iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ccelp.bo De la poética a la política y viceversa
 De la poética a la política y viceversa
Podcast

De la poética a la política y viceversa

8
9

Escrituras y Feminismos
Es un programa del Centro Cultural de España en La Paz dedicado a profundizar en diferentes aspectos vinculados al ámbito literario desde una pluralidad de voces, individualidades y cuerpos a partir de los aportes de diversas autoras y agentes culturales procedentes de diferentes territorios iberoamericanos.

Escrituras y Feminismos
Es un programa del Centro Cultural de España en La Paz dedicado a profundizar en diferentes aspectos vinculados al ámbito literario desde una pluralidad de voces, individualidades y cuerpos a partir de los aportes de diversas autoras y agentes culturales procedentes de diferentes territorios iberoamericanos.

8
9
Los cuerpos que leen y escriben: Belleza, identidad y capacidades diversas.

Los cuerpos que leen y escriben: Belleza, identidad y capacidades diversas.

¿Por qué los estereotipos de belleza sobre las mujeres y diversidades influyen en nuestra forma de escribir, vivir y sobrevivir? ¿Cómo formamos identidades en base a nuestros cuerpos que están inmersos en los sistemas capitalistas, racistas, patriarcales y capitalistas? ¿Por qué el mundo no está pensado para cuerpos con capacidades diversas? ¿Hay o no literatura al respecto? En este último episodio nos acompaña Cindy Jiménez-Vera (Puerto Rico).
History and humanities 3 years
1
0
42
49:48
Existe porque nombramos

Existe porque nombramos

Lenguaje inclusivo y feminista. ¿Cuál es el poder político y transformador del lenguaje?, ¿a quién le pertenece?, ¿cómo lo utilizamos? Nombramos todo lo que el patriarcado ha silenciado. Cristina Rivera Garza nos acerca a las posibilidades que nos da el lenguaje de configurar un mundo feminista. Con Cristina Rivera Garza (México), entrevista realizada por Paola Senseve.
History and humanities 3 years
0
0
25
50:12
La monumental belleza de la disidencia

La monumental belleza de la disidencia

Escrituras trans: trans géneros corporales y literarios. La militancia del feminismo en todas sus acepciones. Un acercamiento a la posibilidad de una escritura colectiva o comunitaria de distintos pensamientos y formas de vida desde la experiencia de Claudia Rodríguez.
Politic and economy 3 years
0
0
18
34:19
Mientras nosotras amábamos

Mientras nosotras amábamos

Amar feminista es posible El amor romántico y el sexo han sido usados como métodos de control y opresión hacia las mujeres. Es necesario pensar las posibilidades de nuevas formas de sentir que son políticas. Un acercamiento a las tensiones actuales y horizontes en las relaciones de la mano de Luciana Peker (Argentina).
Politic and economy 3 years
0
0
36
42:09
Reescribir el mundo

Reescribir el mundo

La construcción de una sociedad feminista Las feministas, ¿Cómo queremos que sea el mundo?, ¿Cómo lo pensamos?, ¿Cómo lo escribimos? ¿Cómo construimos nuevas matrices de tejidos sociales? Un acercamiento a la tarea de idear un nuevo mundo feminista.  Una entrevista con Gabriela Wiener (Perú)
Politic and economy 4 years
0
0
55
39:41
Escribir gritando

Escribir gritando

Experiencias de la denuncia feminista La escritura política desde el yo es una potente arma de lucha. Vivimos, experimentamos, pensamos y denunciamos en la calle y en las distintas plataformas. Un acercamiento desde el activismo subversivo de Alejandra Menacho. Equipo: María Fernanda García Paz, producción sonora y edición. Martín Jordán, edición. María Cristina Machicado Murillo, producción de contenidos e investigación. Cynthia Biggemann, transcripción y asistencia Paola R. Senseve Tejada, coordinación general, producción y entrevista.
Politic and economy 4 years
0
0
52
48:53
La lengua, el poder de nombrar al mundo. Lenguas indígenas y escritura.

La lengua, el poder de nombrar al mundo. Lenguas indígenas y escritura.

Susy Delgado, poeta paraguaya nos regala en esta conversación, nociones sobre las traducciones, cosmovisiones, escritura bilingüe, colonialismo y la importancia del lenguaje que configura nuestra realidad y la forma en que vivimos. Equipo: María Fernanda García Paz, producción sonora y edición. Martín Jordán, edición. María Cristina Machicado Murillo, producción de contenidos e investigación. Cynthia Biggemann, transcripción y asistencia Paola R. Senseve Tejada, coordinación general, producción y entrevista. De la poética a la política y viceversa, escrituras y feminismos es un programa del Centro Cultural España en La Paz.
Politic and economy 4 years
1
0
74
47:27
Dinamitar las experiencias de la opresión

Dinamitar las experiencias de la opresión

El feminismo frente los sistemas coloniales, capitalistas y racistas Es imposible pensar el feminismo fuera del tejido de los sistemas históricos de opresión, especialmente en Latinoamérica. Un acercamiento desde la filosofía y lo que Luciana Cadahia denomina la academia militante.
Politic and economy 4 years
2
1
162
48:20
More of Ccelp.bo View more
Trayectorias: Cuerpos en escucha
Trayectorias: Cuerpos en escucha En medio de la actual situación sanitaria, cultural, social nos vemos en la necesidad de posibilitar espacios de encuentro colectivo en las actuales configuraciones espacio/temporales y relacionales, como respuesta vital de construir comunidades virtuales en tiempos de aislamiento. Es por esto que junto a Proyecto Border – Laboratorio de Investigación para la Escena, proponemos desarrollar el proyecto Trayectorias: Cuerpos en escucha. Dentro de la gran ola virtual que nos arrastra como principal medio para desplegarnos y comunicarnos y ante la saturación de información visual que estos tiempos proponen, nos preguntamos cómo concebir acciones que promuevan una interioridad a través del sentido de la escucha, una de las interacciones que deseamos sostener entre los cuerpos humanos no virtuales. La interrelación y afectación entre la palabra y el cuerpo es uno de los ejes principales del laboratorio de investigación de Proyecto Border, sabiendo del poder de la palabra para la generación de imágenes, la estimulación de los sentidos y activaciones sensibles de los cuerpos. Updated
Constelaciones Bibliotecarias 2022
Constelaciones Bibliotecarias 2022 Segunda temporada. Proyecto desarrollado por el CCELP en colaboración con el espacio de entrevistas semanales de Radio París conducido por Claudia Daza. Tiene por objetivo el fortalecer el trabajo colaborativo en red de las bibliotecas nacionales, desarrollando actividades de difusión de la historia, colecciones, servicios y curiosidades que cada una resguarda y oferta. Radio París 106.9 FM entrevistará a una Biblioteca invitada cada mes. Updated
Canta piedra
Canta piedra En estas conversas buscamos darle vueltas a la piedra que nace, no de la piedra, sino de la carne. Podremos conversar con varios personajes que, intuitivamente y desde distintos quehaceres, miran la piedra caliente, recién nacida en nuestras manos, puesta en el ropaje de los andamios. Prestaremos especial atención en la especificidad de oficio de cada interlocutor/a. Desde allí, trataremos de allanar un sendero en el que converjan las distintas aristas que permitió explorar Goalito. Nuestro afán es la explosión de la trama. ¿Hacia dónde va este ejercicio estético de recuperación de memoria y práctica? ¿Qué propone? O acaso más importante, ¿qué provoca? ¿Qué hacemos ahora con él? ¿Cómo se tejen sus prácticas y discursos a los quehaceres e intereses de la escena local? En cuatro episodios-conversas pretendemos indagar por estas preguntas, a la deriva, sabiendo que el punto de inicio está más atrás que Goalito. Updated
You may also like View more
Más de uno
Más de uno Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30 Updated
La Noche de Dieter
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Updated
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Updated
Go to Politic and economy