iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Disruptiva.Media Disruptiva.Media
Disruptiva.Media
Podcast

Disruptiva.Media

65
43

Este es el canal de podcast de la revista de ciencia, tecnología e investigación de la Universidad Francisco Gavidia: Disruptiva.

Este es el canal de podcast de la revista de ciencia, tecnología e investigación de la Universidad Francisco Gavidia: Disruptiva.

65
43
"El 25% de mujeres que participan en nuestro programa querían migrar"

"El 25% de mujeres que participan en nuestro programa querían migrar"

En este episodio charlamos con Karla Segovia, directora ejecutiva de FUSAL, sobre su programa Juntos en Casa, que pretende darle herramientas a posibles migrantes para que no abandonen el país y sepan los riesgos de migrar ilegalemente.
Politic and economy 3 years
0
0
44
28:15
10 años de una cantera radial

10 años de una cantera radial

La Punto105 o UFG Radio, como se conoció en un principio, está cumpliendo 10 años. Hablamos con su director, César Barrientos, y los tres estudiantes -ahora profesionales de la radio- Emerson, Lily y David que han vivido este viajes de principio a fin. Escúchenos.
Movies, TV and shows 3 years
0
0
34
50:24
Una quiniela para el Oscar

Una quiniela para el Oscar

La 94.ª entrega de los premios Oscar se acerca. Por ello conversamos sobre nuestras corazonadas sobre la gala. Claudia Meyer y Raúl Benítez dialogan sobre sus películas favoritas y dan razones del por qué podrían llevarse una estatuilla.
Movies, TV and shows 3 years
0
0
61
47:58
Nadie elige huir de su hogar, dejar su familia y dejar a sus amigos: Óscar Ramírez

Nadie elige huir de su hogar, dejar su familia y dejar a sus amigos: Óscar Ramírez

Este es un nuevo podcast en la serie de migración. En este exploramos uno de los pasos previos para decidir dejar el país, que te obliguen a dejar tu casa, tu hogar. Hablamos con Óscar Ramírez de ACNUR sobre el fenómeno de desplazamiento forzado en el país. Escúchenos.
News and happenings 3 years
0
0
41
27:11
"La sociedad salvadoreña es una sociedad sin historia, sin identidad", Augusto Vázquez

"La sociedad salvadoreña es una sociedad sin historia, sin identidad", Augusto Vázquez

La fotografía es una de las herramientas que facilita la documentación, aplicada a las guerras, ayuda a captar los efectos de estos conflictos. El proceso salvadoreño también se vio fotografiado. Durante los diez años de la guerra distintos periodistas y agencias luchaban por llevar los últimos acontecimientos al resto del mundo, pero este trabajo documental no fue el único, también hubo otro que nació desde las mismas entrañas del FMLN, a través del lente de un mexicano. Conversamos con Augusto Vázquez, fotógrafo de 70 años, sobre cómo llegó a El Salvador, la importancia de la documentación y la ausencia, según él, de identidad en un país que a 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz parece haber olvidado.
News and happenings 3 years
0
0
64
33:31
"La gente que va en las caravanas es la que refleja el atropello histórico de la región"

"La gente que va en las caravanas es la que refleja el atropello histórico de la región"

En este episodio de nuestro podcast sobre migración hablamos con Víctor Peña, fotoperiodista de El Faro, que ha acompañado a varias caravanas migrantes en su paso hacia Estados Unidos y es uno de los periodistas que más tiempo lleva cubriendo el fenómeno.
World and society 3 years
0
0
39
26:48
La guía básica para sobrevivir a la economía. Edición 2022

La guía básica para sobrevivir a la economía. Edición 2022

Buscamos a Ricardo Castaneda, coordinador para El Salvador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), para entender de qué manera el conflicto entre Rusia y Ucrania podría afectar a Centroamérica, pero a medida nos acercábamos a casa se fueron interconectando o conectando otros temas que también son importantes para dar luz al futuro de El Salvador... y los salvadoreños.
News and happenings 3 years
0
0
47
36:50
"La salud mental no solo es recreación, debe haber un componente de confrontación", Hugo Rivas

"La salud mental no solo es recreación, debe haber un componente de confrontación", Hugo Rivas

Hugo Rivas es un artista plástico y, desde 2011, trabaja con el ministerio de Salud para ayudar a conciliar los traumas desde otra perspectiva: la arteterapia. Desde la Disruptiva buscamos conversar con este profesional para entender esta técnica y cómo puede utilizarse para sanar.
News and happenings 3 years
0
0
96
25:41
"A la diáspora la empujamos para que se fuera"

"A la diáspora la empujamos para que se fuera"

Hoy hablamos con Natalia del Cid, estudiosa de la migración, sobre la diáspora, por qué seguimos migrando y de cómo una propuesta bastante "polémica" como la describe ella, podría ayudar a mitigar el fenómeno migratorio.
World and society 3 years
0
0
67
24:25
Al menos el 80% de niños padece algún tipo de depresión debido a la pandemia

Al menos el 80% de niños padece algún tipo de depresión debido a la pandemia

Este es un nuevo episodio de Irreversibles podcast, en este ocasión hablamos con José Rodolfo Pérez, director ejecutivo del Centro Universitario de Neurociencias de la UFG, sobre un estudio que revela el impacto psicológico del confinamiento en niños preescolares en San Salvador.
Children and education 3 years
0
0
46
22:30
Las exigencias de transparencias no se deben ver como una molestia, sino como un diálogo: Paul Aguilar de SocialTIC

Las exigencias de transparencias no se deben ver como una molestia, sino como un diálogo: Paul Aguilar de SocialTIC

El 8 de febrero se conmemora el día del Internet Seguro, fecha que no es más que un pretexto para crear conciencia en la importancia que tiene el hacer de la Internet, y de las tecnologías que gravitan a su alrededor, una plataforma más segura. Conversamos con Paul Aguilar, miembro del equipo de SocialTIC una organización sin fines de lucro basada en México y que se enfoca en temas de tecnología y en acercar el conocimiento tecnológico y las herramientas a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas para que potencien sus actividades por medio de la tecnología.
News and happenings 3 years
0
0
41
19:03
En 2021, 320 personas migraron a diario

En 2021, 320 personas migraron a diario

Este es el primer episodio de una serie de podcast dedicados a la migración. En esta oportunidad hablamos con Rina Montti, directora de investigación en derechos humanos en Cristosal, sobre cifras, seguridad, economía y hasta un poco de publicidad.
Politic and economy 3 years
0
1
49
21:55
En Singapur importa la transparencia

En Singapur importa la transparencia

Hablamos con la directora de Transparencia de ALAC/Funde, Jessica Estrada, sobre el puesto 115 de El Salvador en el ranking de percepción de corrupción de Transparencia Internacional... y qué es lo que tenemos que hacer para alcanzar a uno de los países referentes del gobierno: Singapur.
Politic and economy 3 years
0
0
42
25:23
Cuando los ataques buscan silenciar

Cuando los ataques buscan silenciar

Las redes cambiaron las dinámicas sociales durante los últimos años, entre ellas los espacios de discusión. De alguna manera democratizaron las plazas públicas, evitando que debamos trasladarnos físicamente y acercaron nuestra opinión a la de otros con un solo clic. Estas son las voces de Mariana Belloso, Carolina Amaya, Karen Moreno, Carmen Escobar y Daniela Genovez. Todas ellas mujeres que han sido agredidas por informar o dar su opinión, basada en datos y pruebas, para promover la contraloría y el debate público. A pesar de los ataques, siguen navegando en un mar de desinformación y agresiones esperando a no ser calladas.
News and happenings 3 years
0
0
49
53:07
El acoso busca callar las voces contrarias: Mariana Belloso

El acoso busca callar las voces contrarias: Mariana Belloso

Estas agresiones son más frecuentes en las redes sociales, donde el ambiente hostil se convierte en un obstáculo no solo para el libre ejercicio del periodismo, sino también en un peligro para las personas que se dedican a informar, en especial si se es mujer. Conversamos con Mariana Belloso sobre las agresiones a las que se ha visto expuesta por realizar su trabajo.
News and happenings 3 years
0
0
40
28:27
Hemos normalizado la agresión en las redes sociales: Daniela Genovez

Hemos normalizado la agresión en las redes sociales: Daniela Genovez

Estas agresiones son más frecuentes en las redes sociales, donde el ambiente hostil se convierte en un obstáculo para la libertad de expresión y el planteamiento de ideas. Conversamos con Daniela Genovez, ex candidata a diputada por el FMLN, sobre las agresiones tras la contienda política de 2021 y que sigue recibiendo.
News and happenings 3 years
0
0
31
26:10
Uno toma estos ataques como un impulso, porque sabe que tocó fibras sensibles: Karen Moreno

Uno toma estos ataques como un impulso, porque sabe que tocó fibras sensibles: Karen Moreno

Estas agresiones son más frecuentes en las redes sociales, donde el ambiente hostil se convierte en un obstáculo no solo para el libre ejercicio del periodismo, sino también en un peligro para las personas que se dedican a informar, en especial si se es mujer. Conversamos con Karen Moreno sobre las agresiones a las que se ha visto expuesta por realizar su trabajo.
News and happenings 3 years
0
0
37
23:18
El acoso es algo que sufrimos todas y todos los periodistas: Carmen Valeria Escobar

El acoso es algo que sufrimos todas y todos los periodistas: Carmen Valeria Escobar

Estas agresiones son más frecuentes en las redes sociales, donde el ambiente hostil se convierte en un obstáculo no solo para el libre ejercicio del periodismo, sino también en un peligro para las personas que se dedican a informar, en especial si se es mujer. Conversamos con Carmen Valeria Escobar sobre las agresiones a las que se ha visto expuesta por realizar su trabajo.
News and happenings 3 years
0
0
27
23:33
Lo que quieren es que tengamos miedo para no seguir hablando: Carolina Amaya

Lo que quieren es que tengamos miedo para no seguir hablando: Carolina Amaya

Estas agresiones son más frecuentes en las redes sociales, donde el ambiente hostil se convierte en un obstáculo no solo para el libre ejercicio del periodismo, sino también en un peligro para las personas que se dedican a informar, en especial si se es mujer. Conversamos con Carolina Amaya sobre las agresiones a las que se ha visto expuesta por realizar su trabajo.
News and happenings 3 years
0
0
26
27:17
Hay que tratar de contrarrestar el olvido forzado

Hay que tratar de contrarrestar el olvido forzado

Armando Perla estudió Derechos Humanos, y esto le abrió las puertas a trabajar 12 años en un museo, trabajo para el cual él cree que aún se sigue adaptando. Su trabajo consiste, según él, en curar las obras del museo desde la persona, desde la representación de las minorías. Con Armando hablamos un poco de la pandemia, de los NFT y del olvido forzado al que estamos tan expuestos como sociedad recientemente.
Art and literature 3 years
0
0
122
49:42
You may also like View more
BBVA Aprendemos Juntos 2030
BBVA Aprendemos Juntos 2030 Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos! Updated
Go to Children and education