iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Tricontinental Destapar la crisis
Destapar la crisis
Podcast

Destapar la crisis

11
4

La pandemia destapó una olla en la que se venían guisando las desigualdades, injusticias y asimetrías que ordenan el mundo de manera violenta. Pero ahí donde todo aprieta, también se generan redes, se activan solidaridades, se actualizan resistencias. Se vuelven audibles los conflictos y se construyen tramas comunitarias que sostienen la vida.

Camila Barón, Maisa Bascuas, Ana Julia Bustos, Josefina Roco, Josefina Rosales y Magdalena Roggi, junto al Instituto Tricontinental de Investigación Social, le ponen voz y cuerpo a Destapar la crisis, un mapeo feminista de los territorios.

La pandemia destapó una olla en la que se venían guisando las desigualdades, injusticias y asimetrías que ordenan el mundo de manera violenta. Pero ahí donde todo aprieta, también se generan redes, se activan solidaridades, se actualizan resistencias. Se vuelven audibles los conflictos y se construyen tramas comunitarias que sostienen la vida.

Camila Barón, Maisa Bascuas, Ana Julia Bustos, Josefina Roco, Josefina Rosales y Magdalena Roggi, junto al Instituto Tricontinental de Investigación Social, le ponen voz y cuerpo a Destapar la crisis, un mapeo feminista de los territorios.

11
4
T02E03 | Tierra para defender, feminismos para luchar

T02E03 | Tierra para defender, feminismos para luchar

Hoy en Argentina, en América Latina y en el mundo atravesamos un tiempo de crisis socio ambiental muy fuerte. Un momento que nos interpela a pensar y actuar para transformar nuestros modos de producción, nuestras ideas de desarrollo, la matriz energética y de consumo en la que se basan nuestras economías. Los feminismos, las organizaciones eco territoriales, las comunidades indígenas y campesinas nos enseñan desde el habitar cotidiano cómo podemos hacerlo. En este episodio dialogamos con Soraya Maiconio; Vilma Rocío Almendra Tiguanás; Soledad Ferrería y Sofía Astelarra de Río Feminista ; Caro Guiña, María Santucho; Guiomar Mulheres Camponesas; y Ana Paula Fagioli.
World and society 3 years
0
0
114
42:05
T02E02 | Tierra para producir, feminismos para alimentar

T02E02 | Tierra para producir, feminismos para alimentar

El avance del agronegocio tiene como correlato el encarecimiento de la tierra, su concentración y masculinización. Las campesinas representan más de una cuarta parte de la población mundial pero sólo tienen el 2% de la propiedad de la tierra. Los feminismos de base campesina, en territorios rurales, rururbanos o periurbanos, vienen plantando resistencia contra el sistema agroindustrial exportador que desaloja, desmonta, envenena y agota los suelos. En un momento en el que se discute una vez más el pago al FMI, nos preguntamos ¿Cómo es el modelo de producción de alimentos que impone el neoliberalismo? ¿Qué significa la soberanía y cómo podemos ser soberanes en países que están de nuevo en el mapa del hambre? ¿Qué propone la agroecología y cómo se conecta con las luchas feministas? ¿Te imaginas una reforma agraria feminista y popular? En este episodio dialogamos con: Deolinda Carrizo (MOCASE/Vía Campesina); Marenise Oliveira (Movimiento CETA - Brasil); Paula (Cooperativa de Producción Agroecológica/Marabunta); María Carolina Rodríguez, Meri Segovia, Gisel Zamudio, Nelly Almeida, Liliana Zubia y Carmen Pérez (Unión de Trabajadores de la Tierra); Kelli Mafor (Movimiento Sin Tierra- Brasil), Mercedes (Refugio Libertad/Trabajadoras Unidas por la Tierra, Córdoba), Janet Choque (MTE Rural) y Virginia Liponezky (La Verdecita)
World and society 3 years
0
0
67
35:20
T02E01 | Tierra para vivir, feminismos para habitar

T02E01 | Tierra para vivir, feminismos para habitar

La ciudad, el barrio y la comunidad constituyen escenarios en los que las mujeres, lesbianas, travestis y trans han desplegado resistencias para redefinir lo privado, lo público y lo común. Las luchas por la urbanización en clave feminista y las experiencias y las prácticas desplegadas como resistencias al extractivismo urbano serán el centro del debate en el episodio 1 de esta segunda temporada de Destapar la Crisis. Conversamos con: Caren Tepp, concejala por Ciudad Futura (Rosario), Alejandra Rodriguez del Colectivo político, Transfeminista y Anti-Carcelario «Yo No Fui» y Florencia Montes Paez de No Tan Distintes-Mujeres y personas LGTBQI+ en Situación de Vulnerabilidad Social.
World and society 3 years
0
0
55
40:20
T02E00 | Cuerpos-territorios en disputa

T02E00 | Cuerpos-territorios en disputa

Volvimos para seguir mapeando los territorios. Abrimos esta segunda temporada con un diálogo entre Adriana Amparo Guzmán y Mina Navarro acerca de lo que la pandemia nos dejó, las disputas trazadas en nuestros cuerpos-territorios y los horizontes de lo común contra los extractivismos en esta nueva crisis. ¿Qué abarcan las lógicas extractivas y cómo se redefinieron en esta nueva crisis? ¿Qué nos aporta la perspectiva feminista para pensar los territorios, la soberanía alimentaria, la ciudad y el hábitat? ¿Cómo se actualizan nuestras resistencias en defensa de la vida y de la tierra?
World and society 3 years
0
0
87
33:59
T01E03 | Detrás de la chica robot. Lado B

T01E03 | Detrás de la chica robot. Lado B

Sin el tiempo, esfuerzos y procesos destinados a cubrir alimentación, vestimenta, aseo, mantenimiento y cuidado físico y emocional de los cuerpos humanos y no humanos, no habría reproducción ni sostenimiento de la vida. En el tercer episodio de Destapar la crisis nos encontramos con las trabajadoras de hogar y de cuidados de Argentina y España, con sus luchas y rebeldías emancipatorias. Junto a Rafaela Pimentel Lara de Territorio Domestico (Madrid, España) Liz Quintana y Pili Gil Pascual de Trabajadoras No Domesticadas (Bilbao - Euskal Herria), Delia Colque de Ni una migrante menos (El Alto, Bolivia) y Mercedes y Evelin del Colectivo de Trabajadoras de Nordelta (Argentina) reflexionamos en torno a cómo se nombra este trabajo, en base a qué prioridades o criterios se regula, de qué maneras se vincula con el machismo, el racismo y el clasismo y cómo la crisis de la pandemia ha afectado y recrudecido las desigualdades para las trabajadoras de hogar
World and society 4 years
0
0
64
32:35
T01E03 | Detrás de la chica robot. Lado A

T01E03 | Detrás de la chica robot. Lado A

Sin el tiempo, esfuerzos y procesos destinados a cubrir alimentación, vestimenta, aseo, mantenimiento y cuidado físico y emocional de los cuerpos humanos y no humanos, no habría reproducción ni sostenimiento de la vida. En el tercer episodio de Destapar la crisis nos encontramos con las trabajadoras de hogar y de cuidados de Argentina y España, con sus luchas y rebeldías emancipatorias. Junto a Rafaela Pimentel Lara de Territorio Domestico (Madrid, España) Liz Quintana y Pili Gil Pascual de Trabajadoras No Domesticadas (Bilbao - Euskal Herria), Delia Colque de Ni una migrante menos (El Alto, Bolivia) y Mercedes y Evelin del Colectivo de Trabajadoras de Nordelta (Argentina) reflexionamos en torno a cómo se nombra este trabajo, en base a qué prioridades o criterios se regula, de qué maneras se vincula con el machismo, el racismo y el clasismo y cómo la crisis de la pandemia ha afectado y recrudecido las desigualdades para las trabajadoras de hogar
World and society 4 years
0
0
70
27:13
T01E02 | La casa en disputa

T01E02 | La casa en disputa

En este segundo episodio de Destapar la crisis te invitamos a reflexionar en torno al significado de eso que las encuestas llaman "hogar". Nos preguntamos qué relación existe entre el reparto de trabajo y las relaciones que construimos. Cada casa es un mundo aunque en general, algunos mundos parecen más visibles que otrxs. El #QuedateEnCasa puso de manifiesto una serie de desigualdades preexistentes y preguntas antiguas se resignifican ¿Qué es "lo doméstico"? ¿Cómo se construye? Disputar la casa es ampliar sus límites. Cuestionar los roles. Redefinir los parentescos ¿Cómo dan esa batalla las redes feministas durante la pandemia?
World and society 4 years
0
0
75
46:19
T01E01 | Guardianas de la comunidad. Lado B

T01E01 | Guardianas de la comunidad. Lado B

La pandemia del coronavirus puso de manifiesto el modo en que la sociedad se organiza. Frente a la precariedad de la vida han sido las mujeres, lesbianas, travestis y trans, quienes, una vez más, se ponen al hombro la demanda de cuidados de toda la sociedad. Las experiencias que ya venían poniendo en discusión la importancia de las tareas de cuidados y su reconocimiento, así como la necesidad de las redes comunitarias para la sostenibilidad de la vida, demuestran su protagonismo. Por lo tanto, analizar esta crisis sanitaria en clave feminista resulta imprescindible. En este episodio conversamos con algunas de las protagonistas de esas redes comunitarias que se construyen para parar la olla, para sostener la vida. Nuestro agradecimiento a ellas: María Benítez, Federación de Organizaciones de Base (FOB), Lugano CABA Lourdes Durán, Red de comunicadores "La Posta del Sur", Soldati CABA Silvia Campo, Encuentro de organizaciones (EO), Córdoba Luz Bejerano, Mujeres trans argentina (MTA), Salta Lucero Ayala, Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Fraga CABA Shirley Britchez, Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Bajo Flores CABA Janet Mendieta, Somos Fuego (CTA), Villa 31 CABA Analía Jara del Centro de Salud “La Enramada”; Quilmes Carolina Brandariz, Dirección de Cuidados Integrales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
World and society 5 years
0
0
71
30:35
T01E01 | Guardianas de la comunidad. Lado A

T01E01 | Guardianas de la comunidad. Lado A

La pandemia del coronavirus puso de manifiesto el modo en que la sociedad se organiza. Frente a la precariedad de la vida han sido las mujeres, lesbianas, travestis y trans, quienes, una vez más, se ponen al hombro la demanda de cuidados de toda la sociedad. Las experiencias que ya venían poniendo en discusión la importancia de las tareas de cuidados y su reconocimiento, así como la necesidad de las redes comunitarias para la sostenibilidad de la vida, demuestran su protagonismo. Por lo tanto, analizar esta crisis sanitaria en clave feminista resulta imprescindible. En este episodio conversamos con algunas de las protagonistas de esas redes comunitarias que se construyen para parar la olla, para sostener la vida. Nuestro agradecimiento a ellas: María Benítez, Federación de Organizaciones de Base (FOB), Lugano CABA Lourdes Durán, Red de comunicadores "La Posta del Sur", Soldati CABA Silvia Campo, Encuentro de organizaciones (EO), Córdoba Luz Bejerano, Mujeres trans argentina (MTA), Salta Lucero Ayala, Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Fraga CABA Shirley Britchez, Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), Bajo Flores CABA Janet Mendieta, Somos Fuego (CTA), Villa 31 CABA Analía Jara del Centro de Salud “La Enramada”; Quilmes Carolina Brandariz, Dirección de Cuidados Integrales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
World and society 5 years
0
0
89
24:46
 T01E00 | Ese gigante de pies de barro. Lado B

T01E00 | Ese gigante de pies de barro. Lado B

Segunda parte del conversatorio con Amaia Pérez Orozco y Verónica Gago. ¿Cómo se reestructura este conflicto entre vida y capital en medio de la pandemia? ¿Cómo se sostiene la vida hoy? ¿Cómo se resitúa la noción de Trabajo en esta coyuntura? ¿Qué valor aportan las infraestructuras populares en el sostenimiento de la vida? ¿Cuáles son los aportes de los feminismos para visibilizar estas tensiones?
World and society 5 years
0
0
76
39:57
T01E00 | Ese gigante de pies de barro. Lado A

T01E00 | Ese gigante de pies de barro. Lado A

Primera parte del conversatorio con Amaia Pérez Orozco y Verónica Gago. ¿Cómo se reestructura este conflicto entre vida y capital en medio de la pandemia? ¿Cómo se sostiene la vida hoy? ¿Cómo se resitúa la noción de Trabajo en esta coyuntura? ¿Qué valor aportan las infraestructuras populares en el sostenimiento de la vida? ¿Cuáles son los aportes de los feminismos para visibilizar estas tensiones?
World and society 5 years
0
0
113
28:03
More of Tricontinental View more
Dilemas do Sul
Dilemas do Sul O podcast Dilemas do Sul é uma nova iniciativa do Instituto Tricontinental de Pesquisa Social. Toda quinta-feira estreará um novo episódio com convidados super especiais para bater um papo, de uma forma leve e didática, sobre os desafios e as potencialidades dos países do Sul Global. Updated
Instantáneas
Instantáneas El podcast sobre comunicación, cultura y política del Instituto Tricontinental de Investigación Social (Argentina). Updated
You may also like View more
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Updated
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated
La cena de los idiotés
La cena de los idiotés Aimar Bretos invita a cenar cada semana a cuatro amigos. Algunos se conocen entre ellos y otros no. Cada uno plantea un dilema -ético, moral o político- en el que todos tienen que mojarse... asumiendo los riesgos de salir salpicados. Updated
Go to World and society