iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cero Detrás, con un revólver
Detrás, con un revólver
Podcast

Detrás, con un revólver

8
278

Joaquín Sabina y Pancho Varona han formado una de las parejas más prolíficas y duraderas de la música española. Este es el relato de cuatro décadas de amistad, fidelidad y buenas canciones contado por el guitarrista que ha guardado las espaldas de uno de los cantautores más populares de España y Latinoamérica. El Quijote contado desde los ojos de Sancho Panza. 
Créditos 


Dirección: Pablo G. Batista 


Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. 


Narración: Pancho Varona 


Música: Miguel Marcos 


Diseño de sonido: David Gutiérrez. Celso Arenal 


Producción: Iván Pérez y José Paz  

Joaquín Sabina y Pancho Varona han formado una de las parejas más prolíficas y duraderas de la música española. Este es el relato de cuatro décadas de amistad, fidelidad y buenas canciones contado por el guitarrista que ha guardado las espaldas de uno de los cantautores más populares de España y Latinoamérica. El Quijote contado desde los ojos de Sancho Panza. 
Créditos 


Dirección: Pablo G. Batista 


Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. 


Narración: Pancho Varona 


Música: Miguel Marcos 


Diseño de sonido: David Gutiérrez. Celso Arenal 


Producción: Iván Pérez y José Paz  

8
278
Detrás, con un revólver 1x06: Punto y seguido
Detrás, con un revólver 1x06: Punto y seguido
En los últimos años de su relación Pancho intensifica su actividad en solitario y crece la distancia con Joaquín. En este episodio, el ruido de una despedida inesperada. El de una carrera compartida durante 40 años que termina con un correo electrónico. El ruido de una relación artística y fraternal que se desgasta entre giras, silencios, cambios generacionales y caminos divergentes. Narra el viaje de Pancho Varona desde la euforia de acompañar a Joaquín Sabina en los escenarios más importantes del mundo —incluyendo la mítica gira con Joan Manuel Serrat— hasta el dolor sordo de quedar fuera, contra todo pronóstico, de lo que tal vez sea la última gira de Joaquín. Este episodio también repasa el papel crucial de Varona como escudero creativo, su transición hacia proyectos propios como Las noches sabineras y el surgimiento de una nueva complicidad: la de Sabina con Leiva, su productor más reciente. Es la historia del relevo, del desgaste, de la reinvención, de los aplausos que se apagan… y de la vida que sigue, con o sin focos. Una narración atravesada por emoción, humor y honestidad, que culmina con la poética sonora del propio Sabina: ese “mucho, mucho ruido” que no deja oír el final. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 5 days
2
0
131
22:18
Detrás, con un revólver 1x05: La nube negra
Detrás, con un revólver 1x05: La nube negra
Joaquín Sabina sufre un repentino accidente cardiovascular. Aunque se recupera con éxito, el golpe le sume en una larga depresión. El 23 de agosto de 2001, la vida de Joaquín Sabina dio un giro inesperado. Un ictus lo obligó a frenar en seco tras años de vértigo creativo y noches eternas. Este episodio reconstruye el derrumbe emocional que vino después: la depresión, el encierro voluntario, la pérdida de apetito vital y la sombra de una nube negra que lo mantuvo lejos del escenario, la calle y la música. Pero también es la historia de una resurrección. Pancho Varona y Antonio García de Diego, su círculo íntimo, se convierten en una red de cuidados, paciencia y lealtad. Revisando papeleras, rescatando versos y grabando en la habitación de Joaquín, logran devolverle poco a poco la música. Así nace Alivio de luto, un disco íntimo, herido, pero lleno de belleza. Canciones como Peces de ciudad capturan como pocas el dolor del alma y la poética del desánimo. Este episodio también retrata el cambio radical que sufrió la industria musical con la llegada de las descargas, el top manta y Operación Triunfo, y cómo ese nuevo mundo afectó a artistas como Sabina. Desde el desmoronamiento de la vieja industria hasta el atentado del 11-M en Atocha —una herida especialmente profunda para quien llegó a Madrid en tren y se bajó por primera vez en esa estación—, todo se entrelaza en un relato poderoso sobre la vulnerabilidad, la memoria y el amor a una ciudad que siempre lo abrazó. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 1 week
2
0
218
24:53
Detrás, con un revólver 1x04: 19 días…
Detrás, con un revólver 1x04: 19 días…
Ausencias, muertes de grandes amigos y la llegada de nuevos personajes a la vida de Joaquín Sabina. Ser músico de gira permanente tiene un precio. En este episodio, Pancho Varona y el entorno más cercano de Joaquín Sabina hablan de las ausencias inevitables que conlleva una vida en la carretera: cumpleaños perdidos, pañales no cambiados y amigos que se fueron sin poder ser despedidos. Es un recorrido humano y doloroso por las sombras de una carrera brillante. La muerte de Enrique Urquijo, Antonio Vega, Camarón o Manolo Tena marca a fuego este relato de pérdidas, excesos y resistencias. Mientras algunos se hundían en la espiral autodestructiva de la movida madrileña, otros —como Sabina, Varona y García de Diego— supieron levantar el pie a tiempo. La segunda mitad del episodio se adentra en dos momentos clave de reinvención artística. El primero, Enemigos Íntimos, el ambicioso (y tormentoso) disco conjunto entre Sabina y Fito Páez, que terminó siendo un choque de trenes entre dos genios incompatibles. El segundo, 19 días y 500 noches, el álbum que marcaría un antes y un después en la carrera de Sabina. Una voz más cruda, unas letras demoledoras y una producción que cambió el rumbo del cantautor para siempre, bajo la batuta de Alejo Stivel. Historias de familia, amistad, ruptura y redención. Porque detrás del personaje, hay un hombre. Y detrás del hombre, canciones que se escribieron entre aviones, tanatorios, hoteles y madrugadas con whisky. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 2 weeks
2
0
344
22:23
Detrás, con un revólver 1x03: América
Detrás, con un revólver 1x03: América
El tándem Sabina-Varona funciona a pleno rendimiento y produce sus mejores discos. Ha llegado el momento de dar el salto a Latinoamérica. 1987. ETA hace estallar una bomba en Hipercor horas antes de un concierto de Joaquín Sabina en Barcelona. El miedo, la conmoción y la duda paralizan al equipo… pero deciden subir al escenario. Este episodio arranca en ese instante clave y se adentra en los años más fértiles, intensos y exitosos de la carrera de Sabina, con Pancho Varona y Antonio García de Diego como sus cómplices musicales. Son los años de Mentiras piadosas, Física y química o Esta boca es mía ; un periodo marcado por la inspiración inagotable, las letras que se escribían a deshoras y los discos que nacían entre cafés, guitarras y noches sin dormir. La creatividad fluye como un torrente en un trío que redefinió la canción de autor en español. Y mientras la popularidad de Sabina crece en España, comienza la conquista del otro lado del Atlántico. México, Argentina y toda América Latina reciben sus canciones con devoción. Allí no solo tiene fans: tiene feligreses. Lo veneran como a Gardel, lo cantan como a un mito y lo adoptan como propio. En Buenos Aires, agota diez noches seguidas en el Gran Rex. En México, le llueven halagos y tequila. Este episodio es un viaje desde la explosión literal de una bomba hasta la explosión metafórica de un artista en estado de gracia. Una historia de consagración, de talento afinado, de letras que cruzan océanos… y de un artista que encontró en América Latina su segunda patria. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 3 weeks
5
1
441
16:11
Detrás, con un revólver 1x02: El elegido
Detrás, con un revólver 1x02: El elegido
En el Madrid de la Movida Sabina crea su primera banda. Posteriormente, el final del grupo obliga a Pancho a tomar una decisión importante. Tras el primer encuentro entre Sabina y Varona, llega el vértigo de los escenarios, las primeras giras y la creación de una banda mítica: Viceversa. Este episodio narra la evolución de ese “maravilloso desastre” que pasó de actuar en bares con sillas numeradas a llenar plazas de toros y grabar un disco en directo con una unidad móvil llegada de Inglaterra. Fue el tiempo de Elígeme, de las madrugadas infinitas, de los bares como templos creativos y de una movida madrileña alternativa, menos comercial pero igual de vibrante. Pancho Varona nos guía por esta travesía que mezcla ilusión, bohemia, camaradería y música, hasta llegar al amargo punto de quiebre: la separación de la banda por decisión de Sabina. Pero la historia no termina ahí. Tras el adiós, nace un nuevo triángulo creativo: Joaquín Sabina, Pancho Varona y Antonio García de Diego. Entre grabaciones caseras, letras compartidas y noches eternas en el estudio, comienzan a gestar una obra que marcará a varias generaciones. Este episodio es un homenaje a la fragilidad y la fuerza de las bandas, al talento que se afina en la amistad, y a esa chispa única que se da cuando tres personas consiguen entenderse con solo mirarse. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
108
19:11
Detrás, con un revólver 1x02: El elegido
Detrás, con un revólver 1x02: El elegido
En el Madrid de la Movida Sabina crea su primera banda. Posteriormente, el final del grupo obliga a Pancho a tomar una decisión importante. Tras el primer encuentro entre Sabina y Varona, llega el vértigo de los escenarios, las primeras giras y la creación de una banda mítica: Viceversa. Este episodio narra la evolución de ese “maravilloso desastre” que pasó de actuar en bares con sillas numeradas a llenar plazas de toros y grabar un disco en directo con una unidad móvil llegada de Inglaterra. Fue el tiempo de Elígeme, de las madrugadas infinitas, de los bares como templos creativos y de una movida madrileña alternativa, menos comercial pero igual de vibrante. Pancho Varona nos guía por esta travesía que mezcla ilusión, bohemia, camaradería y música, hasta llegar al amargo punto de quiebre: la separación de la banda por decisión de Sabina. Pero la historia no termina ahí. Tras el adiós, nace un nuevo triángulo creativo: Joaquín Sabina, Pancho Varona y Antonio García de Diego. Entre grabaciones caseras, letras compartidas y noches eternas en el estudio, comienzan a gestar una obra que marcará a varias generaciones. Este episodio es un homenaje a la fragilidad y la fuerza de las bandas, al talento que se afina en la amistad, y a esa chispa única que se da cuando tres personas consiguen entenderse con solo mirarse. Créditos Dirección: Pablo G. Batista Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra. Narración: Pancho Varona Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 1 month
1
0
251
19:31
Detrás, con un revólver 1x01: Pongamos que hablo de Madrid
Detrás, con un revólver 1x01: Pongamos que hablo de Madrid
La vida de Pancho cambió el día en que escuchó el disco 'La Mandrágora'. No tardaría en conocer a sus nuevos ídolos. Esta es la historia de un fan que terminó subido al escenario… y ya nunca se bajó. Pancho Varona nos lleva de la mano por su vida junto a Joaquín Sabina, desde aquella tarde en que buscó una sala llamada La Mandrágora en una guía de ocio hasta convertirse en su guitarrista, compositor, amigo inseparable y escudero leal durante más de cuarenta años. Un relato íntimo, lleno de humor, cariño y emoción, que arranca en la infancia de Pancho —entre clases de guitarra y canciones tristes en el salón de casa— y desemboca en un binomio creativo que ha marcado la música española. Un viaje de fidelidad, talento compartido y nidos de manzanas que a veces se pudren, pero que también dan las mejores canciones. Con la voz de Pancho, de su hermana Gloria y de quienes vivieron aquella eclosión cultural en los sótanos de Madrid tras la dictadura, este episodio es un canto a la amistad, a la música y a los giros inesperados de la vida. Porque a veces basta con levantar la mano para cambiarlo todo. Créditos Dirección:  Pablo G. Batista  Guion: Pablo G. Batista, Belén Remacha, Ángela Ruiz, Estefanía Salvatierra.  Narración: Pancho Varona  Música: Miguel Marcos  Diseño de sonido: David Gutiérrez, Celso Arenal  Producción: Iván Pérez y José Paz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Magazine and lifestyle 1 month
5
2
612
19:56
Tráiler: Detrás, con un revólver
Tráiler: Detrás, con un revólver
Detrás con un revólver es el retrato íntimo de una de las alianzas más legendarias de la música en español: la de Joaquín Sabina y Pancho Varona. A lo largo de cuatro décadas, Varona no solo fue el guitarrista y escudero fiel de Sabina, sino también su cómplice creativo y su memoria paralela. Este podcast es su relato: una historia de amistad, lealtad y canciones inolvidables. El Quijote visto desde los ojos de Sancho Panza.
Magazine and lifestyle 1 month
3
0
232
02:36
More of Onda Cero View more
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Updated
Más de uno
Más de uno Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30 Updated
Territorio Negro
Territorio Negro Podcast de Territorio Negro, la sección de crónica negra de Manu Marlasca y Luis Rendueles. Updated
You may also like View more
La Cultureta
Julia en la Onda
Julia en la Onda Última actualidad nacional e internacional: noticias de opinión, cultura, deportes, economía, política, sociedad, tecnología Updated
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Updated
Go to Magazine and lifestyle