iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ESLA Eko (Carabanchel) E.S.L.A Eko (Carabanchel)
E.S.L.A Eko (Carabanchel)
Podcast

E.S.L.A Eko (Carabanchel)

28
109

Canal de audios del espacio sociocultural liberado autogestionado Eko, en el madrileño barrio de Carabanchel. Somos un Centro Social Okupado gestionado por las vecinas de este distrito al sur de Madrid.

Canal de audios del espacio sociocultural liberado autogestionado Eko, en el madrileño barrio de Carabanchel. Somos un Centro Social Okupado gestionado por las vecinas de este distrito al sur de Madrid.

28
109
Manosfera y reacción patriarcal
Manosfera y reacción patriarcal
Manosfera... conglomerado de webs, foros, influencers, youtubers y demás medios digitales que difunden ideas misóginas, antifeministas y machistas en general. Aurora nos ofreció esta interesante charla en la Cafeta del Eko organizada por Ekontronazo el 27 de febrero de 2025
Politic and economy 3 days
1
0
13
01:08:28
JORNADAS POR LA LIBERTAD DE LAS COMPAÑERAS DETENIDAS EN EL DESALOJO DE LA OKUPA CUBA
JORNADAS POR LA LIBERTAD DE LAS COMPAÑERAS DETENIDAS EN EL DESALOJO DE LA OKUPA CUBA
Charla de Lorena Méndez Barrios, activista feminista, artista visual y profesora-investigadora de la UACM; Cofundadora de "La Lleca" (Colectivo que está haciendo el acompañamiento de las familias de las tres detenidas en el desalojo de la okupa cuba en México), realizada el 30 de julio de 2022 en ESLA Eko, durante las jornadas por la libertad de las compañeras detenidas en el desalojo de la okupa Cuba de México, retrasmitida en directo por la emisora "Ovejas Negrax sound system". Si no pudiste venir al evento, te contamos de qué otras formas puedes apoyar a las compañeras: - Difundiendo el comunicado de la Red Derechos para Todos y Todas en contra de la criminalización, tortura y Violaciones a los Derechos de las compañeras. LINKS AQUÍ: 2022_05_31_Okupa_Cuba_010 (redtdt.org.mx) - Realizando aportaciones voluntarias para apoyar los gastos de las familias de las presas políticas, con el fin de pagar transportes al centro penitenciario y otras movilizaciones, así como soportar los gastos de las compañeras dentro de la cárcel. (Podéis hacerla a través de: www.paypal.me/fabiolaarellano0) -Escribiendo cartas de apoyo o cualquier otro material. -Organizando eventos para concienciar sobre el caso +INFO escríbenos a: apoyodetenidasokupacuba@riseup.net O por Instagram en: @Las3Libres o @okupa_cuba Y en el artículo: https://www.todoporhacer.org/bloque-negro-feminista-okupa-cuba/
World and society 2 years
2
0
85
01:54:05
¿Para qué sirve un centro social en 2022?
¿Para qué sirve un centro social en 2022?
Debate sobre las diferentes experiencias y formas que hay de entender un centro social autogestionado, sobre los límites y potencias de cada una de ellas desde el reconocimiento de la diferencia, e imaginar posibles estrategias, formas de organización y conflicto ante los problemas que nos afectan tanto dentro como fuera de nuestros espacios. ¿Es posible imaginar un futuro viable para los centros sociales? ¿Qué herramientas necesitamos para imaginar respuestas colectivas ante la crisis y conquistar derechos de manera autónoma? ¿Necesitamos más espacios de coordinación? Debate celebrado durante el encuentro de centros sociales celebrado en ESLA EKO Carabanchel el 2 de abril 2022
Politic and economy 2 years
0
0
88
02:11:42
¿Cómo generar agenda política autónoma?Autonomía, Sindicalismo social y la cuestión de la organización
¿Cómo generar agenda política autónoma?Autonomía, Sindicalismo social y la cuestión de la organización
Los centros sociales han dado cabida y siguen dando cabida a eso que hemos llamado sindicalismo social o cómo las iguales nos organizamos colectiva y horizontalmente para dar solución a distintas problemáticas que nos afectan en el día a día: vivienda, salud, educación, alimentación, cuidados, represión… A lo largo de todo estos años han sido muchas las experiencias exitosas al respecto pero también los límites de esa manera de organización difusa nos plantean cuestiones que creemos necesario debatir en colectivo. ¿Qué problemas nos acechan? ¿Qué política para una época post 15M? ¿De qué infraestructuras nos dotamos? ¿Qué organizaciones, luchas y horizontes somos capaces de construir para salir juntas de esta parálisis frenética postpandémica? Aquí pretendemos hablar del reto de la organización autónoma, de ir componiendo un diagnóstico compartido para poder generar y escalar nuestra propia agenda política. Participantes: - Beatriz García, CS La Villana de Vallekas - Juan Fernández, Sindicato Vivienda Carabanchel - Daniel García, Grupo de Autodefensa Laboral (ADELA) de la Asamblea Popular de Carabanchel - Paula, Sindicato de Inquilinas Madrid
Politic and economy 2 years
0
0
103
02:21:28
Madrid como laboratorio ultra: conoce a tu enemigo
Madrid como laboratorio ultra: conoce a tu enemigo
Nuestros territorios están conformados por corrientes superficiales y corrientes profundas. En las primeras navegamos por desigualdades visibles: encarecimiento de la vivienda, endurecimiento de las condiciones de vida, precariedad y exclusiones, pérdida de los débiles lazos sociales… En las segundas, nos arrastran fuerzas que se quieren invisibles para resultar intocables, son las fuerzas de las políticas urbanas del beneficio privado, con sus normativas, sus ordenanzas, sus presupuestos y sus privilegios. ¿Te suena la Ley Ómnibus? Debería, porque es un obús que nos va a estallar a todas en la cara. Conozcamos como opera el capital en esta ciudad monstruo para poder hacerle frente. Pero sin ingenuidad: ahí fuera la cosa tiene mala pinta. Así que siempre vale la pena preguntarse, a nosotras mismas, a otras, qué podemos hacer para que nuestras peleas vayan a más, para detener esa corriente profunda del capitalismo con rostro urbano, el que desmantela los servicios públicos y los entramados comunitarios para hacer negocio con nuestros recursos, nuestros espacios, nuestro tiempo. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿En los centros sociales? Ahora. Con la participación de: - Aurora Justo, Ecologistas en Acción - Alvar Chalmeta, Asamblea Popular Carabanchel y participante activo en la defensa del Centro de Salud Abrantes.
Politic and economy 2 years
1
0
67
01:40:08
Hasta que caiga el patriarcado y no haya ni un desahucio más. Deuda, vivienda y violencia patriarcal
Hasta que caiga el patriarcado y no haya ni un desahucio más. Deuda, vivienda y violencia patriarcal
En «Hasta que caiga el patriarcado y no haya ni un desahucio más. Deuda, vivienda y violencia patriarcal», las integrantes del grupo de mujeres del nodo vallecano de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca (PAH Vallekas) compartirán con todas sus experiencias de autoorganización y puesta en práctica de lo que han denominado «feminismo sindicalista». Charlaremos y debatiremos sobre la historia de las últimas etapas de la crisis global del derecho a la vivienda en España, sobre la manera en la que han entendido la violencia de los mercados financieros e inmobiliarios como íntimamente ligada con la violencia machista y patriarcal, así como las formas de organización popular que se dieron las mujeres para desafiar el destino diseñado para ellas por el gran capital.
Politic and economy 2 years
0
0
66
01:05:14
Que el colapso no nos quite el deseo de vida buena
Que el colapso no nos quite el deseo de vida buena
En esta charla-debate queremos hablar de las muchas caras que tiene la coyuntura actual de crisis: civilizatoria, ecológica, climática, energética, geopolítica… crisis que sacuden el viejo desorden mundial capitalista y plantean nuevas problemáticas y retos a los que enfrentarnos, también desde las prácticas antagonistas y los centros sociales. Ante este panorama global digamos, inquietante, lo que sabemos de cierto es que en nuestras vidas crecen la precariedad y las dificultades. El despojo ultraneoliberal avanza a buen ritmo. Y, aún más grave, entre las cosas que nos están despojando, intentan quitarnos el deseo de esa vida buena, el convencimiento de que podemos ser protagonistas de la vida que vendrá. Y eso no nos lo podemos permitir. Como fuente de inspiración para afrontar la incertidumbre que despliegan todas estas crisis, queremos partir del libro homenaje a Ramón Fernández Durán, «Colapso y desorden mundial» e imaginarnos junto a él tratando de pensar qué papel juegan y jugarán los centros sociales como herramienta política de transformación, también refugio, quizás esperanza. Participan: Marta Pascual, Ecologistas en Acción Mar Rodríguez Gimena, Asamblea Antimilitarista Fernando Zembranos, Ecologistas en Acción
Politic and economy 2 years
1
0
117
02:05:48
Historia de las radios libres en el estado español desde los 70
Historia de las radios libres en el estado español desde los 70
Mesa Redonda Hª de las Radios Libres, con Elena Cabrera (periodista), J.D. (Radio Carcoma) y José Emilio Pérez (historiador).
Politic and economy 2 years
0
0
58
02:05:42
Encuentro chandalero: Deporte, barrio y género.
Encuentro chandalero: Deporte, barrio y género.
Mesa Redonda donde se propuso pensar y dialogar colectivamente entorno a varios temas (realizada desde Enkontronazo el 12 de junio): - Las relaciones entre deporte y desigualdades sociales - La influencia del género en la prácticas de los deportes de contacto - Discriminaciones machistas, racistas y clasistas que han atravesado a la historia del deporte moderno Así como pensar la apuesta por el deporte de base, popular, autogestionado y mixto frente a un deporte espectáculo que reproduce día a día todo clase de estereotipos y opresiones Nos acompañó con su experiencia investigadoras en sociología del deporte, en periodismo y también profes del proyecto del Enkontronazo. ¡Una buena oportunidad para pensar nuestra propia práctica en los gimnasios autogestionados de Madrid!.
Multisport 2 years
1
0
62
02:02:32
Feminismo norteafricano (Charla-Debate)
Feminismo norteafricano (Charla-Debate)
Charla y debate realizada el domingo 24 de abril de 2022 en ESLA EKO, por nuestra compañera y vecina Dina. ¿Conoces el movimiento feminista norteafricano? ¿Sabes a que retos se enfrentan nuestras compañeras del magreb? ¿Cómo nos afecta el patriarcado a las mujeres magrebíes? ¿Cuál es la historia y el origen del movimiento feminista en el magreb y oriente medio? ¿Qué mujeres referentes tenemos? ¿Cómo se entienda la identidad si vives entre dos culturas? ¿Cómo nos afecta el racismo y el desconocimiento de nuestra realidad? ¿Cómo ha afectado el neocolonialismo y la geopolítica a las mujeres norteafricanas? La respuesta a todas estas preguntas se narran a través del viaje de una adolescente de origen magrebí que se convierte en adulta en un mundo occidental. Sus vivencias, sus inquietudes y sus ganas de ser libre la llevarán a descubrir el feminismo norteafricano. ¿Te apuntas al viaje?
Politic and economy 2 years
1
0
55
02:05:29
Presentación del libro ¿Y que hacemos con los violadores?
Presentación del libro ¿Y que hacemos con los violadores?
En este programa podrás escuchar la presentación del libro ¿Y que hacemos con los violadores? a cargo de algunas de su autoras pertenecientes al colectivo Heura Negra (asamblea libertaria del barrio de Vallcarca en Barcelona) La presentación, organizada por la distribuidora "Nenion Kredu" en ESLA Eko el 4 de junio de 2022, consistió en una charla y debate posterior en torno al contenido del libros: cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas desde una perspectivas anarquista; mostrando de forma práctica y con ejemplos algunas herramientas no punitivista que han sido utilizadas a la hora de afrontar algunas agresiones machistas dentro de diferentes comunidades.
Relationships 2 years
2
0
159
02:21:52
El bayo del barrio: historias de boxeo y barrio
El bayo del barrio: historias de boxeo y barrio
Charla sobre la proyección de "El bayo del barrio", etnografía documental en torno al boxeo y el barrio, situada en un gimnasio de Mieres (Asturies). Conversación con sus autores, Diego López y José Carlos Álvarez. “Dentro de una Escuela de Boxeo de Mieres se teje una red de conversaciones que trasciende la práctica deportiva, y que proyecta el boxeo como una forma de afrontar la vida y de encarar los problemas cotidianos. Asistimos a una etnografía audiovisual sobre los límites físicos y simbólicos del deporte, y observamos la vida de un gimnasio convertido en el microcosmos de un barrio. Historias de violencia estructural, de aprendizaje y, sobre todo, de ganas de salir adelante” De todo esto se charla después de la proyección, enmarcada dentro de las jornadas preparadas en el Ekontronazo, el gimansio popular del Eko, para celebrar el 10º aniversario del espacio. Más info sobre el docu: TRAILER: https://vimeo.com/419849336 INFORMACIÓN: https://laav.es/el-bayo-del-barrio-di… INSTAGRAM: @elbayodelbarrio
Politic and economy 3 years
2
1
164
46:55
¿Qué es para ti el EKO?
¿Qué es para ti el EKO?
Con motivo de los 10 años del centro social Eko en Carabanchel y de la inauguración de su nueva sala de radio, lanzamos este podcast en el que muchos de sus habitantes describen con unas pocas palabras qué supone para ellxs este espacio liberado de nuestro distrito. Un trabajo colectivo para describir nuestro espacio común en el barrio. #10añosEKOcarabanchel
Politic and economy 3 years
1
0
174
10:12
Taller de radio para peques y mayores - 7 a 11 años
Taller de radio para peques y mayores - 7 a 11 años
Taller de radio para peques y adultxs realizado en el Eko en noviembre de 2019. Se escuchan los materiales que prepararon el primer grupo, con niñxs de entre 7 y 11 años: presentación, efectos sonoros, entrevistas, una historia colaborativa... https://eslaeko.net/2018/10/encuentro-de-radio-en-familia/
World and society 3 years
0
0
37
09:31
Taller de radio para peques y mayores - 4 a 6 años
Taller de radio para peques y mayores - 4 a 6 años
Taller de radio para peques y adultxs realizado en el Eko en noviembre de 2019. Se escuchan los materiales que prepararon el primer grupo, con niñxs de entre 4 y 6 años: presentación, efectos sonoros, entrevistas, una historia colaborativa... https://eslaeko.net/2018/10/encuentro-de-radio-en-familia/
World and society 3 years
0
0
45
16:53
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 4
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 4
Cuatro podcasts para un debate entre hombres “Por una deconstrucción creativa ante la reacción ultraliberal tradicionalista”. Cuarto podcast: La timidez culpable de las heteromasculinidades. Encerrados en el feminismo de la igualdad. Repasaremos algunas ideas de los grupos de hombres que no salen del marco del feminismo burgués de la igualdad de oportunidades en un momento histórico de recorversión del capitalismo, de la división sexual del trabajo y de las cadenas internacionales de cuidados. También oiremos sobre el continuo homo/hetero, criticando los guetos, los “Chuecas”, haciendo una apuesta por la desnaturalización de la masculinidad hetero que implica su abolición.
Politic and economy 3 years
0
0
52
30:09
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 3
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 3
Cuatro podcast para un debate entre hombres “Por una deconstrucción creativa ante la reacción ultraliberal tradicionalista”, por Paco Nadie Producciones. Tercer podcast: Ideario protofascista. La ola del imaginario reaccionario en tiempos de grave crisis económica y social. Nos acercaremos al fenómeno incel y, a su vez, hablaremos de los “puentes de encuentro” entre supuestos gobernantes “progresistas” y las ideas reaccionarias.
Politic and economy 3 years
0
0
35
19:54
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 2
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 2
Cuatro podcast para un debate entre hombres “Por una deconstrucción creativa ante la reacción ultraliberal tradicionalista”, por Paco Nadie Producciones. Segundo podcast: Nuestra autonomía frente al capitalismo, el Estado y la tradición ultraliberal. Repasaremos el análisis que W. Brown realiza a Hayek no solo como promotor de un ultraliberalismo en lo económico sino en la búsqueda de imponer la tradición (familia, mercado, valores de género, etc.) como ideal social. A su vez veremos algunos ejemplos de la construcción histórico/disciplinaria de la feminidad y la masculinidad desde los albores del capitalismo.
Politic and economy 3 years
0
0
38
19:28
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 1
Por una deconstrucción creativa ante la deriva ultraliberal tradicionalista 1
Cuatro podcast para un debate entre hombres “Por una deconstrucción creativa ante la reacción ultraliberal tradicionalista”, de Paco Nadie Producciones Primer podcast: Análisis de la agresión/denuncia a Pamela Palenciano realizada por un grupo machista como síntoma de la deriva protofascista -machista, racista, ultraliberal-tradicionalista- en la que vivimos. La frase de M. Thatcher, como botón de muestra, “nuestras políticas económicas son el método, nuestro objetivo es cambiar el alma de los hombres” y las ideas del economista Hayek enmarcan lo que queremos decir.
Politic and economy 3 years
0
0
45
12:14
Para la gente del futuro #10AñosEKOcarabanchel
Para la gente del futuro #10AñosEKOcarabanchel
Sitan, Leo y Tomás tienen 8 años y llevan una buena parte de su vida frecuentando el Eko. Hoy nos cuentan algunas de sus aventuras y mandan un mensaje a los oyentes del futuro: a quienes nos oigan dentro de 10 años en el 20º aniversario, cuando ellxs tengan 18. Podcast realizado en el taller de radio para peques con motivo del 10º aniversario del Eko [diciembre 2021]
Politic and economy 3 years
2
2
113
08:54
More of ESLA Eko (Carabanchel) View more
SCR RADIO
SCR RADIO Programa radiofónico de Sonido Caño Roto, colectivo de música electrónica residente en el E.S.L.A El eko Carabanchel. https://www.instagram.com/scr_eslaeko/ Updated
You may also like View more
Carne Cruda - PROGRAMAS
Carne Cruda - PROGRAMAS Todos los programas completos de la República Independiente de la Radio. Escúchalos en carnecruda.es y haz posible este programa en http://bit.ly/HazteproductorCC Updated
Más de uno
Más de uno Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30 Updated
La Noche de Dieter
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Updated

Go to Politic and economy