iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!

Podcast
Disculpen la Incredulidad
By vezacosa
30
1
El podcast de actualidad de RTP 96.5 Radio, todas la semanas te ofrecemos entrevistas con quienes nos ayudan a entender lo que pasa en Ecuador.
El podcast de actualidad de RTP 96.5 Radio, todas la semanas te ofrecemos entrevistas con quienes nos ayudan a entender lo que pasa en Ecuador.
El Panadero sin harina: Sistema eléctrico de Ecuador.
Episode in
Disculpen la Incredulidad
💡🔌 Ecuador se enfrenta a una crisis energética que va más allá de los simples apagones. El problema radica en un sistema eléctrico que no ha podido seguir el ritmo de la creciente demanda y que se ha visto afectado por la falta de inversión y una dependencia excesiva en las hidroeléctricas. A esto se suma un marco regulatorio que desincentiva la inversión privada y que ha llevado a un monopolio estatal poco eficiente.
Las soluciones fáciles y populistas, como los subsidios y la gratuidad del servicio, solo agravan el problema a largo plazo. Es necesario un cambio de mentalidad que priorice la sostenibilidad y la eficiencia energética. Debemos dejar de lado el cortoplacismo y buscar soluciones a largo plazo que beneficien a todos los ecuatorianos.
Urge un consenso nacional para definir una política energética que fomente la inversión, la competencia y la integración de energías renovables ♻️. Solo así podremos asegurar un futuro energético sostenible para el país.
22:54
EL APAGÓN
Episode in
Disculpen la Incredulidad
¡Hey! Hola, incrédulos. Hoy no tenemos episodio. Pero tranquilos, no es que nos quedamos sin ideas. Sino sin energía. Los cortes de electricidad decretados por el Gobierno Nacional nos dejaron a oscuras. Literalmente. Así que mientras buscamos un generador o algo de paciencia, les pedimos disculpas. Pronto volveremos con más de ese contenido que ni las crisis energéticas nos pueden apagar. Nos estamos escuchando el próximo viernes.
02:13
EL PODER DEL BUFÓN
Episode in
Disculpen la Incredulidad
¿Sabías que el humor puede ser una herramienta poderosa en la política? 😄 A través de la risa, podemos acercarnos a temas complejos y desafiantes de una manera más accesible. Entrevistamos al AVE JARAMILLO, que en programas como "El After" utilizan la parodia para evidenciar las inconsistencias de la política nacional. De esta forma, temas serios se vuelven más digeribles para la audiencia.
Pero el humor no se limita a la televisión. Los memes políticos en redes sociales también se han convertido en una herramienta de resistencia y crítica. 😅 Simplifican problemas complejos en imágenes que se vuelven virales, generando conversaciones profundas y desafiando el status quo.
En un mundo donde la política puede parecer abrumadora, el humor nos brinda un espacio de libertad y reflexión. Nos permite reírnos de nosotros mismos, de nuestros líderes y de las situaciones absurdas que vivimos a diario. 🤣 Así que la próxima vez que veas un meme o un sketch político, recuerda que detrás de la risa hay un mensaje poderoso. 😉
23:25
¿PARA QUÉ TANTO CANDIDATO?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
En Ecuador nos preparamos para las elecciones presidenciales del 2025, un evento marcado por una cifra récord de aspirantes: ¡17 binomios presidenciales! 😮 Esta situación, lejos de ser un reflejo de la diversidad, podría evidenciar una crisis de liderazgo y la ausencia de proyectos políticos sólidos. 🤔 ¿Realmente esta fragmentación representa la diversidad del electorado o es un síntoma de la falta de cohesión y propuestas convincentes? 🤔
El politólogo Oswaldo Moreno Ramírez, en la entrevista, plantea que el problema no es la cantidad de candidatos, sino la calidad de sus propuestas. Señala la falta de un proyecto nacional sólido que trascienda la polarización y el odio hacia una figura política. Moreno también destaca el papel crucial del Estado en áreas como salud, educación y seguridad, criticando el discurso neoliberal que busca minimizar su rol.
Las próximas elecciones representan una oportunidad para que los electores exijan propuestas que respondan a las necesidades del país. Más allá de la cantidad de candidatos, lo importante es la calidad de sus propuestas y su capacidad para construir un futuro próspero y seguro para todos.
46:50
FERRODIARIO el durandeño VALIENTE
Episode in
Disculpen la Incredulidad
Durán, una ciudad marcada por la violencia y el miedo, aún alberga voces valientes que se niegan a ser silenciadas. 🎙️ Charly Castillo, un joven periodista de 27 años, fundó Ferrodiario en 2020 para contar las historias de su comunidad. 📰 Su periodismo "hiperlocal" busca arrojar luz sobre la realidad de Durán, desde la falta de servicios básicos hasta la crudeza de la violencia. 💪
Sin embargo, ejercer el periodismo en un contexto tan complejo tiene sus costos. Charly ha recibido amenazas, ha visto su integridad en riesgo y ha tenido que tomar medidas para protegerse mientras continúa informando. ⚠️ A pesar de los desafíos, su compromiso con la verdad y su comunidad se mantiene firme. ✊
Su historia nos recuerda la importancia de apoyar a los periodistas locales, especialmente a aquellos que trabajan en entornos hostiles. 🙌 Ellos son la voz de los que no tienen voz, los cronistas de la realidad que muchos prefieren ignorar. Sigamos apoyando a medios como Ferrodiario y a periodistas valientes como Charly.
42:32
VENEZUELA 2024
Episode in
Disculpen la Incredulidad
En un análisis revelador sobre la situación actual de Venezuela, el politólogo Damiano Scotton Scantamburlo argumenta que el país ha pasado de ser una autocracia a una dictadura bajo el régimen de Nicolás Maduro. ⚖️ A pesar de la existencia de elecciones y un sistema multipartidista, la realidad es que el poder de la oposición se ha visto completamente anulado. Las elecciones, como las que recientemente confirmaron a Maduro en el poder, carecen de legitimidad y son simplemente una fachada para mantener una apariencia de democracia. 😔
Esta transformación en dictadura, según Scotton, se debe a la necesidad de Maduro de aferrarse al poder a pesar del rechazo popular. 📉 La crisis económica, la migración masiva y la erosión de las instituciones democráticas son solo algunos de los síntomas de un régimen que se endurece cada vez más.
La gran pregunta es: ¿qué le depara el futuro a Venezuela? 🤔 ¿Se avecina un levantamiento popular, una mayor represión o un cambio en la política internacional? Lo único claro es que la situación en Venezuela sigue siendo un tema crucial en la región y el mundo. 🌎
41:00
Caso FYBECA ¿The End?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🌍 Defender los derechos humanos no es una opción, es una necesidad. En el último episodio de Disculpen la Incredulidad, conversamos con Billy Navarrete Benavides, un incansable defensor de los derechos humanos en Ecuador. Desde sus inicios en las décadas de los 80 y 90, Billy ha sido testigo de la represión y violencia estatal, lo que ha fortalecido su compromiso de lucha por la justicia. 💪
🛑 Hablamos sobre la violencia estatal, la criminalización de la protesta social y cómo, a pesar de los desafíos, los movimientos sociales han creado redes de apoyo y resistencia. Billy subraya la importancia de la memoria histórica para evitar que las atrocidades del pasado se repitan, recordándonos que el camino hacia la justicia es largo, pero cada paso cuenta. 🕊️
🙌 Con un mensaje de esperanza, Billy nos invita a seguir luchando y educando a las nuevas generaciones en valores de justicia y solidaridad. ¡No te pierdas esta conversación poderosa y reveladora! Escucha el episodio completo y únete a la conversación. 📲✨
01:09:12
¿Qué hace la EXTREMA DERECHA?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
Conversamos con Sergio Pascual Peña (España) quién fue el primer secretario de organización de Podemos, cargo que dejó tras las elecciones del 20D de 2015. Fue diputado en el Congreso español durante las legislaturas XI y XII. Destaca su colaboración en misiones de observación electoral y trabajos de diseño y análisis demoscópico en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
🌍 La extrema derecha está en ascenso y su influencia en la política global es innegable. En nuestro último episodio de Disculpen la Incredulidad, analizamos cómo este movimiento ha ganado fuerza utilizando tácticas estratégicas que van desde la manipulación de información hasta la explotación de temores sociales. 🧠💥
🔎 Pero esto no es solo un análisis de sus acciones, sino una invitación a reflexionar sobre lo que estas tendencias significan para el futuro de nuestras sociedades. ¿Cómo afecta a la democracia? ¿Qué pasará si no actuamos? En este episodio, exploramos las consecuencias de permitir que la extrema derecha siga avanzando, y lo que cada uno de nosotros puede hacer para contrarrestar este fenómeno. ⚖️🚨
🤔 Es momento de participar activamente en la defensa de nuestros valores democráticos. Este episodio te proporcionará una comprensión más profunda de lo que está en juego y cómo podemos enfrentar juntos estos desafíos. No te quedes al margen, ¡es hora de actuar y construir un futuro más inclusivo y equitativo! ✊🌟
34:14
¿Somos lo que CREEMOS?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
¡Hola, comunidad! 🌟 En el último episodio de "Disculpen la Incredulidad" nos adentramos en un tema que afecta a todos: la desinformación. 📰💡 ¿Alguna vez te has preguntado cómo las noticias falsas moldean nuestras creencias y percepciones? Este episodio desvela los impactos de la desinformación en nuestra sociedad y cómo podemos protegernos ante ella. ¡No te lo pierdas!
La tecnología, en especial la inteligencia artificial, juega un papel crucial en la lucha contra la desinformación. 🤖🔍 Exploramos con Carolina Bazante CEO de LUPA MEDIA cómo estas herramientas pueden ayudarnos a identificar la verdad en un mar de falsedades, y cómo podemos utilizarlas a nuestro favor. En un mundo donde lo falso puede parecer real, la verificación se convierte en un acto de resistencia. 🌐🛡️
Finalmente, nos sumergimos en las historias de aquellos valientes que se enfrentan a la desinformación cada día. 💪📰 Desde periodistas hasta verificadores de datos, su trabajo es fundamental para mantener la transparencia y la democracia. Este episodio es un homenaje a su labor y un llamado a todos nosotros para ser más críticos y conscientes de la información que consumimos. 📢✨
32:44
¿Por qué la marcha, NO MARCHA?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🌍 Durante la última década, Ecuador ha sido testigo de protestas significativas que reflejan profundas tensiones sociales, económicas y políticas. Desde la oposición a políticas económicas hasta demandas por derechos sociales, estas movilizaciones han variado en intensidad y convocatoria. La dinámica de las protestas ha cambiado con el uso de redes sociales, la polarización política y el surgimiento de nuevas causas defendidas por colectivos. 📢 ¿Será que las protestas ya no logran cambios significativos? 🤔
🎙️ Conversamos con Napoleón Saltos Galarza, doctor en estudios políticos y constitucionales, sobre la evolución de los movimientos sociales en Ecuador. Napoleón nos explica que un "Movimiento Social" no solo expresa descontento, sino que también debe proponer soluciones para convocar a otros sectores. En un contexto de represión estatal y control mediático, los movimientos sociales enfrentan nuevos desafíos, pero también tienen la oportunidad de renovarse y adaptarse. 💡
💪 Las redes sociales juegan un rol doble: amplían la convocatoria pero a veces diluyen el compromiso presencial. Según Napoleón, es clave que los movimientos sociales aprendan a utilizar estas nuevas formas de comunicación para fortalecer su impacto. ¿Qué opinas sobre la eficacia de las protestas en la actualidad? 🗣️
38:38
Ecuador bajo ASEDIO
Episode in
Disculpen la Incredulidad
La inseguridad en Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes 📉. En 2023, la tasa de homicidios subió a 43 por cada 100,000 habitantes, exacerbada por el crimen organizado y el narcotráfico 🚨. Bandas criminales como los “Choneros” y los “Tiguerones” juegan un rol central en esta escalada de violencia. A pesar de los esfuerzos del gobierno con estados de excepción y el despliegue de Fuerzas Armadas, la violencia sigue en aumento 🚔.
👥 Héctor Chiriboga Albán nos da una perspectiva única sobre este problema. Como sociólogo y docente, Héctor explica que la falta de movilización ciudadana para exigir seguridad se debe a un déficit de ciudadanía y un optimismo infundado 🙏. Este optimismo, según él, se basa en una profunda ignorancia y una creencia religiosa en que alguien vendrá a salvarnos, en lugar de tomar acción por nosotros mismos 🧠.
El gobierno ha implementado varios planes como el "Plan Fénix" y el estado de guerra, pero la efectividad de estas medidas es cuestionable. Héctor sugiere que la política en Ecuador ha dejado de ser una confrontación de argumentos para convertirse en un intercambio emocional 🌐. Las redes sociales y la falta de liderazgos claros agravan la situación, dejando a la ciudadanía desinformada y desmotivada para actuar 💬.
54:01
¿PERDIMOS la confianza democrática?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
Según el Barómetro de las Américas 🌎, solo el 14% de los ecuatorianos confía en los partidos políticos. Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador, ya que en toda América Latina 🌐 vemos cómo la desconfianza en las instituciones se convierte en una constante. La crisis de representación va más allá de los partidos políticos y abarca una desconfianza generalizada en las élites y las instituciones. 😕
En una reciente entrevista con Pedro Donoso Müller, experto en Ciencias Políticas y Jurídicas, discutimos la profunda crisis de representación que enfrenta Ecuador. Donoso destaca que la falta de relación estructural entre los ciudadanos y los partidos políticos reales es una de las principales causas de esta crisis. Además, menciona que el populismo antipolítico y la ausencia de una ideología clara en los partidos exacerban esta situación. 🗣️💬
Para restaurar la confianza en las instituciones, es crucial entender y abordar estos problemas. La reconstrucción de un sistema de partidos sólido y representativo es esencial para la gobernabilidad futura. 🤝✨ ¿Es posible revertir esta tendencia y reconstruir la confianza en una nación institucionalmente debilitada?
37:55
¿Libertad de prensa AMENAZADA?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
Conversamos con el periodista Fabricio Vela Vinces sobre la censura en los medios ecuatorianos. Desde la cancelación del programa 'Los Irreverentes' en RTU hasta las presiones que enfrentan los medios pequeños, exploramos cómo la libertad de prensa se ve amenazada. 😔✋
Fabricio comparte su perspectiva sobre cómo las presiones económicas y políticas pueden silenciar voces críticas. Reflexiona sobre las comparaciones con el gobierno correísta y cómo las tácticas pueden haber cambiado, pero el resultado sigue siendo el mismo: menos espacio para el cuestionamiento y la verdad. 🗣️📉
No te pierdas esta conversación reveladora que pone en contexto la realidad de la prensa en Ecuador.
42:58
¿Qué nos dicen los medios?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
En un mundo de 🌍 constantes cambios y evolución, la manera en que los medios de comunicación 📺📻 y las redes sociales 🌐 influyen en nuestra percepción de la realidad es crucial. La teoría de agenda setting 📚, desarrollada en los años 70 por Maxwell McCombs y Donald Shaw, nos explica cómo los medios no solo nos informan, sino que también determinan qué temas son importantes para nosotros. Esto se vuelve aún más relevante con la irrupción de las redes sociales, donde cualquier contenido puede viralizarse y llegar a la primera plana 📈.
Hoy en día, vivimos en una sociedad polarizada y llena de información inmediata ⚡. La lucha por la atención y la competencia entre medios tradicionales y plataformas digitales ha transformado el paisaje mediático. Gonzalo Ponce Leiva, consultor en comunicación 🎥📡, nos habla sobre cómo los grandes medios han perdido terreno frente a la multiplicidad de voces y cómo la publicidad y los intereses comerciales influyen en la agenda mediática 📊. La información se convierte en espectáculo 🎭 y las noticias de ayer son rápidamente olvidadas en la vorágine de nuevos titulares 🗞️.
La reflexión es clara: los medios de comunicación son un reflejo de nuestra sociedad y sus valores 💭. En un entorno donde la velocidad y la inmediatez predominan, es fundamental buscar fuentes confiables y analizar críticamente la información que consumimos. Mantente informado y participa activamente en la construcción de una sociedad mejor 🌟.
52:29
Niños ASESINADOS. ¿Daño colateral?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🎙️ Conversamos con la periodista de investigación Jessica Zambrano Alvarado, cofundadora de "Indómita Media". Jessica nos revela cómo los niños y niñas en Ecuador no son simplemente "daños colaterales" de la violencia, sino víctimas directas que requieren nuestra atención y acción inmediata. 🆘👶
Jessica destaca la importancia de los espacios públicos en Guayaquil, donde los niños pueden jugar y desarrollarse. Sin embargo, estos lugares también reflejan la desigualdad de género, ya que las mujeres, muchas veces solas, luchan diariamente por ofrecer un ambiente seguro a sus hijos. 👩👧👦🏞️
Además, discutimos cómo los medios y el discurso gubernamental influyen en la percepción pública de estas tragedias. Necesitamos más datos y una comunicación efectiva para visibilizar a las infancias como víctimas directas de la violencia y no como cifras en un reporte. 📊📰
48:11
¿Es una NUEVA Asamblea?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
Conversamos con Henry Cucalón Camacho para entender el desempeño de la Asamblea Nacional y su impacto en la política ecuatoriana. 🌟 Henry comparte sus opiniones sobre cómo las percepciones populares cambian drásticamente y lo que significa ser un legislador en tiempos de crisis política. 📊🗳️
Explora con nosotros el "transfuguismo" y cómo las negociaciones entre bancadas afectan la estabilidad democrática. ¿Es legítimo cambiar de partido? ¿Cómo influye esto en la confianza ciudadana? 🤔🔄 🇪🇨💬
Escucha ahora y únete a la conversación sobre los desafíos y oportunidades en nuestro sistema legislativo. 🏛️👥 ¡Deja tus comentarios y comparte este episodio con tus amigos! ✨🔊
52:25
¿Informe a la Nación o Propaganda?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🌟 ¡Hola a todos! Hoy les traemos una conversación fascinante con Rebeca Morla Egas, politóloga y máster en comunicación política. 🎓 Hablamos sobre uno de los dispositivos más visibles en la comunicación política: el Informe a la Nación. Rebeca nos comparte su perspectiva sobre la importancia de este informe y cómo, en el contexto actual, se ha utilizado estratégicamente para la campaña de reelección del presidente. 📊📢
Según Rebeca, es esencial discutir el deber ser de estos informes. No solo deben servir para comprender en qué se están utilizando los fondos públicos, sino también para evaluar los resultados reales de la gestión gubernamental. Sin embargo, ella señala que muchas veces nos quedamos en la discusión de las formas y no del fondo. 🤔 ¿Qué tan precisa es la información que se nos proporciona? ¿Cómo afecta esto nuestra confianza en los políticos? Estas son preguntas clave que debemos considerar. 📚💬
Finalmente, Rebeca destaca un riesgo importante: cuando la narrativa oficial no coincide con la realidad del día a día, la credibilidad del gobierno puede caer rápidamente. 🏛️🔍 A pesar de los esfuerzos del gobierno por posicionar ciertos mensajes, los ciudadanos de a pie viven una realidad distinta. Esto puede tener consecuencias serias para el futuro político del país. ¡No se pierdan esta conversación reveladora y sigan reflexionando sobre el rol de la comunicación en nuestra democracia!
35:53
Noboa en su laberinto
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🌟 ¡Nuevo episodio de "Disculpen la Incredulidad"! 🌟
Conversamos con Jacobo García Arias, quien nos brindó una perspectiva crítica y profunda sobre la situación política actual en Ecuador. 🌍 Hablamos de todo: desde los desafíos diplomáticos hasta los problemas internos que enfrenta el gobierno de Noboa. ¿Sabías que la popularidad del presidente ha bajado del 80% al 60% en poco tiempo? 📉 Esto y más lo analizamos en detalle.
Jacobo destacó cómo la improvisación y la falta de rumbo pueden pasar factura a cualquier gobierno, y no solo en términos de popularidad, sino también en la percepción pública de estabilidad y confianza. 🗳️ Además, discutimos la carta de Human Rights Watch y la deriva autoritaria que algunos perciben en las acciones del gobierno. ¿Está Noboa usando el poder del Estado para su beneficio personal? 🤔 Es una pregunta crucial que afecta tanto la política interna como la percepción internacional de Ecuador.
No te pierdas este episodio lleno de análisis y reflexiones que te harán pensar. 💭 Disponible ya en todas nuestras plataformas de podcast. ¡Síguenos, comparte y únete a la conversación! 📲
¡Gracias por escucharnos y hasta el próximo episodio! 🎧
41:19
Encuestas: ¿Quién hace trampa?
Episode in
Disculpen la Incredulidad
¡Hola a todos! 🌟 En nuestro último episodio de "Disculpen la Incredulidad", tuvimos una conversación fascinante con Pablo Ramírez Aristizábal, un experto en análisis político y encuestas. 🗳️ Hablamos sobre cómo las redes sociales y los troll centers están influyendo en la opinión pública y en las decisiones electorales. Es increíble ver cómo la información (y desinformación) afecta nuestras emociones y percepciones. 📊💭
Pablo nos explicó cómo, en contextos de incertidumbre y cambio, los ciudadanos tienden a buscar alternativas nuevas y desconocidas, tratando de llenar vacíos con atributos que tal vez no sean los más relevantes para elegir a un buen gobernante. 🤔🔍 Además, discutimos sobre la estabilidad comparativa de diferentes países y cómo esto influye en el comportamiento electoral. En un entorno tan volátil como el nuestro, las decisiones se basan más en el temor y la incertidumbre que en el conocimiento profundo. 🌪️⚖️
01:02:08
El 4to PODER
Episode in
Disculpen la Incredulidad
🌐 Reflexión sobre el periodismo contemporáneo 🗞️
En un mundo donde la información fluye más rápido que nunca, el periodismo enfrenta desafíos sin precedentes. Desde la pérdida de la ética hasta la democratización de la información, Ramón Sonnenholzner Murrieta ofrece una perspectiva reveladora sobre el estado actual de la comunicación. Ya no son solo los periodistas quienes moldean el panorama informativo; ahora, corporaciones y nuevas tecnologías están en el centro del escenario 🚀.
La velocidad de la información a menudo supera nuestra capacidad para procesarla, y la memoria colectiva se desvanece en un mar de titulares fugaces. Sin embargo, Sonnenholzner Murrieta nos recuerda la importancia de mantener la integridad y la ética en medio de este torbellino de datos. Aunque la tecnología ha cambiado el juego, el poder de la prensa persiste, aunque ahora compartido con una nueva generación de comunicadores 💡.
Esta entrevista nos invita a reflexionar sobre cómo consumimos y entendemos las noticias en la era digital. Nos recuerda la necesidad de cuestionar la información que recibimos y buscar fuentes confiables en un mundo donde la verdad a menudo se desdibuja. Es un recordatorio de que, en última instancia, todos somos responsables de la calidad y la integridad de la información que compartimos y consumimos 📰.
39:57
More of vezacosa View more
Ecuador Podcastero
Soy Benjamín Villagrán y esto es Ecuador Podcastero, donde cada día comparto reseñas, opiniones y noticias del mundo del podcasting. Updated
octosilabo
El Podcast del Verso Popular en décima espinela y en todas las estrofas y canatares del mundo Updated
You may also like View more
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad. Updated
La ContraCrónica
Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Updated