iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Donde Nunca Se Ponía el Sol
10
1.33k
Narramos la historia de España en positivo, con el objetivo de demostrar la falsedad de la leyenda negra que tiene nuestra nación, España.
Contaremos los grandes logros españoles, sus impresionantes batallas, sus innumerables descubrimientos, los héroes que realizaron auténticas hazañas y mucho más. Así que coge tu arcabuz que vienen enemigos.
Narramos la historia de España en positivo, con el objetivo de demostrar la falsedad de la leyenda negra que tiene nuestra nación, España.
Contaremos los grandes logros españoles, sus impresionantes batallas, sus innumerables descubrimientos, los héroes que realizaron auténticas hazañas y mucho más. Así que coge tu arcabuz que vienen enemigos.
9.San Agustín de la Florida - Primera Ciudad de Norteamérica
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com
La primera ciudad de Norteamérica fue fundada el 8 de septiembre de 1565 por el santanderino Pedro Menéndez de Avilés, pero la fundación de la ciudad no fue tarea fácil ya que muchos lo intentaron anteriormente y lo pagaron caro. En este audio nos adentraremos en las primeras expediciones de españoles por las tierras norteamericanas para posteriormente vivir los ataques franceses e ingleses a la ciudad española de San Agustín de la Florida.
Contenido
00:00 a 04:00 Introducción
04:00 a 06:19 Antecedentes
06:19 a 20:00 Expedición de Juan Ponce de León
20:00 a 45:47 Expedición de Pánfilo de Narváez
45:47 a 57:35 Expedición Hernando de Soto
57:35 a 01:00:32 Hugonotes franceses en La Florida
01:00:32 a 1:04:00 Fundación de San Agustín de la Florida por Pedro Menéndez de Avilés
01:04:00 a 01:16:40 San Agustín de la Florida en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Referencias y bibliografía
Cuando éramos invencibles - Libro de Jesús Ángel Rojo Pinilla
Documental del Canal Bio True Story. “Juan Ponce de León. El Primer Conquistador”
http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2015/07/menendez-de-aviles-y-la-fundacion-de-san-agustin-de-la-florida/
Díaz del Castillo, Bernal (1568), Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_de_Hernando_de_Soto_en_La_Florida
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADn_(Florida)
https://www.mecd.gob.es/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/Dest-agustin-florida/Dest-agustin-florida.pdf
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
1KA – Danger
Alban Lepsy – Medieval
Alex Che – Detective Strings and Woodwinds
AlfRaMusic – Movie Score Action A
BigEpic –City Jungle
Celestial Aeon Project – Chase
Celestial Aeon Project – Danger 2
Cleric – Epic Drums
Crypto
Dimaradik – Epic motivation
Grace Valhalla –Born Again
Grégoire Lourme – A City of Wonders
Grégoire_Lourme_-_Supremacy_of_Gods
Grégoire_Lourme_-_The_Master_Thief
Kai_Klaas_-_The_Miracle
Kazumi_Toyoshima_-_Discover
Marc_Teichert_-_Another_Day_In_August
Marc_Teichert_-_Assasins
Marc_Teichert_-_The_Meteor
Marc_Teichert_-_Rising_Hope
Marc_Teichert_-_Remember
01:16:42
8.Batallas de Cagayán - Los Tercios contra Samuráis.
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com
En el año 1582 el imperio español parecía no tener fronteras, el comercio de los Austria daba la vuelta al mundo. Las Islas Filipinas eran una parte fundamental del comercio hispánico, aprovechándose de las riquezas de la zona los piratas japoneses llamados wokou comenzaron a saquear y amenazar Las Islas Filipinas. En este podcast descubriremos como las unidad militar más importante del momento, Los Tercios, se enfrentaran a esta nueva amenaza en las Filipinas.
Referencias y bibliografía
http://ebuenasnoticias.com/2015/02/05/los-combates-de-cagayan-la-verdadera-historia-de-los-demonios-wo-cou/
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130814/abci-armada-espanola-samurais-japoneses-201308140841.html
Borao, José Eugenio (2005). «La colonia de japoneses en Manila en el marco de las relaciones de Filipinas y Japón en los siglos XVI y XVII». Cuadernos Canela (Tokio: Confederación Académica Nipona, Española y Latinoaméricana)
http://www.rtve.es/rtve/20160526/espadas-del-fin-del-mundo-acero-toledano-contra-katanas-japonesas/1352066.shtml
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Aliaksei_Yukhnevich_-_Dawn_Of_Heroes
Blue_Giraffe_-_Action_Intense_Cinematic
Blue_Giraffe_-_Epic_Emotional_Adventure_Trailer
Carlos_Estella_-_It_Follows_into_The_Darkness
Carlos_Estella_-_The_Epic
Grégoire_Lourme_-_Man_VS_Man
I.D._-_Action_Cinematic_Trailer
Les_humeurs_cérébrales_-_HISTOIRE_DUN_PIRATE_EN_GUERRE
Marc_Teichert_-_Anonymous
Marc_Teichert_-_Assasins
Marc_Teichert_-_Lost_Signal
PremiumMusic__Instrumental_Version__-_Epic_Cinematic_War_Intro_Opener_Trailer_Theme_Soundtrack
Timofiy_Starenkov_-_Cinematic_Heroic_Trailer
36:29
7.Los Vikingos en la Peninsula Ibérica
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com
Reino de Asturias, año 844, un soldado sudoroso y respirando con dificultad entro en la sala y se arrodilló delante del monarca Ramiro I, el soldado traía malas noticias, al parecer se habían avistado 100 naves vikingas en dirección a Gijón.
El monarca se levante del trono, sabía perfectamente lo que eso significaba, había oído lo que esos paganos habían hecho en Francia, y ahora les tocaba a ellos, miró al resto de personas que había en la sala y pronunció.
Señores la fiesta ha terminado.
Situación del contenido
Introducción: 00:00 a 06:30
Descripción de los pueblos vikingos 06:30 a 10:37
1ª incursión vikinga al Reino de Asturias 10:37 a 21:00
1ª incursión vikinga Al Andalus 21:00 a 33:45
La gran incursión vikinga en la Península de Bjorn 33:45 a 39:45
El fin de las razzias vikingas 39:45 a 42:25
Referencias y bibliografía
Revista Muy Historia – Número 66 – Vikingos los invasores que vinieron del frio.
Cristina Arias Jordán - Incursiones Vikingas en la Península Ibérica
Martín, José Luis -Los adoradores del fuego en la Península
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Alban_Lepsy_-_Hercule_et_la_belle_Pyrène
Gregorian Chant Catholic Sacred Medieval Ecclesiastical Music in Latin
Le chant des templiers Chants of The Knights Templar
Abdel Karim Ensemble
Akashic Records-Epic
Celestial Aeon Project-Percussion
Grégoire Lourme – Bombs
Marc Teichert - Mission Briefing
Matti Paalanen – Emotion
Soundbay - Epic Future
Kevin Macleod – Tectonic
Kevin Macleod - Urban Gauntlet
42:25
6.Inicio de la Guerra de Flandes - Batalla Jemmingen 1568
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com
Año 1568, el dominio de la monarquía hispana en Flandes se ve agitado por una serie de revueltas que pondrán en jaque la posición estratégica hispana en Los Paises Bajos, el Duque de Alba será el encargado de salvaguardar el poder de Felipe II y mantener el catolicismo en aquellas tierras húmedas y hostiles, para ello cuenta con la mejor herramienta posible para arreglar este entuerto, los tercios hispanos, así que prepara tu arcabuz que se acercan enemigos.
Situación del contenido
Introducción: 00:00 a 02:50
Escenario antes de las revueltas 02:50 a 14:26
Comienza la revuelta 14:26 a 19:20
Batalla de Dalen 19:20 a 23:50
Batalla de Heiligerlee 23:50 a 31:40
Batalla de Jemmingen 23:50 a 44:57
Referencias y bibliografía
La Guerra de Frisia – Hugo A. Cañete – Ediciones Platea
La gran estrategia de Felipe II - Geoffrey Parker- Alianza Editorial
De Pavía a Rocroi - Julio Albi de la Cuesta
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records-Epic
Celestial Aeon Project-Percussion
Alexey Anisimov – Epic
Celestial Aeon Project – Tension
Kevin Macleod – Crypto
Dawid Dyga – Heroic
Dawid Jaworski-Sad
Epic Senses-Blood paths
Grace Valhalla - Born Again
Grégoire Lourme – Bombs
Marc Teichert - Mission Briefing
Matti Paalanen – Emotion
Soundbay - Epic Future
Kevin Macleod – Tectonic
Kevin Macleod - Urban Gauntlet
Kevin Macleod Vortex
44:58
5.La Batalla de Las Navas de Tolosa
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com
Año 1212, los reinos cristianos peninsulares estaban siendo amenazados por el poderoso imperio Almohade, los ejércitos musulmanes avanzaban sin que los cristianos pudieran detenerlos, y ahora tenían vía libre hacía Toledo. Con esta situación los cristianos tenían que hacer algo, se sucede una de las batallas más importantes de la Edad Media en Europa, La batalla de las Navas de Tolosa.
Situación del contenido
Batalla de Alarcos: 00:00 a 05:18
Escenario general reinos cristianos: 05:18 a 06:55
Toma por los cristianos del Castillo de Salvatierra: 06:55 a 08:09
Preparativos y batalla de Las Navas de Tolosa: 08:09 a 41:06
Cierre: 41:06 a 43:18
Referencias y bibliografía
Podcast HistoCast 24 - Batalla de las Navas de Tolosa
García Fitz, Francisco, Las Navas de Tolosa, Barcelona, Ariel, 2005 (Grandes Batallas)
Historia de España, Vol. III. Al-Andalus: musulmanes y cristianos. (s.VIII - XIII)
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records – Epic
Kevin MacLeod - Black Vortex
Matti Paalanen – Suspense
Grégoire Lourme – Life Featuring Nora Fodil
Akashic Records – Epic Adventure
Alexey Anisimov – Epic
Carlos Estella – Fight For Glory
Celestial Aeon Project – Danger
Celestial Aeon Project – Epic
Celestial Aeon Project – Suspense
Kevin MacLeod - Clash Defiant
Kevin MacLeod – Crypto
Kevin MacLeod - Curse of the Scarab
Dawid Dyga – Heroic
Epic Senses – Blood paths
Greg Baumont – Epic Spicatto Male Chords
Grégoire Lourme – Hércules
Kevin MacLeod - Ibn Al-Noor
Kevin MacLeod – Metaphysik
Kevin MacLeod - Night of Chaos
Epic Cinematic Monumental Oriental
Kevin MacLeod - Kevin MacLeod
43:17
4.Vida del Capitán Alonso de Contreras
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Alonso de Contreras fue un corsario español a finales del Siglo XVI y principios del XVII, su vida está llena de aventuras y batallas que te dejará con la boca abierta, lucho contra el turco en el mediterráneo contra los ingleses en las indias, además tenía todo lo bueno y lo malo de un soldado español de la época, acércate a su historia y descubrirás como vivía un hombre de armas de la época de mayor esplendor del imperio español.
Biografía y referencias
Vida, nacimiento, padres y crianza del capitán Alonso de Contreras, natural de Madrid, caballero de la orden de San Juan comendador de la VNA de sus encomiendas en Castilla, escritas por el mismos.
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records – Epic
Matti Paalanen – Suspense
Kevin MacLeod - Black Vortex
Celestial Aeon Project – Percussion
Alexey Anisimov – Epic
Arhipco – ambient h
Carlos Estella – EPIC
Celestial Aeon Project – Chase
Celestial Aeon Project – Tension
Kevin MacLeod - Curse of the Scarab
Illusivemind – Epic Sweep
Matti Paalanen – Emotion
Kevin MacLeod - Ryno's Theme
Kevin MacLeod – Tectonic
Kevin MacLeod - Urban Gauntlet
Kevin MacLeod - Volitile Reaction
01:03:30
3.Gonzalo Fernández de Córdoba. El Gran Capitán.
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Gonzalo Fernández de Córdoba, también llamado El Gran Capitán, fue el militar español más importante de todos los tiempos, su apasionante vida es narrada y dramatizada en este audio, relatando desde la expulsión de los musulmanes de la península hasta las guerras Italianas con los franceses. El Gran Capitán fue protagonista de la gran transformación del ejército español a finales del siglo XV y principios del XVI, creando las bases de lo que luego serían los míticos Tercios, así que prepara tu arcabuz que se acercan enemigos.
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com.
Situación del contenido
Presentación: 00:00 a 01:40
Introducción: 01:40 a 06:15
Nacimiento Gonzalo Fernández de Córdoba: 06:15 a 08:15
Situación histórica: 08:15 a 14:45
Batalla de Albuera y fin de guerra con Portugal: 14:45 a 17:55
Guerra de Granada: 17:55 a 34:10
Guerra Italiana: 34:10 a 43:40
Gonzalo retorna a España: 43:40 a 44:05
Siguen la guerra en Italia: 44:05 a 01:02:40
Etapa final del Gran Capitán: 01:02:40 a 01:06:50
Bibliografía y Referencias
Retrato de Gonzalo Fernández de Córdoba con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791.
El Gran Capitán, en Vidas de los españoles célebres (1807 y 1830), por Manuel José Quintana.
http://www.elgrancapitan.org/portal/index.php/articulos/figuras-historicas/1729-gonzalo-fernandez-de-cordova-el-gran-capitan
http://rutaporlahistoriablog.blogspot.com.es/2016/09/el-gran-capitan.html
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records – Epic
Matti Paalanen – Suspense
Kevin MacLeod - Black Vortex
Celestial Aeon Project – Percussion
Alexey Anisimov – Epic
Arhipco – ambient h
Carlos Estella – EPIC
Celestial Aeon Project – Chase
Celestial Aeon Project – Tension
Kevin MacLeod - Curse of the Scarab
Illusivemind – Epic Sweep
Matti Paalanen – Emotion
Kevin MacLeod - Ryno's Theme
Kevin MacLeod – Tectonic
Kevin MacLeod - Urban Gauntlet
Kevin MacLeod - Volitile Reaction
01:06:52
2.Asedio de Castelnuovo
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com.
En 1539 3.000 españoles pertenecientes al Tercio Viejo de Sarmiento tuvieron que defender la plaza de Castelnuovo contra más de 50.000 soldados turcos. Este asedio fue legendario y puso en relieve la capacidad de los tercios españoles en la batalla convirtiendo esta heroica defensa en una proeza que circuló por todo el mundo conocido de la época.
En este audio veremos también como se llegó a este asedio narrando la batalla de Preveza, donde la primera Liga Santa se enfrentará a la flota marítima del Imperio Otomano liderada por Barbarroja.
Así que prepara tu arcabuz que se acercan enemigos.
Situación del contenido
Presentación: 00:00 a 01:28
Introducción: 01:28 a 05:43
Antecedentes: 05:43 a 10:35
Batalla marítima de Preveza: 10:35 a 30:37
Sitio de Castelnuovo: 30:37 a 1:02:00
Bibliografía y referencias
Hugo A. Cañete “Los Tercios en el Mediterráneo”, Sitio de Castelnuovo.
Manuel Claro Delgado “La heroica resistencia del tercio viejo de Francisco de Sarmiento”
ABC Historia Militar; “Castelnuovo, la heroica resistencia de un tercio español ante miles de otomanos”
http://www.gehm.es/ ,”Tercios de España, el asedio de Castelnuovo”
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records – Epic
Kevin MacLeod - Black Vortex
Matti Paalanen – Suspense
Grégoire Lourme – Life Featuring Nora Fodil
Akashic Records – Epic Adventure
Alexey Anisimov – Epic
Carlos Estella – Fight For Glory
Celestial Aeon Project – Danger
Celestial Aeon Project – Epic
Celestial Aeon Project – Suspense
Kevin MacLeod - Clash Defiant
Kevin MacLeod – Crypto
Kevin MacLeod - Curse of the Scarab
Dawid Dyga – Heroic
Epic Senses – Blood paths
Greg Baumont – Epic Spicatto Male Chords
Grégoire Lourme – Hércules
Kevin MacLeod - Ibn Al-Noor
Kevin MacLeod – Metaphysik
Kevin MacLeod - Night of Chaos
Epic Cinematic Monumental Oriental
Kevin MacLeod - Kevin MacLeod
01:02:03
1.La Batalla de Pavía.
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Nos puedes encontrar en Facebook @dondenuncaseponiaelsol, en nuestra web www.dondenuncaseponiaelsol.com o al email contacto@dondenuncaseponiaelsol.com.
Narramos la batalla de Pavía, se enmarca en La Guerra Italiana 1521 – 1526 entre el emperador Carlos I Rey de España y Francisco I Rey de Francia.
Una batalla que lo tiene absolutamente todo, asedios, estrategias, sorpresas, mentiras…
Así que prepara tu arcabuz que se acercan enemigos.
Situación del contenido en minutos
Introducción: 00:00 a 03:00.
Antecedentes de la batalla: 03:00 a 06:06.
La batalla de Pavía: 06:06 a 18:40.
Consecuencias de la batalla: 18:40 a 21:17.
Despedida y cierre: 21:30 a 21:57.
Bibliografía y referencias
Manuel Pedregal y Cañedo, "Estudios sobre el engrandecimiento y la decadencia de España Bibliografía. Página 231.
Juan Carlos Losada Malvárez, "Batallas decisivas de la historia de España". Página. 158.
Jesús A. Rojo Pinilla, “Cuando éramos invencibles”. Página 43.
www.grandesbatallas.es “Sección la batalla de Pavía”.
Temas musicales usados con licencia Creative Commons:
Akashic Records - Epic Adventure
Alex Che – Detective Strings and Woodwinds
Alexey Anisimov – Epic
Celestial Aeon Project – Chase
Circus Marcus – Phoenix
Grégoire Lourme – Hercules
Kevin Macleod – Tectonic
22:34
Avance Donde Nunca Se Ponía el Sol
Episode in
Donde Nunca Se Ponía el Sol
Avance de esta serie de podcast sobre los grandes logros conseguidos por nuestra nación, España.
¿Sabías que fuimos los primeros en fabricar un medio marítimo para cruzar el océano gracias a Galeón?, ¿Conocías que en el S.XVI eramos el país del mundo con mayor número de universitarios?, ¿Tienes idea del poderío militar y político de los españoles en el S.XVI y principios del S.XVII? Pues nosotros lo narramos de la mejor manera posible, así que coge tu arcabuz que vienen enemigos.
Utilizamos con licencia creative commons Alexey Anisimov - Epic
02:27
You may also like View more
La Escóbula de la Brújula
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated
NachoAres.com SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
La Biblioteca Perdida
Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Updated