, les impone retos que superarán con confianza y aplomo.
Travel and places 1 year
21
2
516
25:52
5x04 Gato y Mancha. De Argentina a Estados Unidos
5x04 Gato y Mancha. De Argentina a Estados Unidos
Siguen los grandes relatos que triunfaron en anteriores temporadas. Hoy son protagonistas dos caballos descendientes de los que trajeron los primeros españoles a tierras Argentinas. Estos junto a su jinete, un profesor suizo con muy poca experiencia en las travesías equinas unirán Buenos Aires con Nueva York. Este es un resumen de su aventura.
Travel and places 1 year
22
5
591
45:51
5x03- Caravana de uno; Vietnam
5x03- Caravana de uno; Vietnam
La temporada pasada Robert Edison Fulton Jr, nos regaló su paso por Afganistán. Este texto fue extraído del magnífico libro editado por La Mala Suerte ediciones, al igual que el relato que te traigo a continuación. La entrada de nuestro protagonista a lo que era la Cochinchina francesa le reportará alguna que otra sorpresa.
Travel and places 1 year
34
36
599
40:05
5x02 Danny Liska en Tikal
5x02 Danny Liska en Tikal
Durante esta 5ª temporada alternaremos relatos nuevos con otros que ya se publicaron en las anteriores temporadas. Una selección de textos que te harán recordar el sabor de la aventura. Y comienza este repaso con uno de los grandes; Danny Liska. Un hombre que nunca reculó pese a encontrarse con tremendas dificultades en el camino que le llevaría a recorrer la Panamericana de norte a sur atravesando el tapón del Darién y hacer el recorrido de Cabo Norte a Ciudad del Cabo. En esta ocasión Danny se detiene en Tikal (Guatemala), la mítica ciudad perdida de los Mayas donde es consciente de lo que una civilización puede tardar en colapsar.
Travel and places 1 year
31
7
581
35:05
5X01 El motín de la Bounty
5X01 El motín de la Bounty
Corre el año de 1787 cuando el rey Jorge III encarga al teniente de navío William Bligh que se dirija a las Islas de la Sociedad, donde según Cook abunda el árbol del pan, para recoger algunos ejemplares y trasladarlos a las Indias Occidentales con el fin de aprovechar su fruto como alimento. Para ello lo pone al mando de la Bounty, un antiguo mercante transformado en fragata. Lo que comienza como una misión de tipo naturalista, se convertirá en uno de los episodios más relatados de la historia naval inglesa, cuando parte de la tripulación, que ha pasado demasiado tiempo entre los nativos de las islas, se amotina y no desea continuar viaje. En esta obra William Bligh narra de primera mano la otra cara de los famosos acontecimientos: la del que sufrió el motín y tuvo que luchar para sobrevivir, junto con sus fieles, y avisar a las autoridades de lo ocurrido. Su sentido de la responsabilidad lo llevó en un pequeño bote, cubriendo un distancia de 3.618 millas náuticas. Gracias a Ediciones del Viento, te traigo un fragmento del libro "La verdadera historia del motín de la Bounty" escrito por el mismo capitán que sufrió este motín.
Travel and places 1 year
31
16
569
34:02
4X24. Copacabana. Una carrera increíble. Homenaje a Fernando Gastiarena y Fité habla con la Leyenda.
4X24. Copacabana. Una carrera increíble. Homenaje a Fernando Gastiarena y Fité habla con la Leyenda.
En esta última edición de la 4ª temporada, Octavio VG te trae su experiencia en Copacabana. No, no te hagas ilusiones, en el texto no encontrarás garotas en tanga ni tipos musculosos bronceados por el sol de Brasil. Copacabana es el principal puerto de la parte boliviana del lago Titicaca. Málaga, Bilbao, Málaga, Este es el recorrido del desafío 2.000 km Lube. Extraído de la revista Motociclismo Clásico, Álex Tornasol te trae un excelente reportaje sobre una prueba que sólo tuvo 3 ediciones. Un recorrido de 2.000 km en motos de 125 cc que se celebró en los años 50 del siglo pasado. Fernando Gastiarena y Sonia Plesner te han mostrado a los largo de 3 temporadas, sus recorridos por lo largo y ancho de ese país hermano que se llama Argentina. La muerte de Fernando el febrero pasado, afectó a toda la comunidad de viajeros motociclistas en Argentina. Este es mi homenaje. Por último y hasta que regrese la próxima temporada, Ricardo Fité, te presenta a la Leyenda. Un motociclista guatemalteco que inició su afición a las motos pasados los 60 años. Música: Evidentemente, si este programa pretende ser un homenaje a Fernando Gastiarena, no puedo más que poner la música que gustaba tanto a Fernando como a Sonia, es por eso que la mayoría de temas que suenan son argentinos. El día que nací yo cover: María Rodes se encarga de versionar esta joya de la copla española creada por el maestro Quintero. Originalmente interpretada por Imperio Argentina en la película de 1940 “Morena Clara”. A las 9 Oficial: No te va a gustar. Esta banda uruguaya alcanzó su cénit al final de la primera década de los 2.000 y el inicio de la segunda. El folklor, el pop y el rock se dan la mano en sus diferentes trabajos. La banda se formó en 1994 y estuvo obteniendo poco a poco experiencia en tocar en directo. En 2012 presentan su trabajo “Por lo menos hoy” de donde se extrae la canción presentada. Te recomiendo que si no los has escuchado, les prestes atención, es una muy buena banda. Hold Me Now cover: Thompson Twins. Canción new wawe que triunfó en las discotecas en 1983. Los gemelos Thompson o sea los del grupo, no eran ni gemelos ni nada, cogieron el nombre de los comics de Hergé. Aunque en el original, los dos terribles detectives que aparecen en los cómics de Tintín se apellidan Dupont, en España tuvieron la genial idea de llamarlos Hernández y Fernández lo que provocaba cierta confusión, sobre todo si tenemos en cuenta que SON GEMELOS!!!!!. En la versión inglesa estos dos locos con bombín se apellidan Thompson y de ahí el nombre. Nacieron a finales de los 0 y se disolvieron a mediados de los 90, y yastá. Mujer amante cover: Rata Blanca. Banda heavy uruguaya que lleva en danza desde mediados de los 80. Lo cierto es que aunque son muy conocidos en toda hispano América, su música no ha transcendido en nuestro país. El tema que nos ocupa, pertenece al álbum de 1990 “Magos, Espadas y Rosas”, cágate lorito. Posiblemente si Sonia no me hubiera comentado la gran afición que tenía Fernando por este grupo, nunca lo habría escuchado. Tampoco me hubiera perdido nada. ¿Qué es Dios? Oficial: Las pastillas del abuelo. Para escuchar muchas de las canciones interpretadas por el cantante de la banda Piti Fernández has de tener la letra delante, no es que vocalice mal, es que las guitarras están en primer plano y así no hay manera. Esta canción de su trabajo de 2008 “Crisis” está dedicada a Diego Maradona idolatrado por las barras bravas argentinas y que lo equiparan al máximo exponente de la cultura católica. Habla sobre todo del triunfo de la selección argentina que en el mundial del 82 derrotó a la inglesa gracias a “la mano de Dios”. La derrota en la guerra de las Malvinas, también tiene un papel preponderante en la canción. Te recomiendo que escuches con mucha atención a esta banda, vale cada minuto que le dediques. Por una cabeza Oficial: Carlos Gardel. Este tango de 1935 musicado por Gardel y con letra de Alfredo Le Pera es sin duda uno de los trabajos más versionados en la historia de la música argentina junto con “Volver”. Uruguayo de nacimiento (también hay crónicas que dicen que nació en Touluse) se nacionalizó argentino, ya que vivió gran parte de su infancia en Buenos Aires. Su voz se apagó definitivamente en 1935 en un accidente aéreo ocurrido en Colombia, donde casualmente el único superviviente fue un español que le asistía como secretario. Hay un documental en YT que te cuenta su historia.
Travel and places 1 year
39
20
957
02:04:19
4x23.Egeria la proto viajera. El colón Chino. Bernardino Rosendo dice “hasta pronto”. El Punjab y Cachemira.
4x23.Egeria la proto viajera. El colón Chino. Bernardino Rosendo dice “hasta pronto”. El Punjab y Cachemira.
En esta edición de Cuento Contigo, José María Deira desde su blog “Una lupa sobre la historia” te trae a dos viajeros del mundo antiguo. Egeria Y Ma Ze. Una religiosa del noroeste de España, que viajó a Tierra Santa y lo documentó en el siglo IV. Y un marino chino que según parece, cruzó el Pacífico 90 años antes que Cristóbal Colón y llegó hasta las costas del continente americano. Bernardino Rosendo nos dice “hasta pronto”. Finaliza su serie de la Trans América después de haber llegado al punto más septentrional de la carretera panamericana. En este último capítulo te explica su regreso a España. Finalmente, gracias a la colaboración de Ediciones del Viento, te dejo un texto de Guillaume de Lejean. Un geógrafo y explorador que visitó, el norte de la India a mediados del siglo XIX. “Viaje a Punjab y Cachemira” es la crónica de este viaje a oriente que emprendió en 1864. Música: Sargento de Hierro cover: Morgan. Una banda madrileña con 11 años de vida situados en el extremo del indi. Sus canciones son en inglés y en los 3 discos editados que tienen, suelen colar una canción cantada en español. Tienen su público y llenan en las salas que tocan, aunque aún no les ha llegado el momento. Este cover corre a cargo de la guitarra y la voz de Yoly Saa. If I Fell cover: The Beatles. Publicada en 1964, se incluiría en el álbum “A Hard Day´s Night”. Una bella canción casi olvidada compuesta por Lennon. No voy a comentar nada sobre la banda, porque creo que sería reiterativo. ¿ Quién no conoce a los Fav Four ?. Este cover lo interpretan las “Monalisa Twins”. House of the Rising Sun cover: The animals. Tambien en el año 1964, The Animals publicaron esta canción intemporal versionada en cientos de ocasiones. De hecho, esta canción pertenece al primigenio folk americano que algunos sitúan en el Siglo XVI. El grupo se limitó a crear una melodía que acompañase a la letra, donde se cuentan los avatares de un tipo con poca fortuna. Ghost y Johnny Carson ponen sus cavernosas voces a esta versión. Face to Face Hart to Hart cover: The Twins. Y de gemelos va la cosa. En este caso un tema que en los 80 causó furor. No me digas que no te han entrado ganas de sacarte un fortuna, tomar un poco de Larios-Cola y saltar a la pista con el jersey Privata, los 501 y las Nike Air Jordan. Los de mi generación sabrán de que hablo. Por cierto el cover lo hace muy acertadamente One man Cover. No se ha roto la cabeza para el nombre artístico. Stop Crying Your Heart Out cover: Oasis. Los hermanos Gallager aprovecharon que no estaban bebidos y no se habían peleado, para componer esta bella canción. El 2002 fue un gran año para esta banda a la que no le tengo mucho aprecio, pero que le reconozco el mérito de haber sobrevivido a la oleada de britpop que nos trajo bandas como Blur y las Spice Gilrs por ejemplo. Este cover lo interpreta J.J. Morin.
Travel and places 1 year
36
17
788
01:43:11
4x22. Ricardo Fité, de Guatemala a.... Bernardino Rosendo en Alaska y el Gallo de Hierro recorre el desierto chino.
4x22. Ricardo Fité, de Guatemala a.... Bernardino Rosendo en Alaska y el Gallo de Hierro recorre el desierto chino.
En este programa de Cuento Contigo, Ricardo Fité se tiene que enfrentar a la burocracia centro americana para poder entrar en El Salvador desde Guatemala. Su aventura continúa en el relato Piedra, papel, sidecar Bernardino Rosendo pone punto y final a su aventura americana llegando al punto más al norte de la carretera Panamericana. Alaska lo acoge con frío y mal tiempo que provoca algo de rechazo al autor. Ya sólo le queda dirigirse a New York. Finalmente, Paul Theroux vuelve de nuevo a este podcast después de contarte su aventura en el norte nipón. Esta vez recorre con el Gallo de Hierro las partes desérticas de la enorme China. El tren atraviesa el desierto del Gobi y en este vehículo conoce lugares y personas que le sorprenden. Música: Como hablar cover : Amaral. De este dúo zaragozano poco puedo añadir que no sepas. El final de los 90 y el principio de siglo fueron años mágicos para esta pareja formada por Eva Amaral y Juan Aguirre ex de Días de Vino y Rosas. Cuentan sus singles por éxitos y mantienen la frescura de sus primeros tiempos. Este tema es con el que se dieron a conocer a nivel estatal. El cover lo interpretan Xanda Garsem y Christian Villanueva. The man comes around cover: Johnny Cash. Pieza extraída de su último disco American IV en la que reinterpretaba piezas musicales de otros grupos como por ejemplo “Personal Jesus” de Depeche Mode, con la guitarra de John Fusciante en el repetitivo rif. Lo cierto es que Cash no era un cantante afamado, de hecho delinquió y pagó con la cárcel sus errores. Para redimirse hizo un concierto en la prisión de Folson ( California) en 1968, lo que le valió para saltar a la fama, que luego desaparecería hasta su retorno con la saga “American”. El hombre de negro ha dejado sin duda una profunda huella en la historia del country universal. Aquí es Chris Strei el que se marca un Cash. Bloody Sunday cover : U2 o Tu También. El grupo irlandés de rock liderado por Bono, incluyo este tema en el álbum de 1983 “War”, donde no transcendió demasiado. Fue a partir de 1986 que su trabajo, “The Joshua Tree” alcanzó las emisoras de todo el mundo, los oyentes vieron la canción de otro modo. En ella el grupo explica el domingo sangriento de 1972, cuando el ejército británico abrió fuego contra los manifestantes católicos que protestaban al ver sus derechos pisados durante una protesta en Derry ciudad del norte del Úlster . Daughtry hace un buen homenaje a una canción que a día de hoy todavía siguen tocando en sus giras la banda irlandesa. Brothers in arms cover : Dire Straits. La banda británica publicó esta canción dentro del álbum que le da nombre en 1985. No tengo la menor duda que fue a partir de este disco cuando la banda tomó el camino del éxito, ya que al tema señalado, le acompañaban otros éxitos como “Walk of life”, “So far away” y el inovidable “Money for Nothing”. Sting al bajo y Eric Clapton a la guitarra rítmica, acompañaron a Mark Knopfler el la grabación de esta rola. Aquí se pierde el punteo de Mark, pero queda compensado con la voz casi suplicante de Joan Baez. Simpathy for the Devil cover : The Rolling Stones. En 1968, presentaron esta canción dentro del álbum “Beggars Banquet”. Inspirada en una novela de Bulgakov, en seguida creó polémica. Fueron acusados de satanistas, cuando sólo pretendían hacer una canción donde se explicaba con cierta ironía que el causante de todo el mal en la historia de la humanidad era precisamente el diablo reencarnado en Mick Jagger. Motörhead o como diríamos aquí “cabezabuque”, nos ofrece esta particular visión de la canción con la voz rasposa y cazallera del añorado Lemmy Kilmister, que según el mismo conseguía bebiendo una botella de Jack Daniels al día sumado a un par de paquetes de tabaco. Irónicamente, no fue un cáncer de pulmón o de hígado lo que se lo llevó, si no uno de próstata tan salvaje que apenas duró una semana desde que se lo detectaron.  
Travel and places 1 year
32
12
770
02:13:40
4x21. Bernardino Rosendo rumbo a los EE.UU. Mark Twain en Niagra Falls y Javier Reverte en el río Congo.
4x21. Bernardino Rosendo rumbo a los EE.UU. Mark Twain en Niagra Falls y Javier Reverte en el río Congo.
Esta edición de Cuento Contigo Podcast, comienza con el capítulo XI de la Trans América, donde Bernardino Rosendo Sigue su ruta hacia el norte en dirección a los EE.UU. Mark Twain te presenta un relato extraído de su libro “Cuentos Completos” de un ejemplar usado que proviene de una librería mexicana, fíjate. Se trata del relato corto “Una visita al Niagra” , donde con su retranca habitual te cuenta un día de paseo en las famosas cataratas. Aprovecha como siempre para mostrar su intransigencia hacia los nativos americanos. Donde los trata de poco más que descerebrados, pese a que las apariencias engañan. Finaliza el programa con un relato de Javie Reverte. De la trilogía “Africa”, su segunda entrega “Vagabundo en África” te muestra parte del recorrido que siguió remontando el rio Congo en un barco comercial, emulando a Conrad en “El corazón de las tinieblas”. Música: Valiente cover ; Vetusta Morla. Banda de Tres Cantos con una serie de propuestas que mezclan el Folclore con el Indie. Su último disco sigue la senda de los anteriores. Su trabajo es eclíptico desde su mismo nacimiento en el año 2008. Ti tienes oportunidad, ve a un concierto suyo, tienen un directo muy bueno. El cover en plan destroyer lo interpreta Sinaia. Golden Brown cover : The stranglers. Grupo nacido a principios de los 70 que aún están en la brecha. Aunque si te soy sincero, a parte de este tema, no he escuchado nada más de ellos. Tienen una carrera que abarca 5 décadas con 20 álbumes entre directos y discos de estudio. Lo versiona muy fielmente Fiach Moriarty. Don´t stop me now cover : The Queen. Una rola que te hará subir el ánimo y moverte desenfrenadamente, aunque esté hundido en la miseria. No te voy a contar nada sobre The Queen que no sepas. Como en otras ocasiones, es Marc Martel con su magnifico timbre de voz ( no olvides que interpretó las canciones en el biopic de la banda) el que se encarga de llenar de energía tu tiempo. Radioactive cover : Imagine dragons. Popular banda estadounidense cuyas canciones tienen el toque especial que les da haber nacido en Las Vegas. Apocalipsis, crisis existenciales, desamores, venganzas, exaltación de la amistad homo erótica, son temas que tratan desde su fundación en 2008, aunque no fue hasta el 2012 cuando alcanzaron la fama. 6 álbumes han llevado al estrellato a esta formación, que ha cambiado de miembros como el que se cambia de calcetines. Esta bella versión de cuerda, la interpreta Lindsey Striling & the Pentatonix a capella. I´m a man oficial : Steve Winwood. Cantante británico que lleva desde finales de los 60 en el candelabro. Son pocas las piezas que conozco de este prolífico autor. Esta en concreto me gusta por el rollo setentero que lleva. Como no he encontrado una versión decente, te pongo el oficial para que lo disfrutes.
Travel and places 1 year
31
16
769
02:03:54
4x20. Ricardo Fité en Guatemala. Bernardino Rosendo a toda prisa y Robert Byron y su Viaje a Oxiana
4x20. Ricardo Fité en Guatemala. Bernardino Rosendo a toda prisa y Robert Byron y su Viaje a Oxiana
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité abandona México, pasa fugazmente por Belize (ese capítulo viene próximamente) y llega a Antigua Ciudad de Guatemala, para ver como se da allí su pequeño negocio. Bernardino Rosendo parte de Costa Rica hacia el Norte, u objetivo; Guatemala. Pero para ello, ha de pasar a toda mecha por tres países que no están en su mejor momento; Nicaragua, Honduras y El Salvador. Robert Byron nos ilustra con su conocimiento de la arquitectura oriental y lo hace a través de su libro Viaje a Oxiana. Te muestra cómo era el Jerusalén y el Irak de la primera mitad de los años 30. Música: Señor Troncoso cover: Triana. Banda de rock progresivo transformado en rock andaluz. Fueron poco más de 10 años, en los que esta banda fue referencia en la nueva ornada de rock andaluz que nos trajo el post franquismo. 6 álbumes de estudio y otros tantos en directo hicieron las delicias de los jóvenes de aquella época; Pelos largos, bigotones poblados, camisa de cuello duro bajo jersey crudo con cuello de pico, pantalones de campana, botas de tacón cubano y con un “ducados” pegado a la boca. Pa verlos. Este tema cubierto por Ziyab, pertenece a su segundo disco “Hijos del agobio”, editado en 1977. Hazy shade of Winter oficial: Gerald Way. No sabía donde lo había escuchado hasta que volví a ver “La granja de Clarkson” en Prime Video. Me gustó el ritmillo setentero y la puse. Yastá. As it Was cover: Harry Styles. Esta canción de 2022 tiene el ritmo y la alegría que da el cambio de modo de vida. El intérprete-compositor de la misma formó parte de la boy band One Direction, siendo este el único que sobrevivió al naufragio. Más o menos lo que pasó con Robbie Williams y Take That. Puesa nada, ahí lo tienes triunfando como la coca-cola. Far away across the sea official. Sierra Ferrell. Bonita canción con aires mexicanos de esta artista casi desconocida en nuestro país. Tiene dos discos auto editados y uno oficial al que pertenece la canción que te traigo. Su estilo mezcla, el gipsy, el countri, el Calipso y ritmos latinos en una mezcolanza a mi parecer bastante interesante. Te recomiendo que la tengas en cuenta como referencia. Space Song cover. Beach House. Canción que pertenece al 5º álbum de estudio de este dúo estadounidense, que apenas ha sonado en nuestro país. La banda de dream pop lleva en la carretera desde 2005 hasta la actualidad. Me pareció una buena rola como canción de despedida, tiene su aquel. El cover lo interpreta Halsey Harkins.
Travel and places 1 year
34
18
760
01:49:44
4x19.En las antípodas. Bernardino Rosendo en Costa Rica y ¿El Dr Livingstone supongo?
4x19.En las antípodas. Bernardino Rosendo en Costa Rica y ¿El Dr Livingstone supongo?
Esta edición de Cuento Contigo comienza con un relato de Bill Bryson, en concreto del libro “En las antípodas” en el que te narra con un humor caustico su experiencia en esa enorme isla continente. En capítulo elegido el Outback es el protagonista indiscutible. Bernardino Rosendo continúa con su aventura panamericana. Sale de la caótica Colombia y arriba a un país que le sorprende por la paz que se respira en él; Costa Rica es su parada y allí junto a su novia, le da tiempo para visitar Panamá, recién instaurado un protectorado por los estadounidenses después de detener a Noriega. Finalmente, David Livingstone te cuenta parte de su experiencia en el África central y más concretamente de su trato con una singular tribu y su cacique. Capítulo extraído del libro “Livingstone. Viajes y exploración, publicado por Ediciones del viento, colaborador del podcast. Música: Nada cover : Zoé. Grupo mexicano cuyo sonido fue toda una revelación en el mundo de la música hablada en español. Esta revelación llego algo tarde ya que cuando realmente triunfaron llevaban más de 20 años en el circuito musical en hispano América. Durante todo este tiempo han ido adaptándose a las diferentes corrientes musicales. Han encontrado su hueco con la música “espacial” algo psicodélica y que les ha lanzado definitivamente al estrellato. En esta ocasión es “Durazno” (melocotón) la banda que se encarga de interpretar esta canción. Hysteria cover : Muse. La banda británica liderada por Matt Bellamy ha pasado del rock histriónico a las sinfonías globales y de los arrebatos de rabia a la protesta descarada. A mi particularmente me gustan mucho y les reconozco el mérito de hacer que tres personas suenen como trescientas. Hysteria pertenece al álbum “Absolutión” el tercer disco de estudio. Aquí habrás escuchado algunos temas versionados, ya te he comentado que me apasiona su música. Firts to eleven feat Violet Orlandi te regalan esta excelente versión en acústico. Maniac cover: Michael Sembello. De la banda sonora de Flashdance, icónica película de principios de los 80 en concreto del 83, donde una bailarina pelea a Battement fondu por una oportunidad de entrar en una prestigiosa academia de danza clásica…¿era así no?. Ella suelda por el día y hace Teibol Dens por la noche. Rollo Batman pero con menos licra. Lamentablemente ha envejecido muy mal, la película digo. Este cover lo interpreta Pomplamoose, pero te ruego que no te `pierdas el video original con el Maikel en camiseta imperio con más pelos en los hombros que un gorila de montaña y el boina roja haciendo cucamongas a la cámara, impagable. Come together cover: The Beatles. Extraído del penúltimo disco de The Fantastic Four “Abbey Road” si, el del paso de cebra, donde ya se anunciaba que algo no iba bien. Es Aerosmith la famosa banda de rock (eran coetáneos) la que se encarga de hacer esta versión. No voy a decir nada más. Ambos grupos son lo suficientemente conocidos. The logical song cover : Supertramp. Esta banda británica formada en el 69 ya apuntaba maneras con su rock progresivo y las cabriolas sonoras que inventaban. Por su formación, aún en activo, como muchos otros grupos longevos, ha cambiado de miembros como si fuera un equipo de la NFL. Esta canción pertenece a su álbum “Breakfast in America” de 1979. Aitana López pone su dulce voz a la canción. Te recomiendo que mires en YT su página, sólo tiene un disco editado en inglés y una canción en español, un tanto extraño. Pero claro, está OT.
Travel and places 1 year
33
20
803
02:25:41
4x18.Vuelta al mundo en 79 días. Colombia desde la moto de Bernardino Rosendo y la Caravana del Zorro con Ricardo Fité.
4x18.Vuelta al mundo en 79 días. Colombia desde la moto de Bernardino Rosendo y la Caravana del Zorro con Ricardo Fité.
En esta edición de Cuento Contigo. Antonio Veciana te cuenta parte de la aventura que le llevó junto a Santiago Guillén a dar la vuelta al mundo en 79 días a lomos de una Vespa bautizada como Dulcinea. Su paso por Afganistán y Pakistán, sin duda la parte más complicada del viaje, es explicada en este programa. El texto ha sido extraido del libro de Antonia Veciana: 79 días, vuelta al mundo en Vespa. Bernardino Rosendo arriba a Colombia para dar el salto a centro América. Recorre diferentes provincias de este gran país conociendo nuevas amistades y haciendo diferentes actividades. También se reencuentra con su novia, lo que le hace tremendamente feliz. Por último, Ricardo Fité te cuenta su experiencia como participante e invitado especial de la Caravana del Zorro, una peregrinación que se hace en Guatemala partiendo de su capital y que reúne a miles de motoristas. Una fiesta en la que jamás pensó Ricardo estar envuelto. Música: Sirena Varada cover : Héroes del Silencio. Esta fabulosa canción apareció en el último álbum de la formación “Parasiempre” donde dejaban entrever que la unidad del grupo no seria para siempre, después de poco más de 15 años de carrera y sólo 4 discos de estudio. Viva Suecia hace este cover, una de las pocas versiones que me han convencido después de escuchar una cantidad de covers que eran una autentica basura. Were the corn don´t grow oficial: Waylon Jennings. Interesante canción Country interpretada por un desconocido aquí pero muy popular en EE.UU intérprete de este género. El tema es de 1990 y desde entonces se han hecho hasta 3 versiones de la misma, pero ninguna tiene la fuerza del original. Es una declaración de amor al campo por encima de las ciudades. Con esta rola los agricultores de habla inglesa se ponen palote. Chlorine cover : 21 Pilots. Este dúo de Columbus (Ohio) es difícil de clasificar para los críticos musicales. Ya han participado en el programa en dos ocasiones (señal de que me gusta lo que hacen). En esta ocasión el tema es de 2018 incluido en su disco “Trench”. El cover es una versión musculada de la canción original a cargo de la banda “Maddison”. To love somebody cover : The Bee Gees. Excelente tema del no menos excelente trio de hermanos australianos de origen británico que publicaron en 1967 (yo ni había nacido, y soy más viejo que los estancos, fijate) y que representó otro éxito que se añadía a su talentosa carrera. El falsete era su sello personal y he de reconocer que es un grupo que me gusta especialmente. A día de hoy sólo uno de los hermanos sigue vivo. Barry, Maurice y Robin a parte de su carrera como grupo y sus incursiones en solitario, han compuesto canciones para los más grandes interpretes de los últimos 50 años. Bueno más el Barry, ya que los otros dos entregaron la mochila tiempo ha. Este cover está interpretado magistralmente por Michael Bublé. House of Pain cover : Faster Pussycat. Banda ochentera no especialmente reconocida ni en su lugar de nacimiento (Los Ángeles) ni al otro lado del charco, o sea aquí. Llegaron en un momento donde el “glam rock” estaba dando sus últimos coletazos y el mundo se preparaba para conocer lo que sería el “grunge”, de hecho este tema es de 1989 y es uno de los más reconocidos del grupo, aunque llevan actuando desde 1986 hasta el día de hoy. Es un raro caso de ese tipo de bandas que crees que habían desaparecido hace tiempo y de repente te los encuentras en un festival como grupo de relleno. Su último álbum lo publicaron en 2009 (lo que digo) y este cover lo llevan a cabo los The White Buffalo.
Travel and places 1 year
29
27
789
01:58:36
4x17. “Desde mi casco” de Ramón Parreño. De Perú a Ecuador con Bernardino Rosendo y "Hotel nómada"
4x17. “Desde mi casco” de Ramón Parreño. De Perú a Ecuador con Bernardino Rosendo y "Hotel nómada"
En esta edición de Cuento Contigo, Ramón Parreño presenta parte de lo que es su nueva publicación, “Desde mi casco”. En este capítulo te cuanta cómo fue ir hasta Alemania a hacer una paella. Bernardino Rosendo continúa su aventura, esta vez en tierras peruanas y dirigiéndose al norte donde pretende alcanzar su siguiente objetivo; Ecuador. Cees Nooteboom un afamado escritor de libros de viajes, te presenta un extracto de su libro “Hotel nómada”. Aquí te informa de la situación política de un convulso Mali, poco después de que se haya producido un golpe de estado. Pasando antes por Dakar capital de Senegal, situándote en la peligrosa África de los años 60 coincidiendo con los movimientos de descolonización. Música: Doce meses cover : Shinova. Esta banda ya ha pasado por aquí en dos ocasiones. Fueron versiones oficiales, ya que como yo digo, una banda no comienza a ser famosa hasta que les hacen un cover. Shinova está en el punto justo para dejar las pequeñas salas y comenzar a llenar pabellones. Están de gira con festivales. Si tienes oportunidad acercate a verlos, son un espectáculo. El cover es de Elisa Cuadra, voz muy bella en mi opinión. Living´ Thing cover : Electric Light Orchestra. Esta banda setentera pegó fuerte con muchos de sus temas. Este en concreto es del año 1976 y tiene su aquello de positividad. Se separaron en 1986 y volvieron a la carretera en 2001. El cover es de una banda llamada Evil Woman. Hunger Strike cover: Small Town Titans. Grupo que pese a que su sonido pueda parecer “grounge” de los 90, en realidad se formó en el 2017. Me llamó mucho la atención su sonido retro y por eso están aquí. El cover es de Blacktop Mojo. Six feet under oficial: Kissin´dinamite. Me gustó la canción que forma parte de la serie de HBO “El Pacificador”, donde John Cena muestra sus limitadas dotes para la interpretación (supongo que aprendidas en la WWE) y su gran sentido del humor al interpretar un personaje tan peculiar. La canción es la oficial porque no hay covers de este tema, o por lo menos no he encontrado ninguno con algo de calidad. Crimsom and Clover cover . Tommy James & The Sondelis. Canción original de 1968 donde se habla de manera delicada de cómo el autor quisiera sodomizar a alguien sin concretar, una y otra vez. Y si no, ¿a qué viene lo de Carmesí y Trebol?. Joan Jett and the blackhearts la popularizó de nuevo en 1982 y una larga lista de artistas han seguido haciendo versiones de esta canción. ¿De verdad nadie se ha dado cuenta? ¿Es mi mente enfermiza? No creo. Por cierto, este cover corre a cargo de The Snake Corps.
Travel and places 1 year
38
10
830
02:03:04
4x16.Fité y el volcán de fuego. Islandia para novatos. La zona desmilitarizada de Corea del Sur y Bolivia en moto
4x16.Fité y el volcán de fuego. Islandia para novatos. La zona desmilitarizada de Corea del Sur y Bolivia en moto
En esta edición de Cuento Contigo, Ricardo Fité, te explica su experiencía en una excursión que hace a un volcán en Guatemala. Xavi Bananaski Platanoski te invita a que sigas sus pasos si lo que quieres es una aventura diferente. Islandia es su objetivo. Laura y María dos viajeras de largo recorrido te prestan su relato extraído del blog “Van de viaje” donde te cuentan su experiencia en la zona desmilitarizada que separa ambas coreas. Por último, Bernardino Rosendo sigue su viaje por Sudamérica, esta vez su punto de parada es Bolivia. Música: Pero a tu lado cover: Los secretos. Un grupo formado por los tres hermanos Urquijo a finales de los 70 que alcanzaron su cénit durante los mejores años del pop español en los 80. La muerte de Enrique Urquijo, no hizo que se disolviera la banda, por el contrario, fue un revulsivo para que sus canciones fueran inolvidables. El cover es de Luis Cotobal, un poco rollo Bisbal, pero es lo mejor que he encontrado. Gypsy cover: Fleetwood Mac. Una de las muchas canciones de esta banda formada a finales de los 60 y que gracias a la voz de Stevie Nicks, que se incorporó en el 1975 logró ser reconocida internacionalmente. En 1982 se publicó como segundo single del álbum “Mirage”. Hubo follones a espuertas con el tema del nombre del grupo, con la lucha entre guitarristas, unos que vienen, otros que van. En fin que se separaron en 1995 y se vuelven a reunir en 2009 para una gira y hasta ahora. Diablos; canción popular Bosnia : Esta versión está interpretada por dos chicas Angie Kreid y Hudmila Horova. Se trata como ya he dicho de una canción popular adaptada a los tiempos modernos. Si en su momento sirvió para denunciar los abusos del ejército serbio sobre el pueblo bosnio, actualmente se usa para criticar al ejército ruso por la “operación especial” que está llevando en Ucrania. La letra se ha cambiado evidentemente. IDGAF cover : Dua Lipa. ¿Qué pensabas?, ¿qué no iba a sucumbir a los encantos de esta británica con orígenes albano kosovares?. Pues ya ves, lo tiene todo y muy bien. Te diré que el cover es del grupo “Panic at the disco” y que está sacado de las sesiones de covers que organiza la BBC. Es un canal fantástico de YT. Por cierto el título de la canción es el acrónimo de “ I don´t give a fuck” que viene a ser “me importa una mierd*”. Stú Criatu cover : Christina Pluhar. La traducción del corso es “este crio”. Interpretado proverbialmente por Vincezo Capezzuto un raro ejemplo de Soprano masculino o Contra Tenor, que en otros tiempos eran interpretados por los “castrati”. Afortunadamente a día de hoy, las técnicas de entrenamiento de voz permiten a un grupo muy limitado de hombres realizar esta labor sin necesidad de perder las joyas de la familia. Te recomiendo que veas en YT un video donde tres sopranos masculinos compiten para dar la nota más aguda.
Travel and places 1 year
41
19
815
01:30:32
4X15. Pasajera a Teherán, Agua Dulce en el Amazonas y la Ayahuasca” y la TransAmérica en Chile y Bolivia.
4X15. Pasajera a Teherán, Agua Dulce en el Amazonas y la Ayahuasca” y la TransAmérica en Chile y Bolivia.
En este capítulo de Cuento Contigo, comenzamos con un libro de Victoria Sackville que escribe en 1927. “Pasajera a Teherán” cuenta su viaje por Oriente Medio y su fascinación por el país del farsi. En este relato te cuenta su despedida de la capital y las tribulaciones por las que ha de pasar para llegar a su país. Aralia Loiterstein, repite un mes después de su primera aparición con dos capítulos más donde demuestra la evolución personal que sigue durante el viaje. Su arribada a Brasil, navegar el Amazonas hasta Manaos, la despedida de una persona muy importante para ella y su experiencia con la Ayahuasca es lo que podrás encontrar en esta ocasión. Finalmente, Bernardino Rosendo continúa su ruta hacia el norte saliendo de Chile y adentrándose en Bolivia donde se encontrará con no pocas dificultades que afrontará con la calma que lo caracteriza. Música: Lagrimas Negras cover : Miguel Matamoros. Compuesta en principio como tango, se transformó en 1930 en lo que después se denominaría “Son cubano”. Una canción con un triste fondo como inspiración. De la Carmela lo interpreta de una manera a mi parecer soberbia. Smooth criminal cover : Michael Jackson. Que se puede decir de este cantante, que no se haya dicho ya. Admirado y odiado a partes iguales después de saber ciertos aspectos de su vida poco convencionales, el pobre palmó al parecer por una mala praxis de su médico personal. Aquí J. Fla hace un versión corta de su éxito de 1987. L´italiano cover : Toto Cutugno. Una canción que retrata la visión que tienen los extranjeros sobre el país trans alpino. Menuda sorpresa me he llevado al saber que su intérprete no era Adriano Chelentano, como había creído toda mi vida. Elena Yerevan hace una buena versión de este clásico. Born to be alive cover: Patric Hernández. Canción discotequera a más no poder que rompió en 1979. Y luego….nada. En 1995 se publicó “The Best of Patric Hernández” peeeeero, creo que se quedó corto de canciones. Este cover lo interpreta Roberto Blanco, lo que tiene su gracia, porque no es precisamente blanco. Plush cover : Stone Temple Pilots. Grunge noventero que no nació en el estado de Washington como la mayoría. Esta banda viene de la soleada california y aunque no lo creas están todavía en activo, después de varios cambios en la formación, al final parece que han encontrado la estabilidad cambiando de estilo musical y acercándose más al rock. John Borja interpreta este tema en una audición cuando estaban buscando vocalista. No les convenció. Party fears two : The Associates . Un dúo de post- punk nacido en Escocia a finales de los 70´s y que no tuvo la menor transcendencia, pese a intentarlo en repetidas ocasiones, hasta que The Divine Comedy una banda que ha tenido más miembros que la escolanía de Montserrat hizo este cover. Lo malo es que lo hizo después de que el grupo original desapareciera, con lo cual tampoco les benefició mucho.
Travel and places 2 years
32
16
824
02:27:34
4x14. El privado. La Ruta 40. La travesía del Cachalote y los náufragos olvidados
4x14. El privado. La Ruta 40. La travesía del Cachalote y los náufragos olvidados
En esta edición de Cuento Contigo, comenzamos con un relato extraído del libro “El Privado” de Jon Ekelrod, editado por La Mala Suerte Ediciones. Su protagonista comienza su carrera en Europa después de haber participado en los campeonatos de velocidad de su tierra natal Sudáfrica. Continuamos con la aventura de Bernardino Rosendo y su Trans América. Esta vez su intención es salir de Ushuaia por la terrible Ruta 40, para acabar en Santiago de Chile. “La travesía del Cachalote” es una obra editada por Ediciones del Viento. Frank Tomas Bullen, se pone en la piel de un marinero que se enrola en un ballenero norteamericano, cuando esta actividad estaba en su máximo apogeo. La vida en este tipo de barcos no es fácil, como podrá comprobar su personaje principal. Finalmente Álvaro Van der Brule te cuenta a través de un interesante artículo publicado en el Confidencial, las penalidades que sufrieron varios náufragos españoles, cuando sus embarcaciones fueron tragadas por el mar. Música: Mi buen amor cover : Mon Laferte. Esta cantante Chileno/mexicana casi desconocida en nuestro país, tiene una fama en nuestro continente hermano que no es nada de extrañar por temas como el que te presento aqyí. Te recomiendo que si no has escuchado nada de ella, te lo apuntes en el apartado de tareas pendientes. El cover está interpretado de manera excelente por The Sweet Band. Stop your sobbing cover : The Kings. Puede parecer para los pocos entendidos que la letra habla de alguien que se está sobando a si mismo, pero en realidad se le pide que deje de moquear. Este éxito de la banda inglesa de 1964, fue reinterpretado para que apareciese en el álbum de debut de The Pretenders en 1979. Mientras el punk pegaba fuerte en Londres y New York Chrissie Hynde y los suyos se dedicaban al New Wawe que estaba a punto de pasar por encima a los amigos del underground. Blak Dog cover: Led Zeppelin. Lanzado en 1971 esta canción no menciona en ningún momento al “perro negro” que le da título. Si tienes un día un poco apagado, te recomiendo que la escuches, esta rola levanta a los muertos. Beth Hart interpreta este tema con maestría, sin duda. Pretty Noose cover : Soundgarden. En el cénit del grunge Chris Cornell junto a una “banda de desarrapados” como eran conocidas todos los grupos de la zona de Seattle, triunfaban como la coca-cola, con un sonido nuevo y radical, es cierto que el fenómeno murió con el nuevo siglo, pero han dejado una herencia muy importante. Chris decidió que ya había vivido suficiente y se suicidó. Una lástima. Brass in the pocket cover : The Pretenders. ¿lo pillas?. En fin, una buena canción de la banda inglesa, que me ha parecido oportuno agregar. Es un muy buen cover de Andrea Kaden, de hecho si lo buscas en shazam, te aparecen los genuinos Farsantes. Running up that hill cover: Kate Bush. Creo que uno de los pocos temas que han transcendido en nuestro país y era más conocido por una versión de Placebo que por la original. La aparición de este tema en la última temporada de Stranger Things la volvió a poner de moda. Aquí Rachel Hardy hace una un cover bastante decente.
Travel and places 2 years
32
18
1.1k
02:08:40
You may also like View more
Nómadas
Nómadas Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta. Updated
Válvula de Escape
Válvula de Escape En nuestro programa buscamos darte ideas e información para que disfrutes de la mejor Válvula de Escape: Tu moto. - Consejos - Motos ruteras - Entrevistas - Escapadas - Recomendaciones Suscríbete y comienza a dar rienda suelta tu imaginación viajera sobre ruedas Updated
Viajando Simple
Viajando Simple ¿Te gusta viajar en furgoneta camper? En el podcast de Viajando Simple donde hablo sobre mis aprendizajes, viviendo y viajando en furgoneta camper. Un podcast grabado por alguien con muchísima experiencia en este modo de vida. Primero en Australia y ahora en Europa. He tenido más de 6 furgonetas camper en diferentes países, pero desde junio de 2018, vivo de forma ininterrumpida sobre cuatro ruedas. Viajo sin prisas pero con pausas. Las furgonetas camper son mi pasión y es lo en único que soy un experto. He escrito un libro donde cuento todo lo que he aprendido en todos estos años viajando de esta forma. Lo tenéis en viajandosimple.com/libro Updated

Go to Travel and places