iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Devocionales
5
0
Reflexiones para inspirarnos y alentarnos en nuestra intención de acercarnos a Dios
Reflexiones para inspirarnos y alentarnos en nuestra intención de acercarnos a Dios
Valoremos a nuestras madres
Episode in
Devocionales
- Ser madre es un privilegio
- Humanamente, no existe algo más grande que el amor de una madre
- Las madres son únicas
¿Cómo hacer feliz a mi madre?
1. Obedeciéndola (Col 3:20 - Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor)
2. Respetándola
3. Honrándola (Ef 6:2 - Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa)
4. Valorándola (Pr 23:22 - cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies)
- Que nadie la ame más que tú
- Que nadie la elogie más que tú
- Que nadie la respete más que tú
Michelle A. Romero
03:27
Celebración 22.nov.2020
Episode in
Devocionales
Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya fruto, aunque el producto del olivo engañe, y los campos no produzcan alimento, aunque se acaben las ovejas del redil, y en los establos no queden vacas, con todo, yo me alegraré en Yahveh, y me gozaré en el Elohim de mi salvación. (Habacuc 3:17-18)
ORACIÓN INICIAL
Padre nuestro que está en el cielo, santificado sea su nombre, hágase su voluntad en la tierra como en el cielo. Le rogamos perdón por los pecados que hemos cometido. Gracias infinitas por la bendiciones espirituales y materiales que hemos recibido. Nos disponemos a glorificarlo en cada oración y cada canto que entonaremos en este culto. También pretendemos comulgar y reflexionar en las Sagradas Escrituras. Reciba nuestra adoración; la ofrecemos en nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
CENA DEL SEÑOR
Era, pues necesario que las representaciones de las cosas celestiales fueran purificadas con estos ritos, pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos. Porque no entró Cristo en un santuario hecho por manos, representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora delante de Dios por nosotros. Y no para ofrecerse repetidamente a sí mismo, tal como entra el sumo sacerdote en el lugar santísimo cada año con sangre ajena; de otra manera, le hubiera sido necesario padecer repetidamente desde la creación del mundo, pero ahora ha sido manifestado una vez por todas en la consumación de los siglos, para eliminación del pecado por medio del sacrificio de sí mismo. Y tal como está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo, ofrecido una sola vez para cargar los pecados de muchos, será visto por segunda vez sin relación con el pecado a los que lo esperan para salvación. (Hebreos 9:23-28)
La eficacia del sacrificio de Cristo es tal que aun siendo nosotros pecadores tenemos acceso al mismo lugar que entró nuestro Salvador, al cielo mismo. Y gracias a este sacrificio tenemos comunión entre nosotros y con Dios.
PAN
Y mientras ellos comían, tomó Jesús un pan, y habiendo pronunciado la bendición, lo partió, y dándolo a los discípulos, dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo. (Mateo 26:26)
Dios y Padre nuestro, gracias por este privilegio tan grandioso, sin igual, de comulgar y anunciar la muerte de nuestro Señor. Su infinita misericordia es la que nos hace dignos de participar. Bendiga este pan, cuerpo de Jesucristo, y a cada uno de los participantes. En nombre de nuestro Redentor Jesús oramos. Amén.
COPA
Y tomando una copa, dio gracias y se la dio, diciendo: bebed de ella todos, porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada a favor de muchos para liberación de pecados. (Mt 26:27-28)
Dios y Padre nuestro, gracias por este privilegio tan grandioso, sin igual, de comulgar y anunciar la muerte de nuestro Señor. Su infinita misericordia es la que nos hace dignos de participar. Bendiga esta copa, sangre de Jesucristo, y a cada uno de los participantes. En nombre de nuestro Redentor Jesús oramos. Amén.
ORACIÓN POR LA REFLEXIÓN
Señor y Dios Todopoderoso, Su bondad es incomparable. Gracias por permitirnos esta mañana reflexionar en Su Santa Escritura. Denos sabiduría, ábranos el corazón, bendíganos en este estudio. Acompáñenos. Oramos en nombre de nuestro Salvador Jesucristo. Amén.
FAMILIA - Parte 1
Familia es el grupo de personas emparentadas que viven bajo un mismo techo. La familia inicia con la unión conyugal de un hombre y una mujer.
Dijo Adonai Elohim: No es bueno que el hombre esté solo. Hagámosle una ayuda a su medida. Y Elohim hizo caer sobre el hombre un éxtasis y lo hizo dormir. Y tomó de su costado y cerró la carne en su lugar. Y del costado que Adonai Elohim había tomado del hombre, formó una mujer y la llevó al hombre. Y el hombre dijo: ¡Esta es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne! Será llamada varona, porque del varón fue tomada. (Génesis 2:18,21-23)
Esta porción bíblica nos enseña que el matrimonio es una institución divina, Dios la creó.
Que es divina lo ratifica el Señor Jesús en Mt 19:4-6:
Él [el Señor Jesús] respondió y dijo: ¿No leísteis que el que los creó desde el principio los hizo macho y hembra? Y dijo: Por esto dejará un hombre al padre y a la madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unció [sujetar a algo] al mismo yugo no lo separe un hombre.
Lo que Dios unció, o lo que Dios ató, también traducido como "lo que Dios unió".
Las leyes terrenales no inventaron el matrimonio, el abogado no es el responsable de autorizar un matrimonio
Al firmar un papel ante el abogado lo que se hace es legalizar la unión que Dios ha bendecido.
Dios no está sujeto a las leyes terrenales, si Él ha establecido que la unión conyugal es entre un hombre y una mujer, un papel hará que Dios cambie de opinión.
¿Se da cuenta lo que implica aceptar que el acta matrimonial es la que define si hay o no matrimonio? Hay al menos dos implicaciones negativas al aceptar que un papel decide si hay o no matrimonio:
- Tendríamos que reconocer que es válida la unión conyugal entre una mujer con otra mujer, igual que un hombre con otro hombre (son las uniones que se están poniendo de moda en tantos países)
- Tendríamos que reconocer que no hay problema al divorciarnos ya que si un papel es válido cuando nos une, la misma validez tendría el papel al divorciarnos, entonces ¿cuántos matrimonios tendríamos? ¿8, 9, 10 matrimonios?
Un documento no establece si existe o no matrimonio. Es posible que una persona pueda estar "casada" según las leyes civiles, pero esto no significa necesariamente que Dios lo apruebe. La aprobación de Dios no depende de requisitos humanos, ya que el matrimonio es una institución divina y no terrenal.
Pero no estoy tratando de decir que es inútil firmar un documento ante las leyes terrenales. Firmar el acta matrimonial ante el notario trae beneficios a la familia.
La Biblia enseña que el matrimonio es una institución divina, es la primera institución divina. Entonces, ¿cuánta importancia tiene para usted? ¿Estoy dispuesto a divorciarme en cuanto aparezcan los problemas, pleitos o diferencias? ¿O voy a pedir la dirección de Dios en mi matrimonio?
¿Por cuánto tiempo es la unión matrimonial?
Así que, mientras vive el marido, será llamada adúltera si se une a otro varón, pero si muriera el marido, es libre de la ley, para no ser adúltera al unirse a otro varón. (Romanos 7:3)
La voluntad de Dios es que la unión matrimonial sea hasta la muerte; en cuanto muere uno de los dos, se deshace el vínculo matrimonial.
El problema es que los seres humanos somos rebeldes y la carnalidad nos hace desafiar la voluntad divina; sobre esto hizo un comentario el Señor Jesucristo al contestar las provocaciones de algunos fariseos;
Le dicen: ¿Por qué, pues, Moisés mandó dar carta de divorcio, y repudiar? Les dice: Por la dureza de vuestra corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres, pero desde un principio no fue así. Y os digo que cualquiera que repudia a su mujer, a no ser por causa de inmoralidad sexual, y se casa con otra, comete adulterio. (Mateo 19:7-9)
Según el Señor Jesús la visión divina fue desde el principio de los siglos la convivencia en familia hasta la muerte, no cambiar de familia, no cambiar de esposa. Pero el duro corazón de los hombres (el machismo sin control) hizo que Dios permitiera, bajo la ley de Moisés, repudiar a las esposas por cualquier causa.
Interesante la reacción de los mismos discípulos de Jesucristo:
Le dicen los discípulos: Si así es la situación del hombre con la mujer, no conviene casarse. (Mateo 19:10)
Discípulos machistas, ¿puede creerlo? En realidad tenían poco tiempo de seguir al Mesías, todavía eran carnales al pensar que el matrimonio debía beneficiar solamente al hombre y no a la mujer.
Tan importante es la vida matrimonial que los expertos en analizar al comportamiento humano afirman que los problemas familiares causan más tensión y depresión emocional que cualquier otra dificultad. Esto es porque el hogar es el factor más importante en nuestras vidas. La felicidad de cada individuo depende de la vida familiar.
¿Cuáles son los dolores emocionales más fuertes en la vida de una persona?
- Muerte del cónyuge
- Divorcio
- Separación por otras razones
- Prisión
- Muerte de un pariente cercano
- Daño físico o enfermedad
Estos motivos son la conclusión de una encuesta realizada por el doctor Thomas Holmes de la universidad de Oregon. Podemos notar que los traumas más graves son los provocados por el cónyuge.
Nos cuesta comprender que necesitamos más tiempo y mayores esfuerzos para lograr el éxito en la familia, fallamos al actuar por instinto en las decisiones que tomamos en casa, como si fuéramos animales al dejarnos guiar por instintos de supervivencia.
Qué importante es que a los jóvenes se les exigiera un curso intensivo acerca de la familia, desde el punto de vista divino; compartir con ellos las experiencias de otros (negativas y positivas) para que vayan con mucho cuidado desde escoger al novio o novia.
Cuántas familias en pleitos, cuántos rencores, muy común en todas partes el distanciamiento por enojos.
El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer, bajo la bendición de Dios Todopoderoso; intervienen solamente 3 personas: Dios, el hombre, la mujer. Aquí no hay lugar para predicador, iglesia o gobierno civil.
Aunque también es necesario legalizar el matrimonio, firmar un documento como civiles obedientes.
Tenemos en la Escritura las siguientes responsabilidades para los cónyuges:
ESPOSO
- Amar a su esposa como a su mismo cuerpo y como Cristo amó a la Iglesia al entregarse por ella (Ef 5:25,28)
- Ser comprensivo con la esposa (1 Pe 3:7)
- Honrar a la esposa (1 Pe 3:7)
- Tratar a la esposa como vaso más frágil (1 Pe 3:7)
- Cumplir con la esposa el deber conyugal (1 Co 7:3-5)
ESPOSA
- Gobernar la casa con responsabilidad, ya que el esposo sale a trabajar (1 Tm 5:14)
- Ser dócil y obediente con sus esposo (Ef 5:22-23)
- Amar al esposo (Ef 5:33)
No se puede tener éxito en el matrimonio sin la ayuda de Dios.
OFRENDA
Dad, y se os dará: medida buena, apretada, remecida y rebosada os darán en vuestro regazo. Porque con la medida que medís se os volverá a medir. (Lucas 6:38)
La frase “Dando es como se recibe” se la atribuyen equivocadamente a San Francisco de Asís, pero la Biblia afirma que Jesucristo es el legítimo autor de este principio que es más que una frase, es uno de los dos requisitos para recibir ingresos en el hogar, el otro es trabajar.
No olvidemos que los cristianos tenemos el privilegio hermoso de aportar económicamente para la obra de Jesucristo en este mundo y para los más necesitados.
Dios nos bendiga.
Teól. Fernando Montes
32:47
Celebración 15.nov.2020
Episode in
Devocionales
Te exaltaré, mi Elohim, mi Rey, y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre. Cada día te bendeciré y alabaré tu nombre eternamente y para siempre. Grande es Yahveh, y digno de suprema alabanza, y Su grandeza es inescrutable.
(Salmos 145:1-2)
ORACIÓN INICIAL
Padre nuestro que está en el cielo, santificado sea su nombre, hágase su voluntad en la tierra como en el cielo.
Le rogamos perdón por los pecados que hemos cometido, y le damos gracias infinitas por la bendiciones recibidas.
Lo glorificamos a través de oraciones, cantos espirituales, Cena del Señor y la reflexión bíblica que tendremos hoy.
Reciba esta adoración que ofrecemos en nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
CENA DEL SEÑOR
Entonces los judíos discutían unos con otros, diciendo: ¿Cómo puede este darnos a comer Su carne? Así que Jesús les dijo:
De cierto, de cierto os digo: A menos que comáis la carne del Hijo del Hombre y bebáis Su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que mastica mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre verdadera bebida.
El que mastica mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo del Padre, de igual modo el que me mastica, también él vivirá de mí. Este es el pan que descendió del cielo; no como los padres comieron y murieron. El que mastica este pan, vivirá para siempre.
Estas cosas dijo en Cafarnaúm, enseñando en una sinagoga.
(Juan 6:52-59)
¿Hay algo más importante para hacer hoy, que comer la carne y beber la sangre del Señor Jesús?
PAN
Y mientras ellos comían, tomó Jesús un pan, y habiendo pronunciado la bendición, lo partió, y dándolo a los discípulos, dijo:
Tomad, comed: esto es mi cuerpo.
(Mateo 26:26)
ORACIÓN POR EL PAN
Nuestro Dios y Padre, gracias por bendición tan grande que nos ha concedido, de comer el cuerpo del Señor Jesús. No somos dignos por mérito nuestro sino por su infinita misericordia. Bendíganos siempre. En nombre de nuestro Redentor Jesús oramos. Amén.
COPA
Y tomando una copa, dio gracias y se la dio, diciendo:
Bebed de ella todos, porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada a favor de muchos para liberación de pecados.
(Mateo 26:27-28)
ORACIÓN POR LA COPA
Nuestro Dios y Padre, gracias por bendición tan grande que nos ha concedido, de beber la sangre del Señor Jesús. No somos dignos por mérito nuestro sino por su infinita misericordia. Bendíganos siempre. En nombre de nuestro Redentor Jesús oramos. Amén.
REFLEXIÓN BÍBLICA
Hoy vamos a recomendar la lectura del libro llamado Apocalipsis.
Es una recomendación a quienes tienen grandes problemas, a quienes padecen graves enfermedades, a quienes no encuentran consuelo en palabras humanas, para todos los que queremos encontrar sentido a nuestra vida cristiana.
APOCALIPSIS, pertenece a un género literario conocido como “apocalíptico”; este surgió en la cultura hebrea, y fue utilizado también en los inicios del cristianismo. Incluye símbolos y expresa el dolor de una población, además de esperanza en que Dios intervendrá para juzgar a los enemigos y salvar a los oprimidos.
Interpretar Apocalipsis es una tarea difícil porque no estamos acostumbrados a este tipo de literatura, además, hemos sido sesgados por tantos religiosos que de manera arbitraria y fantasiosa hablan barbaridades por cada imagen presentada en este libro.
Algunas figuras apocalípticas tienden a confundirnos;
- Los cuatro jinetes del capítulo 6 parecen indicar la preparación de una guerra pero es más probable que se refieran al abatimiento de la humanidad (6:9-11), es decir, el por qué del sufrimiento de la Iglesia, lo cual amerita el castigo de Dios (6:12-17).
Encontramos imágenes no tan fáciles pero tampoco complicadas;
- Una bestia que sale del mar es un imperio mundial
- El León de la tribu de Judá es también un Cordero (Ap 5:5-6)
- La mujer que aparece en el capítulo 12 es buena, pero en el capítulo 17 encontramos una mujer malvada
Pero también encontramos figuras que son interpretadas en el mismo Apocalipsis, están suficientemente claras para ayudarnos a encontrar el verdadero mensaje del libro;
- El semejante al Hijo del hombre (1:13) es Cristo
- Siete candelabros de 1:12-20 son siete iglesias
- Los candelabros de oro (1:20) son las siete iglesias
- Las siete estrellas (1:20) son siete ángeles
- El dragón del capítulo 12 es Satanás
- El gran dragón (12:9) es Satanás
- La prostituta (17:18) es la gran ciudad, sin duda Roma
Lo ideal es analizar las visiones como un todo, en vez de pretender la profundización por cada detalle. Las revelaciones intentan decirnos algo, pero los detalles son para impactar.
CAPÍTULOS 1-3 (personajes)
- El Señor Jesús
- Apóstol Juan, prisionero y anciano
- La Iglesia (o 7 iglesias)
CAPÍTULOS 4-5 (Dios Soberano)
- Visiones para adoración, dando a entender que Dios es digno de recibir alabanza
CAPÍTULOS 6-7 (7 sellos y 144,000)
- 7 sellos, inicia el drama, hay una situación lamentable en la historia
- Los 144 mil no serán afectados por el castigo divino
CAPÍTULOS 8-11 (7 trompetas, el pequeño rollo y los 2 olivos)
(quiasmo es una doble lista de asuntos relacionados, en el que el orden de la segunda se opone al de la primera)
(Disposición en órdenes inversos de los miembros de dos secuencias consecutivas - rae.es)
Los CAPÍTULOS 12-22 presentan en detalle el castigo que en los capítulos 8-11 se visualizaron de manera general.
CAPÍTULO 12
- Satanás procura destruir a nuestro Señor
- Satanás es derrotado
- Se visualiza el regocijo porque llegó la salvación y reinado de Dios
CAPÍTULOS 13-14
- Roma demandando lealtad religiosa
CAPÍTULOS 15-16
- El imperio condenado a la ruina
CAPÍTULOS 17-22
- Roma (ciudad carnal) es condenada
- Ciudad de Dios para habitar eternamente
RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA DE APOCALIPSIS
* Los cristianos no estamos libres de muerte ni de sufrimiento
* Debemos limitarnos al mensaje central de cada visión en vez de esperar el cumplimiento de cada detalle presentado en ella
* Algún día Satanás y la muerte no serán más un problema, pero no sabemos la fecha en que esto ocurrirá
* El libro NO tiene como propósito predecir acontecimientos o catástrofes en nuestra época, NO habla de capitalismo ni de socialismo ni de dictaduras ni de las guerras actuales de manera específica, simplemente nos quiere decir que los males en el mundo son por influencia satánica mentes perversas de la humanidad
* Apocalipsis incluye eventos que aún no ocurren, son los llamados escatológicos, pero se cumplirán
Datos históricos que rodean al libro Apocalipsis:
- Augusto, emperador romano que sometió a Palestina antes de la encarnación del Salvador del mundo
- Tiberio sucedió a Augusto, y bajo este nuevo mando fue establecido el Reino de Cristo (la Iglesia)
- Un breve relato de la Iglesia se describe en el libro Hechos (hasta el año 69 d.C.) donde notamos que líderes religiosos judíos intentaron acabar con este reino espiritual
- Hubo quienes pretendían combinar el evangelio con la religión judía pero siervos de Jesucristo predicaron y escribieron epístolas para atacar esta herejía
- En el año 70 d.C. Roma destruyó no solamente a la religión judía sino también arrasó con Jerusalén, como lo había profetizado el Señor Jesús
Según P. R. Coleman-Norton en El Estado Romano Y La Iglesia Cristiana, Tomo III, Londrés, 1966, hubo 10 PERÍODOS DE PERSECUSIÓN contra la Iglesia de Cristo:
1. Nerón (54-68 d.C.)
2. Domiciano (81-96 d.C.)
3. Trajano (100-113 d.C.)
4. Aureliano y Cómodo (161-185 d.C.)
5. Séptimo Severo y Caracalla (202-213 d.C.)
6. Maximino I (235-238 d.C.)
6. Decio y Galo (249-252 D.C.)
7. Valeriano (251-260 D.C.)
8. Aureliano (274-275 D.C.)
10. Diocleciano, Maximiano, Galerio, Maximino II (303-313 D.C.
Aproximadamente en el año 81, Domiciano resaltó la “divinidad del emperador” y demandó adoración hacia él. No adorarlo era tomado como traición, así que al cristianismo se le presentó un mamútico problema. Un cristiano no puede participar de la religión falsa, ni en aquella época ni hoy.
Entonces Apocalipsis surge para animar a las iglesias de Cristo en la lucha contra el mal.
El libro dice que la Iglesia, aunque sufrirá dolor y muerte, vencerá en Cristo, ya que Él juzgará a los enemigos y salvará a Su Iglesia.
En los días que fue escrito este libro había mucho sufrimiento en los cristianos, este fue escrito para darles esperanza. Es decir, el dolor no fue enviado por Dios, pero Él ofrece la salvación, eliminar las penas y hacer morir a la muerte.
Apocalipsis me enseña dos cosas importantes, además de otras lecciones:
1.No es cierto que Dios control absolutamente todo en este mundo. Si Su control es absoluto, ¿él puso en la mente de los perversos la creación del covid, la corrupción y el deterioro de este mundo?
Apocalipsis dice: “... ¿Hasta cuándo, Soberano Señor, Santo y Verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre de los que moran en la tierra?” (Ap 6:10) ¿Juzgará acaso lo que Él mismo hace?
No es cierto que solamente hay una vida. El dicho popular: “La vida solo es una” no tiene origen en el pensamiento cristiano;
Apocalipsis dice que en la próxima vida “... ya no habrá más maldición, sino que el trono de Dios y del Corderito estará en ella, y Sus esclavos le servirán, y verán Su rostro, y Su nombre estará en sus frentes. Y ya no habrá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz de sol, porque el Señor Dios resplandecerá sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos” (Ap 22:3-5).
ORACIÓN POR LA REFLEXIÓN
Eterno Dios y Soberano Padre celestial, gracias por esta oportunidad de reflexionar en Su Santa Escritura. Gracias por el privilegio de estudiar la doctrina del Señor Jesús. Denos sabiduría, ábranos el corazón para guardar este mensaje, acompáñenos. Se lo rogamos en nombre de nuestro Salvador Jesucristo. Amén.
... ¿Hasta cuándo, Soberano Señor, Santo y Verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre de los que moran en la tierra?
(Apocalipsis 6:10)
... ya no habrá más maldición, sino que el trono de Dios y del Corderito estará en ella, y Sus esclavos le servirán, y verán Su rostro, y Su nombre estará en sus frentes. Y ya no habrá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz de sol, porque el Señor Dios resplandecerá sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos.
(Apocalipsis 22:3-5)
OFRENDA
Ahora bien, en cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también tal como ordené a las iglesias de Galacia: Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga aparte, ahorrando de lo que haya prosperado para que cuando vaya, no se hagan entonces colectas.
(1 Co 16:1-2)
Teól. Fernando Montes
32:00
Médico, cúrate a ti mismo
Episode in
Devocionales
“Entonces les dijo: Sin duda me diréis este proverbio: Médico, cúrate a ti mismo. Cuantas cosas oímos que se han hecho en Cafarnaúm, hazlas también aquí en tu tierra. Y añadió: En verdad os digo que ningún profeta es grato en su tierra; ...” (Lc 4:23-24)
En la sinagoga, algunas personas se habían relacionado con el Señor Jesús durante Su niñez y juventud. Estas personas estaban maravilladas al escucharlo;
“Y todos daban testimonio de Él, y se maravillaban de las palabras de gracia que salían de Su boca, pero decían: ¿No es éste el hijo de José?” (Lc 4:22).
Mateo agrega un poco más en esta parte del relato:
“… de manera que estaban pasmados, y decían: ¿De dónde tiene este esta sabiduría y estos poderes milagrosos?” (Mt 13:54).
Es probable que nuestro Señor oyera los comentarios de ellos. Sabemos que también podía leer sus pensamientos (Jn 2:25).
Se estaba usando el refrán del «médico» para dar a entender esto: "Prueba que eres médico, haciendo aquí los milagros que hiciste en Cafarnaúm".
Los que estaban en la sinagoga, sabían lo que Jesús había hecho en Cafarnaúm, una ciudad que estaba a menos de treinta y cinco kilómetros. Es probable que hubieran oído acerca de los demás milagros. Habrían tenido muchas oportunidades de ver y oír a Cristo cuando Él viajaba por la provincia . Nada de lo anterior había sido suficiente. Estaban pidiendo una señal especial, un milagro espectacular que fuera hecho exclusivamente para ellos. No era esta una expresión de fe, sino de incredulidad. Mateo y Marcos nos dicen que el problema de ellos era “la incredulidad” (Mt 13.58, Mr 6:6).
Él podía haber ayudado a muchos leprosos judíos; pero en lugar de esto, en la providencia divina, sanó a un leproso gentil.
En los días del Señor Jesús, si uno quería que un judío se enojara, ¡bastaba con decirle que Dios también cuidaba de los gentiles!
¿Cómo reaccionó la gente a los ejemplos dados por Cristo? ¿Acaso dice la Biblia que «Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de fe»? ¡Para nada! Esto es lo que dice:
"Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira" (vs. 28)
Hicieron a un lado el decoro normal de una sinagoga y se convirtieron en una turba salvaje.
"… y levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos" (vs. 29).
Llevaron a Jesús allí «para despeñarlo» (vs. 29). En vista de que había insinuado que Él era el Mesías, talvez lo consideraban culpable de blasfemia, un pecado que significaba la pena de muerte por lapidación (Levítico 24.16), esto es recoger piedras con la mano y arrojarlas al culpable.
Los judíos querían aplicar a Jesucristo el dicho “médico, cúrate a ti mismo”, pero Él les dice que más bien piensen en otro: “ningún profeta es grato su tierra”
Al Señor Jesús no se le puede atribuir aquello de “médico, cúrate a ti mismo”
- Él nos pide amar porque nos amó antes
- Nos pide trabajar porque Él trabaja
- Nos pide fidelidad porque Él es fiel
- Nos pide que soportemos porque Él soportó las tentaciones
A quien podemos aplicar el término es a nosotros; a predicadores, a pastores, a padres, a maestros, a presidentes, a consejeros, a organizaciones, a líderes en todo el mundo.
Así dice el apóstol Pablo:
“entonces tú, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?
Tú, que proclamas no robar, ¿robas?
Tú, que dices no adulterar, ¿adulteras?
Tú, que detestas a los ídolos, ¿saqueas templos?
Tú, que te jactas de la ley, mediante la transgresión de la ley deshonras a Dios.
Porque, como está escrito:
El nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.”
(Rm 2:21-24)
Pablo había acusado a los gentiles de ser culpables de tres tipos de pecado: idolatría, inmoralidad e iniquidad. Ahora acusaba a los judíos de cometer las mismas clases de pecados:
Iniquidad
Tú, que proclamas no robar, ¿robas?
Los judíos encontraron maneras para apropiarse de lo que legítimamente le pertenecía a otro.
Los dirigentes judíos habían hecho del templo una "cueva de ladrones" (Marcos 11.17).
Los fariseos estaban "llenos de lo robado" (Mateo 23.25); ellos "devoraban las casas de las viudas" (vea Marcos 12.40).
Judíos robaban a sus padres la ayuda y el sustento que debía ser de estos (Marcos 7.9-13).
Inmoralidad
Tú, que dices no adulterar, ¿adulteras?
Ustedes dicen que la gente debe ser fiel en el matrimonio. Pero ¿son ustedes fieles? El mundo siempre ha estado plagado de adulterio, y los judíos no eran la excepción (Jeremías 5.7–8). En el caso de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 7.53—8.11), me pregunto: ¿Dónde estaba el hombre sorprendido en adulterio? ¿Por qué pasaron por alto su pecado?.
Idolatría
Tú, que detestas a los ídolos, ¿saqueas templos? Sabemos que los judíos abominaban a los ídolos. Habían tenido dificultades con la idolatría durante gran parte del período veterotestamentario, pero cuando volvieron del cautiverio en Babilonia ya estaban firmes en contra de las imágenes.
Los judíos eran inconsecuentes. Decían una cosa y hacían otra. Predicaban, pero no practicaban. Una vez más, debemos hacer aplicación a nosotros mismos. Hablamos en contra de robar, pero ¿somos honestos en todos nuestros tratos? Condenamos el pecado sexual, pero ¿son nuestros corazones siempre puros (Mateo 5.27–28)? Puede que no nos postremos delante de ídolos, pero ¿nos damos cuenta de la "avaricia, que es idolatría" (Colosenses 3.5)?
- Un predicador dice exige puntualidad a la grey pero él llega tarde
- Un predicador dice que él sí puede alargar el discurso pero los demás no pueden
- Un pastor dice que fue puesto por Dios para disciplinar a la grey, pero afirma también que no puede intervenir en la disciplina de su propio hijo
- Como padres exigimos obediencia a nuestros hijos, pero cruzamos la línea amarilla de la carretera, o pasamos la luz roja del semáforo
- Como maestros somos estrictos vigilando que no se copien nuestros estudiantes, pero nos copiamos en la universidad
- El presidente de una nación no siempre cumple la ley
- Un policía cree que él tiene derecho a violar las leyes de tránsito
¿Qué hacemos? ¿Entonces no podemos disciplinar?
Lo que debemos hacer es reflexionar en este asunto. Reconocer que no somos perfectos, y, por lo tanto, la prepotencia no debe ser característica nuestra.
“Hermanos, aun si alguien fuera sorprendido en algún delito, vosotros los espirituales, restaurad al tal con un espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Ga 6:1)
... eres inexcusable, oh hombre (todo el que juzga), porque en lo que juzgas al otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas practicas las mismas cosas. Y sabemos que el juicio de Dios sobre los que practican tales cosas, es según verdad. ¿Y piensas tú, oh hombre, que juzgas a los que practican tales cosas, y las haces, que tú escaparás al juicio de Dios? ¿O menosprecias la riqueza de Su benevolencia, de Su tolerancia y de Su longanimidad, ignorando que la bondad de Dios te guía al arrepentimiento? (Rm 2:1-4)
Dios nos ayude a cumplir Su voluntad.
Teól. Fernando Montes
10:50
El sentido de la tribulación
Episode in
Devocionales
En nuestra vida cristiana debemos aprender a encontrar el significado y el sentido de las tribulaciones que atravesamos, motivándonos a través de las diferentes lecciones que encontramos en las Sagradas Escrituras para fortalecernos en medio de nuestra fragilidad.
Romanos 8:28 (NVI) - Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo a Su propósito.
Una señora se encontraba en un consultorio médico esperando ser atendida. También se encontraba un niño y su madre. Llamó la atención de la señora un parche que llevaba un niño sobre uno de sus ojos, a este parecía importarle muy poco la pérdida de un ojo. La señora conversaba con la madre del niño cuando de repente el niño se le acercó, en ese momento la señora preguntó al niño: - ¿Qué te pasó en el ojo? El niño la quedó viendo, pensativo, se levantó el parche y le respondió: - Nada. Soy un pirata.
La señora estaba en el consultorio para que sus doctores determinaran si ya era tiempo para ponerle una prótesis; ella perdió una pierna en un accidente automovilístico, esto la tenía en una depresión profunda y no se veía continuando su vida de esa manera. Ahora bien, la palabra "pirata" cambió totalmente su perspectiva porque inmediatamente en su imaginación se transportó a un barco con las olas ondeantes del mar, los vientos en la proa del barco, las manos sobre la cintura, piernas separadas (una de ellas de palo), orgullosa y temeraria - como una pirata.
Luego entra la enfermera para informarle que ya es su turno para que el doctor la atienda. Al levantarse de su silla, tambaleándose con sus muletas, el niño le pregunta: - Señora, ¿qué le pasó a su pierna? La madre del niño, mortificada y avergonzada por la indiscreta pregunta de su hijo, iba a regañarlo, pero la señora muy tranquila y con una sonrisa en el rostro respondió al niño: - Nada. Yo también soy pirata.
A lo largo de nuestra vida hemos experimentado, o experimentaremos situaciones difíciles que nos pondrán a prueba, y todas ellas vienen acompañadas de aprendizaje, todo depende de ver lo positivo de cada situación y afrontarlas con la actitud correcta, recordando lo que escribió el apóstol Pablo a los romanos, que Dios siempre dispone las cosas para nuestro propio bien.
Jhossy Velásquez
05:21
More of iglesiadecristo.cc View more
Interpretación bíblica
Necesitamos conocer las reglas exegéticas y hermenéuticas para introducirnos al maravilloso universo de la lectura bíblica - no queremos imponer cualquier enseñanza sino someter el texto bíblico a su consideración. Updated
Buena Nueva
Así dijo el Señor Jesús: "Se proclamará esta Buena Nueva del Reino en el mundo entero" (Mt 24:14) Updated
You may also like View more
COFRADEMANÍA
Actualidad cofrade de Jerez y el mundo. Tertulias, programas de interés, entrevistas, sonidos de la Semana Santa, etc. Updated
10 Minutos con Jesús
Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar.
Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios.
Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play.
Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí:
http://dozz.es/nu36t
Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org
Contáctanos en diezminutosconjesus@gmail.com Updated
A voces (Todos oímos voces... elige cuales)
Un canal abierto.
Una catarata.
Una idea.
Acércate. Updated